Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Nissan Mexicana anunció que cerrará su histórica planta de ‘Civac’, en el central estado de Morelos, y trasladará toda su producción al complejo del estado de Aguascalientes en el primer trimestre de 2026. Es parte de una estrategia global de reestructuración industrial.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los trabajadores de la planta CIVAC de Nissan en el estado mexicano de Morelos están conmocionados.
00:07Recientemente se enteraron de que su fábrica cerrará a más tardar en marzo del próximo año.
00:30En esta planta con 2.400 trabajadores se fabrica el Nissan Versa, un auto económico.
00:37Sin embargo, los negocios no van bien y la fábrica ha estado operando solo al 20% de su capacidad total.
00:46Este último trimestre fiscal, el grupo japonés prolongó su mala situación registrando pérdidas de unos 530 millones de dólares.
00:55Ahora, Nissan planea cerrar sedes poco rentables y reducir las plantas de 17 a 10.
01:04El año fiscal 2025 es nuestro año de transición, el año en el que tomamos decisiones a la vez que implementamos medidas.
01:16La planta CIVAC es emblemática. Se inauguró hace casi 60 años y fue la primera de Nissan fuera de Japón.
01:23Ahora la producción se trasladará a la moderna fábrica de aguas calientes, afectando a la región.
01:31Porque al que ellos se vayan, pues las entradas de dinero a los restaurados, a las tiendas pequeñas, dejarían de consumir, ¿no?
01:42Todos ellos.
01:43Y les afectaría.
01:44Y les afectaría demasiado.
01:46Sí.
01:47Una fuente económica, pues.
01:50Pese a la reestructuración, Nissan mantiene su compromiso con México, incluso aunque los nuevos aranceles estadounidenses dificulten los negocios.
01:59Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada