Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 7 semanas
La recuperación de arrecifes de coral en las Islas Galápagos avanza con siembras submarinas de "súper corales" en el fondo marino de Isabela, la isla más grande del archipiélago ecuatoriano, donde el fenómeno de El Niño de 1982-1983 arrasó con 16 de los alrededor de 17 arrecifes de esos seres marinos invertebrados.

Galápagos albergó algunos de los ecosistemas arrecifales más diversos del Pacífico Oriental, pero el único que sobrevivió a ese calentamiento inusual de las aguas superficiales está en la isla Wolf, al norte del archipiélago, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador, y que también se vio afectado por el fenómeno de El Niño de 1997-1998.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La recuperación de los corales en las islas Galápagos avanza con la siembra de supercorales
00:05resistentes en la isla Isabela, tras décadas de devastación por fenómenos climáticos como el
00:10Niño. Expertos han sembrado 7.000 corales en viveros submarinos, promoviendo la biodiversidad
00:16y fortaleciendo ecosistemas clave para la vida marina y el turismo. Karen Arreaga, del proyecto
00:22de conservación y restauración de corales en Isabela, de Galápagos, Rift Revival, dijo a EFE
00:28que en esa isla solo quedaron remanentes de los corales, a los que por su alta resiliencia
00:33pasaron a llamar supercorales.
00:38Perdimos la resistencia de coral que teníamos aquí y solamente quedaron remanentes de lo
00:42que alguna vez había. Estos corales que quedaron son los que sobrevivieron a este evento del
00:47Niño. Son unos corales que demostraron una resiliencia bastante alta y les llamamos nosotros
00:53supercorales, son los que estamos trabajando e intentando recuperar esta zona.
00:58Antiguamente, lo que se conocía como un arrecista de coral.
01:03El trabajo de restauración en Isabela con tipos ramificados y masivos comenzó en 2021
01:08con un vivero piloto y hasta ahora han sembrado unos 7.000 corales en alrededor de 5.000 metros
01:14cuadrados a entre 5 y 10 metros de profundidad. Después de ocho meses o un año, los corales
01:20tienen un tamaño adecuado como para sembrarlos en otro lado, pero los expertos dejan en el sitio
01:25original muestras para volver a fraccionar en pedazos de unos 5 centímetros y tejerlos
01:31nuevamente en las cuerdas.
01:33A nivel mundial, recordó Arriaga, lo que más afecta a los corales es el blanqueamiento
01:38que se da como consecuencia de las corrientes.
01:40Hay mucha fluctuación en las temperaturas, por el cambio climático se debe mayormente
01:46a estas fluctuaciones. El coral se estresa y expulsa estas algas, estas microalgas que
01:55trabajan con ellos, que viven en esta simbiosis y esa alga al salir, al estresarse, abandona
02:02el coral y por lo tanto se queda de color blanco y por eso le llamamos blanqueamiento.
02:07El coral por sí solo no puede sobrevivir, necesita esta alga para poder crecer y seguir
02:12alimentándose.
02:13De acuerdo a la organización estadounidense Sin Fines de Lucro, Galápagos Conservancy,
02:19los corales actúan también como barreras naturales contra tsunamis, olas y otros fenómenos
02:23y albergan una diversa gama de criaturas marinas como esponjas, cangrejos, estrella de mar,
02:29erizos de mar y muchas otras.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada