- ayer
Los grandes proveedores ya bajaron un precio especial por lo que se vendrán nuevos aumentos, pero realmente no hay margen para incrementos. A pesar de esto, las grandes empresas de alimentos ya remarcaron los precios.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Por el dólar vuelven a aumentar los alimentos.
00:05Remarcan hasta un 9% en los supermercados.
00:08Escucha eso, ¿eh?
00:099% en los super se puso difícil.
00:13¿Cómo se nace el changuito?
00:17Bueno, ¿cómo hacemos ahora, che?
00:20Ya están repercutiendo los precios en productos de limpieza,
00:24higiene personal y alimentos.
00:26Mucho.
00:27Se lo venían adelantando.
00:28Sí, sí.
00:29Pero algunos decían que lo iban a absorber y que los supermercados no lo iban a...
00:31Sí, y ahora les dijo que hoy habría ya con la nueva lista.
00:35Sí.
00:35Sí, bueno, Moreno también hablaba de que los grandes, quizás que las grandes marcas
00:40o los grandes proveedores también le habían pasado un precio especial ya
00:43para lo que sería esta semana, así que será cuestión de seguir ajustando
00:47y seguir ajustando.
00:48No, no, no hay forma.
00:49No, a mí me parece que ya está.
00:51No hay ninguna posibilidad.
00:52No, no, ya está, ya está.
00:53No hay ninguna posibilidad por lo de la luz, Miguel, por el transporte,
00:56por los alimentos, ya está.
00:57¿Y qué hacemos?
00:58Y bueno, no sé, o sea, el gobierno deberá ver qué hace.
01:01Cada uno va viendo cómo enfrenta la situación,
01:03pero los que manejan los grandes números de la economía
01:06se van acomodando primero ellos.
01:08Y ahí tenés a Mondelés, Unilever, Colgate y Mastelone,
01:11que directamente enviaron con aumento de precios,
01:14entre un 3 y un 9% para todas las cadenas de supermercados.
01:18Eso es lo que genera...
01:18Son jugadores que son más o menos el 80% del mercado.
01:21Sí, son jugadores que manejan una cantidad gigante de góndolas, góndolas y góndolas
01:28y espacios en los supermercados, con lo cual te aumenta muchísimo el costo del ticket
01:33cuando vas a la caja.
01:34¿Cuánto es el aumento?
01:35Entre el 3 y el 9% en muchos productos.
01:38Estoy quedando corto con las góndolas que manejan esas marcas.
01:41Hay una cadena de hipermercados gigante, conocidísima,
01:45empieza con C, un logo azul, que está en venta.
01:48Se quiere ir del país.
01:49Se raja, se raja.
01:51Y es de alimento y se tiene que ir del país.
01:55Bueno, yo la verdad que sinceramente no le estoy encontrando la vuelta hacia las cosas,
02:00pero vamos a ver nuestro teléfono y te vamos a escuchar a vos que está del otro lado.
02:03Carito, ¿cómo estás? Buenas tardes.
02:06Bueno.
02:06¿Me escuchan?
02:08Sí, perfecto.
02:08Ahí va. Bueno, abrimos nuestra línea de contacto a la 1144098853
02:12y claramente, como dijiste recién, queremos escuchar a ver tu opinión del otro lado
02:15y te vamos a leer en vivo.
02:17Vamos al vivo de nuevo con Emma Ratovaira, Constitución, ¿eh?
02:19Mita, te escuchamos, dale.
02:22Seguimos poniéndole el termómetro acá al laburante, Tomás.
02:25A ver, ¿cómo va?
02:25Señora, ¿cómo le va?
02:26Se escapó.
02:27Señora, ¿cómo se hace en el changuito hoy?
02:30Bien.
02:30¿Se puede?
02:31Sí.
02:31¿Sí?
02:32Bárbaro.
02:32¿Cómo hace?
02:34Se escapa, se escapa.
02:36Sí, sí, se le va.
02:37Es complicado llenar el changuito hoy.
02:40¡Oh!
02:41¿Cuesta?
02:42Andamos sin el changuito últimamente.
02:44Sin changuito.
02:44Vamos a comprar con la bolsita.
02:46¿Para el día?
02:47Sí.
02:48Y si nos alcanza para el día.
02:49Si alcanza.
02:51¿Alcanza para las cuatro comidas?
02:53No.
02:54No.
02:54Apenas podemos comer al mediodía y a la noche lo que queda del mediodía, ¿viste?
02:57Dos comidas.
02:58¿Es laburo?
02:59Soy maestro panadero, pero estoy faltante en la parte laboral, ¿viste?
03:05¿Cuántos días dura un sueldo?
03:06Hice el día del panadero, dale un abrazo, ¿eh?
03:08Mirá, yo hice una encuesta de lo que yo gano y de lo que gasto.
03:13Sí.
03:15Un sueldo semanal de un panadero está más o menos 170.000.
03:21¿Cómo?
03:22¿Semanal?
03:22Semanal.
03:23170.000.
03:24Ahora...
03:25Menos de 700 lucas por mes.
03:26Claro, 680.
03:26Menos de 700.
03:27Ahora, si vos tenés que gastar 10.000 pesos por día, no llega a fin de mes tampoco.
03:31No.
03:33Eh, no.
03:34Eh, si vos ganás esa plata, ¿nos llegamos?
03:38No.
03:39Claramente no.
03:39¿Vos tenés que ganar?
03:40No indigente.
03:41Y por lo...
03:43Como mínimo, por lo menos unos...
03:461.200.000, 1.400.000, 1.500.000 como para estar tranquilo.
03:50Si las presidencias fueran mañana, ¿irías a votar?
03:54Encantado, ¿sabes qué?
03:55¿A quién votarías?
03:58Últimamente...
03:58¿Tenés alguna figura en mente o no?
04:01Muchos se quejaron de lo que tuvieron antes de nosotros.
04:04Antes de lo que están ahora, ¿no?
04:05Por eso van a mirar ahí.
04:08¿A quién votarías?
04:10A otro nuevo que entrara y lo miraría bien, ¿viste?
04:14¿Por qué motivo?
04:15Yo no le voy a echar la culpa, que todos son iguales.
04:17Pero acá hay un caso muy serio.
04:19Que la gente no aprende a votar.
04:22No mira...
04:22¿Cuál?
04:23...a quién va a votar.
04:24Entonces, pues, las consecuencias las tenemos nosotros, que queremos votar y hacer algo
04:29bueno por la Argentina, y no lo podemos conseguir por el número de otros.
04:32Pero Milley era nuevo.
04:34Nada, pero Milley ya lo tenían que...
04:37Se tenían que haber dado cuenta.
04:38Con la carita que Milley tiene.
04:40Bueno, bueno.
04:41¿Qué tiene que ver acá?
04:42Él no está preparado...
04:43Ninguno tiene una cara muy...
04:45A un país...
04:46No sospechosa, digamos, ¿no?
04:49Si va por Caripela...
04:51¿Cómo le va, señor?
04:52¿Es muy complicado llenar el changuito hoy en la Argentina?
04:54Ahora no sé, señor.
04:56¿Eh?
04:56No, tengo que ir.
04:58¿No va al super ese?
04:59¿No va al supermercado?
05:00No.
05:00¿No va al supermercado?
05:01No, compro yo.
05:02Compro a mi señora.
05:03Compro a su señora.
05:04¿Y qué le cuento?
05:04Casa y pesca.
05:05Está barato comprar.
05:05Está caro.
05:06Está caro, ¿no?
05:07Está caro.
05:07Toda la cosa.
05:09¿Llega a fin de mes?
05:10Sí.
05:12Administrando bien se llega.
05:12¿Cómo se hace?
05:14Administrando bien.
05:15¿Qué es administrar bien?
05:16Echar lo que ganas.
05:17¿Ajustar?
05:18Ajustar, exactamente.
05:19Justo.
05:19¿En qué, por ejemplo?
05:20En todo.
05:21En todos los servicios.
05:23Está caliente este, ¿eh?
05:24Le hago una consulta.
05:25Si fueran las elecciones presidenciales mañana, ¿iría a votar?
05:31¿De votar hay que votar?
05:32¿Y votaría este modelo u otro?
05:34Habría que pensar bien.
05:36Lo pensaría.
05:37Habría que pensar bien, qué raro.
05:38No está seguro.
05:39Primero dice, está todo mal y después...
05:40No, por favor.
05:41Te da cuenta, ¿no?
05:41O sea, la cosa...
05:42Hola, señora, ¿cómo le va?
05:43No está definida.
05:44¿Todo bien?
05:45¿Qué opina del veto a los jubilados?
05:47¿Le espantaste?
05:49Como ellos no saben lo que es tener hambre...
05:53No saben.
05:53Nos tiran a matar.
05:54Toda la vida, como en el caso mío, serví 40 años para hospitales.
05:58Sí.
05:59Y mire cómo termino.
06:01¿En qué hospital trabajaba?
06:02En el Algeriche.
06:03Miró vos.
06:03Y centros de salud.
06:04Miró.
06:05Miró cuánto ganan.
06:05No abrimos porque se va a poner a llorar usted.
06:09¿No vamos a poner a llorar?
06:10¿4,80?
06:11No.
06:11No sobreemos.
06:12No.
06:13Y para colmo, con la desgracia de tener una salud en la que gasto muchísimo.
06:18O sea que se va a ir.
06:19Si no fuera por mis hijos que me ayudan...
06:22¿Qué haría usted sin sus hijos?
06:23Ni comería.
06:25Ni comería.
06:25Sí.
06:26¿Así?
06:27Así.
06:28¿Ni podría comer con la jubilación?
06:31No.
06:32Bueno.
06:32Increíble, ¿eh?
06:33Es más, ahí volvemos por la calle.
06:34Es increíble, ¿no?
06:35Una jubilada también de Algeriche.
06:37Raúl, ¿cómo estás?
06:38¿Qué decís?
06:39Buenas tardes.
06:39¿Cómo te vas, Tomás?
06:40Un gusto de verte.
06:41Un saludo de gracia por venir a los dos.
06:42Por favor.
06:42Bueno, ¿qué tenemos para decir de todo lo que está pasando?
06:45¿Cómo la ves?
06:46Mirá, vamos a empezar por el tema que vos arrancaste, que es el 9%.
06:50Sí.
06:50Si vos multiplicás los precios, vos sabés que todas las materias primas, fundamentalmente
06:57del sector de las caderas industriales, se miden en dólar de importación.
07:03El dólar de importación multiplicado por el mismo precio de junio da 9% de aumento.
07:09¿Sí?
07:10Exactamente.
07:10O sea, que caiga la devaluación, digamos.
07:12Exactamente, caiga la devaluación.
07:14No hay soluciones.
07:16Mirá que la estuve peleando esta mañana en mi empresa.
07:20¿Sí?
07:21Porque mi empresa, mis hijos dicen, no se puede aumentar porque no se vende nada.
07:25Claro.
07:26¿Qué vende vos?
07:27Textil.
07:28Textil.
07:28Tela a tela.
07:29Sí.
07:30Y dice, no se puede aumentar porque no se vende nada.
07:33Dice, pero hay una diferencia en el 9%.
07:35¿Y entonces?
07:36¿Cómo te la comes?
07:37Porque no solamente es el 9% del aumento de la materia prima.
07:42Es el aumento de la luz, el aumento de las tarifas, el aumento de los...
07:45No, bueno, sí, eso te reventó.
07:46Eso te reventó.
07:47Todo, toda la cadena.
07:47No, eso está arriba.
07:48Los combustibles, etcétera, etcétera.
07:50El tema es gravísimo porque venimos trabajando prácticamente al costo los últimos cuatro meses.
07:57Sí.
07:58Mientras que se trabaja el costo, flotamos.
08:02Claro, sobrevivís.
08:03Sobrevivimos.
08:03Ahora ni siquiera eso.
08:05Este problema...
08:06Por eso yo recién cuando lo hablábamos nosotros, Raúl.
08:08Este problema te cambia la hocha.
08:10Te cambia todo lo que hablábamos recién.
08:11Hasta acá me parece que se soportó.
08:13Ya de nuevo los alimentos, un 9% de alimentos recontra caros.
08:16Es una bomba celeste.
08:17No sé cómo se hacen esto.
08:18¿Cómo hacemos?
08:19Es una situación complicada.
08:21Sí, yo recién escuchaba las declaraciones de la gente en la calle, que es el termómetro que todos podemos tener.
08:27Absolutamente.
08:28Y hay que ser más cuidadoso que nunca en cuándo vas a comprar, dónde, obviamente, y qué medio de pago usas.
08:38Es cierto.
08:38En el medio de pago creo que hay una clave que muchas veces uno por costumbre decís, bueno, uso la tarjeta de crédito siempre o uso una transferencia, un QR.
08:50Pero si uno combina qué día vos vas a comprar según las ofertas que tengan los supermercados.
08:56Eso para el tipo que está en blanco.
08:57Para el 60% de los argentinos que están en grone, que tienen la plata, no podés ni siquiera especular con eso celeste.
09:02No, no, pero es que no es especular, es decir, bueno, qué día a mí me conviene ir según dónde tengo yo la plata, en una billetera virtual,
09:10qué día de la semana soporto tener un descuento, te fijás en qué momento vas a comprar en efectivo,
09:16de qué forma podés seguir buscando precios.
09:19El famoso Camine, Señora Camine, volvió y lo que pasa es que ahora tenemos la posibilidad de hacerlo a través de las redes, por ejemplo, de buscar ofertas y de tratar de hacer rendir lo máximo posible.
09:32Bien.
09:32Lo poquito o mucho que podamos tener.
09:34Tenemos dos mensajitos, Caro, dale.
09:36Bueno, ya tengo un mensaje de la gente.
09:37Toma, ahí se la que tal.
09:38Mi nombre es Adriana.
09:38Vendo aberturas de aluminio y nos aumentaron ya el 10%, con lo cual no se vende nada porque aumenta el dólar y también aumenta el aluminio.
09:47Bien, o sea que la nafta, todo incide, la nafta, la luz, el gas, todo, por cualquier cosa te aumenta.
09:52Ahora el dólar, el dólar que no lo están pudiendo contener como corresponde, ¿eh?
09:57Guarda con lo que está pasando.
09:58Hoy bajó un poquito, sensiblemente, pero están poniendo una torta de guita.
10:02Volvemos a la casa, Emma.
10:03Te escuchamos a vos.
10:06Seguimos, Tomás.
10:07Hola, señora, ¿cómo le va?
10:08¿Cuesta mucho llenar el changuito en la Argentina hoy?
10:11Sí.
10:12Sí.
10:13¿Y usted qué opina?
10:14Cuesta, ¿no?
10:15Sí.
10:15Y sí.
10:17Señor, ¿se puede llenar el changuito en la Argentina?
10:19No.
10:21¿En qué cambió su forma de comprar?
10:23En todo.
10:25¿Se ajustó?
10:26Re ajustó.
10:27¿Y qué dejó de comprar?
10:29Cuatro de cuatro, ¿eh?
10:29Sí, lo más esencial.
10:30¿Por qué?
10:31En vez de llevar dos leches, llevar una.
10:34En vez de comprar, qué sé yo, cinco kilos de papa, llevar dos.
10:37¿Y la carne?
10:38¿Qué es eso?
10:40Morfando a la mitad.
10:41La carne, bajás todo.
10:43El asado el domingo, olvídate.
10:46Las mollejas, el chorizo, todo.
10:47Y el de atrás se cae de risa, mirá.
10:49¿Cuántas semanas dura el sueldo?
10:51Y el sueldo no te dura nada.
10:53¿Qué semana?
10:54Es más, hay gente que compra con tarjeta de crédito, se embarga, no tiene cómo pagarla.
10:59Se endeuda.
10:59Se endeuda.
11:00No, no.
11:01Los embargos vienen después, lamentablemente.
11:04Bueno, por eso, vienen los embargos después.
11:05Claro, sí, sí.
11:06Sí, no, se puede, no se puede.
11:08¿Qué edad tiene usted?
11:09Y yo ya estoy cerca de la jubilación.
11:11¿Y se va a poder jubilar?
11:12Creo que no.
11:13¿Va a tener que seguir trabajando?
11:14Totalmente, olvídate.
11:16¿Y qué opina eso?
11:18Que tendríamos que ser un país más inteligente.
11:20Saber elegir, saber votar, saber pensar.
11:23Pero todos dicen lo mismo, pero ¿a quién vota?
11:25Lo que venden ustedes.
11:26¿Quién le gustaría que fuera?
11:27Está chicañando ahí, ¿eh?
11:29¿Alguien en mente?
11:30Ninguno.
11:31¿Ninguno?
11:32Pero me gustaría que sea una persona honesta.
11:34Por empezar, cosa que no hay.
11:37Y un partido que sea solidario, que piense en la gente.
11:40Que piense en jubilado, en el pobre, en el laburante.
11:43Me encantaría que diga eso.
11:46Gracias, ¿eh?
11:46No, por favor.
11:47Bien, bien, bien.
11:48Buenas, ¿cómo te va? ¿Todo bien?
11:49Buenas, ¿qué tal?
11:50¿Cuesta llenar el changuito?
11:52Sí, mucho.
11:54¿Cómo se hace?
11:56Bueno, yo gracias a Dios tengo un emprendimiento.
11:58Y con eso me mantengo mucho.
12:00De ropa deportiva.
12:01¿Y se vende?
12:02Gracias a Dios, sí.
12:03Se mueve, ¿no?
12:04Mucho, mucho.
12:05¿Riquel Messi o Riquel Mené?
12:07No, no.
12:09¿Te la esperaba?
12:10No.
12:11Hola, buenas, señor. ¿Cómo le va?
12:12¿Qué tal, querido? ¿Cómo andás?
12:13¿Cómo se llenar el changuito hoy en Argentina?
12:15¿Cómo?
12:15El changuito.
12:17No, lo hace más mi mujer, pero obviamente cuesta.
12:20Y más para los demás abajo, eso está más que claro.
12:22Está difícil.
12:23Para todos.
12:24Y más para los que tienen menos recursos desde ya.
12:26¿Se hace a fin de mes?
12:27No, yo sí, yo no tengo ningún problema.
12:29Pero soy uno de los afortunados.
12:31¿Notás que bajó el poder adquisitivo?
12:33Totalmente.
12:35Tomo el bondi.
12:35Gracias.
12:36Muy amable.
12:37Hola, buenas.
12:38Son todos.
12:38No hay uno que no, ¿eh?
12:41Gracias, gracias.
12:42Ni uno, ¿eh?
12:42¿Cómo te va?
12:43¿Cómo andás? ¿Todo bien?
12:44¿Cuesta ya el changuito hoy?
12:45El changuito no paga nadie.
12:47Mi ley, te voy a decir una cosa.
12:50Yo no lo voy a ver a mi ley, ¿eh?
12:51Yo tampoco.
12:51Yo no lo voy a ver a mi ley.
12:52No.
12:52Yo tomo pie de la calle.
12:54Sí.
12:55A mí no lo votó nadie.
12:56No lo votó nadie.
12:57No lo votó nadie.
12:57No lo votó nadie.
12:59Y le llaman la salud de paso a mi familia.
13:00Y escuchame, y si fueran las elecciones mañana, ¿a quién votarías?
13:04¿Sabés?
13:04¿A quién o no?
13:06¿A quién se postula?
13:09No, no.
13:09Si fueran mañana, ¿a quién te gustaría a vos que se postula?
13:11Yo cuando...
13:12¿Cómo?
13:13Que vuelva a Cristina.
13:14¿Te gustaría a Cristina?
13:15Que vuelva a Cristina.
13:16Gracias, ¿eh?
13:17Sí.
13:17Gracias.
13:18Bueno, ¿sabés, Tomás?
13:19Yo no lo voté.
13:19No soy lo primero que lo hice.
13:20En el transcurso de la tarde...
13:22A ver, Chipinti tampoco lo votó.
13:23Denny tampoco.
13:24Hay varios que dijeron.
13:25¿Pero quién lo votó?
13:26Cuidá, cara.
13:27No se nota nadie.
13:28Ah, ¿me van a cuidar?
13:28Uy, lo estás siguiendo.
13:29Lo estás custodiando ahora.
13:30Tenemos guardaespaldas, Tomás.
13:36¿Cuesta mucho llenar el changuito aquí en Argentina?
13:39Para mí no.
13:40A mí no se me hace pesado.
13:41Vamos a comer a todos los comedores.
13:42Vamos a comer a todos los comedores de la calle.
13:44Acá un segundo que estoy hablando con los muchachos.
13:45¿Cómo me decías?
13:46A mí no se me hace pesado.
13:48¿No?
13:48No.
13:49¿A qué te dedicas?
13:50Trabajo de encargado en una fábrica.
13:52Muy bien.
13:52¿Y vos estás bien?
13:54¿Notás que el poder adquisitivo te bajó, te subió?
13:57¿Cómo estás?
13:58No, para mí está igual.
13:59¿Está igual?
13:59Con lo que gano, me sostengo.
14:01Mi esposa también trabaja.
14:02¿Cuánto ganás?
14:02Así que nos va muy bien.
14:03¿Cómo me puede decir?
14:04Dos millones trescientos mil.
14:05¿Por qué?
14:05Ah, está bien.
14:06Una nena de ocho.
14:07¿Cuánto?
14:08De ocho.
14:09De ocho años.
14:09¿Pagás alquiler?
14:10Sí.
14:11Sí.
14:12Como la mayoría de los extranjeros que llegamos al país, pagamos alquiler.
14:15¿Sabes que tu sueldo no es el de la mayoría?
14:17No, no.
14:17Y sí, estoy consciente de eso.
14:20Tengo un buen sueldo, mi esposa tiene un buen sueldo y gracias a Dios estamos bastante bien.
14:23Claro.
14:24¿Qué opinas del veto que se le hizo al aumento de los jubilados, que ganan cuatrocientos mil pesos?
14:29Y no, sin comentarios.
14:30No conozco la ley, así que prefiero no emitir comentarios.
14:34Gracias.
14:35Bien, Emma, danos un segundito.
14:36Claro, me pasa que dos palos trescientos...
14:38Está bien.
14:39Sí.
14:39Está bien, está bien.
14:40Está bien pago eso, ¿eh?
14:41Claro, ¿qué te parece?
14:42Dos palitos trescientos más el sueldo de la mujer, me parece que están superando los tres palos.
14:46Entonces, ahí se puede vivir por menos, Raúl, ¿no?
14:49Sí, seguro.
14:49Sería la cosa.
14:51Bueno, entonces...
14:51Nuestra gente hoy, nuestros trabajadores hoy están muy por debajo de su fondo.
14:56En tu empresa, te dijeron, te aumentamos el 9%, ustedes dijeron, no, no compran como es, no convalidan, ¿qué hacen?
15:02No, estamos en plena discusión entre los proveedores y la fábrica para ver cómo se traslada esto al mercado, porque el tema es crucial.
15:13Final, nosotros desde noviembre del 23, ubicate bien, ¿no? Noviembre del 23, a hoy ya redujimos la cantidad personal 31%.
15:25Vos redujiste en 31%.
15:2731% de ajustes.
15:29Todos los meses ajustamos en función de buscar el nuevo punto de equilibrio.
15:33Bueno, se perdieron 170.000 puestos de empleo de aquella época hasta esta parte, de aquel momento en el que vos dijiste, hasta esta parte.
15:39Sí, pero a eso le tienen que sumar los empleos públicos, le tienen que sumar lo que no es tan oficial.
15:46No, eso está claro, es cierto.
15:48El paquete son 300.000 personas.
15:50Está bien, es cierto, es cierto.
15:51Celeste, ¿y cómo se hace entonces? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué crees que va a pasar?
15:55Hay un consumo que baja constantemente, suben los precios, ¿qué pasa?
15:59La gente sigue buscando cuáles son las alternativas, como decía antes, para poder seguir comprando, tratando de ordenar.
16:06O sea, estrategia de compra, Celia.
16:07Es que ahí, eso es lo que depende de cada uno de nosotros.
16:11Siempre digo, los precios no los podemos manejar, pero sí podemos manejar esto que te decía antes.
16:17¿Cómo pagás para poder tener el mejor descuento?
16:19Ahora, yo me voy a un supermercado, compro la oferta de arroz y tengo que irme a otro supermercado a comprar la oferta de lata de, no sé, el puré de tomate, no lo sé, o sea, es raro.
16:30No, no, hay muchos supermercados que lo que tienen es ofertas que son del supermercado más una devolución.
16:37O sea, que vos decís que no es una cuestión endémica del país, sino que pasa por nosotros.
16:41No, no, no, lo que yo digo es que hay una parte que no depende de nosotros.
16:45No manejamos ni el 9% de aumento de la hora, ni la inflación, ni nada.
16:51Pero sí, dentro de lo que cada uno de nosotros puede hacer, qué día vas a comprar.
16:59Por ejemplo, qué servicios vos tenés en tu casa, si seguís teniendo el mismo abono de internet o del celular, o lo podés negociar, bajarlo, cambiarlo.
17:07Han subido ahora también, ¿no?
17:08Hay cosas que no podemos...
17:10Han subido el internet, la luz, el gas y, bueno, los alimentos son 9%.
17:14La luz y el gas vienen subiendo prácticamente todos los meses y ahí sí que no...
17:19Bueno, ese es uno de los casos en los que no podemos hacer mucho porque cada uno tiene una empresa de luz y de gas.
17:24Podés dejar de hacer, podés no consumir.
17:27Para mí me parece una pelotudez, pero bueno, hay gente que dice, dejá de consumir luz.
17:30Bueno, que se cada uno haga lo que pueda, que viva como pueda.
17:35No, no, no se puede no consumir luz.
17:37Sí, por eso hay otras cosas en las que vos decís, como decía el señor, el asado del domingo lo eliminaste para poder seguir pagando la luz.
17:44Sí, pero es durísimo.
17:45O sea, digamos, vos tenés un costo de morfi que ni siquiera los extranjeros lo pueden pagar en la Argentina.
17:50¿Se entiende?
17:51Yo te voy a decir una cosa, el sábado yo estaba muy mal de la panza, le digo a mi mujer, vamos a un barcito rápido, un barcito para abajo, Luca.
18:00O sea, Diego había pedido cuatro bifes con dos porciones de puré y dos de papas.
18:05¿Cuánto pagué?
18:06Un bar para abajo, ¿eh?
18:08Para abajo.
18:09¿Cuánto pagué?
18:09Le dije, vos te fijaste en la tabla.
18:1080.000 pesos.
18:11160.000 lucas.
18:12¿Eh?
18:13Bueno, andaba.
18:13Pero, boludo, o sea, esa es la Argentina hoy, muchachos.
18:16Un bar para abajo, no sé lo que era el baño.
18:19Muchachos, pero por eso te lo estoy diciendo, o sea, es una bomba.
18:23Entonces vos me decís, está bien, pero caminemos, busquemos la fórmula.
18:26No, muchachos, en este país, la carne, eso, un bife con dos porciones de puré.
18:31¿Vos me estás hablando en serio?
18:32No, es inviable.
18:34El país está inviable, no se puede.
18:36Acabamos de comprar comida a una persona que estaba en la calle, Lucas.
18:39Dale, loco, es a cada rato eso, ¿eh?
18:41Es cada medio segundo.
18:42Sí, y lo que ocurre es que muchos ya recortaron desde hace muchos años todo lo que podían.
18:47Entonces, hace muchos años ya dejaron el asado, ya comen cada vez menos carne, comen un poco de pollo, comen alitas de pollo.
18:54Entonces, al que ya recortó casi todo, ¿qué le podés pedir que recorte?
18:59Es muy complicado.
19:00La luz trata de no usarla.
19:03Entonces, ya tiene una situación muy compleja.
19:05Hay algunas cosas que no podés ahorrar.
19:07Mirá, fíjate, Softies vende papeles en general y vende pañales.
19:11Los pañales los aumentó ahora un 7%.
19:14¿Cómo haces?
19:14Los que usan pañales, ¿qué pueden hacer?
19:17Dejar de comer los padres, pero no van a poder dejar de comprar pañales.
19:20Pero, ¿qué es así, loco? O sea, es horrible, pero es así.
19:25No hay forma.
19:26La Argentina está invivible.
19:27No se puede vivir en estos términos.
19:29Ya está.
19:30O sea, yo voy a votar al político que coma un mes alitas de pollo.
19:34Yo, un mes que venga uno que coma alitas de pollo un mes, yo lo voto.
19:38No tengo problema.
19:39Lo vas a ir a buscar al hospital.
19:40Después lo vamos a ir a buscar al hospital.
19:41Vamos a ver cómo tiene el páncreas.
19:43Vamos a ver cómo andan las arterias.
19:45Vamos a ver si no se imparta.
19:46Es todo grasa.
19:47Son todos pícaros, ¿eh?
19:48Son todos, no, porque acá hay que rebuscársela.
19:50Hay que ir por acá.
19:51Mirá, te hacés un guisito.
19:52Sí, come bolita de pollo, loco.
19:54Se muere antes que lo voten.
19:55Pero, claro, obviamente.
19:56Es así, se muere antes que lo voten.
19:58Carito, dale, vamos.
19:59Mira, tenemos mensaje.
20:00Tomás dice, hola, ¿qué tal?
20:00Yo soy jubilada, estoy enferma y mi marido es pensionado.
20:03Es una vergüenza lo que está pasando con lo del Beto.
20:06Como una vez al día y tomo seis medicamentos.
20:09La verdad es que me da mucha pena esto y no puedo trabajar encima.
20:14Rezano, ¿qué tiene para decir, señor?
20:16¿Lo escuchamos?
20:16No, a ver, de acuerdo a lo que vos decís,
20:19que la gente ya resigna la salida y te dice, no me doy lujo, tida.
20:23Porque uno también trabaja de luna a viernes o de luna a sábado.
20:26Hay gente que trabaja seis, siete días incluso.
20:29Necesita un poco de esparcimiento porque forma parte de la salud mental.
20:32Y a ver, cuando dijeron el discurso de no hay plata,
20:36es un discurso peligroso porque no hay plata siempre para los de abajo.
20:40Exactamente.
20:40Para los de arriba está llegando y está llegando a toneladas la guita, lamentablemente.
20:44Bueno, nos vamos a la casa de nuevo, Ema.
20:46Te escuchamos a vos y a la gente, dale.
20:49Dale, Tomás.
20:50Seguimos con el termómetro acá del laburante que está volviendo a su casa.
20:54Hola, señor, ¿cómo le va?
20:55¿Está complicado llenar el changuito?
20:57¿Eh?
20:58¿Está complicado llenar el changuito?
20:59Sí, está complicado.
21:01¿Ya cobró usted?
21:02No, todavía no.
21:03Espero cobró esta semana o la semana que viene.
21:05¿Cuántos días dura el sueldo?
21:09Quince días.
21:10¿Quince días?
21:10Sí, quince, veinte días.
21:12¿Y los otros quince días cómo hacen?
21:14Que ayudara a tu mujer.
21:16¿Cómo?
21:16Entre los dos.
21:18¿Dejaron de comprar algo?
21:19¿A qué se ajustan?
21:21Sí, un poco la comida o la ropa.
21:23La ropa.
21:24Más que eso, la ropa.
21:25¿Pilcha ya no?
21:26¿Me está textil?
21:27Sí, sí, vamos a ver qué onda el meguerito.
21:28¿La ropa, la pilcha?
21:29¿Algún alimento?
21:30¿Y sí?
21:30No, no, alimento.
21:32¿Cómo se hace para gastar menos cuando uno va a comprar?
21:36Y comprar las marcas más baratas.
21:39¿Lo que está en oferta?
21:39Sí, lo que está en oferta.
21:41Gracias, ¿eh?
21:41De nada.
21:42Gracias.
21:42Señor, ¿cómo le va?
21:43¿Todo bien?
21:43Bien, bien.
21:44¿Alcanza la plata o no?
21:45Sí, hay que rebuscársela.
21:47¿Cómo?
21:49Sabiendo comprar un poco.
21:51Eso es una cosa.
21:52¿Qué es saber comprar?
21:54¿Ajustar?
21:55No, es saber suplir cierto alimento por otro.
22:01¿Como cuál?
22:02Dime un ejemplo.
22:02La lenteja por la carne.
22:03La carne por la carne.
22:04Buscar el pronto consumo.
22:05Lo extendés con el freezer.
22:06Sí, bueno.
22:08¿Lo conocías vos ese método?
22:10¿A qué?
22:10Cuéntenos a ver.
22:11El pronto producto.
22:12Eso es un auge.
22:13¿Cómo es?
22:14Repítalo, a ver.
22:15Es extender el vencimiento mediante el freezer.
22:21Ajá.
22:21Por ahí tiene un corto.
22:23Sí.
22:23Por ahí tiene 15 días el artículo.
22:25Claro.
22:25Te hace caer a la mitad el precio o menos de la mitad.
22:28Sí.
22:30Y vos lo ponés en el freezer y ya el vencimiento no interesa.
22:34Ok, extiende la vida útil.
22:36Sí.
22:36Bueno.
22:37Sí, ¿lo debes conocer o no?
22:38No te caes en risa, Miguel, porque me haces reír.
22:41No, es la nueva Argentina.
22:42La gente lo sabe.
22:44Bueno, esa es una estrategia.
22:45Hay supermercados que los tienen así.
22:46¿Cuál vas a ver?
22:47No, y después los precios son variables.
22:50Que en algún lugar puede valer más caro.
22:53No todos los comerciantes.
22:55Hay que buscar precios.
22:56Sí.
22:57Gracias, ¿eh?
22:57Bueno.
22:58Muy amable.
22:58Es raro eso.
22:59Hola, señora, ¿cómo le va?
23:01¿Alcanza la plata?
23:03Ya sabiendo administrar.
23:06¿Y qué es saber administrar?
23:07Y tener sus gastos al día.
23:11No hacer exceso con la tarjeta.
23:13Sí.
23:13No siento que sea un caso necesario.
23:15Claro.
23:16Lo problemático es para los jubilados.
23:19El tema de IOMA, por ejemplo, que nos vienen pagando.
23:24Claro.
23:24Ha sido un saqueo tan grande que...
23:26¿Cuántos días dura la jubilación?
23:29La verdad que no te sabría decir.
23:32A mí me alcanza justo.
23:33Sí.
23:33Porque tengo muchos gastos fijos, sobre todo médicos.
23:36Por eso te digo que a mí lo que me pesa en este momento es...
23:39¿En los alimentos cambió algo la forma de comprar?
23:43No, no, no.
23:43Para nada.
23:44Porque también sigue un régimen muy estricto.
23:46Así que no...
23:47Claro.
23:48Poca carne, que es lo que en realidad está más caro.
23:51Sí, sí.
23:52Por el asunto de la parte ósea y eso.
23:54Sí.
23:54Pero el tema son los medicamentos, que no nos cubren más nada.
23:57Medicamentos son una bomba.
23:58Me están descontando 90 y pico de mil pesos por mes de IOMA.
24:03Una locura.
24:04Y ahora estoy con un montón de estudios y unos 300, otros 200.
24:08Los médicos te cobran los pluses, unos 30, 40.
24:11Mucho ánimo.
24:12Hola, buenas, ¿todo bien?
24:13¿Alcanza la plata?
24:13Tiene razón la señora.
24:14Tiene razón.
24:15No me escuchás.
24:16Gracias.
24:17Buenas.
24:18¿Qué tal?
24:19Hola señora, ¿alcanza la plata o no?
24:20No, no alcanza, no alcanza, no alcanza.
24:23¿Y cómo hace usted para llenar el changuito?
24:25Y hay que salir a trabajar.
24:28Trabajo en casa de familia.
24:31¿Y llega a fin de mes?
24:32No.
24:33¿Está en blanco?
24:34No.
24:34¿Cuánto hace?
24:36Y hace poco.
24:38Dos veces por semana voy.
24:39Dos veces por semana.
24:40Sí.
24:41¿Y dejó de comprar algún alimento?
24:43Sí.
24:43¿Cuál?
24:44Y varias, varias.
24:46¿Azá sí puede vivir laburando de empleada en una casa?
24:49¿Dos días por semana?
24:51También compro menos.
24:52¿Qué edad tiene usted?
24:53¿Cómo moro?
24:53Yo tengo 59.
24:55¿Y se va a poder jubilar o va a tener que seguir trabajando?
24:57Y la verdad que no sé.
24:59¿No está mal la moratoria?
25:01¿De casa propia?
25:01Si labura en negro.
25:02Menos mal, ¿no?
25:03Sí, la verdad que sí.
25:05Gracias, ¿eh?
25:05No.
25:06Gracias.
25:06Hola, buenas, ¿todo bien?
25:07Gracias, muy amable.
25:09Hola, buenas, ¿cómo te va?
25:10¿Todo bien?
25:11Sí.
25:11¿Alcanza la plata?
25:13Sí, depende, ¿para qué?
25:16¿Cuántos días te dura el sueldo?
25:17Depende, ¿para qué? ¿Cómo?
25:18El mes.
25:19¿Todo el mes?
25:19Sí, sí.
25:21¿A qué te dedicas?
25:22El trabajo para aplicaciones.
25:24Sí.
25:26¿Sentís que el poder adquisitivo te bajó un poco, te mermó o no?
25:29Eh, la verdad que no te sabría decirlo.
25:33No sabe.
25:33¿Tienes la propia alquilada?
25:34No, alquilo.
25:35¿Cuánto pasas de alquilar?
25:37Estoy en 200.
25:38200 de lucro.
25:39¿Tienes hijos?
25:40No.
25:42Gracias, ¿eh?
25:42Gracias, gracias, Emma, gracias.
25:43Volvemos al piso, ¿eh?
25:44Volvemos al piso.
25:45Dame algún mensajito, Caro, que no dice nuestra gente.
25:47Dale, vamos.
25:47Yo soy Marcos, la verdad que no tengo trabajo, tengo 53 años y ya no me toman como una vez
25:52al día.
25:52No sé lo que es tener las tres comidas y la verdad que carne nunca.
25:56Una vez al día.
25:57¿Eso está pasando en la Argentina?
25:58Por supuesto.
25:59¿Cuántos empleados tenés vos, Raúl?
26:01Tenía 121, ahora estoy en 82.
26:04Ah, era una pyme grandecita, es una pyme grandecita.
26:06Mediana 1.
26:08O sea, ya que 38.
26:08Mediana 1.
26:09Pero quiero decirte dos cosas.
26:11Primero, en la medida que sigue aumentando la desocupación, en la medida que sigue cayendo
26:16el poder adquisitivo, y en la medida que este programa es nada más que financiero,
26:22y no interesa la producción, no interesa el trabajo, y menos todavía interesa la soberanía,
26:28esto no tiene ningún tipo de solución.
26:32No.
26:32Todos estos son paliativos.
26:33Coincido.
26:34Mirá, yo llevo 54 años al frente de mi fábrica, no dos días.
26:39O sea, pasé Martínez Dío, pasé Menem, pasé Macri, pasé De La Rúa, y ahora me toca
26:46pasar mi ley.
26:47Así que esta experiencia la tenemos, y siempre todos los programas terminaron igual.
26:51O mal o peor.
26:54O sea, vos ves que esto no puede terminar bien para tu empresa.
26:57No puede terminar bien de ninguna manera.
26:59De ninguna manera.
27:00Y no, si no hay producción no hay laburo, si no hay laburo no hay plata, y bueno...
27:03El problema, ¿sabés cuál es?
27:05Y déjame terminar el concepto.
27:06Sí, sí.
27:07El problema es cuando esto se convierte en irreversible.
27:11La irreversibilidad es un tema clave en esto.
27:14¿Por qué?
27:15Porque la gente, las máquinas se van parando, las fábricas se van parando, las máquinas
27:21van envejeciendo, la gente va bajando, se van cayendo los brazos, y nos vamos convirtiendo
27:30en un país pauperizado.
27:31Claro.
27:31Nos vamos convirtiendo en lo que dicen, viste, de la peruanización, donde hay un 20% de
27:39la sociedad que va a vivir bien y un 80% que no va a tener ni para los cordones de los zapatos.
27:45Bueno, pará.
27:46Hoy está pasando más o menos eso, ¿eh?
27:47No sé si es extremo, pero más o menos.
27:51O sea, hoy tenés 50...
27:52En términos reales, loco, o sea, digamos, no puede ser la canasta básica alimentaria
27:56total un palo de 200.
27:58Todos sabemos que no existe eso, todos sabemos que la canasta básica total no es un palo
28:04de 200, todos sabemos que está arriba de los dos palos para ir más o menos bien sin
28:08alquilar.
28:09Y tenés un montón de gente que alquila, o sea, digamos, hoy tenés eso, o sea, hoy en
28:12Argentina es un 40-60.
28:14Bueno, si vamos a un 80-20, avisen.
28:16Bien, esperamos estar dentro de los 20 nosotros, ¿qué es eso?
28:19Celeste, ¿qué es lo que vos le aconsejás hoy a la gente?
28:23¿Qué le aconsejás a la gente para la compra, la compra inteligente al margen de ver los
28:26descuentos y eso?
28:27¿El reemplazo de alimentos se puede, lo que dijo recién el señor, del vencimiento?
28:31¿Cómo es?
28:31Lo que dijo recién el señor es muy interesante, de hecho van saliendo aplicaciones nuevas
28:37que lo que proponen es eso, que uno pueda rescatar esa comida que está a punto de
28:43vencer, puede ser o alimentos frescos que vos vas a consumir en el momento, pan, una
28:50roticería, algo dulce, ese tipo de cosas.
28:52Lo comés rápido en el día.
28:53Lo comés en el día o al día siguiente.
28:55No es que, o sea, no es comida que te va a hacer mal, pero es comida que un negocio
29:00no puede vender como en óptimas condiciones.
29:03Te dicen el vencimiento está próximo.
29:04Claro, y pasa también en los supermercados, como comentaba ella recién, hay supermercados
29:09que tienen tanto en la parte de los frescos, verduras, que te dicen el vencimiento es...
29:16¿Consumir en el día?
29:17No en el día, pero quizás dos días, por ejemplo, y el precio es la mitad o menos, y
29:21también hay góndolas en las que vos ves alimentos secos, ves latas, ves golosinas.
29:28Y más, cosas que, más allá del precio, también está bien pensarlo desde el lado de no desperdiciar
29:36esos alimentos, porque hay tanta gente que no llega a comprarlos, que no está bueno
29:40que queden ahí y que...
29:42En las mejores épocas esos alimentos iban a bancos de alimentos donde se vendían
29:46más baratos, pero para los comedores.
29:48Esas son las mejores épocas.
29:49Ahora sí, todo el mundo tiene que operar eso, mamita.
29:52Sí, es complicado, solo esto digo, porque está bueno cuando está sistematizado y el vencimiento
29:58digamos, está cuidado, ¿no?
30:00En el sentido de que quizás está en una heladera.
30:02Ahora, hoy pasé por un lugar donde sacan, digamos, los grandes bolsones de basura para
30:08diferenciarlos y mandarlos a diferentes camiones y la realidad es que estaban los flacos sacando
30:14paquetes de carne, como se venden en los supermercados, fuera de mantenimiento, las olían y o las tiraban
30:22o las quedaban y eso sí es muy peligroso, con lo cual el límite es muy delgado.
30:26Hemos vuelto a esa Argentina.
30:28Señores, nos vamos a la calle, nos vamos a la Constitución, ¿eh?
30:30Vamos.
30:33Dale, Tomás, seguimos acá con los trabajadores ya emprendiendo la vuelta a sus hogares.
30:39Señor, ¿cómo le va?
30:40¿Alcanza la plata o está difícil?
30:42No, está complicado.
30:43Está complicado.
30:43Sí, sí, sí.
30:45La verdad que cada vez me...
30:47¿Tenés laburo?
30:48Sí, tengo laburo, pero bueno...
30:50¿Y cuántos días dura el sueldo?
30:52Sí, no llega, a fin de mes, muy poco.
30:54¿Cómo se hace para que la plata alcance un poquito más?
30:57Y a veces hay que hacer hora extra o tratando de hacer otra actividad.
31:02¿Y el changuito cómo lo llenas?
31:03¿Cómo haces para llenar el changuito?
31:05Y no, voy por día, ¿viste?
31:08Por día voy comprando de a poco, porque todo junto tampoco te da, ¿viste?
31:11La compra mensual ya no va más.
31:13Está difícil.
31:14Está muy complicado.
31:15Sí, lamentablemente sí.
31:17¿Tenés ganas de votar vos o no?
31:18¿Eh?
31:19¿Tenés ganas de votar?
31:19Y a veces da para pensar, porque no tenés mucha alternativa, ¿viste?
31:24Si hubieran presidenciales, ¿a quién te gustaría votar?
31:27¿Tenés alguna figura en mente?
31:29Estoy viendo.
31:30Menos este gobierno.
31:33Pero después vemos qué alternativa hay posible.
31:37Gracias, eh.
31:38Muy amable.
31:39Menos este gobierno cualquiera, te dice la gente, Tomás.
31:42Hola, ¿cómo te va? ¿Todo bien?
31:43Impresionante, eh.
31:44Se dio vuelta la tortilla rápido.
31:46¿Alcanzas?
31:46No.
31:47Es impresionante.
31:48¿Cuántos días dura el sueldo?
31:50Ni una semana.
31:51¿Ni una semana?
31:53No, claro.
31:53Claro.
31:54¿Votés a ir al supermercado o cómo haces para comprar?
31:58Ahí depende, mayoría.
31:59¿Cambiaste la forma de comprar?
32:00Sí, obvio.
32:01¿Cómo?
32:02Comprando menos o comprando de menos valor.
32:07¿Crees que el día de mañana te vas a poder jubilar o no?
32:10Sí.
32:11Creo que sí.
32:12¿Sí?
32:12Sí.
32:14Si hubieran elecciones mañana, ¿irías a votar?
32:16Eh, no sé.
32:20¿Estás en duda?
32:22Sí.
32:22No tiene ganas.
32:23No llega a la semana.
32:24Señor, ¿cómo le va?
32:25¿Todo bien?
32:26Le hago una preguntita.
32:27¿Está complicado comprar?
32:28No.
32:29No.
32:30No.
32:31¿Llega a fin de mes?
32:32Sí.
32:32¿Cómo hace?
32:34Bastante, trabajando.
32:35¿Qué edad tiene?
32:3665.
32:37¿Y a qué se dedica?
32:39El rubro inmobiliaria.
32:41¿Y cómo está el rubro?
32:42¿Cómo está el sector?
32:42Yo trabajo bastante bien.
32:44Sí.
32:45Sí.
32:45¿Y qué opina del veto a los jubilados, del aumento?
32:48Mirá, lo vetaron todos los gobiernos.
32:49Sí.
32:50¿Y eso qué?
32:50Lo que tienen que hacer es una buena reforma.
32:51¿Eso está bien o está mal?
32:52Está mal.
32:53Claro.
32:53Pero tendrían que hacer una buena reforma jubilatoria para que se pueda, el jubilado,
32:59jubilarse bien.
33:00Claro, obvio.
33:00Listo.
33:01¿Cuánto tiene que ganar hoy un jubilado para llegar a fin de mes?
33:03Dos millones de pesos.
33:05Pero que hagan las cosas bien.
33:06Todos los gobiernos del año 83, que hicieron cosas malas, peor, se robaron todo.
33:13Gracias.
33:13¿Estás contento con mi leche?
33:14Bueno, dos palos.
33:16Ahí va.
33:17Sí.
33:17Está contenta la gente, Tomás.
33:19Claro.
33:19Se respira en la calle la felicidad.
33:22Mirá, mirá esta jubilada, esta señora.
33:25A ver, hola señora, ¿cómo le va?
33:27¿Hace mucho que espera el colectivo?
33:29No, recién.
33:30Bueno, cuénteme un poquito, ¿cuesta llegar a fin de mes?
33:34Más o menos.
33:35Más o menos.
33:36A mí no me cuesta mucho, pero está bien.
33:39Cuando va al supermercado, ¿cómo notan los precios?
33:42Casi igual, no noto mucha diferencia.
33:44No.
Recomendada
10:55
|
Próximamente