"Todas y todos en la Ciudad de México tenemos la posibilidad de decidir en qué se puede gastar una parte del dinero público que es asignado a cada una de las alcaldías": Erika Estrada, consejera ICEM.
00:00No pierdo de vista esto, el Instituto Electoral de la Ciudad de México, obvio, si vive aquí en la capital del país, ha comenzado ya las discusiones sobre el presupuesto participativo.
00:09¿De qué trata? ¿Cómo podemos sumarnos? ¿Cómo poder hacer también que esto se enriquezca más?
00:15Está aquí con nosotros la consejera del Instituto Electoral de la Capital del País, Erika Estrada.
00:19Consejera, ¿cómo te encuentras? Buenas noches.
00:21Bien, muy bien. ¿Y tú?
00:22¿Qué es el presupuesto participativo? A ver, comencemos por ahí.
00:26Claro, mira, para la ciudadanía y que tengan este conocimiento del presupuesto participativo.
00:32Todos y todos en la Ciudad de México tenemos la posibilidad de decidir en qué se puede gastar una parte del dinero público que es asignado a cada una de las alcaldías.
00:43Estamos hablando del 4% de ese presupuesto que son más de 2 mil millones de pesos en nuestra ciudad.
00:49Tú inscribes un proyecto con algo que identifiques en tu colonia, que caminas todos los días, que sales a pasear al perrito, sales a comprar el pan, tomas el transporte público.
00:59Tú sabes que falta ahí, inscribes un proyecto y después puedes votar por el proyecto que más te guste para que se ejecute ahí, en el lugar donde tú vives.
01:08Hay responsabilidades de las alcaldías, hay responsabilidades del gobierno local.
01:13¿Qué le aconsejaría a quien puede inscribir algún presupuesto o alguna idea que traiga de presupuesto?
01:21No meterse con temas que tienen que ver con bacheo, por ejemplo, ¿no? Porque esa es una responsabilidad.
01:25O no meterse con temas que tengan que ver con alumbrado público.
01:28Sí, mire, es muy, muy, muy recurrente que la ciudadanía pues identifique ese tipo de necesidades y diga,
01:33¿sabes qué es que la calle donde yo vivo está muy oscura o no puedo caminar de manera muy fácil?
01:38Eso le corresponde a las alcaldías como parte de sus responsabilidades.
01:42Aquí la recomendación es que visiten la página del instituto.
01:45Tenemos una plataforma ciudadana en donde van a encontrar muchísimos ejemplos de proyectos que se han inscrito en otros años y que también se han inscrito en este 2025.
01:54Para este año estamos hablando de más de 13 mil proyectos que fueron inscritos y ya fueron calificados como viables por cada una de las alcaldías
02:03y que van a aparecer en una de las boletas que vamos a tener físicamente el próximo 17 de agosto.
02:09Pero además fíjate que hay una buena noticia para toda esa ciudadanía que dice, ¿sabes qué?
02:13Me cuesta un trabajo, un poquito de trabajo salir el domingo.
02:16Es mi domingo, ajá.
02:16Exacto, es mi domingo, hago deporte, veo a la familia, probablemente salgo de la Ciudad de México.
02:21¿Puedes votar por internet?
02:22Ah, mire qué bien.
02:23Lo único que tienes que hacer es descargar una app que el Instituto Electoral de la Ciudad de México ha diseñado para ti.
02:29En cualquiera de las tiendas, ya sabes que tenga tu sistema Android o iOS, se llama ISMSEI, así la pueden buscar por sus siglas,
02:39que es Sistema Electrónico por Internet.
02:41La descargas de manera muy sencilla, en dos minutos te registras, tienes hasta el 30 de julio para hacerlo
02:47y después vas a poder votar también por tu celular.
02:51Como verás, es muy sencillo, fácil y cualquier persona lo puede hacer.
02:54¿Quiénes pueden participar?
02:55Todas las personas que están en la lista nominal de la Ciudad de México, estamos hablando de cerca de 8 millones de personas.
03:01Pero además me encanta tu pregunta, porque por primera vez en Ciudad de México van a poder participar aquellas personas que hayan migrado,
03:09que vivan en otro país, pero que sean chilangas o chilangos de origen.
03:14Van a poder votar también las personas que se encuentran en estado de postración,
03:17las personas que por alguna condición médica no pueden salir de casa y las personas en prisión preventiva.
03:23Como verás, están ampliando los derechos en la Ciudad de México y el Instituto se ha puesto mucho las pilas
03:28para que las personas puedan acceder a sus derechos y puedan votar de manera presencial o virtual.
03:33Secretaria, ¿qué pasa con un proyecto ganador?
03:36¿Hay continuidad?
03:38¿Al año siguiente el gobierno de la Ciudad de México, la alcaldía, está obligado a darle recursos
03:43o tengo que yo sumarme otra vez al presupuesto participativo para seguir otorgándole y brindándole viabilidad?
03:49Claro, mira, tú si tú quieres saber cuáles son los proyectos que le corresponden a tu unidad territorial,
03:53a tu colonia, también en la página del Instituto puedes revisar para que sepas
03:57qué propusieron tus vecinas y vecinos y se va a ejecutar.
04:00Tiene una fase, digamos, inicial el presupuesto participativo,
04:05en donde las alcaldías tienen la responsabilidad de ejecutar esos proyectos este año
04:09y tú como vecina y vecino también puedes vigilar que se ejecuten de manera adecuada.
04:15Pero si tú me dices, ¿sabes qué?
04:16No alcanza el dinero para la totalidad de mi idea, del sueño que yo quiero para mi colonia.
04:22Existe esto que tú comentas, la continuidad, para que inscribas una primera fase este año
04:26y una segunda el año que viene.
04:29Así como verás es sumamente incluyente, intuitivo para la ciudadanía.
04:33Niñas, niños y adolescentes pueden participar también inscribiendo proyectos.
04:38Ya lo hicieron en la Ciudad de México y por eso tenemos esos más de 13 mil proyectos que ya son viables.
04:43Dos últimas cosas. ¿Se ha ido perfeccionando estos 10 años?
04:46Se ha ido perfeccionando. Mira, hay muchísimas áreas de oportunidad.
04:49Sabemos que la ciudadanía quiere cosas más sencillas y accesibles.
04:53Por eso ahora tenemos esta app del Instituto en nuestro celular.
04:56Pero además cada vez con formatos mejores y creo que también a través de las alcaldías
05:00con mayores oportunidades para ejecutarlo.
05:02Recuérdanos la fecha rápidamente, consejera.
05:04Fecha rapidísima.
05:05Pueden bajar la aplicación del Instituto a partir de ahora y hasta el 30 de este mes
05:10y después van a poder votar de manera presencial el próximo 17 de agosto.
05:15No se pierdan la oportunidad y pues creo que lo más importante es que todas y todos
05:19seamos parte de la transformación de nuestra ciudad.
05:21Consejera Erika Estrada, felicidades y enhorabuena y que sea un éxito.