Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Congreso Nacional del Agua con especialistas de todo el mundo,
00:07Celeste Saulo que es hoy sin duda la referente más importante
00:11en materia de servicios meteorológicos a nivel internacional,
00:15ocupa el cargo más importante y es Argentina
00:18y está dando la primer charla magistral, iniciando formalmente el Congreso.
00:23Mañana lo va a cerrar el Gobernador Axel Kicillof.
00:26Es la preocupación de la Provincia de Buenos Aires,
00:27pero de todas las provincias porque va a haber ministros e intendentes
00:31de todo el país discutiendo sobre el uso del agua,
00:35sobre el cambio climático, sobre todo lo que tenemos que hacer
00:39como sociedad para poder organizar y administrar una agenda
00:44de desarrollo del agua que sea más segura, más democrática,
00:48más justa, cerrar brechas, que en toda la Argentina,
00:52que en cada pueblo de la Argentina, que en cada hogar de la Argentina
00:55y de Mar del Plata tengamos agua potable, tengamos un sistema
01:01de saneamiento que sea el que cada uno se merece.
01:04Así que va a haber especialistas, va a haber sesiones técnicos
01:09con investigadores del CONICET, va a haber mesa con ministros,
01:14con intendentes, va a haber además, como dije, especialistas internacionales
01:17de otros países del mundo y todo va a nutrir el desafío que tiene
01:23la Argentina en este contexto. ¿En qué contexto?
01:25En el contexto del desguace del Estado a nivel nacional.
01:29La provincia lo que está reclamando es que el Gobierno Nacional
01:33no actúe con la irresponsabilidad y con la mezquindad que lo está haciendo.
01:40No solo no está haciendo las obras que tendría que hacer,
01:43sino que se está quedando con la plata de las provincias que tienen
01:48como destino específico desarrollar esas obras, se queda con los fondos,
01:54pero no desarrolla y no realiza la infraestructura necesaria.
01:58Y eso es una Argentina que posterga 10, 15 años la posibilidad de cerrar
02:05la brecha de agua, la brecha de saneamiento, que el 100% de los argentinos
02:10tengan agua potable y agua segura.
02:13Ustedes saben que eso solo se logra con planificación,
02:17con una buena organización de los recursos públicos y con obras
02:24e infraestructuras que tenemos que desarrollar en toda la Argentina.
02:28El Gobernador Axel Kicillof, desde el primer día, ha denunciado esta situación,
02:33pero al mismo tiempo y a la par de esa denuncia, ha comprometido todos los recursos
02:38que sean necesarios para ir dando respuestas, aún en un contexto muy,
02:42pero muy difícil presupuestariamente, dar respuesta para que muchas de esas obras
02:46se puedan realizar.
02:47Ser parte de la organización de este congreso con agua, que es un congreso
02:50que trata acerca del manejo de los recursos hídricos del país,
02:54un congreso que se viene realizando desde el año 63, más o menos de forma bimestral,
03:00esta es la 28 edición, y en este caso está organizado por la provincia
03:03de Buenos Aires, y la provincia de Buenos Aires ha elegido Mar del Plata como sede,
03:08y por supuesto nos ha pedido que participásemos también nosotros
03:11como Universidad Nacional de Mar del Plata de la organización,
03:14lo cual para nosotros es algo muy positivo y bastante natural,
03:19tenemos muchos institutos e investigadores que tratan del tema de las cuencas hídricas,
03:26geólogos, manejos costeros, especialistas en el mar argentino,
03:30así que es un tema que nos toca muy de cerca, que nos importa, que nos interesa,
03:34en el cual tenemos mucho que aportar.
03:36Bueno, y fruto de eso hemos sido parte de esta organización,
03:40de un congreso que convoca a representantes que manejan recursos hídricos
03:44de las 23 provincias del país, más la ciudad autónoma de Buenos Aires,
03:47pero también hay delegados que vienen de los países limítrofes y vienen de otros países
03:53un poco más lejanos como Japón, Holanda, Estados Unidos,
03:56que forman parte de esta discusión global acerca de un tema tan importante
04:00como es la preservación de los recursos hídricos del agua
04:03y de cómo de alguna manera podemos garantizar que todos los habitantes
04:08de la tierra o de Argentina o de cada ciudad del país tengan acceso al agua potable.
04:13Nosotros con la doctora Celeste Sauro, el Consejo Superior de la Universidad
04:18había decidido otorgarle un doctorado honoris causa y tuvimos la posibilidad
04:21de entregárselo hoy en este marco tan imponente, con tantos participantes,
04:26más de 1.400 inscriptos en este congreso, así que fue una doble alegría.
04:32Y además tener presente que en estos momentos en los cuales está desfinanciado
04:38el sistema científico-tecnológico de la Argentina, bueno, me parece que esto pone en valor
04:43lo que significa la ciencia, lo que significa poder contar con un servicio
04:47meteorológico nacional que tiene 189 estaciones en el país, detrás de todas las cuales
04:52hay investigadores y científicos que están tratando de avanzar en el terreno
04:56de los pronósticos, en el conocimiento de la atmósfera, ver el impacto que tiene
05:00el cambio climático sobre nuestro país, que son cosas que afectan la vida cotidiana
05:06de millones de argentinos, no es sólo saber si va a llover o no cuando tenemos que colgar
05:11la ropa que lavamos o vamos a comer algún asado, sino son pronósticos que influyen
05:16mucho en la economía, no hace falta destacar la importancia que tienen las predicciones
05:21trimestrales para el mundo del agro, para las cosechas, el impacto que eso tiene
05:27en todo lo que es el desarrollo de la actividad económica de centenares de localidades
05:32del interior del país, tener la capacidad de anticipar de alguna manera las catástrofes
05:37climáticas que de alguna manera se vivieron recientemente, por ejemplo, en Bahía Blanca,
05:41pronosticar tiempos de grandes sequías, en fin, una innumerable cantidad de cosas
05:45que hoy la ciencia y la investigación nos permite, si no, detener, pero por supuesto
05:50anticipar, conocer y tratar de mitigar el impacto del hombre sobre el clima del planeta.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada