Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La falta de claridad en la implementación de la regulación y la ausencia de infraestructura adecuada en algunos centros de trabajo puede generar un efecto de cumplimiento estético, pero no con el enfoque de prevención de riesgos, advierte la firma de consultoría.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/aplicacion-ley-silla-complica-problemas-tecnicos-financieros-20250806-771402.html

#LeySilla #CapitalHumano #LFT

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La aplicación de la ley SIA enfrenta retos en varias industrias. Según Lockdown México,
00:06las principales trabas son la falta de análisis ergonómico, presupuestos limitados y el
00:10desconocimiento de la norma. Esto ha llevado a que algunas empresas actúen sin el acompañamiento
00:14adecuado, aplicando soluciones improvisadas que no siempre cumplen el objetivo de mejorar
00:19el bienestar del trabajador, dice Anel Lozano, subdirectora de Estrategia de Salud Be Well
00:24en Lockdown México. El pasado 17 de junio entró en vigor la ley SIA, una reforma a la Ley Federal
00:30del Trabajo que reconoce el derecho al descanso en un asiento durante la jornada laboral. Un mes
00:35después, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social emitió las disposiciones para la aplicación
00:40de las nuevas reglas. Sin embargo, aún con todo el marco regulatorio, la infraestructura en algunos
00:44centros de trabajo y la falta de entendimiento del alcance de la reforma son retos que enfrentan
00:49las empresas, principalmente en el sector operativos, como el retail, seguridad, distribución,
00:54gasolineras y manufactura. Uno de los riesgos de la falta de claridad en las reglas y de
00:59infraestructura, alerta Lockdown, es que la ley SIA se aplique desde un enfoque de cumplimiento
01:04documental y para evitar sanciones, y no desde una óptica de prevención de riesgos.
01:11Club El Economista. Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores. Entra a clubeleconomista.mx,
01:19suscríbete y vívelo.
01:24Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada