Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En entrevista para #SeñalInformativa emisión vespertina, el coordinador de control escolar de la UDG, Fabián Morales Cobos, habla sobre la publicación del dictamen de admisión 2025 B, para bachillerato y licenciatura.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la Universidad de Guadalajara
00:02Señal directa
00:06Regresamos totalmente en vivo a través de la señal de Radio Universidad de Guadalajara y Canal 44
00:15y esta tarde tengo el gusto de saludar aquí en el foro a Fabián Morales Cobos,
00:20coordinador de control escolar de la Universidad de Guadalajara,
00:24que viene a platicarnos justo respecto a la publicación del dictamen de admisión 2025-B.
00:30Paga bachillerato y licenciatura. Buenas tardes.
00:33Buenas tardes, muchas gracias por la invitación.
00:35No, al contrario, platíquenos, ¿cómo les fue en este proceso que se publicó justo el lunes pasado?
00:41Sí, fue una jornada exitosa. El sistema funcionó desde las cero horas, no tuvimos mayores inconvenientes.
00:50Tuvimos una admisión histórica como en cada año.
00:53Tenemos la fortuna de comentar que cada año se aumenta la matrícula, el ingreso.
01:02Esta vez tuvimos de licenciatura nada más 750 alumnos nuevos con relación al año pasado.
01:09¿Cuáles han sido las carreras con mayor demanda para este calendario y qué nos puede decir referente a bachillerato?
01:16Sí, las carreras más demandadas siguen siendo las tradicionales.
01:21Tenemos un top 10 que ya tenemos algunos años con las mismas características.
01:27Medicina por mucho sigue siendo la más demandada.
01:30Tuvimos 8,042 aspirantes.
01:33La que le sigue fue psicología con 2,800, abogado, cirujano dentista, enfermería, negocios,
01:41veterinaria, contaduría, arquitectura y nutrición.
01:43Estas son las más demandadas en la universidad.
01:45De bachillerato, les puedo contar que también tuvimos una, como ya es tradición, una admisión casi total.
01:55Tienen garantizado un lugar para los muchachos en tres etapas.
02:00El primero fue el que se publicó el día de ayer.
02:03Ahorita ellos tienen 5,200 lugares todavía para que los muchachos vayan y los utilicen.
02:10La tercera etapa es los que no les interesa un cupo disponible de esos.
02:15Se les ofrece el bachillerato general por áreas interdisciplinarias, que es el semiescolarizado.
02:21Y ahí es una, la intención de la universidad es, pues, que no se queden sin estudiar, que busquen una opción para ellos.
02:28Esos 5,200 espacios que menciona, ¿qué características tienen?
02:33¿Por qué están ahí? ¿Por qué tendrían que escoger los alumnos que quieran seguir estudiando bachillerato?
02:40Porque son preparatorias que tienen un cupo más amplio que sus aspirantes.
02:48Entonces, por decir, no podemos nosotros agarrar alumnos del sur al norte por el traslado.
02:54Muchas veces no les interesa un espacio por los trayectos en la ciudad.
02:59También tenemos en prepas regionales.
03:01Por eso es que se ofertan para que si un alumno tiene la opción y la oportunidad de trasladarse, se aprovechen esos lugares.
03:07Por ejemplo, podemos citar un caso así, si alguien aspiraba a estar en la vocacional, pero hay un espacio en la prepa 6, ¿ese sería más o menos el ejemplo?
03:18Ese es un ejemplo, sí, muy claro, que no salió admitido ni en el calendario B ni en el calendario A.
03:24Recordemos que para el sistema de educación media superior, como el egreso a nivel básico de secundaria está anualizado, se publican los dos calendarios juntos.
03:33Es decir, los que van a entrar ahora el 11 de agosto y los que van a entrar en enero.
03:38Entonces, para darle certidumbre a los muchachos y que no tengan que estar esperando el próximo proceso y que no tengan que hacer nada.
03:44Entonces, los que no salieron en los dos calendarios, sí tienen que buscar una de esas opciones, la más cercana a su domicilio o donde les quede mejor.
03:51No importa ya si no les queda.
03:54Si ellos deciden irse a esa preparatoria, pueden hacerlo.
03:56Respecto a licenciatura, se publicó el calendario escolar 2025B.
04:01¿Qué pasa con los que no salieron?
04:03¿Se vuelve a publicar?
04:04¿Tienen que volver a hacer trámites para el próximo calendario?
04:06Sí, también para ellos tenemos 1,500 espacios, 1,594 cupos disponibles.
04:14En zona metropolitana tenemos 591 y 1,003 para prepas regionales.
04:19Aquí sí es importante decirles que se aprovechen.
04:22Tenemos ofertas muy interesantes, a lo mejor no medicina, por ejemplo, pero nosotros les decimos que vayan, que consulten, que busquen, que acudan a las instalaciones de los centros universitarios y se pueden enamorar de otra opción en estos 1,594 espacios que les tenemos todavía.
04:38¿Y cómo pueden saber los aspirantes qué centro universitario o qué carreras es donde hay disponibilidad?
04:45Sí, en la Gaceta, en la página de Escolar y en la página de la Gaceta hay un espacio de cupos disponibles.
04:51Ahí está el detalle de en qué centro universitario, en qué oferta y cuántos espacios hay en cada una de las ofertas.
04:57Y además les pusimos un apartado de notas.
04:59En las notas les pusimos qué es lo que tiene que hacer el aspirante para que no esté preguntando, para darle mayor certidumbre.
05:06Hay algunos centros universitarios que pueden hacerlo en línea, otros tienen que acudir al control escolar del centro universitario donde se está ofertando el cupo disponible,
05:17pero ahí en la Gaceta está el detalle de todos los detalles.
05:21Eso es. Ahora bien, dentro del top 10 que nos mencionaba, ¿hay algún cambio, hay alguna carrera de las más recurridas que haya tenido una variable?
05:32No sé, contaduría, me acuerdo que aparecía en los tres primeros lugares.
05:37No sé si ahora que nos la mencionó vienen en algún orden, pero estaría hasta más abajo.
05:43¿Hay cambios ahí en el mismo top?
05:46Sí, ha habido pequeñas modificaciones. Básicamente son las mismas, nada más cambian en orden.
05:51Medicina sigue siendo sin duda la número uno ya desde hace muchos años.
05:56Pero sí, por ejemplo, la psicología está en el segundo lugar.
06:00Uno de los fenómenos es porque psicología se está abriendo en diferentes centros universitarios regionales.
06:05Entonces ya no es la oferta nada más de ciencias de la salud, sino que se está diversificando.
06:10Ahorita se oferta en nueve centros universitarios.
06:13Entonces eso permite que los muchachos tengan una opción más cerca de su domicilio, más cerca de sus poblados
06:18y estén eligiendo ya otras ofertas en los centros universitarios regionales.
06:22Y que también hay mercado, me imagino.
06:23Así es, también hay mucho mercado, sí.
06:25Sí, porque la salud mental.
06:27Sí, claro.
06:28Y respecto, por ejemplo, a carreras que son relativamente nuevas, ¿cuáles podrían ser las de mayor demanda?
06:36Las del CU Guadalajara.
06:38Todas las del CU Guadalajara, que son tecnológicas, están subiendo mucho de aspiración.
06:44Son carreras novedosas, son carreras de inteligencia artificial, de tecnologías.
06:49Entonces eso también tiene mucho mercado, mucho mercado laboral.
06:51Sabemos que ahorita la tendencia es lo tecnológico.
06:54Entonces han estado, todavía no están en el top ten, pero yo creo que en los próximos años muy probablemente ya estén ahí.
07:03Ahora bien, dentro del top que nos va a conocer, vemos que hay cierta ausencia de las cargas de tipo social, historia, filosofía.
07:16Pareciera que ahí hay complicaciones, sobre todo menos alumnos cada vez más.
07:21Sí, sí, sí, lo comentaba desde el rector pasado, el rector general pasado, que estábamos en una ausencia de aspirantes en esas carreras.
07:31Pero yo les puedo decir que no se ha dejado de lado ese asunto, sino que sí nos hemos atendido la situación.
07:40Hay un programa ahorita en el Sistema de Educación Media Superior, a través del Museo de Ciencias Ambientales,
07:44que está trabajando con los tutores de las preparatorias para concientizar a los egresados de la UDG en la importancia que tienen esas carreras.
07:55Sí se está haciendo un programa, esperemos que dé resultados.
07:59Ahorita es relativamente nuevo el programa, pero en los próximos vamos a tener, yo espero, buenos resultados.
08:06Les estamos ofreciendo un perfil de ingreso, de egreso, para que sepan de qué se tratan esas carreras.
08:13Yo les comento que el 60% de nuestros aspirantes están enfocados en ese top ten,
08:19pero ofrecemos, ahorita son 160 programas, algunos repetidos, pero hay carreras muy interesantes.
08:27Yo creo que hace falta que nuestros aspirantes voltien a ver esas opciones, que lean la malla curricular de esas carreras,
08:34que lean el perfil de ingreso, de egreso, las opciones que tienen laborales,
08:38y yo creo que eso puede ayudar a que se empiece a diversificar la demanda.
08:43Coordinador, nos hablaba de las opciones que hay para aquellos aspirantes que no salieron en listas,
08:50que hay cupo en diversos centros universitarios y diversas licenciaturas,
08:53pero ¿qué pasa si no les gusta o no les apetece uno de esos lugares?
08:59¿Tienen que volver a hacer todo el trámite?
09:02Sí, para el caso de licenciatura, sí.
09:05El caso de licenciatura ya no tenemos otra opción, no tenemos otro calendario.
09:09Aquí nuestra oferta es semestral.
09:12Entonces, si no les interesa ninguna de las ofertas de los 1,500 lugares que tenemos para ellos,
09:19aquí es importante que ya se viene nuestro próximo calendario.
09:21Y a partir del 1 de septiembre se vuelve a abrir la plataforma para los registros para el siguiente calendario 2026.
09:27¿Tienen que volver a meter todo el trámite, todos los papeles?
09:30Tienen que volver a registrarse, tienen que volver a hacer el examen de admisión y esperar el próximo proceso.
09:35Ahora bien, dentro de las cargas que no estaban o no están dentro del top 10,
09:40pero que sí ustedes han advertido que tienen mercado y que valdría la pena impulsar, ¿cuáles ustedes han detectado?
09:48Bueno, sobre todo las tecnológicas.
09:50O sea, yo creo que todavía hace falta que los alumnos conozcan el mercado que tienen esas carreras,
09:59porque cuando lo conozcan, yo me atrevo a decir que va a ser un boom en la universidad,
10:03que volteen a verlas.
10:05La verdad es que el mercado laboral ahorita en lo tecnológico está muy, muy fuerte.
10:09Entonces, sí sería importante que los alumnos volteen a ver esas ofertas.
10:14La universidad va para allá y no nada más en esas carreras.
10:18La universidad siempre está en constante movimiento.
10:21Tenemos los comités de evaluación curricular.
10:25Entonces, no nada más esas carreras nuevas, sino que todos los programas están en constante evolución.
10:30Siempre hay una modificación curricular, una actualización y todos están actualizados.
10:35Todos deben estar actualizados los programas de estudio.
10:37Entonces, no solo las carreras que suenan nuevas están en tendencia,
10:42sino que medicina, cada determinado tiempo se actualiza la malla curricular.
10:48Abogado, por supuesto, con las nuevas leyes, con los juicios orales,
10:53con todas esas cosas que se nos vienen en tendencia.
10:56Se están actualizando las mallas curriculares.
10:59Entonces, que tengan certeza que toda la oferta académica que tenemos en la universidad
11:04es de calidad, es de calidad para ellos y que nosotros, antes de ofertar,
11:09nos aseguramos que tenemos la infraestructura, los laboratorios, los mejores laboratorios para ellos
11:14y toda la infraestructura que necesiten.
11:16Y los mejores académicos.
11:17Los mejores académicos, por supuesto.
11:19Y hablando de eso de manera muy rápida, estoy viendo aquí la página de control escolar,
11:24cursos de preparación.
11:25Para aquellos que no salieron en listas o que quieran hacer trámites para el próximo calendario,
11:29pueden hacer estos cursos.
11:30Sí, claro. Sí, la universidad también a través de los sindicatos
11:34o a través de la coordinación de estudios, de servicios estudiantiles,
11:39ofrecen cursos de preparación para el examen.
11:41Vale la pena que los tomen porque ya van con una noción el día del examen,
11:45con menos nervios, saben cuál es la estructura del examen,
11:48si bien las preguntas y los reactivos no lo son,
11:50pero saben la estructura del examen, los tiempos, hacen ejercicios,
11:55van contra reloj, que eso es muy importante,
11:57para que cuando llegue el día del examen, pues lleguen con la mayor familiaridad con el instrumento.
12:02Perfecto. Pues muchísimas gracias, maestro Fabián Morales Cobos,
12:05coordinador de control escolar.
12:07Pues aquí está la información para el ABC de lo que tiene que hacer,
12:11salió, no salió en listas, y el seguimiento.
12:14Muchísimas gracias.
12:14Muchas gracias por la invitación.
12:15Gracias, don Alcón.
12:16Muchas gracias.
12:16Vamos a un corte en dos minutos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada