Erika Estrada, consejera del IECM, explica cómo se llevará a cabo la jornada presencial del presupuesto participativo 2025 el próximo 17 de agosto en Ciudad de México y cómo la ciudadanía puede realizar su voto.
00:00Y ya el próximo 17 de agosto se llevará a cabo en la Ciudad de México la jornada presencial del presupuesto participativo 2025.
00:07Está con nosotros la consejera electoral, Ericka Estrada. Gracias, consejera.
00:10Gracias a ti, Pedro.
00:11Oye, a ver, ya todo listo, ¿no? Vemos aquí mamparas, vemos también ahí en tus manos algunos instrumentos para la votación.
00:18Cuéntanos, ¿qué es todo esto y cómo podrá la ciudadanía utilizarlo para emplear su participación en este presupuesto?
00:25Claro que sí estamos listos en el Instituto Electoral de la Ciudad de México para que el próximo 17 de agosto,
00:31desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, ubiquen alguna de las más de 2.400 mesas receptoras de opinión
00:37que vamos a distribuir en toda la ciudad, Pedro, de tal forma que te quede una muy cercana a tu domicilio
00:42y puedas elegir uno de los más de 13.000 proyectos que van a estar en nuestras boletas.
00:48Como en cada elección, Pedro, lo que vas a hacer es llevar tu credencial de elector,
00:51te vamos a identificar en el listado nominal y te vamos a entregar una boleta como esta.
00:55Ustedes dirán, ¿por qué números, Erika?
00:58Porque en la página del Instituto vas a poder revisar el número de proyecto que le corresponde al que tú quieres.
01:05Es muy sencillo, entras a ISM, ya sabes, www.ism.mx,
01:09y ahí encuentras un micrositio que dice, conoce los proyectos de tu unidad territorial.
01:14Son aproximadamente 10, 12 por unidad, hay algunas que tienen más,
01:19ves cuál es tu favorito y ese día de la jornada eliges uno y metes tu boleta en la urna que vamos a tener.
01:25Es decir, el primer paso es ingresar a la página, conocer todo lo que hay de oferta en cuanto a los proyectos se refieren.
01:34¿Hay que hacer acordeón?
01:35No, no es necesario porque la buena noticia es que solamente te tienes que aprender un número.
01:39Y además, en nuestras más de 2.400 mesas vamos a tener encartes muy grandes en donde también te vamos a dar la información de cuáles son esos proyectos.
01:48Pero si quieres llegar con la tarea ya hecha, revisa la página del Instituto.
01:52Es decir, si a alguien no le da el tiempo para poder revisarlo previamente, cuando se presente en su lugar, ahí va a tener la lista de los proyectos.
02:01Entonces, oye, ¿y la gente cómo sabe a dónde tiene que ir?
02:03También en la página del Instituto.
02:04Ahí estamos teniendo un micrositio también donde dice, ubica cuál es tu unidad territorial.
02:09La puedes ubicar por tu domicilio, poner tu alcaldía, poner tu sección electoral.
02:13Hay tres o cuatro formas para saberlo.
02:15Pero si quedan dudas, Pedro, llamen al teléfono del Instituto que es 55 56 60 51 07 09.
02:24Es un chatbot que sirve las 24 horas o también entran a la página del Instituto y ahí está la información disponible.
02:30También hubo votación digital, ¿no?
02:31Sí, claro.
02:32Tuvimos el sistema electrónico por Internet.
02:34Sigue funcionando en este momento, Pedro, y hasta el día 14 de agosto.
02:38Así que si usted se inscribió para votar por Internet, todavía tiene tiempo, pero significaba un preregistro, digamos.
02:45Ok, entonces quienes no se inscribieron no lo pueden hacer y tienen que ir presencialmente.
02:49Exacto.
02:49Repítenos la fecha, por favor.
02:5017 de agosto de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
02:54Este mecanismo...
02:55O sea, ya la otra semana.
02:56Ya, estamos a unos días, dominguito, siempre les digo, tempranito, bañados, no bañados, desayunados, como quieran.
03:02Pero es un ejercicio muy auténtico que tenemos a nuestra disposición todas las personas que habitamos la capital.
03:08Todas podemos decidir qué va a pasar en nuestras colonias.
03:11Porque también eso es importante, Pedro, son más de 2 mil millones de pesos que se tienen que ejecutar en estos proyectos.
03:162 mil millones de pesos.
03:18Así es.
03:18Y entonces, ¿cuál es el proceso que sigue una vez que pasa esta votación?
03:23Una vez que pasa la votación, a los 3 o 4 días, nosotros damos resultados de cuál es el proyecto que ganó en tu colonia.
03:29Y ese proyecto tiene que ser ejecutado por la alcaldía, con dinero público y en beneficio de toda la comunidad.
03:35¿Y quién da seguimiento a que se ejecute?
03:38Podemos nosotros mismos, como ciudadanía, integrar un comité de vigilancia.
03:42Puede a través de la Contraloría.
03:44Y también las alcaldías tienen la responsabilidad de rendir cuentas.
03:47Y estos proyectos, ¿qué ejemplos hay?
03:52¿De qué tipo son?
03:53Mira, lo más común que la gente está votando en este momento e inscribiendo son obras y servicios.
03:59Algo que ven en su colonia como bacheo, banquetas, luminarias, cámaras de seguridad.
04:03Pero por eso invito a la ciudadanía que le echen un ojito a la página del instituto.
04:08Porque hay otros proyectos que van más allá de eso, que tienen que ver con deporte.
04:11Por ejemplo, una cancha.
04:13Una cancha en donde tú necesitas hacer ejercicio, hay proyectos que tienen que ver con eso.
04:17O rehabilitar un parque, un área en la que sueles acudir con tus niños el fin de semana a hacer ejercicio.
04:23Con tus mascotas también.
04:24Con tus mascotas.
04:25O proyectos culturales que tienen que ver con algunos murales en la ciudad o clases incluso, para recuperar el tejido social.
04:32Oye, pues buenísimo que te den la oportunidad de poder escoger, ¿no?
04:36Muchas veces en las alcaldías, en los municipios, pues ni siquiera te enteras de cuáles son las obras que se van a hacer.
04:42Si es que se hace alguna.
04:43Así es.
04:43Y este es un ejercicio único en la Ciudad de México.
04:46Llevamos más de 10 años hacerlo y también me gusta mucho decirle a las personas, no renunciemos a nuestros derechos.
04:51Y a la posibilidad que seamos nosotras, tú y yo, el que decida qué se va a hacer en tu alcaldía.
04:56Si tú te abstienes, alguien más va a decidir por ti.
04:58Claro que sí.
04:59Alguien más ya está decidiendo en este momento desde que inscribió proyectos y que ya tiene la tarea hecha de cuál es el proyecto que va a apoyar el próximo 17 de agosto.
05:07Oye, decías que esto es algo particular de la Ciudad de México, ¿no?
05:10Ahora que está una discusión en torno a una reforma electoral en donde está sobre la mesa el tema de los OPLES, de estos institutos locales, electorales y su posible incluso hasta desaparición.
05:24Ejercicios como estos desaparecerían entonces si eliminan a los OPLES.
05:28Si yo te podría decir que está en riesgo alto que este tipo de ejercicios no se puedan celebrar de la misma forma porque la expertida está a cargo del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
05:36Sabemos cómo hacerlo, lo hacemos cada año y de llevar las atribuciones a otro órgano corremos el riesgo de que toda esa experiencia y ese conocimiento no se pueda realizar en tan poco tiempo.
05:46Que esto es uno de los ejercicios apenas, pero estamos hablando también del registro de partidos locales, el registro de candidaturas, muchas otras actividades.
05:57Así es, la resolución de todas las quejas que tienen que ver con violencia política, por ejemplo, contra la mujer en razón de género, son procesos que llevamos a cabo las autoridades locales.
06:06Entonces creo que hay que tener la paciencia y el conocimiento suficiente para saber qué hace cada una de las entidades federativas antes de proponer una reforma que diga que desaparecemos porque no se sabe qué hacemos.
06:18¿Estaría en riesgo la gobernabilidad en caso de que desaparecieran los OPLES?
06:21Yo creo que sí hay una dosis de gobernabilidad que está en riesgo de legitimidad, pero además de que perdamos todo el trabajo técnico y la expertise de tantos años que se lleva a cabo en la ciudad.
06:30Pues bueno, entonces, por último, consejera, la página y el número para que la gente pueda informarse en torno al presupuesto participativo.
06:36Claro que sí, número 5660-510709, es nuestro chatbot donde van a tener toda la información de presupuesto participativo.
06:45La página www.ism.mx y recuerden, próximo 17 de agosto tendremos todas las mesas receptoras de opinión para que salgan y ejercen sus derechos.
06:56Allá de tu lado está el QR también, allá abajito, para que la gente pueda escanearlo.
07:00Y para que puedan ya ver ahí los proyectos ya directamente.
07:04Consejera, gracias por habernos brindado tu valioso tiempo.
Sé la primera persona en añadir un comentario