- hace 2 meses
En esta nueva emisión tendremos como invitados a los médicos Mauricio Fernández y Ricardo León, con quienes estaremos hablando sobre la automedicación. Romperemos mitos, creencias populares y revelaremos los riesgos de está práctica, de la mano de los expertos ofreceremos información clara y accesible para que puedan tomar una decisión acertada sobre su salud y la de quienes los rodean.
Síguenos:
@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Hola, hola, mi gente hermosa. Feliz miércoles, ombliguito de semana. Muy buenas tardes, Roger, ¿cómo estás?
00:41¿Y qué pasó con el besito? Ah, mosca, pues. Pendiente, mira, bueno, miércoles, miércoles, que vamos a hablar de un tema de salud.
00:50¿Cuántas veces en este tema de la inmediatez también pasa que nos sentimos mal, nos da un dolor y de una vez, bueno, yo me voy a tomar lo que siempre me tomo, un medicamento, una cuestión, busco en internet algunos síntomas.
00:59O quizás algún amigo, algún familiar ya tuvo esos síntomas y entonces, mira, ¿qué tratamiento te mandaron a ti? Yo me lo tomo. Entonces, eso es delicado.
01:05Sí, o ya de una vez te dicen, no, vale, eso es viral, eso es viral. O sea, vaya al médico.
01:11Es lo que está dando. Es lo que está dando, eso está bueno. Entonces, esta es parte de la conversación. Casualmente ya dije el título, tranquilo, es viral.
01:18Tranquilo, es viral. Relájate. Pero realmente, si usted se siente mal, vaya al médico.
01:23Porque ellos son los especialistas, pero ellos estudiaron y debemos hacerle caso a lo que nos recete este médico.
01:29Hay gente que se pasa con el tema de los analgésicos, los antiinflamatorios, se excede, ¿no?
01:34Porque es lo más común que la gente toma y se lo dan sin algún tipo de recibe, ¿no?
01:39Recepción médica, ajá.
01:40Pero bueno, vamos a ver qué dice Carla respecto a este tema, ¿te parece?
01:43Me parece.
01:43Adelante.
01:44Ay, me siento mal.
01:51Oscar, aquí en internet, a ver qué me puedo tomar, qué puedo hacer.
01:55¿Esa situación te suena familiar?
01:57De repente sientes un malestar, un dolor de cabeza, un poco de fiebre y lo primero que haces no es llamar al médico,
02:03sino entrar a Google, buscar en redes sociales o preguntarle a tu amigo que sabe todo.
02:07A esto lo conocemos como automedicación y aunque parezca inofensivo, es un hábito cada vez más preocupante para los especialistas de la salud.
02:15Los consejos de un amigo, un video viral o una búsqueda rápida no reemplazan el diagnóstico de un profesional.
02:22Un medicamento que le funciona a una persona podría ser peligroso para ti.
02:26¿Por qué?
02:27Puedes enmascarar los síntomas de una enfermedad más grave.
02:30Los medicamentos tienen efectos secundarios y si no se usan correctamente, pueden causar daños en tu cuerpo.
02:36Puedes generar resistencia a los antibióticos, haciendo que dejen de funcionar cuando realmente los necesitan.
02:42La salud es un trabajo en equipo.
02:45Para entender y tratar los síntomas, necesitamos la guía de un médico.
02:49Necesitamos una educación responsable y una información clara.
02:53Así que la próxima vez que te sientas mal, detente, cierra la computadora, guarda el teléfono y agenda una cita con un profesional.
03:06Mira, es así. Hay gente que también incluso mencioné dos tipos de medicamentos, pero hasta con los antibióticos.
03:17Totalmente. Es que la gente le da una fiebre y ya de una vez es antibiótico.
03:20Y tú realmente no sabes si es viral o bacteriano.
03:22Entonces, por eso la importancia de acudir a un especialista.
03:25Un especialista tenemos nosotros en este al día.
03:27Y de sobre y de lujo, además.
03:28Vamos a conocer de quién se trata. Adelante.
03:49Tranquilo, es viral. Tranquilo, relajado.
03:51Porque además están al día.
03:52El único podcast en vivo es la televisión venezolana.
03:54Que le presentamos de inmediato a nuestros invitados.
03:56Mauricio Fernández, pediatra y neumonólogo.
03:59Qué bueno tener un pediatra aquí en al día.
04:02Oye, ya tú sabes que estás pendiente de cualquier cosa te llama, hermano.
04:04Claro que sí. Siempre la orden.
04:06Bienvenido, Doc. También nos acompaña Ricardo León, médico internista.
04:10Bienvenido.
04:11Gracias. Bueno, siempre dispuesto a desentramar algunas matrices de opinión.
04:17Sobre todo cuando tienen que ver y impactan directamente con la vida de las personas.
04:22Bueno, vamos a entrar en materia de una vez, ¿no?
04:24Bueno, ¿qué tipo de síntomas son los que más se malinterpreta por los pacientes, doctor?
04:29Que siempre la gente ya de una vez le tiene la receta pasada, seguramente es B.
04:33Generalmente los cuadros febriles, gripales y los dolores abdominales son los principales y dolores en general.
04:40Es tanto así que la OMS ha dicho que ellos tienen un registro de automedicación del 50% de los medicamentos producidos, distribuidos y dispensados a la población mundial.
04:53Pero bueno, Latinoamérica se comporta peor que esa dinámica que expresa, que esa estadística que expresa la OMS.
05:01En Latinoamérica oscila entre el 70 y el 80% de medicamentos producidos, dispensados y distribuidos automedicados, que no son prescribidos por un médico.
05:11El caso de, por ejemplo, terrible es el de México.
05:15En México el 80% de los medicamentos que la gente consume en ese país no fueron indicados por un médico.
05:21En Venezuela no tenemos datos actuales, pero se comporta en un 50-60%.
05:28Eso realmente crea problemas de salud, por ejemplo, como decía el trabajo que colocaron ahorita con la periodista Carla, resistencia bacteriana, problemas de enmascaramiento de cuadros.
05:42Por ejemplo, una apendicitis, que una persona se tome un ibuprofeno, se tome un calmante, pueden mascarar un cuadro y terminar en peritonitis y significar la vida del paciente.
05:54Esto repercute no solo en la salud actual del paciente, sino en toda la salud pública de la población, porque es difícil contrarrestar los efectos que está teniendo la automedicación en el mundo.
06:07Es un problema global realmente.
06:09Esto es serio, mi gente, pero en esta oportunidad estamos hablando de fármacos, pero también la gente se automedica con los guarapitos y las hierbas y las maticas, y en el caso de los niños es aún más delicado.
06:20Hay matas que son tóxicas.
06:21Exacto, tenemos una situación importante con el tema del uso de las plantas dentro de nuestra idiosincrasia, el ser venezolano, el ser latinos.
06:29Es cierto que tenemos raíces y que tenemos principios, los aborígenes, existe la medicina natural y tradicional.
06:35Claro.
06:36Pero, desde el punto de vista médico y pediátrico, hay ciertos puntos sobre las ies.
06:42¿Qué sucede?
06:43Existe la intoxicación por fitógenos, que es una de las causas importantes de consulta en nuestros hospitales.
06:48Hay que tener en cuenta que a los niños no les tenemos que dar plantas.
06:54Primero, por la biodisponibilidad de las mismas.
06:57Somos un país puricultural donde tenemos cualquier cantidad de... somos un país muy diverso.
07:03Entonces, usted no sabe si usted se encuentra dentro de ese grupo de personas que puedes hacer intoxicación por la planta y llegar a una complicación.
07:10Claro.
07:11Simplemente por desconocimiento o porque eso lo dice mi abuela, porque eso lo dice el primo, el vecino, tomate tu cuarepito de no sé quécito, cortar plantas.
07:19Entonces, hay que tener mucho cuidado con el uso de las plantas y los niños.
07:22Y en ese caso, ¿cómo influyen también las redes sociales?
07:25En estos padres quizás que nos criamos bajo este tema de las plataformas digitales y todo esto, que se la pasan googleando, ¿no?
07:31Fíjate que hay una situación importante que está impactando de forma negativa a la población porque muchas personas prefieren creer en lo que dice el influerse fulano o mengano y no en la parte médica.
07:44Fíjate que nosotros acá tenemos a nuestras instituciones públicas, personal capacitado para atender a todas las situaciones que están aconteciendo en cuanto a los niños,
07:53desde el punto de vista viral, lo que dice el tema, pero la idea es que no se automediquen y no hay planta, no hay basamento científico que nos diga,
08:02mira, tómese tal planta, porque si fuera, entonces no estudiáramos nosotros y no hiciéramos estos aportes.
08:09¿Sabes qué? Yo he visto bastante común las personas luego de la pandemia, luego del COVID, quedaron como paranoicas en ese aspecto.
08:15Entonces, como que siempre están de repente con sobreuso de vitamina C, de acetaminofén, tratando de cuidarse, pero creo que si no está medicado, si no está indicado, no hay necesidad.
08:26Sí, fíjate, posterior a la pandemia, y conecto eso que me preguntas con lo que dijo Roger, posterior a la pandemia se ha identificado un crecimiento de la medicalización de la vida cotidiana.
08:38De hecho, más allá de la automedicación, hay un fenómeno social, psicológico, neurológico, de neuromarketing incluso, que tiene que ver mucho con eso, con lo que es monetizable incluso en las redes sociales.
08:51Un estudio reciente que hicieron los suecos refleja que el 85% de la información disponible en las redes sociales, en las plataformas, dada por influencers, entre comillas, es falsa.
09:04Es información tendenciosa que obedece una lógica y es funcional a la venta de algunos productos que quizás incluso hasta no están probados para el uso en seres humanos todavía.
09:17Por ejemplo, yo voy a ser muy, a lo mejor me vuelvo viral, ya que estamos hablando de viral, como que voy a decir, hay gente usando resveratrol, bueno, como si fuese un deporte.
09:26Y todavía no hay nada que demuestre que el resveratrol realmente se puede usar en seres humanos y a la dosis que se está incluso dispensando en las farmacias.
09:35Eso creo que incluso es un tema que debe atender contra la oloridad sanitaria.
09:39¿Por qué? Porque realmente nos está causando un problema.
09:42Fíjate, tú lo que estima la Organización Mundial de la Salud para el año 2050.
09:45Se estima que por lo menos 10 millones de personas o más fallezcan producto de la automedicación y de la resistencia bacteriana que está creando la automedicación.
09:54Porque no solamente es automedicarse antibióticos, porque está demostrado científicamente, incluso en los estudios recientes,
10:01que hay otros tipos de fármacos que producen también resistencia bacteriana.
10:06Incluso pudiéramos hablar del uso indiscriminado de la acetaminofén, producto de que impacta directo en el hígado
10:13y la síntesis que hace el hígado o el filtrado que hace el hígado de algunos otros medicamentos cuando los vamos a tomar no es efectivo.
10:20Producto de que ya hemos dañado el hígado de tanto tomar acetaminofén, por ejemplo.
10:25Exacto.
10:25Entonces es complejo de lo que estamos hablando.
10:28¿Sabes qué? Eso también pasa en el mundo del fitness, te lo comentaba Roger, porque con el tema de la suplementación.
10:34En el gimnasio se ve mucho, tomo creatina, tomo esto, tomo lo otro y cualquiera lo toma.
10:39Y realmente no sabemos si te es beneficioso para ti, porque cada individuo tiene su sistema digestivo, etc.
10:45Casualmente tengo una experiencia que viví ayer cuando estaba entrenando, me abordaron cuando sentaron que era medio que me dijeron
10:51mire, ¿qué puedo tomar? ¿Cómo me puedo suplementar?
10:55Entonces es un tema muy controversial, porque no todos los suplementos son para todas las personas.
11:01Correcto.
11:01Entonces siempre tienen que ser evaluados por un especialista ideal, un nutricionista deportivo, que mediante una evaluación sistemática que se le hace a esa persona,
11:11se determina qué necesita y qué no necesita.
11:14Porque hay un detalle importante, que era lo que yo le decía ayer a estas dos personas, con las que tuve la oportunidad de conversar,
11:20era que mucho cuidado con el consumo de proteínas, porque pones a sufrir tu riñón.
11:24Exactamente.
11:25Mucho cuidado con el consumo, hasta de suplementos que son anabólicos, que lo que hacen es alterar tu metabolismo,
11:31y entonces terminas después con una complicación metabólica y con situaciones que no son las que tú deseas cuando tú vas a un gimnasio.
11:38Los pre-workout, que son tan...
11:40Exactamente.
11:40Entonces la idea es todo consensuado, o sea, existen los especialistas, acudan a su especialista, que lo evalúen,
11:46que te pueda dar un diagnóstico, que te pueda dar la mejor recomendación para lo que tú necesitas.
11:50Absolutamente.
11:51Y hay otro elemento que cuando Atenas mencionaba lo de la pandemia, que he escuchado mucho, ¿no?
11:56Las personas dicen que luego de sufrir el COVID-19 o alguna de sus variantes y todo esto,
12:02quedaron como muy sensibles al tema de estas afecciones respiratorias.
12:08Usted como neumonólogo coincide con esto que la gente dice lo común, ¿no?
12:13Bueno, aparte de lo que la persona dice, sí hay estudios que han demostrado que ciertas personas quedaron sensibilizadas a padecer
12:20y el COVID hizo una afectación a nivel pulmonar en el interticio, ¿sí?
12:24O sea, lesionó el interticio pulmonar.
12:26¿Qué es el interticio? Es el sostén que tenemos a nivel pulmonar y ahí, bueno, estas personas quedaron con cierta sensibilidad.
12:34No todos, tenían que tener un sustrato siempre esas personas, que si eran asmáticos, que si padecían de infecciones respiratorias recurrentes,
12:42que si son fumadores, es muy importante.
12:44Si ciertas condiciones aplican, no es para todos.
12:47¿Y veis algo?
12:48Sí, además, las complicaciones cardiovasculares y metabólicas que causó la COVID.
12:53Por ejemplo, el uso indiscriminado, que nosotros como médicos, por no conocer todavía la patología,
12:59a veces usamos incluso mucha automedicación de, por ejemplo, fármacos como esteroides.
13:05Mucha gente quedó con secuelas producto de la invasión de medicamentos.
13:11¿Se acuerdan de los fulanos, cómo se llama?
13:14Combos.
13:14No, mira, yo me compré un combo COVID, anticovid.
13:16Y la gente tomando esos medicamentos automedicados y la gente persiguiendo los famosos.
13:23Ahorita tenemos más pacientes con hipertensión, más pacientes con enfermedades metabólicas,
13:27como prediabetes, diabetes, tipo 2 sobre todo, y más pacientes con complicaciones cardiovasculares
13:33que incluso hay que ser muy minuciosos en la búsqueda porque, por ejemplo,
13:37hay pacientes, incluso reportes de casi el 70% de los pacientes que tuvieron COVID severo
13:42quedaron con secuelas cardiovasculares de una pericarditis, por ejemplo.
13:48Entonces, eso realmente para nosotros, los médicos clínicos, incluso nosotros los investigadores,
13:54ha sido todo un desafío poder abordar eso.
13:57Claro, hay pacientes que en seis meses ya no tienen secuelas.
14:00Hay otros pacientes que aún todavía, tres años después de que superaron la COVID-19,
14:04tienen secuelas cardiovasculares.
14:06Entonces, ante ese desafío, para nosotros realmente es una barrera muy difícil de vencer
14:11tener un 50% de la población automedicándose.
14:15Para nosotros es realmente difícil, bueno, superar esa barrera porque, fíjate,
14:20no es el hecho de que, bueno, no nos van a consultar los pacientes,
14:24porque eso también lo dicen por ahí.
14:27No, es que el doctor no quiere que uno se tome eso que me dijeron que era bueno
14:30para que yo le pague la consulta.
14:32Para tenerlo allí, ¿no?, de manera permanente.
14:33Para tenerlo de manera permanente.
14:35Quien actúa así realmente está violando el Código Dentológico Médico.
14:38Realmente nosotros, para nosotros sería buenísimo que no tuvieran necesidad de ir al médico
14:43y que no tuvieran necesidad incluso de medicarse, de necesitar medicamentos.
14:48Pero ante la realidad actual que sufrimos, venimos superando una pandemia tan letal,
14:53pero tan mórbida también que creó mucha morbilidad, estamos, bueno, tratando de superar una de las grandes barreras.
15:00Yo creo que la primera gran barrera es la barrera económica para el acceso.
15:05Bueno, ya Venezuela está produciendo el 96% de los medicamentos que realmente necesitamos y consumimos.
15:10Pero, ¿hasta qué punto todos esos medicamentos realmente los necesitamos?
15:15Si tenemos 50% de la población que se automedica.
15:18Exacto.
15:19Eso nos está creando un problema real de salud pública que, en definitiva, nosotros de las sociedades,
15:24en los congresos, estamos atendiendo desde el punto de vista académico.
15:28Y las personas también que prolongan los medicamentos.
15:30Como que en determinado momento me funcionó, por lo menos sé de casos en el tema gástrico.
15:35De repente, bueno, me tomé un Omeprazole y esto me cayó buenísimo,
15:37pero tengo años tomando Omeprazole y creo que es peor...
15:41Remedio que la enfermedad.
15:42Exactamente.
15:43Sí, fíjate que el uso de inhibidores de la Ombra de protones,
15:46que es el nombre que le damos desde el punto de vista médico al Omeprazole,
15:50tiene también su, como le dije temprano, o sea, ciertas condiciones aplican.
15:54O sea, es un tratamiento, es un tiempo y es hasta ahí.
15:58Claro.
15:58Porque después puede ocasionar otras lesiones a nivel gástrico.
16:01Exactamente.
16:02Y desde el punto de vista respiratorio, tomando la palabra del colega,
16:05hay que tener en cuenta que el COVID-19 afectó mucho la parte respiratoria de los pacientes
16:12y no es que se trate de que uno quiera que el paciente esté casado con nosotros
16:16y nos apague la consulta, porque de hecho la realidad es muy distinta.
16:20O sea, el paciente acude una primera vez a la consulta privada,
16:23pero después uno lo sigue en la parte pública
16:24y ellos se quedan con nosotros en la parte pública.
16:27Por supuesto.
16:27Entonces, quiero decir con esto es lo siguiente,
16:30muchas patologías respiratorias necesitan control.
16:32O sea, si tú no acudes a tus controles, si yo no le doy un seguimiento,
16:36si yo no evalúo cómo está tu funcionalismo pulmonar,
16:40no puedo determinar cómo estás tú.
16:42Porque a veces nos llegan con esa pregunta,
16:43doctor, ¿y cómo estoy yo?
16:45¿Y cómo sigo?
16:46¿Y qué puedo hacer para mejorar?
16:48Caemos en el tema de la automedicación.
16:50Y yo hice el guarapito de no sé qué, las vaporizaciones de no sé qué más,
16:54me tomé tal cosa que me dijeron que limpiaba los pulmones.
16:57Teniendo en cuenta que el COVID afectó el intersticio pulmonar.
17:01Pero aquí lo que importa es llevarnos el mensaje de que no tenemos que automedicar,
17:05no tenemos que tener control con nuestro médico de cabecera
17:08y no nos automediquemos.
17:11Y hay otra cosa que me llama muchísimo la atención,
17:14que ha sido bastante polémico y quisiera que ustedes me sacaran de duda,
17:18el tema de las nebulizaciones.
17:19Antes eran bastante indicadas, pero creo que ahora se ha revertido eso,
17:24su percepción en ese sentido.
17:25¿Qué sucede con el tema de las nebulizaciones?
17:26Bueno, si hablamos del GINA, que es una de las guías que nosotros utilizamos,
17:31que es para una iniciativa global para el manejo del asma,
17:37las nebulizaciones solamente están indicadas en aquellos pacientes
17:40que tienen desaturaciones o que tienen niveles de hipotsemio,
17:44o sea, saturan por debajo del nivel normal.
17:48Solamente se utilizan en esos casos, ¿sí?
17:51Y se dejan para el ámbito hospitalario.
17:54Los manejos para la dificultad respiratoria se tienen que hacer con inhaladores,
17:58prescritos por el especialista.
18:00Claro, justamente, y eso también me llama la atención,
18:02porque más allá de lo que tú comentas,
18:04he visto que hay personas que se van a la casa y eso es nebulización a cada ratito.
18:07Exacto, y lo hacen sin consultar.
18:09No, vamos a darle.
18:09No, yo me nebulizo, estoy trancadita, yo me nebulizo de una vez, ya va,
18:12pero sabes, no sabes por qué.
18:14Y de paso utilizan fármacos que no son prescritos por médicos.
18:17Exacto.
18:18Por ejemplo, hemos visto gente nebulizándose con adrenalina en su casa.
18:21Exacto.
18:21O sea, el peligro que puede ocasionar eso.
18:23Con adrenalina, con esteroides.
18:25Sí, exacto.
18:26Hay pacientes que han llegado o me consultan,
18:29o sea, tienen el nivel de, o sea, este tema de las tendencias,
18:34la tecnología, tienen el nivel de osadilla, es la palabra,
18:38de decirte, doctor, me estoy nebulizando con esta amitazona
18:40porque no aguanto esta tos, o sea, con esteroides, con adrenalina,
18:44como muy bien lo dice el colega, y hay personas muy osadas,
18:46entonces, si ya lo hiciste esto, entonces, ¿para qué me consultas?
18:49Exacto.
18:50O sea, queda uno así como que, ajá, ¿qué voy a hacer?
18:52Y quién te dijo, no, chat GPT, entonces, imagínate, ya no es Google.
18:56Ahora es inteligencia artificial.
18:58Ahora la gente con el tema de la inteligencia artificial se incrementó,
19:02incluso hay estudios de eso también, pues yo siempre cito estudios,
19:05que se incrementó la automedicación producto de la facilidad con que hasta la persona,
19:10bueno, el robo ese te habla en tu idioma y te habla bonito y te dice,
19:15sí, te vas a curar si usas eso, entonces, es bien peligroso.
19:18Hay que revisar eso.
19:19Siempre es importante recalcar que no hay que automedicarse, ¿sí?
19:24Si usted tiene un síntoma o usted tiene alguna situación que le esté preocupando
19:30en cuanto a su salud, acuda, acuda de manera oportuna,
19:32porque el automedicarse lo que hace es agravar, enmascar a síntomas,
19:36entonces, cuando acude, hay muchas complicaciones y entonces es lamentable.
19:40Y es más difícil atenderlo, obviamente.
19:42Claro, llegan más complicados de lo que quizás era.
19:44Sí.
19:45Roger, compañeros, creo que es momento de una pausa, pero antes publicidad, ¿correcto?
19:48Así es, con otros amigos de Banco de Venezuela.
19:53Tu plan comienza con una solución BDB esperándote.
19:57Con pago móvil, QR, solo escaneas y pagas al instante.
20:00Desde la playa, en carretera o en ese lugar que acabas de descubrir.
20:04Listos para el Plan 24-7 con el banco número uno que te acompaña siempre.
20:09Porque para el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
20:30¿Cuántas veces has sentido un malestar y has buscado los síntomas en internet?
20:35Terminando con un autodiagnóstico preocupante.
20:37O peor aún, te has automedicado sin consultar a un profesional.
20:41Hoy salimos a la calle para explorar el peligroso fenómeno del autodiagnóstico y la automedicación
20:46que pone en riesgo nuestra salud y que puede tener consecuencias mortales.
20:51Así que acompáñenme y lo averiguaremos.
20:53¿Qué es lo primero que usted hace cuando se siente mal?
20:57¿Tiene algunos síntomas de salud?
20:58¿Será que busca los síntomas por internet?
21:02Mayormente a veces eso es lo que se hace.
21:04Buscar por internet y uno se automedique.
21:08Que no debería de ser así.
21:10Pero sí se hace.
21:11¿Se ha automedicado en alguna oportunidad?
21:13Sí.
21:13No, mayormente casi siempre acudo al médico porque eso de estar automedicándose puede tener
21:21serias repercusiones en el ámbito de salud y en nuestro cuerpo.
21:25No todos los medicamentos se sirven para las mismas cosas y no todos tienen la misma función.
21:29Como profesional, indicarle a la población que en cualquier caso de algún síntoma de X enfermedad,
21:39acudan al médico y no se automediquen, ya que Google no es médico.
21:46¿Me entiendes?
21:46No es médico.
21:47¿Qué pasa cuando las personas se automedican?
21:50No saben qué es lo que realmente tienen y con ese medicamento que ellos están tomando
21:55por solo buscarlo en Google, puede ocasionarle una patología mucho peor de la que ya presentan
22:01al momento.
22:02Las redes sociales y el internet pueden tener una información general en cuanto a los fármacos,
22:08¿de acuerdo?
22:08Y en cuanto a la sintomatología que puede estar presentando alguna persona.
22:11Sin embargo, estas personas no tienen la noción de que puedan presentar algún efecto
22:16adverso que debe ser vigilado y controlado por un profesional de la salud.
22:21Yo recomiendo que cualquier situación que pueda presentar en cuanto a materia de desequilibrio
22:25de salud, acudan al médico para que sea más preciso el tratamiento y puedan resolver cualquier
22:30situación que cualquier usuario pueda estar presentando.
22:34Y eso va a garantizar que seamos asertivos y en el tiempo no ocasionar resistencia a diferentes
22:40fármacos por los diferentes microbios que pueden existir.
22:43El doctor Google y la farmacia sin receta pueden ser atajos peligrosos que comprometen seriamente
22:50nuestra salud, lo que comienza como una búsqueda inocente puede terminar en un error de diagnóstico,
22:55efectos secundarios graves por la medicación e incluso la pérdida de la vida.
23:00Recuerde siempre que su salud es lo más valioso y solo los profesionales médicos están capacitados
23:05para cuidarla.
23:07No se arriesgue, su vida no es tan solo un clic.
23:11Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
23:19Allí veíamos desde el centro de Caracas, Yashibi Duzcategui, nuestra súper reportera,
23:23preguntándole a la gente en la calle, ¿no?
23:24El pueblo es sabio.
23:25Había uno que otro que decía que buscaba en Google.
23:26Uno que estaban raspados ahí, que no.
23:28No, bueno, yo tampoco voy a pecar de que soy...
23:30Ajá, ajá, también he buscado en Google algunas...
23:32Tú sabes que eso le tengo pánico, o sea, el tema es serio, pero le tengo pánico
23:35porque tú investigas o colocas allí los síntomas en Google
23:39y de verdad tienes que ir redactando el testamento porque te quedan dos días de vida.
23:43O sea, tú sales como que, ok, ya no.
23:44O sea, pues es lo primero que haces, pero no necesariamente tienes que hacer lo que dice allí, ¿no?
23:49Siempre uno tipo periodista muy curioso que sabe investigar, pero dice, no, no, voy al médico luego.
23:54Sí, total.
23:56No, hay que tener en cuenta algo muy importante que nos caracteriza a nosotros como médico venezolano
24:00y de hecho es lo que ha hecho la conexión a nivel internacional,
24:05hablando un poquito de esto de la migración.
24:09¿Por qué reconocen al médico venezolano?
24:11Nos reconocen porque nosotros somos clínicos.
24:12¿Qué significa esto?
24:13Que nosotros nos ocultamos, que nosotros interrogamos,
24:17indagamos cuáles son las causas de los síntomas, tocamos al paciente, ¿sí?
24:22A mí me encanta eso porque me gustan los médicos que te dicen, ven, ven, ven para consulta.
24:26No nada más me digas por teléfono qué es lo que te pasa,
24:28sino que ven para revisarte justamente.
24:30Si tú vas al médico y no te revisan bien, tú dices, no, no, este es...
24:33Negado.
24:34Eso no es negado.
24:35Y en el caso de nosotros como pediatras existe algo que se llama puericultura.
24:39La puericultura es el arte de crecer, de educar, de cómo llevar al niño.
24:43Entonces no hay nada como revisar y examinar a nuestros pacientes.
24:47Entonces es un fenómeno que de hecho me ocurre mucho en mi ejercicio privado.
24:52Muchas mamás me llegan a la consulta o me escriben, doctor, el niño tiene esto y esto y esto.
24:56Entonces le digo, mira, te puedo dar recomendaciones que hacer antes de llevármelo a la consulta,
25:00pero nunca una consulta presencial va a sopesar lo que es una consulta o unas sugerencias online.
25:06Entonces siempre invitar que el paciente tiene que ser evaluado.
25:11O sea, no es lo mismo.
25:12Y sucede lo mismo con lo que estás planteando de que, bueno, sí, yo le puedo preguntar a ChatGPT o a Google,
25:18mira, tengo tal síntoma, esto y esto y esto, pero tú no sabes cuál es la causa de la tos.
25:23La tos hay que tener en cuenta que es un mecanismo de defensa pulmonar.
25:27En el algodón médico decimos que es el perro que protege a los pulmones.
25:31Suena un tanto así como que medio grotesco, pero es el encargado de defender.
25:36No sé si tengo tos es porque algo está ocurriendo.
25:38O sea, hay que determinar cuál es la causa de esa tos.
25:42Usted no sabe si la tos que usted tiene es porque tiene inflamada la vía aérea superior,
25:45la garganta, las amíndolas, ¿sí?
25:47Usted no sabe si la tos es porque simplemente estuviste en una zona donde habían químicos en el ambiente
25:52y esos químicos te hicieron inflamar la vía aérea y por eso tienes tos.
25:56Tú no sabes si la tos es por algún agente viral o un agente bacteriano.
26:02O tú no sabes si la tos que tú tienes es porque simplemente tú estabas en un ambiente
26:06donde estabas manipulando objetos pequeños, te traigaste un objeto,
26:09le restaste importancia, resulta que se te fue al bronquio
26:12y la causa de tu tos es porque tienes una obstrucción bloqueada por un cuerpo extraño.
26:16Incluso usted te...
26:17Entonces, es importante no sopesar los síntomas.
26:21O sea, porque, ay, tengo una tos y eso se me va a quitar.
26:23No, no, no.
26:24O sea, hay que acudir oportunamente.
26:26Ok, ¿y en qué momento?
26:27Porque yo, por ejemplo, soy pro mantener la calma.
26:30O sea, yo ya va.
26:31Vamos a llamar a la calma.
26:32Vamos a acalmarnos.
26:32Pero, ¿en qué momento es pertinente?
26:34O sea, es que hay gente también que es alarmista,
26:35que de repente un dolorcito de cabeza ya necesita un examen general,
26:38una cosa, una tomografía, ya va.
26:40O sea, ¿en qué momento es pertinente?
26:41Bueno, mire, vaya al médico, ya ahora sí.
26:43Ok, fíjate, vamos a empezar por algo muy importante y que todo el mundo tiene.
26:47Fiebre.
26:48¿En qué momento ir para el médico en cuanto a la fiebre?
26:51¿Es cierto que el valor que se establece de fiebre es mayor a 38.5 grados?
26:56¿El doctor, desde el punto de vista de adultos, estamos hablando del mismo tema?
27:00Sí, bueno, ya en adultos febrículos es 38, 38 y medio, ya fiebre interna.
27:04Bueno, en cuanto a niños, nosotros manejamos 38.5, pero ahí vamos.
27:07Ok, ok.
27:09Siempre y cuando está fiebre, 38.5 grados, con el uso inadecuado de la acetaminofén,
27:15la fiebre se dio, no hay ningún más otro síntoma.
27:18El niño come, el niño juega, el niño hace todas sus actividades sin ningún tipo de inconveniente,
27:23vamos bien.
27:24¿Cuándo acudir al médico?
27:26Si yo tengo fiebre mayor a 38.5 grados, con toque del estado general, no se alimenta, no come,
27:32no juega y asomado a eso hay otros síntomas como vómito, dolor abdominal, evacuaciones líquidas.
27:39Sí, hay que tener mucho cuidado y ahí es donde hay que acudir al médico.
27:43O sea, no es ese mito porque muchas personas agarran de forma tajante 72 horas y ahí es donde
27:49voy a ir al médico.
27:50No, no, no, ya va.
27:51Claro.
27:52Evalúe qué característica tiene esa fiebre.
27:54Pero si hay otros síntomas que también...
27:55Si hay otros síntomas y si tú puedes manejar la fiebre en casa, porque esa es la otra situación.
27:59Cuando la fiebre se escapa, que tomaste la acetaminofén y a tomártelo no bajó la fiebre,
28:04bueno, tienes que acudir al médico.
28:05Y en el caso de los niños que no paran de jugar, mi hijo es así.
28:07Una vez me pasó el niño tumbándome en la casa y 40 de fiebre.
28:10Exacto.
28:11Y seguía comiendo divinamente.
28:12Y ahí es donde uno puede indagar o inducir.
28:16Tú dices, bueno, mira, esto probablemente sea algo viral por las formas como el niño está.
28:20Cómo se comporta.
28:20Exacto.
28:21Y en este caso, doctor, ¿cómo se manifiestan estos daños renales o hepáticos según el mal uso de los medicamentos?
28:28¿Cómo se manifiestan?
28:28Sí, fíjate, todos los medicamentos se filtran o por riñón o por hígado o por ambos.
28:33Entonces, si el filtrado de estos medicamentos o la degradación de estos medicamentos
28:38comprometen de alguna manera la función renal y la función hepática,
28:43automedicarse puede comprometer aún más, dañar las nefronas, estamos hablando de los riñones,
28:49o dañar los hepatocitos, que son las células que realmente mantienen funcional o mantienen la función hepática.
28:56Fíjate, están hablando de la fiebre en los pediátricos,
28:59pero si hay algo que enferma o mata a muchas personas es la automedicación en los adultos también.
29:05Por ejemplo, un paciente dice, no, se me subió la tensión, la tenían 180, 100,
29:11porque ahorita casi todo el mundo tiene un dispositivo en casa, eso está muy bien.
29:15Ah, pero ¿qué hiciste? ¿Por qué no viniste al médico?
29:18No, pues yo me puse dos dientes de ajo debajo de la lengua y me tomé un cactopril sublingual y se me bajó.
29:24Y resulta que, bueno, se tomaron cinco pastillas de cactopril y como diez dientes de ajo
29:29y la presión siguió alta e hicieron una crisis hipertensiva, un ACV,
29:32y bueno, ya forma parte entonces de las grandes estadísticas de los pacientes cardiovasculares
29:37que luego tienen complicaciones.
29:39Y eso implica para la salud pública mucho más gasto, gasto público y gasto de bolsillo directo.
29:44Y hablo de economía en este caso porque realmente está incidiendo,
29:49impactando de manera muy negativa esta actitud de la automedicación y la automedicalización de la vida.
29:54No, si tienen cifras de presión arterial alta,
29:57el organismo es sabio, así como él decía, la parte pulmonar.
30:01La cifra de presión arterial es un mecanismo de defensa de nuestro organismo
30:06para evitar las complicaciones que se está teniendo.
30:08Por ejemplo, una obstrucción de alguna arteria, alguna vena,
30:11que en el nivel que esté puede causar luego o una hemorragia o una isquemia.
30:18La presión arterial alta te está diciendo,
30:20corre al médico porque hay que corregir lo que está pasando.
30:23Entonces, ahí es donde viene la destreza diagnóstica que tenemos los médicos
30:28para dar exactamente con lo que es.
30:31Pero entonces, si se enmascaran el cuadro tomándose 10 dientes,
30:33comiéndose 10 dientes de ajo y unos cactoprins sublinguales,
30:37dicho sea de paso, yo soy enemigo de la mediocridad,
30:39ahorita ya está proscrito ya de que no se utiliza cactoprins sublingual.
30:44Lamentablemente, enmascaran el cuadro y cuando van a ver,
30:48el paciente tiene tremenda enfermedad cerebrovascular instalada
30:52o un infarto o una trombosis genosa.
30:54Entonces, eso, mira, esta enfermedad está matando 21 millones de personas
31:00anuales en el mundo.
31:02O sea, pero ni la pandemia puede, o sea,
31:04ni la pandemia mató tanta gente en todo el periodo de la pandemia.
31:0721 millones de personas al año,
31:09simplemente por algo evitable, controlar la presión arterial.
31:13Y otro elemento allí también es el tema de la dependencia
31:17de algunos medicamentos.
31:19¿Cómo podríamos reconocer cuando estamos frente a una situación como esta?
31:24Fíjate que desde el punto de vista respiratorio
31:26hay una situación que consultan a veces los pacientes
31:29y me lo refieren.
31:31Doctor, ¿y este medicamento me va dando dependencia?
31:34Para eso es la consulta.
31:35La consulta es para titular el medicamento
31:38según los requerimientos de cada paciente.
31:40O sea, el tratamiento es individualizado.
31:42O sea, no es lo mismo para todo el mundo.
31:45Puede que a ti te preste, puede que a usted le preste,
31:47y que a usted le preste, pero no es la misma dosis que usé en cada uno
31:50y puede que usted evolucione en una semana,
31:52puede que usted evolucione en dos semanas
31:54y puede que usted evolucione en tres semanas.
31:55O sea, no todos manejamos la misma dosis,
31:58ni la misma cantidad de medicamentos,
32:00ni el mismo tiempo.
32:01O sea, somos un universo y cada quien es único.
32:04Y además por eso es importante el control,
32:07porque te lo pueden mandar por determinado tiempo,
32:09pero tienes que ir otra vez a consulta
32:10para que el doctor mismo sea...
32:12Hay algunos medicamentos que no se pueden retirar de forma abrupta.
32:15Tiene que ir progresivo, bajando la dosis,
32:17cuestión de que el paciente no sufra impacto.
32:19Es tan serio lo que está diciendo la dependencia de los medicamentos.
32:22Que los fármacos llamados...
32:24Fármacos controlados, fármacos de etiqueta morada,
32:27recipiente morado,
32:28han creado fenómenos en el mundo.
32:31Por ejemplo, el del fentanilo en Estados Unidos,
32:34que viene de los 90.
32:35La gente acudía al médico
32:37y lamentablemente,
32:38colegas de nosotros se prestaron para eso
32:40con la industria farmacéutica
32:42a indicar un medicamento llamado Bicodin.
32:45Eso crea una dependencia del Bicodin
32:47o de Oxicodona,
32:49que posterior,
32:51cuando sacaron del mercado la Oxicodona,
32:53la gente fue,
32:54entonces se volvió adicto de la heroína.
32:57Luego de la heroína,
32:58vino una droga mal llamada fentanilo,
33:00que es una derivación
33:01con un poquito de fentanilo
33:04y otro poco de basura.
33:06Y la gente, bueno,
33:07se la distribuyeron prácticamente
33:08en precios muy económicos.
33:11La gente, bueno,
33:12con un dolor,
33:13bueno,
33:14un dolor terrible,
33:15dijeron,
33:15si esto es más potente
33:16que la heroína
33:17y que la Oxicodona,
33:18bueno, dámela.
33:19Entonces crearon ese fenómeno.
33:21Por eso yo llamo la atención
33:23también de mis colegas
33:24de no sobremedicar
33:26o no medicar
33:27tantos medicamentos,
33:29valga la redundancia,
33:30de recipe morado.
33:32Porque lamentablemente
33:33eso crea otro problema.
33:34Para que la gente duerma,
33:36por ejemplo,
33:36mucha gente me llega a mi consulta
33:37pidiéndome que le indique
33:38al Prasolam,
33:39que le indique Solpiden,
33:41que le indique esos medicamentos
33:42que realmente crean dependencias.
33:44Esos realmente deben ser indicados
33:46por muy corto tiempo
33:47y en pacientes precisos
33:49que hayan tenido falla terapéutica
33:51de otros medicamentos
33:52y de terapias complementarias
33:53para el sueño.
33:54Claro,
33:55que eso lo conversamos
33:55en otro programa
33:57hablando también
33:57de la salud mental,
33:58las personas requieren
34:00algún medicamento
34:01para dormir,
34:03pero hay que ir a la raíz
34:04de por qué no puedes dormir realmente.
34:06Sí,
34:06y algo importante
34:08también tener en cuenta
34:08en este tema
34:09de la automedicación
34:10es evitar el uso
34:11del ibuprofeno.
34:13Hay personas
34:13que para todo
34:14es ibuprofeno.
34:15A mí el ibuprofeno
34:16me quita el dolor,
34:16a mí el ibuprofeno
34:17me quita la fiebre.
34:18Hay que tener en cuenta
34:20tocando el punto
34:21de vista renal
34:22que el ibuprofeno
34:23si usted no sabe
34:24si usted está
34:25en ese grupo
34:25de personas
34:26que usted tenga
34:28una alteración renal
34:29y el ibuprofeno
34:30agudiza tu proceso renal.
34:32Entonces,
34:33estamos manejando
34:33pacientes en la actualidad
34:34con complicaciones renales
34:36secundarias
34:37al uso
34:37de analgésicos
34:39de este tipo.
34:41Renales y gastrointestinales
34:43porque daña también
34:44la mucosa gástrica.
34:46Destruye
34:46la microbiota intestinal.
34:48Por ejemplo,
34:48estaban hablando
34:49de los inhibidores
34:49de la bomba de protones.
34:51Pantoprazol,
34:52el someprazol,
34:53el omeprazol
34:54y los nombro
34:55con nombre y apellido
34:55porque realmente
34:56están causando
34:57un grave daño
34:58a la salud mental,
34:59a la salud gastrointestinal
35:01y mental.
35:02Hay estudios
35:03bien serios,
35:04recientes,
35:05que de hecho
35:05no tan recientes
35:07porque los están haciendo
35:07desde el 2014,
35:09pero justo este año pasado
35:10publicaron un resumen
35:11de todos esos estudios
35:12de que el omeprazol,
35:14el pantoprazol,
35:14el ranitidina,
35:15el pantoprazol,
35:16los inhibidores
35:17de la bomba de protones
35:17están causando demencia
35:19en las personas
35:20que usan prolongado
35:21este tipo de medicamento.
35:23Así que hay que saber
35:25cuándo se debe tomar
35:27y cuánto debe tomarse.
35:29Los antialérgicos
35:30también siento
35:30que los toman
35:31muy a la ligera.
35:32O sea,
35:32estoy un poquito congestionado,
35:33me tomo un antialérgico
35:34pasando pasto al día.
35:35Está ocurriendo algo
35:36que muchas personas
35:39se están automedicando.
35:41Los antihistamínicos,
35:42que es el nombre
35:43que le damos
35:43desde el punto de vista
35:44médico,
35:44los antialérgicos,
35:45tienen prescripción
35:47única para cierta cantidad
35:48de síntomas,
35:49no es para todos.
35:51Nuestra población venezolana,
35:53vivir en Caracas,
35:54el hecho de tener
35:54el Ávila,
35:55nosotros tenemos
35:56una particularidad
35:57muy importante
35:57para esta fecha
35:58que es que está florando
36:00el capim melado,
36:01que es un arbusto
36:03que está en el Ávila.
36:05Esas esporas
36:06son altamente alergenas.
36:07Tenemos también
36:08la calima,
36:09tenemos la contaminación
36:10ambiental,
36:10que va a favorecer
36:11que la rinitis,
36:13que es el síntoma
36:13que tenemos
36:14un 80,
36:1690%
36:16de los que vivimos
36:17acá en la ciudad
36:18es ese malestar
36:19de la nariz,
36:20el prurito nasal,
36:21con mucha comezón,
36:23vas a producir
36:23moquito blanquecino
36:24que le llamamos
36:25rinorrea y alina,
36:27tos,
36:28que también puede
36:28condicionarlo
36:29y esto entonces
36:30muchas personas
36:31quieren tratarlo
36:31con antihistamínicos.
36:33Entonces hacen algo
36:34que ya se llama
36:34taquifilaxia
36:35que es cuando ya
36:35el antihistamírico
36:36no le hace efecto
36:37y entonces empiezan
36:38a inventar,
36:39a escalarlos.
36:40Claro.
36:40Muchos buscando
36:41por Dr. Lugu
36:43y otros utilizando
36:45inteligencia artificial,
36:46otros por referencia
36:47de un vecino,
36:48de un primo,
36:48mira yo me tomé
36:49esto y esto me lo quito.
36:50Hasta un punto grave
36:51que hasta usan esteroides.
36:53Por ahí me hablaban
36:54incluso las muchachas
36:55antes de estar
36:55al programa
36:56El Polo del Sahara,
36:58por ahí escuchaba
36:58también sobre eso.
36:59Sí,
37:00eso es parte
37:00de,
37:02después de la pandemia
37:03el mundo cambió,
37:05¿sí?
37:06Nosotros tuvimos
37:07una parálisis
37:09donde no hubo
37:11contaminación,
37:12no hubo nada,
37:12entonces bueno,
37:13ciertos cambios
37:14ambientales ocurrieron
37:15y bueno,
37:16y es lo que estamos
37:16viendo hoy día.
37:17Sí,
37:18eso nos está llegando
37:20acá a Venezuela,
37:21pero nosotros
37:22tenemos nuestras
37:22propias cosas,
37:23no necesitamos nada.
37:24Eso del tema
37:25de la vila es así,
37:26yo vivo muy cerca
37:27de la vila
37:27y en noviembre
37:28y diciembre
37:28yo siempre estoy enferma.
37:29Exacto,
37:30tenemos la rinitis,
37:31tenemos rinitis,
37:32tenemos alergias,
37:34tenemos síntomas
37:34respiratorios leves
37:36que en algunos casos
37:37si no le prestas atención
37:38se hacen agudos
37:38y pueden terminar crónicos.
37:40Así es.
37:41Bueno,
37:41tenemos que hacer
37:41una nueva pausa
37:42en este al día,
37:43su comentario,
37:44su opinión,
37:45puede hacerlo,
37:45al día.tv8,
37:47Roger Villegas TV
37:48y soy Ale León Piso,
37:49aprovechamos también
37:50de saludar a Whitney Testa,
37:51no la había saludado,
37:52ay papá,
37:52me va a rebañar.
37:53Ah,
37:54ya sí,
37:54besitos.
37:54Besitos para Whitney Testa,
37:56ya sabe,
37:56puede mandar su comentario,
37:57lo vamos a estar leyendo
37:58totalmente en vivo
37:58y ya venimos con más de al día.
37:59Hola,
38:06Vale.
38:06¿Qué tienes?
38:07Ay,
38:08Mayra,
38:08me duele mucho el estómago.
38:10Tómate esta pastilla.
38:11¿Y para qué es esta pastilla?
38:13Para el dolor.
38:17¿Y es buena esa pastilla,
38:18Mayra?
38:19Sí,
38:19vale,
38:19buenísima.
38:20¿Y cómo se llama?
38:22No sé,
38:23esa me la recomendó mi tía
38:24que ya ves.
38:26Bueno,
38:26vamos a ver qué tal.
38:29Eso no se ve
38:30solo con un dolor de estómago,
38:32también se ve
38:33en otras circunstancias.
38:35Escuchen a esta muchacha.
38:37Ay,
38:37me está temblando el ojo.
38:39Yo creo que es estrés,
38:40¿no?
38:41No,
38:41¿sabes qué debe ser?
38:42Vitamina B.
38:43Toma vitamina B
38:44todas las mañanas,
38:45yo sé lo que te digo.
38:46Ay,
38:46me está queriendo
38:48dar un calambre.
38:50Uy,
38:50potasio,
38:51va a hacer falta
38:51de potasio,
38:52seguro no estás
38:52tomando suficiente.
38:53Va a ser eso,
38:54vas a ver.
38:54Y entonces me fui
38:55a despuntar ayer el cabello,
38:57pero no sé,
38:57siento que me crece
38:58súper lento.
39:00Ah,
39:00toma colágeno.
39:01Diario tu colágeno
39:03con biotina
39:03y vas a ver
39:04que te crece.
39:06Pero también
39:06hay personas
39:07que sienten
39:08todas las posibles
39:09enfermedades.
39:11Fíjate.
39:11Ay,
39:12no.
39:13Güey,
39:13es que dice
39:14que probablemente
39:14es un tumor
39:15en la cabeza
39:15en Google.
39:17Güey,
39:17no,
39:18no me quiero morir.
39:19No voy a ir.
39:20No,
39:20es que me salió
39:21un salpullido
39:21muy raro
39:22en la muñeca
39:22y no sé
39:23si soy alérgica
39:24a algo de lo que me puse
39:25y necesito ir
39:26ya al doctor
39:26o al hospital
39:27porque no voy a hacer
39:28que se me empiece
39:28a hinchar todo
39:29por dentro
39:29y se me cierra
39:30la garganta
39:30y me muera.
39:31Güey,
39:31justo así le puso
39:32la de la película
39:33y le tuvieron
39:33que cortar la pierna.
39:35Güey,
39:35no,
39:35es que no me parece
39:36normal esta roncha.
39:37Y si me habrá picado
39:38la araña
39:39hasta que es mortal.
39:40Es que cómo saber
39:41de qué es la mordida,
39:42güey.
39:42No,
39:43no,
39:43no,
39:43es que así empezó
39:44ella en la película
39:45y le puse
39:46que
39:46es que sentía
39:48que no podía respirar
39:49y agarré tantito
39:49el oxígeno de Tita.
39:51Y mientras tú
39:52reflexionas
39:52sobre el peligro
39:54que hay
39:54en autodiagnosticarnos
39:56y automedicarnos,
39:57yo sigo buscando
39:58en las redes.
40:00Síguenos,
40:00dale like,
40:01comenta
40:01y comparte.
40:04Qué cómico
40:05este material.
40:06O sea,
40:07creo que estamos
40:07enfrente de personas
40:08hipocondríacas
40:09como estábamos conversando
40:10acá con el doctor
40:11y eso es típico.
40:12Uno siempre tiene
40:13un amigo,
40:13un amigo
40:13que se le sabe todo
40:14y esta es la pastilla
40:15y esta es la enfermedad,
40:16yo sé que es lo que tengo
40:16porque a mí me ha funcionado,
40:18tómate esto.
40:18O lo otro que siempre
40:19se está muriendo
40:19con una gripe.
40:20También,
40:21también pasa.
40:23Conversábamos también
40:24tras cámara
40:24el tema
40:25de la gripe
40:26que está dando,
40:26la virosis que está dando,
40:27cómo prevenir,
40:29se puede prevenir,
40:30hablábamos de vacunas.
40:32Fíjate que es importante
40:33tener en cuenta
40:34que si es prevenible,
40:36tenemos una vacuna
40:37actualmente
40:38en el país
40:40que es la vacuna
40:41antigripal
40:41o antiinfluenza,
40:43es el nombre
40:44que le damos
40:44nosotros
40:45desde el punto de vista
40:45médico.
40:46Esta vacuna
40:47nos ayuda
40:48a disminuir
40:49las complicaciones
40:50y los síntomas,
40:51entonces invito
40:52a la población
40:53a vacunarse.
40:54Desde pequeñitos
40:55que están...
40:55La vacuna
40:56de hecho
40:56está prescrito
40:57para colocarla
40:58a partir de los seis meses,
40:59así lo dice
40:59la Sociedad Venezolana
41:00de Pediatría y Agricultura,
41:01con un refuerzo
41:02al año,
41:02al mes
41:03y después al año,
41:05todos los años
41:05hay que colocarla.
41:06Entonces,
41:07no es solo para niños,
41:08la vacuna es para todos,
41:10entonces es importante
41:10vacunarlos.
41:12Mira,
41:12por aquí me llega
41:12un mensaje
41:13a través de
41:14al día.tv8,
41:15Ertu Grull Chávez,
41:17¿viste?
41:17Haciendo de promoción
41:18a esa serie turca.
41:20Va a ser el usuario,
41:21es el nombre del usuario.
41:22Buenas tardes,
41:22yo soy alérgico
41:23a los ainés,
41:24al polvo,
41:25a los ácaros,
41:26al frío,
41:26al calor,
41:26no puedo tomar
41:27casi ningún medicamento,
41:28se me irritan
41:29las mucosas
41:30y me da rinitis,
41:30¿qué me recomiendan?
41:31Últimamente he visto
41:32que se ha acentuado
41:34esta situación.
41:35Saludos,
41:35gracias.
41:36Hay un detalle
41:37importante,
41:39que es lo siguiente,
41:41cuando nosotros
41:41tenemos rinitis
41:42y sobre todo
41:43esta persona
41:43que nos está diciendo
41:44que tiene
41:45unos desencadenantes,
41:46porque esa es la palabra,
41:47lo primero
41:48es el lavado nasal,
41:49entonces ahí
41:50cae un detallazo,
41:52todo el mundo
41:52le huye al lavado nasal,
41:53todo el mundo
41:54le tiene pánico
41:54al lavado nasal,
41:55pero es la única herramienta
41:57que yo tengo
41:58para sacar las secreciones
41:59de la cavidad nasal,
42:01pero hoy día
42:02contamos con dispositivos
42:03que son bastante amigables
42:05para poder sacar
42:06las secreciones,
42:07entonces con un lavado nasal
42:09que usted se haga
42:09está evitando
42:10hasta utilizar
42:10un antihistamínico
42:12o un esteroide,
42:14entonces lo invito
42:15a hacerse amigo
42:17de los lavados nasal
42:18y verá que todos
42:18sus síntomas van a mejorar.
42:20Porque tengo otro comentario
42:21y dice,
42:21la automedicación
42:22es un tema muy complejo,
42:23hay muchos intereses
42:23económicos,
42:24por ejemplo,
42:25en las grandes cadenas
42:26de farmacias
42:26hacen sentir al usuario
42:27que están en una boutique,
42:29en una tienda
42:29de compra de moda,
42:30los medicamentos,
42:31vitaminas,
42:32suplementos,
42:32incluso antialérgicos
42:33están en los anaqueles
42:35al alcance
42:35de cualquier persona,
42:36debemos hacer más
42:37campañas de conciencia,
42:38estamos hablando
42:38de la salud,
42:39es nuestra vida.
42:40Sí,
42:40el neurofarmacomarketing
42:41es uno de los fenómenos
42:43comunicacionales
42:43que más está impactando
42:45sobre la salud
42:46de los pacientes,
42:47promocionar productos
42:49farmacológicos
42:51debería estar
42:51bastante regulado
42:52y no lo está,
42:53sobre todo
42:53en las redes sociales,
42:54porque las redes sociales
42:55representan
42:56un gran porcentaje
42:58del consumo
42:59de información
43:00de la población mundial,
43:02como bien decía
43:03hace poquito
43:04en el otro corte,
43:0585%
43:06de la información
43:07que se dice
43:07en las redes sociales
43:08falsa,
43:09porque es una información
43:10tendenciosa,
43:12una información prepaga
43:13por la industria farmacéutica
43:15para que se vendan
43:16algunos fármacos
43:17y sobre todo
43:18fármacos
43:18que no es tanto
43:19había probados
43:20para el uso
43:21en seres humanos,
43:21imagínate tú,
43:22estamos hablando
43:23de algo bastante serio,
43:24pero no solo eso,
43:25sino que sal a la calle
43:26y vas a ver que,
43:27bueno,
43:27en todos lados
43:28te van a...
43:29Aquí en Venezuela
43:30no pasa mucho,
43:31yo hace poco estuve
43:31en Uruguay
43:32y es terrible
43:32el tema del neuromarketing,
43:34por donde vayas
43:35te venden paracetamol,
43:37que hay casi no
43:37de acetaminofén
43:38y hay como 250 marcas,
43:40entonces hay una competencia
43:42bastante insana
43:43sobre quién vende
43:44más el fármaco
43:45y resulta
43:45que es el mismo fármaco.
43:47Yo creo que
43:48deben existir regulaciones
43:50sobre todo
43:50en las redes sociales
43:51para eso,
43:53no obstante
43:53el llamado
43:54a la población
43:54a que realmente consulten
43:56la fuente
43:56de un especialista.
43:58Si realmente
43:58le dijeron que,
44:00por ejemplo,
44:00el magnesio era bueno
44:01para lo que tenía,
44:02se lo recomendó alguien,
44:04realmente el magnesio
44:05tiene una indicación
44:06y una dosis,
44:07por ejemplo,
44:07si tú tienes niveles
44:08bajos de magnesio
44:10y tienes una cardiopatía,
44:11bien,
44:12puedes recibir
44:13algún tipo de magnesio.
44:15Yo,
44:15por ejemplo,
44:15en mis redes sociales
44:16tengo todo un video completo
44:19que explico cada tipo
44:20de magnesio
44:21y cada indicación,
44:22pero,
44:22por supuesto,
44:23siempre cierro el video
44:24diciendo,
44:25pero debe ser indicado
44:26siempre por tu médico
44:27de cabecero
44:28o por tu médico tratante,
44:29no automedicarlo.
44:30¿Por qué?
44:30Porque es más contraproducente
44:32cuando accedemos
44:33la dosis del magnesio
44:35que el beneficio
44:36que puede recibir
44:37y eso pasa
44:37con todo lo demás.
44:39Claro,
44:39hacerse a sus laboratorios
44:40y su cuestión.
44:41Así es,
44:42por aquí también preguntan
44:43que en su primera intervención
44:44habló de un medicamento
44:46llamado Revestrol,
44:47¿qué es eso?
44:49Resveratrol.
44:49Resveratrol.
44:50Sí,
44:50el resveratrol
44:51es un medicamento
44:52que se está usando,
44:53suplemento
44:54que se está usando
44:55que generalmente
44:56se puede conseguir
44:57en la piel de la uva,
44:59en el vino,
45:00en el vino muy poco,
45:01pero sí puedes conseguirlo,
45:04bueno,
45:04si bien no está probado,
45:08se dice que es bueno
45:09para la salud mental,
45:10para la ansiedad
45:12y para,
45:13¿cómo se llama?
45:15Rehabilitar la salud visual
45:17para protegernos
45:18incluso del impacto
45:18de la luz azul,
45:20la luz de los celulares,
45:21de las pantallas,
45:22pero eso todavía
45:23no está probado,
45:23son estudios experimentales
45:24incluso todavía
45:26no hay estudios
45:27en seres humanos,
45:28es como cuando
45:29una vacuna,
45:29por ejemplo,
45:30para que ya se use
45:31en seres humanos
45:31tiene que pasar
45:32ensayos preclínicos,
45:34clínicos y ya
45:35una aprobación
45:39de un organismo
45:41debidamente certificado
45:43para probarlo,
45:44en este caso en Venezuela,
45:45el Instituto Nacional
45:46de Higiene,
45:46Rafael Rangel,
45:47pero el resveratrol
45:49y lo he visto
45:50en las farmacias,
45:51funciona como un suplemento,
45:54pero bueno,
45:54yo como profesional
45:55serio,
45:56responsable,
45:56digo,
45:57todavía no está
45:58aprobado su uso,
45:59ah,
45:59si usted quiere
46:00tomar resveratrol,
46:00coma uva,
46:02incluso es más económico
46:03porque el resveratrol
46:04puede costarte
46:04hasta 5 mil bolívares
46:05un frasquito
46:06de 30 pastillas,
46:07wow,
46:08de hecho,
46:08tocando ese tema
46:11que acaba de decir
46:11el colega,
46:13es lo siguiente,
46:13de hecho muchos pacientes
46:14cuando acudan a mi consulta
46:15me dicen,
46:15doctor,
46:16el niño no come,
46:16¿qué hago?
46:17mándeme unas vitaminas,
46:18la mejor recomendación
46:19que yo le digo
46:20es una dieta balanceada,
46:22coma vegetales,
46:23coma frutas,
46:24coma legumbres,
46:24coma verduras,
46:26mucha agua,
46:27el cuerpo necesita agua,
46:29cuando tenemos
46:29síntomas respiratorios
46:30necesitamos tener agua
46:32para mantener
46:32esas secreciones
46:33bien hidratadas
46:34que puedan salir
46:35con facilidad,
46:35entonces la mejor recomendación
46:37que podemos darles
46:38a todas las personas
46:39es que consuman agua,
46:40coman sano,
46:42últimamente no comemos sano,
46:43todos los alimentos
46:44ultraprocesados,
46:45embutidos,
46:46enlatados,
46:46comida rápida,
46:47comida rápida,
46:48salsa,
46:49o sea,
46:49hay que comer sano.
46:50¿Qué recomendación
46:51podemos darle a esas personas
46:52que insisten en este tema
46:53natural,
46:54que sea una cápsula
46:55de cúrcuma con jengibre
46:56y limón
46:57y le echas un poquito de miel?
46:58Fíjate algo,
46:59tocaste algo importante
47:00que es el tema de la miel,
47:02es cierto que la miel
47:03tiene propiedades medicinales,
47:04es cierto que la miel
47:05tiene propiedades antibióticas,
47:07pero en niños,
47:09en menores de dos años
47:10no lo podemos utilizar
47:11porque hay algo
47:12que contiene la miel
47:13que se menciona
47:13enzima botulínica
47:15y usted no sabe
47:16si su hijo puede hacer botulismo
47:17y es una complicación
47:18muy grave,
47:19entonces por esa razón
47:20no debemos utilizar miel
47:21en menores de dos años.
47:23Por aquí también hay
47:24una pregunta
47:25que habla sobre las vacunas,
47:27dicen que no vacunan
47:29porque dicen
47:29que le va a dar enfermedad,
47:30que es el virus debilitado,
47:32que no le van a poner las vacunas,
47:33hay algunos padres
47:33que son antivacunas
47:35por decirlo.
47:35Sí, es cierto
47:37que hay una población
47:39y bueno,
47:39eso es parte
47:40de ser un país heterogéneo,
47:42hay personas
47:42que están en contra
47:43de las vacunas,
47:44pero fíjate que las vacunas
47:45son las que han ayudado
47:46durante muchos años
47:48a prevenir
47:49complicaciones
47:50de las enfermedades,
47:51las vacunas hoy en día
47:52son seguras,
47:53las vacunas hoy en día
47:54para poder ser aprobadas
47:55tienen que ser aprobadas
47:56para la FDA,
47:57que es la Federación Americana
47:58de Alimentos,
47:59la Sociedad Venezolana
48:00de Pediatría y Agricultura,
48:02tenemos la Sociedad
48:02de Infectología,
48:04tenemos el Instituto Nacional
48:05de Higiene
48:05Rafael Rangel
48:06que se encarga
48:07de certificar
48:08todos los medicamentos
48:09que son admitidos
48:10aquí en el país,
48:11las vacunas son seguras,
48:12son las que nos ayudan
48:13a prevenir
48:14las complicaciones
48:14de las enfermedades,
48:16entonces invito
48:17a la población
48:18cúmplele su esquema
48:19vacunacional
48:20a sus niños,
48:21colóquense su vacuna
48:22antigripal
48:23ya que estamos
48:23en estos tiempos
48:24donde tenemos
48:25bastantes manifestaciones
48:26respiratorias
48:27y no se automediquen.
48:29Los países
48:31que han erradicado
48:33enfermedades
48:34bien letales
48:36son los países
48:36que más han vacunado
48:37a su población,
48:38si nosotros miramos
48:39realmente históricamente
48:40las estadísticas
48:41es así,
48:42Venezuela erradicó
48:44por ejemplo
48:44la rubiola,
48:45el sarampión,
48:46entre otras,
48:46la fiebre amarilla,
48:49producto de grasa
48:50y gracias a la vacunación
48:51y a los esquemas
48:52que se han aplicado
48:53en el país
48:54y realmente
48:56los países
48:57que han tenido
48:57reemergencia
48:58de enfermedades
48:59es porque han abandonado
49:00los esquemas
49:01de vacunación,
49:02o sea que
49:03está debidamente
49:04evidenciado
49:05y comprobado
49:05de que los países
49:06que tienen
49:07los esquemas serios
49:08de vacunación
49:08y se lo aplican
49:09a la población
49:10sobre todo
49:10de manera gratuita
49:11como lo hace Venezuela
49:12tienen
49:13o erradican
49:15enfermedades
49:15que son
49:16en otros tiempos
49:18fueron bastante letales
49:19bueno
49:20tremendo programa
49:22diría yo
49:22tranquilo
49:23es viral
49:23con el doctor
49:24Ricardo León
49:25médico internista
49:26y también
49:26con Mauricio Fernández
49:27pediatra
49:28y neumonólogo
49:29se suma
49:29a la estafa
49:30ahora del día
49:30completamente
49:31bienvenido
49:32esperamos que haya sido
49:34de su agrado
49:35todas estas recomendaciones
49:36que al final
49:37es para la vida
49:37para la vida
49:38de nuestros chamos
49:39para la vida en general
49:39y que lo mejor
49:40la recomendación
49:42vaya al médico
49:43se siente mal
49:43vaya al médico
49:44bueno más nada
49:45mi gente
49:45no se automedique
49:46vaya a su especialista
49:47no se ponga inventora
49:48a estar viendo nada
49:49por Google
49:49así es
49:50y recuerde la cita
49:51facilito
49:52de 2 a 3 de la tarde
49:53el único podcast en vivo
49:54de la televisión venezolana
49:55gracias Winnie Testa
49:56gracias a usted
49:57por su sintonía
49:57nos vemos mañana
49:58linda tarde
49:58chao
49:59al día
50:14al día
50:28fue presentado por
50:29Banco de Venezuela
50:31donde el mayor valor
50:32eres tú
50:33no se ponga
Recomendada
37:00
|
Próximamente
44:47
42:04
47:23
41:03
44:34
43:59
45:53
46:45
29:15
44:41
46:44
49:36
44:36
50:28
48:43
46:53
37:49
45:42
Sé la primera persona en añadir un comentario