Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El ENCOP se va a desarrollar entre el viernes, jueves, viernes y sábado 4, 5 y 6 de septiembre,
00:08acá en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
00:11Va a estar dividido en tres jornadas intensas, por un lado jueves, viernes y sábado por la mañana,
00:16de 9 a 11.30 las ponencias, después por la tarde tenemos conferencias, el jueves y el viernes,
00:23y el jueves después del mediodía va a ser una mesa de debate, bueno, con lo que se pudo recoger
00:28de todas las jornadas y los tres ejes de las ponencias.
00:33Esta actividad en la Facultad, si vos ves el nombre del encuentro, se refiere al conocimiento proyectual.
00:41Nosotros somos una Facultad del Proyecto, en general, todas nuestras carreras tienen una referencia
00:47a lo que significa el conocimiento proyectual, que he dicho, digamos, de una manera simple,
00:51es una producción de conocimiento que siempre es participativo en el contexto de dimensiones culturales,
00:59sociales, materiales, con muchas variables que acontecen todas al mismo momento
01:06y con muchos niveles de ponderación.
01:09Eso da como resultado que muchas veces en las problemáticas o los desafíos concretos
01:15que tienen la arquitectura, el diseño, la gestión de la cultura o la producción audiovisual,
01:20que son la base de nuestras carreras, un mismo propósito tiene muchos resultados distintos
01:28que igualmente los satisfacen. Es un poco la idea de por qué asociar esta reflexión
01:34a este mundo proyectual que nos caracteriza como Facultad, ¿verdad?
01:38Hemos dividido este encuentro en tres ejes que nos parecen importantes.
01:42Uno es el proyecto, que tiene que ver un poco con la dimensión de la teoría y la práctica
01:47de nuestra propia disciplina, que es el conocimiento proyectual,
01:51y también los desafíos éticos y creativos del proyecto.
01:55Un segundo eje que tiene que ver con lo metodológico, o sea, la pedagogía del proyecto,
01:59que tiene que ver con las experiencias innovadoras, con el uso de estas tecnologías emergentes.
02:05Y por último, un eje súper importante que tiene que ver con las tendencias futuras,
02:11con respecto a la inteligencia artificial, a nuestro rol como docentes,
02:16y bueno, los desafíos que se nos vienen por delante con estas nuevas tecnologías.
02:21En los primeros años de este siglo estábamos ya asumiendo un acostumbramiento
02:26a una cierta dinámica muy diferente al siglo pasado, ¿no?
02:30en la cual muchos de nosotros nos formamos como profesionales.
02:34Y ahora, en estos últimos años, como cinco años diría, no más que eso,
02:40lo vertiginoso de la evolución de la tecnología no solo ha alcanzado
02:48este nivel de aporte de herramientas para el conocimiento, para la profesión,
02:54para el desarrollo de nuestras disciplinas, sino que pasa a una fase mucho más compleja
03:00para considerarlo filosófica y culturalmente, que tiene que ver con la problemática de la cognición.
03:08Bueno, podés seguirnos en nuestras redes del ENCOP, es ENCOP.2025,
03:12ahí van a encontrar todo el cronograma, perfiles de los conferencistas,
03:16el programa de las ponencias, con horarios, lugar.
03:19Nos va a acompañar Claudio Martínez, que es un divulgador y periodista ampliamente conocido.
03:26Nos va a acompañar Miguel Benazasac, filósofo, epistemólogo, lleno de títulos.
03:33Nos va a acompañar en videoconferencias desde Francia, desde París, su lugar de residencia.
03:38También con su compañero de escritura, en muchos casos, Ariel Penisi,
03:45que está aquí en Buenos Aires, va a estar presente.
03:49También Mariana Mayo, que tiene una visión enfocada de la problemática pedagógica, didáctica,
03:54lo cual es fundamental para una casa de estudios.
03:58Pedro Ferrazini, recientemente magíster en materia de inteligencia artificial,
04:04que en este momento es decano de la Facultad de Arquitectura de Rosario.
04:08Y una invitada de la casa, que es Susana Toscano, que es profesora de matemáticas actualmente en esta casa de estudios.
04:19Así que esperemos que ese mapa, en el contexto de otras discusiones que se van a dar en comisiones por temas,
04:26con oposiciones, con presentaciones, por suerte abundantes,
04:30esperemos que, bueno, todo llegue a un primer puerto,
04:34que nos contentamos con abrir la discusión en el plano de la discusión crítica,
04:39que es la que se debe dar en la universidad.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada