En entrevista para #SeñalInformativa emisión vespertina, la coordinadora de sostenibilidad UdeG, Graciela Domínguez, nos habla sobre la campaña "Rec-oletrón 2025" y nos explica en qué consiste.
07:56toda esa tecnología, con mucho gusto estamos ahí para recibirla.
07:59Todo eso que tenemos ahí acumulado en muchas ocasiones,
08:03en casa o en la oficina.
08:05Maestra, ¿cuál es la importancia, los beneficios de involucrar
08:08a los estudiantes, así como a la comunidad en general,
08:12en este tipo de iniciativas?
08:13Usted comentaba hace un momento de que les brindan
08:16a los estudiantes de la Universidad de Guadalajara
08:19una breve capacitación, asesoría sobre este tipo de residuos.
08:23Me parece muy importante eso, que las nuevas generaciones
08:26ya están aprendiendo, se están involucrando mucho más en los desechos.
08:31Sí, definitivamente las nuevas generaciones traen un chip ya programado
08:35para evitar el cambio climático al cual todos le estamos ahorita
08:39enfrentando con nuestras propias herramientas.
08:43Definitivamente son la generación del futuro.
08:46A los que somos de generaciones un poco anteriores,
08:50nos tocó conocer la tecnología, pero no dimensionamos el tamaño del problema
08:54que se podía estar gestionando con el uso de todo esto.
08:58Es algo que ahorita apenas estamos conociendo.
09:02Afortunadamente los chicos actualmente tienen muchas oportunidades
09:05de formarse, de recibir toda la capacitación necesaria
09:08para tratar de consumir únicamente lo necesario.
09:13Yo siempre les digo que no hay reciclaje mágico.
09:17Incluso el mismo procedimiento de reciclar no nos permite el rescate del 100%
09:22y además sus mismos procedimientos también generan algo de contaminación.
09:26Lo más importante es realmente saber, escoger lo que realmente necesitamos,
09:34tratar de reparar la tecnología, darle reuso, saber que es una responsabilidad.
09:40Adquirir un celular es una responsabilidad con el medio ambiente.
09:43No podemos estar cambiando celular cada año.
09:46También pasa ahorita un problema que las marcas a veces ya vienen hasta programadas
09:50para tener una reposición muy rápido.
09:52Evitemos comprar ese tipo de marcas.
09:55Seamos unos usuarios que forman fabricantes conscientes.
09:59Necesitamos hacer durar lo más que se puedan los aparatos tecnológicos
10:03y saber que si por alguna decisión o por ya que no sirve el aparato lo vamos a desechar,
10:09no se puede desechar de cualquier manera.
10:11Hay que buscar los centros de acopio adecuados
10:13y hay que tener los procedimientos que nos ayuden a salvaguardar el planeta.
10:17Es que así era, maestra.
10:20Yo creo que aquí gran parte de la responsabilidad es de la industria, no del usuario.
10:23Y lo he dicho aquí abiertamente al aire.
10:27Nuestros papás o incluso nuestros abuelos, pues no se diga.
10:31El refrigerador era para toda la vida.
10:34El carro era para toda la vida.
10:37¿Qué otra cosa?
10:38La lavadora era para toda la vida.
10:39La licuadora era para toda la vida.
10:41Bueno, yo recuerdo que todos esas, la televisión, años y años, décadas los vi ahí y no se descomponían.
10:48O bueno, si se requería una reparación era leve.
10:52No se desechaba, no se tiraba.
10:54Se heredaban.
10:55Y es más, había cosas que se heredaban, ¿cierto?
10:58Porque la Universidad de Guadalajara a través de sus académicos no exigen que la industria haga las cosas más duraderas.
11:06Como dio usted el ejemplo del celular, pues no se vale que además nos hagan gastar cada año o cada dos años.
11:14La verdad desconozco la cantidad de vida de una pila de un celular.
11:19Pero yo creo que 10 años sí se pueden esforzar.
11:21Los ingenieros, si tienen ingenio, para que dure por lo menos 10 años esa pila de un celular.
11:27Sí, lamentablemente los ingenieros están enfocando en cómo hacernos gastar más, ¿no?
11:31Y eso está generando un problema.
11:33Por eso hay que hacer una ley.
11:34Para obligar a la industria.
11:38En Europa hay una regulación que se llama el derecho de la reparación.
11:42Porque también pasa de que hay muchas cosas que si reparas pierden garantía y cuestiones así.
11:46Entonces hay unos países que ya lo están legislando.
11:49Aquí en México todavía estamos en pañales en ese tema.
11:52Apenas estamos prácticamente cuantificando.
11:55En el tema del reciclaje es muy común lo que le llaman las tres R's, ¿no?
11:59Que se llama repara, reusa y recicla.
12:02Ya hay una R nueva que se está adicionando, que son las cuatro R's.
12:06Y la R nueva es la primera, que se llama rechaza, ¿sí?
12:09La primera es rechaza.
12:10Realmente no compres las cosas que no son realmente necesarias.
12:16No compres las marcas que sabes que van a durar seis meses y después ya no van a funcionar.
12:20Porque precisamente tenemos que empezar a mandar ese mensaje también de rechazo a los comportamientos que nos llevaron a la situación caótica que tenemos actualmente.
12:30Es bien interesante ver la cantidad de plástico que hay actualmente en los océanos.
12:36Podemos pensar que nuestro teclado de la computadora nunca va a llegar al mar porque nosotros vivimos en Guadalajara, ¿sí?
12:43Más sin embargo, a veces algún tipo de esos desechos por alguna cuestión llegan a los ríos o los pueblos.
12:50A veces vacían en los ríos y todo eso termina en los mares, lo cual es sumamente dañino la cantidad de plásticos.
12:55Los residuos tecnológicos que nosotros manejamos se entregan y primero se desmantelan, se muelen los plásticos, se sacan algunos materiales de recuperación.
13:06También es importante decir que una parte del total que se recopila se entrega a una asociación de beneficencia para atención a la enfermedad de distrofia muscular.
13:17Entonces, hemos estado dando un poco de beneficio, ahí sí en ese caso económico, para esta asociación que es una AC, que con mucho gusto participa con nosotros.
13:29Y pues tengan la confianza de que vamos a estar haciendo como Universidad de Guadalajara un excelente esfuerzo para recibir todo su residuo.
13:36Si necesitas manifiesto de disposición final adecuado, con mucho gusto lo generamos y con toda la certidumbre de que va a llegar de la manera correcta a su disposición final.
13:46Nuevamente, ¿la invitación es para los días?
13:48Para, a partir de hoy hasta el domingo, o sea, de hoy martes 3 al domingo 8 en horario de 9 a 5 de la tarde en el edificio de rectoría UDG.
13:57Ya para despedirla porque se nos agotó el tiempo, saludos a Raúl de la Cruz, se pone en contacto, que le pregunte que si puede llevar DVDs y CDs.
14:05Sí, sí estamos recibiendo DVDs y CDs, claro que sí, con mucho gusto.
14:09Bueno, ahí está, gracias por hacer contacto maestro, muchísimas gracias.
14:13Gracias a ustedes, Josefina César, muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario