Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 5 weeks ago
www.saetaministry.org

Category

😹
Fun
Transcript
00:00I want to talk about the word of God, to respond to a question that has come.
00:07My friend wrote, talking about studying the word of God,
00:12I have a couple of questions for you.
00:15One is historical, the other is theological.
00:19Then the historical, and so I share it, and then we respond.
00:24When Abram obedece a Dios para ir a sacrificar a su hijo,
00:30tuvo mucho que ver que él venía de una cultura donde se ofrendaba a los hijos,
00:36a los dioses paganos, para pedir favores o para pagar promesas.
00:41Y fue por eso que se le hizo más, y entre comillas, con el enemigo,
00:46más fácil a Abram entregar a su hijo.
00:49Buena pregunta, ¿eh? Sigue más.
00:52Se puede notar claramente que en este episodio no hay una conversación entre Dios y Abram
00:58donde Abram suplica a Dios cambiar ese pedido.
01:02Mientras que en el relato de la destrucción de Sodoma y Gomorra,
01:06Génesis capítulo 18, Abram conversa largamente con Dios pidiendo que no suceda tal cosa.
01:14No podía haber sucedido lo mismo, un diálogo, una conversación entre Dios y este pedido extraño,
01:21que aparece en Génesis 22, de ir a sacrificar a su hijo.
01:27Y otra pregunta que se me hace también.
01:29Si Abram representa a Dios en el relato del sacrificio de Isaac, ¿a quién representaría Isaac?
01:37Buena pregunta también.
01:39Bien, vamos a mirar textos bíblicos para entender la primera frase de la pregunta que nos dice acerca de la cultura.
01:51Si tenía mucho que ver que Abram venía o aún se movía dentro de una cultura donde se ofrendaba a los hijos,
01:59a los dioses, a los dioses paganos, como dice acá, para pedir favores o para pagar promesas.
02:05Y entonces, en el caso de Abram, ¿no le resultó extraño o sí este tipo de pedido?
02:12En primer lugar, recordemos que en el caso de el origen de Abram, esto es Ur de los Caldeos, con toda su parentela, Tare, su papá, Nacor, Harán, sus hermanos,
02:26son citados en Josué, capítulo 24, versículo 2, donde Josué invita a los oyentes a que escojan a qué Dios van a servir.
02:39Si a los dioses.
02:43Tienes vuestros padres adoraron dioses extraños o estos nuevos de Canaán, pero yo y mi casa serviremos a Jehová.
02:51Son las palabras de Josué.
02:53Voy a leer acá el texto, entonces, Josué 24, 2, que dice.
02:56Y dijo Josué a todo el pueblo.
02:58Así dice Jehová, Dios de Israel.
03:00Vuestros padres habitaron antiguamente al otro lado del río.
03:04Esto es Tare, el padre de Abram y de Nacor, y servían a dioses extraños.
03:10Efectivamente, si el texto nos dice acá que servían, no obstante, hay que matizar y entender mejor
03:20que en la antigüedad se inundó demasiada la idolatría por todas partes y la familia de Tare, de Abram,
03:33que habían sido creyentes en Dios, estaban perdiendo de serlo.
03:39¿Por qué decimos esto?
03:41Porque, acordémonos que cuando Abram llegó a Canaán y mayormente viajó a Egipto, como nos cuenta Génesis 12,
03:50allí se encuentra con el faraón que tenía temor de Dios.
03:54Cuando casi toma a esta extraña, esta señora que apareció allí, Sara, creyendo que era la hermana de Abram,
04:05y en sueños Dios se le aparece.
04:07La pregunta que uno se haría es ¿qué Dios se le apareció en sueños a Faraón?
04:11El Dios que Faraón creía, sea quien fuere, le amonesta que no haga semejante cosa, que tome una mujer de otro.
04:19Y así fue como se entera Faraón, y ahí Faraón no solamente se enoja, también lo despide, lo enriquece y lo despide.
04:27Pero la reacción de Abram es, yo creía que aquí no había temor de Dios, o sea, había temor de Dios.
04:34Este es un punto muy interesante para hablar de la cultura antigua, en este caso Egipto.
04:40Aún en la cultura cananea, en el caso de Abimelec, capítulo 20 de Génesis 20, otro tanto.
04:47Allí Abimelec tiene familia, tiene esposa, hijos, pero aparece esta señora bella, extraña, Sara,
04:57también creyendo que era la hermana de Abraham.
05:02Él la va a tomar, pero aquí que descubre que es la esposa de Abraham.
05:07Y entonces inmediatamente Abimelec se molesta con Abraham.
05:11¿Por qué me hiciste esto?
05:12Y Abraham descubre que también allí hay temor de Dios.
05:16En otras palabras, había temor de Dios en la antigüedad, pero en muy pocas poblaciones.
05:24Más bien.
05:26En la cultura cada vez crecía más la idolatría.
05:29Y en el caso de Taré y su familia había habido el conocimiento de Dios.
05:35Tanto que es Taré el que planea dejar la gran ciudad Ur de los Caldeos para venirse a Canaam.
05:43¿Sí?
05:44Pero él se detiene en Harán, una población relativamente cercana de Ur de los Caldeos.
05:49Y allí fallece.
05:51Y sus dos hijos sobrevivientes, el menor Harán, había fallecido en Ur de los Caldeos.
05:59Entonces allí Nacor y Abraham, pues, se quedan.
06:04Pero también a ellos les viene la infección de la idolatría, pero no sacrificios humanos.
06:12Esto es palabra mayor.
06:13Esto ya vamos a mirar por dónde se rastrean estos sacrificios humanos.
06:17Es el caso, por ejemplo, de dioses que esta familia de Nacor, ellos van asimilando, adquiriendo.
06:29Pensemos en el caso de Labán.
06:32Vamos a leer Génesis capítulo 31.
06:37Allí vamos a ver un ejemplo de cómo la hija de Labán se roba a los ídolos.
06:45Vamos.
06:46Va a aparecer en el capítulo 31, en el capítulo 35 también.
06:49Pero antes leemos de Génesis capítulo 31.
06:56Para esto citamos.
07:00Voy a leer todavía más versículo 14 en adelante para entender mejor la historia de la molestia de Labán que le hayan robado sus ídolos.
07:15En el versículo 19 veremos que se llaman Terafim o ídolos que también representaban un título de propiedad.
07:22Leo del versículo 14 respondieron Raquel y Lea y le dijeron tenemos acaso parte o heredad en la casa de nuestro padre.
07:30No nos tiene ya como extrañas, pues que nos vendió y aún se ha comido del todo nuestro precio.
07:36Porque toda la riqueza que Dios ha quitado a nuestro padre nuestra es y de nuestros hijos.
07:41Ahora, pues, haz todo lo que te ha dicho.
07:44Entonces Jacob, el marido, se levanta y sube con sus hijos y sus mujeres sobre los camellos.
07:51Versículo 19.
07:53Pero Labán había ido a trasquilar sus ovejas y Raquel hurtó los ídolos de su padre.
08:00Allí está el tema ídolos.
08:02Terafim es la palabra en hebreo.
08:05Y entonces Labán, papá de Raquel, hijo de Betuel y a su vez Betuel, hijo de Nacor.
08:18Nacor, hermano de Abraham.
08:20Ya estaba adquiriendo esos ídolos que formaban parte de la cultura.
08:27Esto me refiero a idolatría.
08:29No obstante, en el comentario bíblico, muy interesante, justamente en esta porción de 31 19 de Génesis, comenta al final del artículo que también representaban un título de propiedad.
08:41Y Raquel, cuando los roba, está robando propiedad del padre.
08:44Por eso el padre estaba muy preocupado porque esos ídolos representarían algo así como una escritura de una propiedad.
08:50Esto es interesante para tomar en cuenta.
08:53No obstante, a pesar de esta condición de idolatría que iba penetrando en la familia de Nacor, Betuel, en este caso, sus hijos Labán, Rebeca, la hermana.
09:07Rebeca, a su vez, cuando decide que su hijo menor, Jacob, él tenga que buscar novia, no la encuentre entre los cananeos.
09:21Ella aborrecía a las nueras cananeas, esposas de Esaú, el hijo mayor.
09:28Y entonces le pide a su marido que envíe a Jacob a la parentela, que allí busque novia.
09:37Y allí es donde Jacob encuentra a Raquel.
09:40¿Por qué Rebeca envía a su parentela?
09:46No eran idólatras y no eran idólatras como los cananeos.
09:50Vamos a leer los textos respectivos para entender mejor este contexto de Rebeca y el aborrecimiento que ella tiene para con los cananeos, las cananeas en este caso.
10:06Leo en Génesis capítulo 26, versículo 34 en adelante.
10:16Que dice.
10:18Cuando Esaú era de 40 años, tomó por mujer a Judit, hija de Beri, Beri ateo, y a Basemad, hija de Eloneteo, y fueron amargura de espíritu para Esaac y para Rebeca.
10:30Y en el capítulo 27, cuando ya se aproxima la muerte para Esaac, él decide dar la bendición y todo lo que ello significaba la primogenitura.
10:42Recordamos de ello y el engaño que incluso va a hacer a su padre.
10:48Pero al final de la porción del capítulo 27.
10:53Vamos a ver cómo Rebeca busca que su hijo menor encuentre novia entre su parentela idólatra.
11:03Agrego esa expresión expresión desagradable, por cierto.
11:07Pero diríamos una familia cristiana sincretista.
11:14Es decir, que se ha mezclado.
11:16¿Sí?
11:17Versículo 46.
11:19Voy a leer el texto.
11:2227 46.
11:23Y dijo Rebeca a Esaac, fastidio tengo de mi vida a causa de las hijas de Ed, las hititas, que eran parte de los cananeos.
11:31Si Jacob toma mujer de las hijas de Ed o hititas como estas de las hijas de esta tierra, ¿para qué quiero la vida?
11:39Entonces Esaac llamó a Jacob y lo bendijo y lo mandó diciendo no tomes mujer de las hijas de Canaán.
11:46Ahí está muy claro el orden o el mandamiento que el padre le da que no haga semejante cosa que vaya a tomar de la familia de Canaán, de cualquier gente de Canaán, como lo hizo su hermano mayor.
11:59Y entonces en el capítulo 28 2 leemos lo siguiente.
12:04El 28 1 primero, entonces Esaac llamó a Jacob y lo bendijo y lo mandó diciendo no tomes mujer de las hijas de Canaán.
12:13Levántate, ve a Padán Aram a casa de Betuel, padre de tu madre.
12:18Recuerden, recordemos Betuel era el hijo de Nacor, padre de Labán también este Betuel.
12:25Y toma allí mujer de las hijas de Labán, hermano de tu madre.
12:30Y hago la pregunta también si el hermano era idólatra, tenía ídolos.
12:35Eso nos lo cuenta.
12:36Lo hemos leído en el capítulo 31 19.
12:38Raquel toma los ídolos de su papá Labán.
12:40Era una familia idólatra.
12:42Aún más capítulo 35 de Génesis.
12:46Con esto queremos decir acerca de la idolatría y la cultura de aquellos días de la cultura de Abraham también.
12:52Capítulo 35.
12:53Allí también hay un interesante y grave suceso en la familia de Jacob acerca de dioses extraños que la familia ya estaba adquiriendo.
13:03O sea, estaba teniendo consigo.
13:06Capítulo 35, versículos 1, 2, 4 también.
13:12Se nos hablan de estos dioses extraños que la familia de Jacob estaba permitiendo en su hogar.
13:20Dijo Dios a Jacob, levántate y sube a Betel y quédate allí y haz allí un altar al Dios que te apareció cuando huías de tu hermano Esaú.
13:30Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que con él estaban.
13:34Quitad los dioses ajenos que hay entre vosotros y limpiaos y mudad vuestros vestidos.
13:40Y versículo 4.
13:42Así dieron a Jacob todos los dioses ajenos que habían que había poder de ellos y los arcillos que estaban en sus orejas.
13:50Y Jacob los escondió debajo de una encina que estaba junto a Siquem.
13:54¿Por qué Jacob hizo esto?
13:59Porque Dios le pidió volver a Betel donde se le apareció.
14:02Nos acordamos en aquella visión de la escalera que a él le impresionó demasiado.
14:10Capítulo 28 de Génesis.
14:12Y por lo tanto Dios le estaba pidiendo volver a encontrarse con él en el primer amor.
14:17Es decir, cuando Jacob hizo grave promesa, solemne promesa de seguir a Dios.
14:23Pero vemos en el capítulo 35 que ya estaba permitiendo dioses en la familia.
14:28En otras palabras, había que hacer limpieza.
14:31Limpieza de los dioses, obviamente.
14:33Lo que Labán no hizo.
14:35Eso es interesante de recordar.
14:37Esos terafín o dioses que Labán buscaba, pretendía y que creía que estaban en la casa de Jacob.
14:45Por lo cual Raquel se sentó.
14:47Cuenta el texto sobre un camello y allí el padre no pudo revisar.
14:50Como que ella estaba en algún periodo y no podía salir del animal o levantarse.
14:55Y que ahí estaban escondidos los dioses.
14:58Entonces, con lo que estamos escuchando, hagamos un pequeño resumen hasta acá.
15:04Y es, había idolatría en la antigüedad.
15:09Pero la idolatría de Canaria es muy seria.
15:12Va a incluir sacrificios humanos.
15:14Mientras que la idolatría en la que estaba penetrando en el hogar de Betuel.
15:22Betuel o Nacor, papá, Betuel el hijo.
15:25Labán.
15:26El hijo de Betuel.
15:28Y aún en Jacob.
15:30Cuando él sabía que estaban las mujeres llevando los ídolos y él no lo impedía.
15:34Hasta que Dios le dijo vete otra vez a Betel.
15:37Recordemos capítulo 35.
15:39Creo que ese fue un gran momento de parte de Dios de hacer limpieza de ídolos que estaban penetrando en el hogar de Jacob.
15:48Pero ahora, entonces, hablemos de los dioses cananeos.
15:52Aquellos que, algunos de ellos, hay varios dioses, pero uno de ellos es muy conocido, que es el dios Moloch, que pide sacrificios humanos.
16:03En la ley de Dios, Dios absolutamente prohíbe esta práctica.
16:08Podemos mirarlo en Levítico, capítulo 18, 21, capítulo 21 en adelante también, que muestra que esa práctica había cundido a lo largo de los siglos, ya desde el tiempo de Abraham, el dios Moloch.
16:25No se sabe el origen, cuando empezó la adoración a este dios que pedía sacrificio de niños.
16:31Dice acá el texto.
16:32No des hijo tuyo para ofrecerlo por fuego a Moloch.
16:35No contamines así el nombre de tu dios.
16:39O capítulo 20, los primeros versículos también nos va a decir lo mismo.
16:43Habló que va Moisés diciendo.
16:46Dirás así mismo los hijos de Israel, cualquier varón de los hijos de Israel o de los extranjeros que moran en Israel que ofreciere alguno de sus hijos a Moloch, de seguro morirá.
16:58El pueblo de la tierra lo apedreará.
17:01Y ahora en las prácticas que se desarrollaron con el paso de los siglos.
17:06Lógicamente queremos hablar del tiempo de Abraham, pero tenemos que entender este tema de Moloch también.
17:14Cómo había penetrado en el pueblo de Dios.
17:18Jeremías capítulo 7, versículo 31.
17:21Ahí tenemos algunos textos de amonestación de parte de Dios por medio del profeta.
17:26Y han edificado los lugares altos de Tofet, que está en el valle del hijo de Inom, para quemar al fuego a sus hijos y a sus hijas.
17:35Cosa que yo no les mandé ni subió en mi corazón.
17:39O capítulo 19, versículos 4 y 5.
17:42También son textos que ilustran esta práctica antigua de sacrificar niños.
17:49La pregunta sigue en pie.
17:50La pregunta que recibí y Abraham, como estaba acostumbrado, la pregunta sería si estaba acostumbrado.
17:56Vamos a mirar un poquito eso también.
17:58Porque me dejaron y enajenaron este lugar.
18:02Dice Jeremías 19 ofrecieron en el incienso a dioses ajenos, los cuales no habían conocido ellos ni sus padres ni los reyes de Judá.
18:12Y llenaron este lugar de sangre de inocentes y edificaron lugares altos a Baal para quemar con fuego a sus hijos en holocaustos al mismo Baal.
18:21Cosa que no les mandé ni hablé ni me vino al pensamiento.
18:26Ahí notamos que dice que ni los padres habían conocido esta práctica, muy posiblemente refiriéndose al tiempo de Abraham.
18:36Es decir, Abraham sabía que había idolatría alrededor, la había de hecho, pero también había gente que no se habían corrompido del todo.
18:50Hemos citado al faraón que respeta a la mujer ajena, a Abimelec que en el 620 respeta a la mujer ajena.
18:58Y entonces allí la pregunta y el sacrificio de niños era una práctica común, formaba parte de la cultura.
19:08Vamos a ver textos más todavía como segundo de crónica, capítulo 28, versículos 1 y 3.
19:16¿Cómo esto se practicó en el pueblo de Dios?
19:20En el caso del rey Acás de 20 años era Acás cuando comenzó a reinar y 16 años reinó en Jerusalén, mas no hizo lo recto ante los ojos de Jehová como David, su padre.
19:32Rey de Jerusalén.
19:34Quemó también incienso en el valle de los hijos de Inom e hizo pasar a sus hijos por fuego conforme a las abominaciones de las naciones que Jehová había arrojado de la presencia de los hijos de Israel, de la cultura de esos días.
19:47Este en el caso de Acás, en el caso de Manasés, también segundo de crónica, capítulo 33, versículos 1 y 6.
19:55También nos dirá otro tanto. De 12 años era Manasés cuando comenzó a reinar y 55 años reinó en Jerusalén.
20:03Y pasó sus hijos por fuego en el valle del hijo de Inom y observaba los tiempos, miraba en agüeros, era dado a adivinaciones, consultaba a divinos y encantadores.
20:14Se excedió en hacer lo malo ante los ojos de Jehová hasta encender su ira.
20:20Así ya tenemos un panorama de la situación de idolatría que había en Canaán.
20:28Pero la pregunta es que ya lo había en los días de Abraham.
20:33Si el texto nos dijo hace rato que lo leímos, cosa que vuestros padres no sabían, no conocieron y a mí se me subió en el pensamiento.
20:42Vamos otra vez a Génesis capítulo 22.
20:48Para centrarnos en el hecho de la experiencia que tuvo Abraham al escuchar la voz de sacrificar a su hijo.
20:59Dice capítulo 22.
21:03Versículo 1 en adelante.
21:06Aconteció después de estas cosas que probó Dios a Abraham y le dijo a Abraham y él respondió aquí estoy.
21:12Toma ahora a tu hijo, tú único Isaac, a quien amas y vete a tierra de Moria y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.
21:23Y Abraham se levantó muy de mañana en el bardo su asno, tomó consigo dos siervos suyos y a Isaac, su hijo, y cortó en leña para el holocausto y se levantó y se fue al lugar que Dios le dijo y que le llevó tres días la caminata.
21:37Una historia fascinante, llena de peso emocional.
21:42Yo sugeriría que como lectura adicional leyéramos el capítulo 13, la prueba de Abraham en patriarcas y profetas.
21:53Allí se dan más detalles adicionales de esta experiencia dolorosa.
21:57Primeramente, de parte de Dios, Abraham iba a ser probado porque había fracasado en pruebas anteriores y la más importante de ellas, a instancia de la esposa.
22:10Cuando se casó con Agar y produjo un hijo, creyendo que con eso cumplía la promesa de Dios, de que de sus lomos saldría una descendencia.
22:25Él creyó que sería Ismael y no confió en Dios.
22:28Finalmente, acordémonos que a los 99 años recibe la visita de Dios, allí la circuncisión también.
22:39Él lo hace a los 100 años, allí tener que circuncidar a su hijo y el muchachito de 14 años también que es circuncidado.
22:48Sin embargo, estaba pendiente la promesa.
22:51Fue para ese tiempo, meses después que ya queda embarazada Sara y nace Isaac.
22:58Aquí hay un tema sumamente interesante.
23:02De parte del Señor.
23:05Y es que.
23:08Dios quería probar a Abraham para mostrarle a todas las generaciones quién era ese siervo.
23:14Era un siervo fiel.
23:16Ya lo había dicho Dios en Génesis 18.
23:19Quién como Abraham hará que sus hijos y su descendencia guarden los mandamientos.
23:25Y así fue.
23:26Así fue como Dios le va a entregar.
23:35Todas las promesas.
23:38Él confía en Dios.
23:40Abraham y hace que sus hijos todos obedezcan el mandamiento.
23:45No obstante.
23:47Dios quería mostrar algo más como es este sacrificio que tenemos acá.
23:52Ahora vuelvo otra vez a la pregunta que se me hizo al comienzo.
24:00Tuvo que ver que él venía de una cultura donde se ofrendaba a los hijos, a los dioses paganos para pedir favores o para pagar promesas.
24:08Recordemos que esa cultura sí existía.
24:12Pero el dios Molok, si es contemporáneo de Abraham, tendríamos que probarlo.
24:17Posiblemente sí.
24:19Y por lo tanto podría estar familiarizado en.
24:22Recordemos que Molok es el principal dios que pide sacrificios a los hijos y a un Baal.
24:27Hemos leído ese texto también acerca de Baal que pide sacrificios de niños.
24:31Sí.
24:32No hay mención en los días de Abraham de tal práctica, sino posteriores.
24:38Ya Jeremías es uno que escribe abundante sobre el tema y reyes de Jerusalén.
24:44Acás, Manasés hemos citado que también practican aún dentro del pueblo de Dios.
24:50Pero nos interesa el tema psicológico porque es a dónde va la pregunta del tema psicológico de Abraham.
24:58Es.
24:59Se le hizo más fácil.
25:01La pregunta viene entre comillas a Abraham entregar a su hijo por esta cultura como quien se acostumbra.
25:09Yo diría que no, no es tanto por la cultura, sino hay un texto que va a revelar que hay un aspecto psicológico acá.
25:17Primero, la prueba fue muy severa por varias circunstancias.
25:22Una, Abraham tenía aproximadamente 120 años.
25:25Y el niño tendría unos 20 años.
25:28Fue doloroso para Abraham moverse, caminar esos tres días para llegar al monte Moria, muy anciano como estaba.
25:39Ya no estaba, no tenía el vigor de la juventud para hacer todos los trámites, movimientos, caminatas, etc.
25:48Además, el peso adicional de no haberle confiado a la esposa.
25:52Ella, su sueño como madre era su hijo y que él regresara con los dos criados sin el muchacho era dolorosísimo para el padre.
26:01Cómo lo iba a tomar la esposa también.
26:03Era terrible.
26:05Era como que el futuro se ponía negro, sombrío para Abraham.
26:10Pensemos estos aspectos psicológicos de parte de Abraham que hacen que la historia sea más rica para entender por qué Dios le pide a Abraham a esa altura de la vida siendo muy anciano.
26:24Un detalle que Elena White agrega en el libro Patarcas y profetas no está en el texto bíblico, pero es bueno imaginar que un hijo tan noble como Isaac, criado según los mandamientos de su padre, como Dios lo dijo en Génesis 18, versículo 17 en adelante.
26:43Isaac contribuyó en lugar de salir corriendo de oponerse a lo que papá estaba por hacer.
26:52Tal vez cualquier hijo normal no habría aceptado y habría salido corriendo.
26:57No, en el caso de Isaac contribuyó para que esas manos temblorosas, ya muy curtidas por las arrugas, cansadas de su papá, él atara mejor allí la ofrenda que era el cuerpo de Isaac y esperar entonces el cuchillazo, como solemos decir.
27:17¿No? Terrible, terrible escena.
27:19Pero entonces no se trata tanto de sacrificios paganos, sino más bien.
27:30Es atender una falla que tuvo Abraham en no haber confiado en Dios cuando se le prometió un hijo de su entraña y siguió el consejo de la esposa de unirse a Agar para producir ese hijo.
27:47Ese fue un grave error, gravísimo error.
27:50Dios lo toleró, amaba mucho a su siervo, pero muchas veces permite cosas, errores para que suframos las consecuencias y saquemos lecciones.
27:59La más de las veces Dios no impide que suframos las consecuencias, pero si confiamos en él para evitar cometer errores y hacemos las cosas correctas y justas delante de él.
28:12Entonces Dios nos exime de caer en esos errores porque nos ama y se lo hemos pedido y entonces no hay que pagar consecuencias.
28:22En el caso de Agar e Ismael, sí había que pagar esa consecuencia y la consecuencia fue una nueva prueba de fe, que es la que está por sufrir ahora Abraham a sacrificar a su hijo.
28:35Pero hay un aspecto interesante que lo revela Hebreos 11, versículo 19, acerca del papel psicológico, dije yo.
28:47Para Abraham fue muy duro, dije, muy anciano, pero hay una parte, así como Isaac fue dócil para obedecer a su padre porque estaba acostumbrado a los mandamientos de su papá.
29:00Así también para Abraham, esto sí fue fácil en su cabeza armar una idea.
29:07Ahora vamos a leer el texto por la cual se le pudo haber hecho más fácil.
29:13Ahora sí tomaría esta palabra que se me dio en comillas fácil, o sea, más llevadero.
29:18Tal vez sea la mejor expresión, más llevadero el sacrificio por algo que él introdujo en su mente.
29:24No por la cultura de aquellos días, no, sino por esto que lo revela Hebreos 11 y 19.
29:31Leemos el 18, quizá para mirar mejor todo el contexto, ¿no?
29:35Que dice así, Hebreos 11, 18.
29:39Habiéndosele dicho a Isaac que será llamada descendencia, pensando que Dios es poderoso para levantar a un de entre los muertos,
29:51de donde también el sentido figurado también lo volvió a recibir.
29:55Ahora sí.
29:57En otras palabras, ¿qué se hace llevadero en la mente de este hombre, este siervo de Dios?
30:02Así como creyó que Dios le había dado o había cumplido su promesa de darle un hijo natural propio de la carne junto con Sara,
30:12como era Isaac, a diferencia de Ismael, producido con una mujer extraña,
30:17así como Dios cumplió su promesa de darle un hijo, así también podía Dios levantar de entre los muertos.
30:24En otras palabras, lo sacrificaba, como Dios manda, y esperar, orar intensamente que Dios resucite a ese cadáver.
30:35Acordémonos que la resurrección de los muertos fue posible, se llevó a cabo.
30:44Nos acordamos del caso de Elías, cuando falleció el hijo querido de aquella viuda de Zarepta
30:53que lo recibió amablemente y ya luego se quejó.
30:56Has venido para hacerme recordar todos mis pecados porque le había fallecido el hijo.
31:02Y Elías oró intensamente, intensamente, hasta que volvió el alma al cuerpo del niño,
31:09nos dice el texto en el libro de Reyes.
31:12Bien, con esto vemos que aquí hay un aspecto por el cual Abraham pudo hacer el sacrificio
31:18y fue más llevadero, usaré mejor ese calificativo más que fácil,
31:23no tanto por la cultura, sino porque en su mente incorporó una idea que procedía del poder de Dios.
31:31Esto es algo interesante de hacer como ejercicio, ejercicio espiritual en nuestros corazones.
31:39Es incorporar ideas que provengan del poder de Dios.
31:45Así como Dios puede cumplir promesas para dar un hijo, puede cumplir esa misma promesa de dar un hijo
31:53resucitándolo porque tiene poder para hacerlo.
31:56Dice todavía más en la nota que escribe mi amigo,
32:01se puede notar claramente que en este episodio no hay una conversación entre Dios y Abraham,
32:08donde Abraham suplica a Dios cambiar este pedido.
32:11Es cierto, es muy interesante porque hubo tal conversación entre Dios y Abraham
32:17por el caso de Sodoma y Gomorra, allí según Génesis 18.
32:23Si hubiera 50 justos, 45 justos, 40 justos, nos acordamos de esa porción.
32:28Aquí no hay conversación.
32:30Elena White cuando describe el hecho nos dice que él había recibido un mensaje,
32:35una impresión y Satanás estaba a la mano allí para susurrarle que eso era imposible
32:42que Dios lo llevara a cabo para oponerse a la voluntad de Dios.
32:46Sabemos que esa es la forma natural de Satanás, oponerse a Dios,
32:49pero el mandamiento resonaba en la mente de Abraham
32:56y cuando llegó a Moria miró allí una nube de gloria sobre el monte
33:01y ahí entendió que había sido voluntad de Dios.
33:05Por lo tanto, ya estaba entregado absolutamente.
33:08No necesitaba dudar de que el mandamiento de Dios se debía cumplir
33:13y por lo tanto una discusión.
33:15Normalmente cuando hacemos discusiones con Dios,
33:21este es otro ejemplo o lección que podemos extraer de Abraham,
33:25hacemos discusión con respecto de otros,
33:30pero cuando tiene que ver con nosotros,
33:32se nos enseña a ser sumisos.
33:35A ver, como se trata de Sodoma y Gomorra
33:39y si hay justos en Sodoma y Gomorra,
33:42allí Abraham intercede.
33:44La pregunta es, ¿y por qué no intercedió por su hijo?
33:48Él intercede por otros,
33:51pero cuando se trata de su carne, de su familia,
33:54y hay un mandato de Dios,
33:56¿podemos interceder?
33:58Sí, podríamos,
34:01pero Dios querría que fuéramos obedientes,
34:04más que suplicantes.
34:06En otra palabra,
34:08imaginemos a Abraham pidiéndole a Dios,
34:10Dios, a un justo mandarás,
34:13no es a los injustos que no hace,
34:16el Dios de toda la tierra no hace lo que es justo.
34:19¿Cómo a un justo como este niño Isaac lo vas a sacrificar?
34:23Cuando hay gente pecadora que merece ser sacrificada.
34:26En fin, repetir el diálogo que tuvo con Dios
34:31con el caso de Sodoma
34:32y los justos de Sodoma,
34:34repetirlo acá en el caso de este justo Isaac.
34:37No, no, Abraham no entra en esa variante.
34:40Es muy interesante y muy importante a la vez
34:42de, más que suplicantes con respecto a uno mismo,
34:46ser sumisos y obedientes.
34:48Lógicamente, uno puede orar a Dios,
34:51pero Dios quiere ver si seremos obedientes o no
34:54cuando claramente el mandamiento va
34:57en sentido opuesto a nuestras satisfacciones
35:01o a nuestros deseos.
35:04Bien, este es un primer audio que quiero compartir
35:09y en la continuación, en un siguiente,
35:12también quiero responder la pregunta
35:14de que si Abraham representa a Dios
35:18en el relato del sacrificio de Isaac,
35:20gracias por acompañarnos a escuchar esta exposición.

Recommended