Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
En esta mesa de Punto Medio se analiza la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de una Reforma Electoral.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y bueno, desde anoche se dio a conocer este escrito en donde se detalla quienes se integran esta comisión presidencial para la reforma electoral.
00:12Hablamos de Rosicela Rodríguez, hablamos de Arturo Saldívar, hablamos de Lázaro Cárdenas Batel, entre otros, como Pepe Merino, que también estarán integrando estas conversaciones, estos trabajos, estos esfuerzos.
00:28Por supuesto, hemos ido analizando un poco con incertidumbre porque no se ha presentado a ciencia cierta lo que contendrá esta propuesta, este escrito que ya ha ido generando incluso hasta rispideces hasta en los propios partidos aliados de la propia cuarta transformación ante la dimensión de lo que se podría venir en una reducción de presupuestos,
00:55en una reducción también de espacios plurinominales en el Senado y en la Cámara de Diputados.
01:03Y por supuesto, en el tintero está también lo que sucederá con el Instituto Nacional Electoral,
01:09si habrá una votación de consejeros electorales por voto popular,
01:13si habrá una modificación en cómo se viene dando también los trabajos de este instituto.
01:20Así que bueno, eso lo vamos a estar platicando aquí con Judith Díaz, con Ana González y con Giovanna Bañuelos.
01:29Gracias a las tres por estar con nosotros.
01:31Hola.
01:32Al contrario, Pedro, muchísimas gracias por invitarnos.
01:34Buenas noches.
01:35Feliz de acompañarte a ti y a todo tu teleauditorio.
01:37A ver, se da entonces la integración, ya mencionaba yo los nombres de quienes están conformando esto.
01:42En una primera instancia, Judith se le señala de no tener pluralismo,
01:47no invitar actores de otros pensamientos, de otras corrientes ideológicas para poder generar consensos
01:53y entre todos poder formar una reforma electoral, que se menciona también.
01:59En el pasado sí se hacía de esa forma, integrando a todos y poder llegar a un puerto que sea favorable para la democracia,
02:07más allá de los propios partidos.
02:08Bueno, en este momento se está integrando una comisión de parte del Ejecutivo,
02:13pero cuando venga a la discusión en general, pues obviamente vamos a escuchar todas las voces, ¿no?
02:20Se trata de que todos participen y todos tengan voz en esta nueva propuesta de reforma electoral,
02:27que el Ejecutivo está construyendo una parte, pero que tiene que pasar por las cámaras.
02:31La cámara a donde va a llegar va a ser la Cámara de Diputados, la Cámara de Origen,
02:36y ahí se va a tener que revisar y entonces se va a escuchar a todas las voces,
02:40porque inclusive queremos abrir foros más grandes o se pretende que se escuchen foros más grandes
02:45para poder aterrizar una reforma en donde la voz de los ciudadanos sea escuchada.
02:51¿Hay garantía de que no será solo una simulación?
02:53No, no, no, pues claro que hay.
02:55No, a ver, ¿cómo que como se ha hecho antes?
02:56La ley de la industria eléctrica, en la ley de la industria eléctrica yo le puedo decir
03:00que el presidente de la Comisión de Energía, a mí, sexualmente, en entrevista, me dijo
03:05no los necesitábamos escuchar, los tuvimos, pero no los necesitábamos.
03:10A ver, pues sí, pueden decir muchas cosas, pero la realidad es que sí nos escuchamos,
03:13y esos debates son debates tremendos en las cámaras.
03:17Yo te puedo hablar por la Cámara de Senadores.
03:19Que tenemos una mayoría, sí, pero no hemos estado actuando con una soberbia que no vamos a escuchar.
03:24Sí nos escuchamos, lo que pasa es que tenemos dos visiones de país,
03:27y al final la visión y lo que nosotros recogimos desde la campaña
03:31es lo que hoy se está aterrizando en las leyes.
03:34¿Y es lo que se va a materializar ahí?
03:36Por supuesto que sí, se va a materializar, pero hay que escuchar.
03:39Lo que pasa es que, mira, no ha nacido el becerro y ya lo están pandeando.
03:43Primero veamos que nazca el becerro, vamos a ver cuál es la propuesta,
03:47y vamos a escuchar las voces de todos, ¿no?
03:50Joana, en el caso específico del Partido del Trabajo es un caso muy interesante
03:54porque siendo de los aliados, el tamaño, por así decirlo,
04:01tanto en presupuesto, tanto en escaños, no se puede equiparar a lo de Morena.
04:05Entonces, en una eventual reducción de espacios pluriluminales,
04:10en una eventual reducción de propio presupuesto,
04:13ustedes saldrían también igualmente afectados, al igual que el PRI y el PAN y MC.
04:17Mira, a mí me parece en principio, Pedro, que es una reforma muy importante
04:22y que creo relevante destacar que desde el Ejecutivo nuestra Presidenta
04:27le está dando justamente esa dimensión.
04:29No recuerdo yo que una reforma constitucional,
04:33incluso del paquete de reformas constitucionales,
04:36haya requerido la atención de la Presidenta en una comisión especial,
04:40cuando es una tarea estrictamente legislativa.
04:43La verdad es que es muy peculiar que se esté creando desde el Ejecutivo
04:47una comisión para poder enviar...
04:49¿Está invadiendo funciones?
04:50No, porque el 71 constitucional le da la facultad a la titular del Ejecutivo
04:56de promover iniciativas de ley o reformas,
04:59así como a los congresos locales cuando se junta más del 33% de su integración.
05:05O sea, no está invadiendo facultades,
05:07lo que sí es que le está poniendo el reflector a un tema
05:09que es por demás relevante para la democracia de nuestro país.
05:13Creo que en principio necesitamos ver cómo madura
05:16la integración de esta comisión especial.
05:18Así es.
05:19Yo creo y hago votos porque en un momento va a integrarse de una manera plural,
05:23porque la democracia demanda en nuestro país
05:26que se escuchen absolutamente todas las voces
05:28y que todos los partidos políticos
05:31y que el Instituto Electoral,
05:32que somos actores fundamentales de la democracia en nuestro país,
05:36pues tengamos un espacio para poder expresarnos.
05:38En el Partido del Trabajo estamos listos para ver en principio
05:42lo que contiene la reforma que ya anunció la presidenta
05:46que habrá de enviar y que es motivo de la integración de esta comisión.
05:51Nosotros realmente nos preocupa, Pedro, el tema del financiamiento
05:54y hay que decirlo con toda claridad y con mucha responsabilidad,
05:57porque creemos que el financiamiento público
05:59es una conquista de las izquierdas en este país,
06:02que garantiza una competencia mínimamente equilibrada,
06:06que permite que los partidos tengan esa autonomía de los grupos de poder.
06:13En nuestro movimiento hay muchas máximas,
06:16algunas que el licenciado Andrés Manuel López Obrador acuñó
06:19como la división del poder económico, del poder político.
06:23Y eso pasa porque los partidos políticos y los candidatos
06:27no se sometan a intereses de carácter económico de empresarios privados
06:34o de incluso hasta el crimen organizado.
06:37Justamente, ¿no?
06:37Pues nosotros siempre hemos dicho esto, recho y querido,
06:40si nos dan un espacio de diálogo en esta comisión especial,
06:44lo haremos en ese momento.
06:46Y si no, pues tenemos a nuestras bancadas,
06:48que lo vamos a expresar seguramente en la Cámara de Diputados y en el Senado.
06:51Pero te quiero decir que nosotros vemos bien una reforma electoral,
06:55vemos bien que se observe la actividad de la autoridad,
06:59como es el Instituto Nacional Electoral,
07:01que se ha excedido y lo hemos denunciado de manera reiterada en sus facultades.
07:05Pero ahí aguántame tantito porque tenemos más intervenciones,
07:08pero para no acabarnos todo en la primera intervención.
07:11Todo el tema nos ha marcado en la baja.
07:13Y me importa, porque hoy no he interrumpido.
07:16Has estado muy tranquila.
07:17He estado muy tranquila esperando mi tiempo.
07:19A ver, pues en el caso del PRI,
07:21preocupa de por sí ya es un partido debilitado
07:23a partir de los resultados de las elecciones recientes,
07:26una reforma electoral en donde se le reduzcan incluso los escaños
07:30o que incluso se pudieran ir hasta en la representación pura
07:33con los resultados que han venido teniendo en las votaciones anteriores,
07:37tendrían que estar preocupándose por la supervivencia del partido.
07:40No, y no nada más el PRI está preocupado.
07:42Está preocupado el PT, está preocupado el Verde, está preocupado el PAN,
07:46está preocupado el MC.
07:47Como bien lo mencionabas en un inicio, Pedro, ¿por qué?
07:49Porque a fin de cuentas son los partidos que a través de la ley
07:53realmente van a tener también la oportunidad de tener ese Congreso,
07:57por ejemplo, en el caso de obviamente la Cámara de Diputados,
08:00de 500 representantes de las entidades federativas.
08:03Ojo, quiero dejar algo en claro.
08:05Aquí no se trata de que si estamos a favor o no de los pluris o no.
08:08En lo personal, pues hoy una diputada federal electa
08:11por más de 100 mil regiomontanos, y me gusta mucho decirlo para que luego no vayan a confundir.
08:15Ah, no, la diputada va y dice que está a favor de los pluris porque es pluris.
08:19No, no, no.
08:19Es porque creo que hay una diversidad y que se afectaría directamente a las minorías.
08:23No tanto, quiero hablar por el tema de partidos políticos.
08:26Me refiero a las minorías, por ejemplo, a las personas indígenas, a las mismas mujeres también.
08:32Por ejemplo, por otra parte, a las personas de la diversidad sexual.
08:34También son considerados todavía minorías que estarían viéndose afectados con este tema.
08:39Ese es uno.
08:40Dos, hablaban ahorita que se van a escuchar todas las voces.
08:43Una cosa es escuchar y otra cosa es tomar en cuenta.
08:46Eso es lo que tenemos que tener claro.
08:47Pero escuchar, pues dijeron que también escucharon en el Poder Judicial, en la reforma,
08:51y la verdad, pues hubo muchas marchas a puertas cerradas, pero no fueron tomadas en cuenta.
08:56Y tan así que mucha gente ni siquiera salió a votar.
08:59Ahí está la prueba en los números, donde realmente no tenían ni siquiera el conocimiento de por quién votar.
09:03La prueba, los tradicionales y conocidos acordeones.
09:07Entonces, lo que no se busca o no se quiere ahora con esta reforma,
09:11que por cierto, no tenemos un texto hoy todavía de la reforma.
09:15Estamos hablando de lo que hemos escuchado a través de la mañanera,
09:18a través de los mismos coordinadores de las bancadas parlamentarias,
09:22que nos han mencionado que se habla de eliminar el tema de plurinominales,
09:25que se habla, por otra parte, de hacer una reducción de costos,
09:28tanto para el INE, y quiero dejar bien en claro que en el PRI no vamos a estar a favor
09:32de algo que debilite la democracia, que debilite al mismo INE,
09:36que debilite al tribunal electoral.
09:38Ahí te quiero preguntar, así como decías, el tema de una cosa es escuchar y otra cosa es tomar en cuenta.
09:44Una cosa es decir que no vamos a apoyar.
09:46Otra cosa distinta es realmente poder hacer algo para que se impida esto.
09:50En los términos reales, ¿qué está en las facultades del PRI para poder impedir que esto suceda,
09:56siendo que tienen los números, si es que el PT los acompaña?
09:59Primero que nada, tener la información en la mano,
10:02porque si no tenemos la información, ¿cómo le podemos hacer?
10:04Tenemos que tener la información en la mano.
10:06Y dos, seguir levantando la voz.
10:08Ahorita mencionabas, ¡ay, es que el PRI se está debilitando!
10:11A ver, en la política, y creo que mis compañeras no me van a dejar mentir,
10:15es una montaña rusa.
10:17Así como un día estás arriba, otro día estás abajo.
10:20No te puedes confiar de los resultados que hay en la política.
10:22Y en el PRI estamos firmes y contundentes levantando la voz
10:25por todas las situaciones que pasan en nuestro país.
10:27Realmente somos la oposición.
10:29Yo diría, hay que meterle esa voz.
10:30A mí me llama mucho la atención que la compañera diga que está a favor de los pluris.
10:37La campaña de Enrique Peña Nieto se basó básicamente en eliminar a los pluris.
10:43Su coordinador, hoy parlamentario, el exgobernador de Coahuila, por ejemplo,
10:49Rubén Moreira, tiene una propuesta.
10:53Yo te traigo aquí los nombres de quienes presentaron propuestas para eliminar las pluris.
10:57Mira, tengo tanto a los del PAN, tengo a los del PRI,
11:01pero en el caso del PRI, el diputado Rubén Moreira, en el año de 2022,
11:06habló de la reducción de 200 diputados.
11:08Nosotros no estamos hablando de eliminar a los pluris.
11:11¿Qué queremos con los pluris?
11:13Y eso te lo puedo decir porque ha sido algo que nuestra presidenta ha externado
11:17y que nosotros compartimos.
11:18Hay modelos exitosos de cómo llegar a ser pluris.
11:22No nada más de dedazo.
11:23No nada más porque soy el presidente del partido, me pongo de pluris.
11:27Morena ha crecido gracias a los pluris.
11:29No se trata de eso.
11:30A ver, no se trata.
11:31Aquí hay reyes de las pluris y reinas de las pluris.
11:34Nunca ganan una elección en la calle.
11:37Y bueno, está bien, no queremos eso.
11:40Lo único que decíamos es que salgan a la calle
11:42y que los mejores perdedores lleguen a ser plurinominales.
11:47En muchos años, el Nuevo León es el sistema.
11:49De repente se les ocurrió meter nada más la famosa lista
11:53en donde hoy entran los mejores perdedores,
11:55pero también entra una lista plurinominal.
11:57Es algo que se va a discutir.
11:59Nadie está hablando de eliminarlos como sí habló Enrique Peña Nieto
12:02y como sí presentó su propuesta el diputado Rubén Moreira.
12:07En el año 2022 quiero insistir.
12:09Y otros más, Roberto Gil, del PAN,
12:13el senador hoy Ramírez Acuña cuando era diputado, etcétera, etcétera.
12:16Entonces, por favor, hoy no vengan a rasgarse las vestiduras
12:20porque ya habían hablado de eliminar a los pluris.
12:23No he terminado, compañera.
12:25Después quiero decirle otra cosa.
12:26Solo respeto, senadora.
12:27Luego quiero decirle otra cosa, querida compañera.
12:29Ya sabe que yo la quiero.
12:30Pero a ver, aquí hay otro tema, ¿no?
12:34Se trata, tampoco se trata de que vamos a desbaratar el INE.
12:38¿Quién les dijo eso, hombre?
12:39Te digo que ya te ha empandeado el becerro, todavía ni nace.
12:43Y ya los...
12:43Vamos a leer los textos cuando vengan.
12:46¿No va a haber elección de consejeros por voto popular?
12:48A ver, no lo sabemos, no lo sabemos.
12:50¿Será lo que la presidenta diga?
12:52Vamos a ver cómo viene planteada la iniciativa, ¿no?
12:55A lo mejor se plantea una reducción de consejeros, no sé.
12:59Pero nadie está diciendo.
13:00Se trata, y ella lo dijo claramente, tres puntos fundamentales.
13:04Revisemos el tema de las plurinominales.
13:07Dos, fortalezcamos al INE para que verdaderamente dé respuestas.
13:11Yo coincido con Giovanna.
13:12A ver, el INE no puede estar legislando.
13:14Resulta que ellos legislan y se meten y quieran definirlo.
13:18¿La idea es fortalecer así como fortalecieron al Poder Judicial?
13:21A ver, fortalecer al INE.
13:24Fortalecer al INE.
13:24El INE no tiene las miembros.
13:25¿No va a terminar siendo el Instituto Nacional Electoral un órgano...?
13:29A ver, Pedro.
13:30A ver, por eso.
13:32A ver, el papel del periodista es cuestionar.
13:36Cuestióname.
13:36Entonces, ¿el INE no terminará siendo un órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación?
13:43No, no lo sé, Rick.
13:44No, no va a ser, no va a ser, no va a ser, no.
13:47No son los tiempos en que estaba Osorio Chong.
13:49No, no va a ser eso.
13:50Va a ser el INE.
13:52Queremos que se fortalezca.
13:53¿Cómo queremos que se fortalezca?
13:55Habría que revisar si los OPs funcionan o no funcionan los OPs,
13:59o si duplican funciones de lo que hacen las comisiones estatales, electorales y de participación ciudadana.
14:05Eso es lo más importante que revisemos.
14:07Revisemos, pues, si está bien el modelo como elegimos a los pluris.
14:12Y la otra cosa importante, revisemos la cantidad de dinero que reciben algunos partidos.
14:17Es todo, es poco, es menos, es mucho.
14:20Yo coincido también en el tema de cuán importante es que el dinero no llegue de fuentes,
14:26como llegó, por ejemplo, en mi estado, ¿no?,
14:29que se lo mandó su hermano y que el papá le dio también al actual gobernador
14:33y que, bueno, por cierto, ya le cerraron sus carpetas.
14:36No queremos eso.
14:37Entonces, hay que revisar.
14:39Pero insisto, que llegue la reforma y platiquemos, ¿no?
14:43Me gustaría nada más aclarar, Pedro, que en ningún momento dije que estaba a favor o en contra.
14:46Aclaré que yo era una persona que había ganado por mayoría,
14:49pero jamás en ningún momento mencioné que estaba a favor o en contra.
14:52Tan claro dije, ni siquiera tenemos el texto, nada más para aclarar con fe de ratas,
14:56de lo que se me ha en este momento señalado, como si yo estuviera a favor de los plurinominales.
15:01Vamos contigo, Giovanna, y luego regresamos contigo, Ana.
15:03Cuando mencionó el tema del presupuesto de los partidos,
15:06volteaste y hasta abriste los ojos, Giovanna.
15:09¿Qué pasa?
15:09No, no, lo que pasa es que me parece que estamos en el terreno de la especulación
15:13y es simpático que podamos discutir, aparte, sobre una iniciativa que no conocemos
15:19porque no ha llegado, porque no existe y porque apenas está nombrando una comisión
15:23para que pueda redactarla.
15:24Una comisión que, dicho sea de paso, está integrado por hombres y por mujeres
15:28que son conocedores del derecho, son conocedores de materia electoral y del sistema político mexicano.
15:33Entonces yo creo, claro, por supuesto, a final de cuentas es una iniciativa
15:38que se está construyendo desde el Ejecutivo y el Ejecutivo fue emanado de nuestra coalición,
15:44entonces tiene la facultad para integrar la comisión como le dé su regalada gana, vaya.
15:49Esta iniciativa, a final de cuentas, no llegará a la Cámara de Diputados
15:54o al Senado de la República suscrita por Pablo Gómez o por Ernestina Godoy,
15:59sino por doña Claudia Sheinbaum, la presidenta, que es quien tiene la facultad de presentar.
16:04La vamos a conocer cuando eso suceda y la vamos a analizar con seriedad cuando eso suceda.
16:09Pero ustedes no van desde ahorita.
16:10¿Qué es lo que se dice con la regalada gana y con doña?
16:14Desde ahí perdemos la señal.
16:15Ah, disculpame, pero doña, no sé por qué a ti te ofende, o sea, es un título de distinción.
16:20Solo para entender, la postura entonces del PT es esperemos a que venga, lo revisamos, lo vemos,
16:27pero no estamos desde ahorita anticipando que vamos a apoyar a ciegas lo que venga.
16:33Ni a ciegas, ni que la vamos a desechar.
16:35Mira, esta, como todas las reformas constitucionales, han estado en manos del PT.
16:42A final de cuentas, no hay una reforma constitucional que hubiera prosperado en el país si el PT no lo hubiera admitido.
16:50Esta no es la excepción.
16:52Todas las hemos analizado en su momento.
16:54Cuando las conocemos, discutimos sobre qué puntos caminamos y avanzamos sobre qué puntos no.
17:00Y ahí déjenme detenerme tantito, porque en dado caso de que algo suceda y el PT diga,
17:07pues no, no vamos con esto, voltearían a ver al PRI para poder tratar de equiparar los votos que se les irían con el PT,
17:13y entonces vendría una presión hacia ustedes.
17:17Como lo vimos en algún momento con la reforma judicial hacia el PAN, hacia el ya extinto PRD,
17:24¿están dispuestos a aguantar si eso sucede, Ana?
17:26Es que nosotros lo que quiero que quede claro es que nosotros vemos por la ciudadanía
17:29y que realmente vamos a analizar esta propuesta en beneficio de las y los mexicanos.
17:34Si esta es una propuesta que realmente beneficie a los mexicanos en cuestión de democracia,
17:38de que tengan una par en cuestión de partidos políticos para elegir,
17:41y que realmente no se desaparezca a la oposición o a los partidos que no están, digamos, en el oficialismo,
17:47claro que vamos a estar a favor.
17:49El tema es que pareciera, y lo hemos visto en las últimas reformas que hemos tenido en la Cámara de Diputados,
17:54hablo por la Cámara de Diputados, que es donde me toca estar,
17:56donde realmente las reformas llegan y se hacen en fast track.
18:00Se hacen estas mesas de trabajo, se hacen foros, pero realmente se escucha a la ciudadanía,
18:05pero no se le toma en cuenta.
18:06Entonces, en este tipo de cosas es donde llama la atención.
18:09Nos han llegado modificaciones de reforma, Pedro, en la madrugada, a las 2 de la mañana,
18:14cuando tenemos una sesión a las 10 de la mañana,
18:16donde compañeros y compañeras ni siquiera hemos tenido la oportunidad de leerla al 100% y la votan a favor.
18:21No se le mueve una coma, y ahorita nos estamos dando cuenta que hasta el mismo coordinador de Morena,
18:27Monreal haya salido a decir, no, no, no, nosotros no estamos de acuerdo que se eliminen.
18:31Tiene que ser una modificación cuando hay otros compañeros que se lo dicen.
18:34Entonces, ya hay una fricción dentro del grupo parlamentario.
18:37Oye, Ana, no quiero demeritar de ninguna forma tu trabajo,
18:40ni el de ninguno de tus compañeros y compañeras de bancada,
18:43ni en el Senado, ni en el de diputados.
18:46El PRI es conocido como un partido centralista en Alito Moreno.
18:50En lo que decide Alito Moreno, baja la instrucción, y entonces eso se hace.
18:54Si eso llegara a pasar, tú, al menos tú, porque no puedes hablar por los demás,
18:58¿tú estarías dispuesta a votar a conciencia y no con la línea que te dicta Alito?
19:03Pedro, el día de hoy yo te digo que no he recibido una línea para hacer mis votos.
19:06Todos mis votos han sido analizados, no nada más por tu servidora.
19:10Lo hemos revisado también con los asesores y demás para no cometer ningún error.
19:14Y aunque haya risas en esta mesa, como mujer te lo digo,
19:17como una mujer electa por la ciudadanía, te lo digo,
19:20yo no le puedo quedar mal al ciudadano que me dio la confianza.
19:22Patio Riza, bienvenida.
19:25Muchas gracias, perdón la tardanza.
19:26El tráfico está horrible en la ciudad de México.
19:28Y con la lluvia.
19:29Y con la lluvia.
19:30A ver, la posición rápidamente de MC, ya lo hemos escuchado,
19:33van a estar en contra de esto.
19:35La afectación que puede derivar hacia ustedes, pues es debilitarlos,
19:39y han venido creciendo en estas últimas elecciones.
19:42¿Qué es lo que está en la posición del partido como tal?
19:45Claro, bueno, aquí es muy importante que logremos diferenciar
19:48cómo las propuestas de Morena cambian mucho de la teoría a la práctica.
19:53Ayer lo anunciábamos, Morena actualmente ha recibido 30 mil millones de pesos.
19:59Esto significa 2 mil, en realidad 4 mil,
20:02contando las prerrogativas de los estados de la República,
20:044 mil millones de pesos al año de financiamiento público.
20:09Imagínate tú eso.
20:10Creemos que sí tiene que reducirse esa brecha
20:12que hace que la contienda sea desigual para los partidos que están en crecimiento,
20:17para las oposiciones,
20:18porque qué coincidencia que en este momento,
20:20cuando ya tienen las mayorías,
20:22cuando tienen la cantidad de prerrogativas que tienen,
20:24y que no es equiparable la contienda que hacemos los otros partidos políticos,
20:28ya en este momento ya quieren reducir los plurinominales,
20:31ya quieren reducir el financiamiento público.
20:33Es decir, que Movimiento Ciudadano desde el 2018
20:35viene promoviendo reducir los plurinominales.
20:38El problema es que esta estrategia no está haciendo que los diputados,
20:43diputadas, que las personas electas sean más cercanas a la ciudadanía,
20:46todo lo contrario.
20:47Está desequiparando la contienda que tenemos ahorita
20:50y eso fija una desigualdad muy importante.
20:53Ellos dijeron en Morena que iban a destinar
20:56la mitad de su presupuesto público que están recibiendo todos los años
21:00para donarlo, para hacer algún cambio.
21:03Y recordar también, Pedro,
21:05que ellos prometieron que iban a donar todas sus prerrogativas
21:09en el año del sismo del 17
21:11y no sirvió ni un solo peso para reconstruir la ciudad,
21:15los lugares que habían sido afectados.
21:17Entonces, ahí es donde decimos,
21:19bueno, ahora sí quieren bajar el financiamiento público,
21:21pero nunca cumplieron la promesa
21:23de donar ese presupuesto que están recibiendo todos los años
21:26para generar un beneficio social hacia la ciudadanía.
21:29Eso lo podrían hacer desde hoy.
21:32Desde hoy podría decidir Morena donar la mitad,
21:35dos terceras partes de su financiamiento público
21:37para generar cambios sustantivos.
21:40Pero no lo han hecho.
21:41Están esperándose a destruir cualquier partido
21:44que le pueda hacer una oposición
21:45y en un momento de crecimiento muy importante
21:47para Movimiento Ciudadano también.
21:49Ustedes han manifestado que las coaliciones
21:52es una contienda injusta para ustedes que van solos.
21:55En una reforma electoral,
21:58que insisto, no sabemos cómo viene,
21:59pero si pudiera en alguna forma equiparar el terreno
22:02con los partidos aliados, por ejemplo, el PT,
22:04con el Verde, contra ustedes,
22:08¿estarían dispuestos a apoyar esta reforma?
22:10Pues mira, yo veo que hay una necesidad
22:13de reducir lo que se gasta en el sector público,
22:17definitivamente hacia las cámaras, los diputados,
22:20pero...
22:21Y es totalmente legal hacer las coaliciones.
22:24La cosa es que la ciudadanía empieza a estar cansada
22:27de estas coaliciones contradictorias,
22:29las del PRI y del PAN,
22:30los eternos enemigos que ahora se juntan
22:31para poder sobrevivir,
22:33porque no hay otra manera de decirlo.
22:35Creo que la ciudadanía está viendo alternativas
22:38como la que es Movimiento Ciudadano, congruentes,
22:40pero para eso vamos a necesitar
22:42que el presupuesto y que esta reforma electoral
22:44vaya en otro sentido.
22:46Imagínate tú, Pedro,
22:47que en lugar de hacer estos disparates
22:50para matar a la oposición,
22:51habláramos de no limitar el presupuesto
22:53que tienen los partidos para las campañas
22:55para que no hubiera financiamiento ilegal.
22:57MC, como dice una cosa, dice otra.
22:59Fíjate, Nuevo León está buscando una alianza
23:01con el PRI y el PAN para que no llegue Morena, ¿no?
23:04Son como la chimotrufea.
23:05Dicen una cosa y luego dicen,
23:07yo vengo de Nuevo León y así es.
23:08Es lo que está haciendo Samuel.
23:09No, perdón.
23:10Es como dicen una cosa, dicen otra.
23:12El problema de ellos es la total incongruencia en su verso.
23:15Porque aquí vienen y plantean una cosa,
23:17y lo que vivimos en Nuevo León,
23:18por los pleitos primero,
23:20la manera en que se llevan,
23:22porque se llevan pesadito,
23:23nos tuvo tres años, tres años sin fiscal.
23:26Entonces, la verdad es que aquí no puede venir a decir
23:28que ella representa toda la voz de MC,
23:31porque no la representa.
23:31Al menos en Nuevo León suceden cosas absolutamente diferentes.
23:34¿Por qué no empiezan por casa y donan el presupuesto
23:37como lo prometieron?
23:38Una a la vez.
23:39Nos quedan ya menos de dos minutos.
23:41Les pediría una conclusión breve, rápida y concreta.
23:45Por favor, Judith.
23:45Esperemos a que nazca esta iniciativa,
23:48a que nos la presenten y discutimos en la mesa
23:50y nos escuchamos.
23:51Porque, por ejemplo,
23:52una de las mentiras que se ha dicho aquí
23:54es que no se escuchan.
23:55La ley de telecomunicaciones
23:57aceptó muchísimas de las propuestas
24:00de las que fueron escuchadas,
24:01igual que todo lo que tiene que ver
24:02con las madres buscadoras.
24:04Giovanna, breve, por favor.
24:04Bueno, en el Partido del Trabajo
24:06vamos a estar atentos
24:07para recibir la iniciativa,
24:10para conocer su contenido.
24:11Nosotros somos un partido político
24:13con una vida orgánica viva.
24:15Cada semana sesionamos,
24:16discutimos los temas de coyuntura nacional.
24:19Este es un tema prioritario,
24:21por supuesto, en nuestra agenda.
24:22Y vamos a esperar a conocer su contenido.
24:25Muy bien.
24:26Y no nos negamos
24:27ni a la reducción del financiamiento
24:28ni a una manera distinta
24:31de tener una representación en el Congreso.
24:32Muy bien.
24:32Ana, breve, por favor.
24:33En el Pris somos congruentes
24:35de lo que se tiene que hacer por el país,
24:37de la democracia también,
24:38que no queremos que sea lastimada
24:40ni trastocada con este tema
24:42de reducciones ante el INE,
24:43de reducciones hacia los partidos políticos
24:45que siempre terminen afectando
24:47al tema democrático.
24:48Estamos congruentes con esto,
24:49levantamos la voz,
24:50estaremos atentos
24:50de la llegada de esta iniciativa
24:52para analizarla de la mejor manera
24:54y tomar la mejor decisión
24:55por las y los mexicanos.
24:56Muy bien.
24:57Porque lo que está buscando
24:57el oficialismo
24:59es centralizar el poder,
25:01como lo hemos visto.
25:01Pues llamar a la congruencia
25:03desde casa
25:03que el partido oficialista
25:05puede empezar desde hoy
25:06a donar su presupuesto
25:07y que le regresen a la ciudadanía
25:09lo que le dijeron
25:10que le iba a dar
25:10en el sismo del 2017.
25:12Gracias a las cuatro
25:13por haber estado con nosotros.
25:14Buenas tardes, Pedro, buenas noches.
25:15Pausa, regresamos.
25:16Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada