Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Arturo Sánchez, expresó preocupaciones sobre la propuesta de reforma electoral; enfatizó la necesidad de construir una reforma basada en consensos entre todas las fuerzas políticas, incluyendo la participación de universidades, académicos y analistas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00con nosotros Arturo Sánchez, el consejero del Instituto Nacional Electoral.
00:03¿Qué tal Arturo? Muy buenas tardes, estamos escuchando su propuesta, lo que estoy leyendo,
00:08pero de lo que han ustedes visto actualmente, ¿qué es lo que les preocupa de las ideas
00:13que han trascendido sobre esta futura reforma?
00:18Carlos, buenas tardes, qué gusto estar con ustedes el día de hoy.
00:21A ver, sí hay varias preocupaciones, pero creo que lo que tenemos que construir básicamente
00:28es tratar de que cualquier reforma electoral que venga en adelante, y es la preocupación mayor,
00:34sea fruto de un consenso muy claro entre todas las fuerzas electorales, entre todos los grupos interesados,
00:41que incluso se consulte claramente a universidades, académicos, analistas, para construir entre todos
00:49cuáles son los temas y cuáles son los argumentos fundamentales para modificar las actuales leyes.
00:57Estamos de acuerdo en que es necesaria una reforma electoral.
01:01Fíjate, Carlos, esta ley del 2014 ya pasó por cuatro elecciones federales, más la elección judicial.
01:09Cuando nos ha pasado esto, las cosas empiezan a no funcionar.
01:14Se requiere de hacer ajustes porque cambió la tecnología, porque cambió la dimensión del país,
01:19porque cambiaron muchos mecanismos, y eso es lo que queremos hacer.
01:22¿Cómo hacerlo?
01:24Construyendo consensos y convocando a todas las fuerzas políticas, a todos los grupos sociales,
01:30a que participen en esta construcción de una nueva ley electoral que satisfaga a todos.
01:36Sí, ya muchas veces se ha hecho esto, y la queja final es que no se toman en cuenta las propuestas de otros grupos.
01:44Pues sí, se pueden hacer los foros, se pueden ir a tomar café, etcétera,
01:50pero el gobierno ya trae una idea muy clara de lo que quieren hacer.
01:55Sí, mira, en nuestra experiencia, los foros no han sido la mejor forma para construir acuerdos.
02:02Finalmente, en varias de las reformas importantes, los foros no sirvieron para incorporar los puntos
02:08que diferentes grupos proponían ahí, que bueno, que se hicieron los foros, pero no tuvieron ningún impacto.
02:14Ahora, en términos de la parte electoral, no se trata cuestiones, no es una cuestión de qué nos gusta más,
02:23o qué sería lo mejor, de acuerdo con la opinión pública en términos generales.
02:29Quédate, te voy a poner un ejemplo.
02:31En materia de representación proporcional, esto de los pluris, esto de cómo se compone la Cámara de Diputados,
02:39el gobierno ha hecho tres propuestas diferentes.
02:42La primera del plan A era que toda la Cámara se eligiera vía representación proporcional,
02:49solamente pluris.
02:51Después, el plan C, el plan B y el plan C, decían que no, que solamente fueran mayoría negativa
03:00y eliminar a las plurinominales, o sea, exactamente el sistema opuesto.
03:04La presidenta Sheinbaum ha propuesto ahora, no, quitar la representación proporcional,
03:09pero sumar las primeras minorías.
03:12¿Qué quiere decir esto, Carlos?
03:14Hay muchas formas de representación.
03:16Hay teóricos que han analizado para diferentes países y experiencias qué pueden ser lo mejor.
03:22Bueno, pongamos a debate eso.
03:24Eso es una cuestión de quién vota por qué, o hacer una encuesta.
03:30Se trata de hacer un buen análisis, un buen diagnóstico,
03:33que yo supongo que es la tarea que va a hacer Pablo Gómez en su trabajo,
03:40y de esa manera construir entre diferentes propuestas cuál es el mejor camino para reformar nuestras leyes electorales.
03:47Pero quizá...
03:48Y es otro tema que nos preocupa.
03:50Sí.
03:50Hay más temas que la representación proporcional o el dinero de los partidos.
03:54Hay muchos otros temas que tenemos que ajustar.
03:57Sí, sin duda, el tema de la representación proporcional, pues, es el que tiene mayor impacto en la población.
04:02Y también el gobierno, pues, está tomando los temas más taquilleros para hacer o conseguir más apoyo popular a esta reforma.
04:13Incluso, pues, dicen que quieren hacer una consulta hacia la presidenta.
04:16Pero, pues, son temas que ya sabemos cómo va a responder la gente.
04:19Va a decir que sí quiere menos diputados.
04:20Va a decir que sí quieren que se les dé menos financiamiento público a los partidos políticos.
04:24En efecto, bueno, el problema es que, sí, menos dinero a los partidos políticos, ¿cuánto es la cantidad adecuada?
04:34¿Quién la puede calcular y sobre qué bases?
04:37¿En qué tiempos se le debe dar dinero a los partidos?
04:40Pero por eso nosotros proponemos hacer un análisis de buen financiamiento, rendición de cuentas y buena fiscalización a los partidos políticos.
04:50Para que la cantidad que se decida, lo que sea, pues, se brindan cuentas adecuadas por parte de los partidos políticos.
04:57Que se fiscalicen bien.
04:59El sistema de fiscalización que está vigente ya lleva diez años funcionando.
05:04Se ha mejorado.
05:06Excelente.
05:07Hay que pensar muy bien cómo.
05:09Pero no nada más con decir que se le corte el dinero a los partidos, se van a resolver los problemas.
05:15Yo creo que ahí no está claramente.
05:17No porque haya menos diputados nos vamos a ahorrar dinero y ya con eso vamos a funcionar mejor.
05:22Lo que está en juego es cómo nos vamos a representar mejor los mexicanos.
05:28Mira, no es tiempo ahorita de echar dos culpas, recordar como recordó la presidenta en el dos mil seis,
05:36mencionar cuestiones que forman parte ya de nuestra historia electoral.
05:41Lo que tenemos que ver ahorita es para adelante cuáles son las normas que convenzan a todos para construir.
05:48Si no se incorpora a los diferentes grupos, si no se hace una convocatoria amplia, lo que va a pasar es que, pues, se va a decir, bueno, pues, esta es la reforma de Sheinbaum,
06:00es la reforma de Morena y, pues, por eso ganan las elecciones.
06:03Se trata de darle legitimidad con reglas sanas a quien gane las elecciones, gane quien gane.
06:11Te puedo decir, Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, ganaron las elecciones.
06:17Andrés Manuel ganó las elecciones legítimamente con un INE autónomo, con un INE independiente.
06:23Y qué bueno, el chiste es que si vamos a hacer una nueva ley, bueno, pues, que quien gane sea producto de, en efecto,
06:31leyes que legitimen a los ganadores y que los perdedores reconozcan las derrotas.
06:37Y para eso, todos tenemos que estar de acuerdo en estas leyes.
06:41Por eso creo que lo que se abre ahora es un proceso de reforma que debiera tener una reflexión muy profunda en este y en muchos otros temas.
06:51Si bien, jugamos de repente un poco con la idea de que si el padrón electoral debiera pasar a ser parte de otra organización,
07:02otro grupo, etcétera, etcétera, o que el mismo gobierno se encargara, o quién.
07:07Bueno, el chiste es defender el padrón electoral, que no nada más es el padrón.
07:12Es el padrón electoral, es el listado nominal, es la credencial para votar con fotografía,
07:17son los datos personales, y todo eso debemos garantizar que estén bien cuidados.
07:23Por eso, nosotros lo que queremos hacer, como personas que estuvimos ahí, como personas que conocemos la institución,
07:31vimos cómo se formó, vimos cómo se ha desarrollado, bueno, pues, que se convoquen a todos los grupos
07:36para poder, con toda esta experiencia, construir una reforma sana para el país.
07:40Muy bien. Ayer lanzaron esta carta abierta, ¿han tenido alguna respuesta?
07:48Bueno, ya la presidenta hizo un comentario al respecto, dijo estar de acuerdo con algunos puntos,
07:55hizo algunas críticas, tiene sus puntos de vista, y lo que nosotros creemos es que hay que ampliar el debate,
08:02y hay que ampliar los temas a discutir.
08:04En segundo lugar, pues sí, hemos tenido, gracias a los medios de comunicación,
08:10diferentes opiniones, diferentes oportunidades para manifestarnos, seguramente los partidos políticos harán lo propio.
08:19Creo que es importante que la oposición, como partidos políticos, definan también sus prioridades,
08:25definan cuál es el marco del debate con el que se va a discutir una nueva reforma electoral,
08:30para que, como te digo desde el principio, Carlos, todos tengamos una voz,
08:35todas las voces sean escuchadas, y se construya por consenso una muy buena reforma electoral.
08:41Ojalá. Gracias, muchas gracias por esta entrevista.
08:44Al contrario, mi querido Carlos, estamos en contacto, gracias a mi Leni.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada