En diálogo con Exitosa, el gerente general de la Fundación Transitemos, Alfonso Flores, criticó el actual sistema de transporte público tras el accidente ocurrido en la Av. Alfonso Ugarte y aseguró que este es un servicio "en manos" de privados.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00El transporte urbano, el transporte público es un servicio que daba el Estado, ahora el transporte público es un servicio en manos de privados, que se le autoriza la ruta o lo concesiona.
00:12Y ese modelo se dio en los noventas, cuando entró el presidente Fujimori y había una crisis de transporte que habían tebrado a las empresas, y con la teoría de libre mercado es que cualquiera haga transporte en cualquier vehículo hasta de tres ruedas.
00:24Es que vamos a hablar con Alfonso Flores, que es gerente general de la Fundación Transitemos, para ver con mayor profundidad por qué estos accidentes siempre son una constante.
00:36Alfonso, buenos días, bienvenido, gracias por estar con nosotros.
00:39Buenos días, gracias por la entrevista. Para comenzar, no ocurren accidentes en el país.
00:45Es imprudencia, imprudencia pura.
00:48Son siniestros viales, ¿por qué?
00:50Siniestros viales.
00:51Porque el accidente es algo fortuito, ¿correcto?
00:54Se me cruzó un perro, cayó un árbol, y accidentalmente pues tuve un...
01:00Al metropolitano se le cruzó un anconero, Alfonso.
01:03Una persona que premeditadamente hace una maniobra como la que hizo el anconero, premeditadamente corre, premeditadamente maneja en estado de alcohol.
01:12¿Cómo puede llamarse accidente?
01:15Ese es algo premeditado, es un siniestro viales.
01:17¿Cómo solucionamos estos problemas, Alfonso, que son una constante?
01:20¿Cuál crees que sea la raíz, el problema que nosotros debemos identificar y solucionar?
01:24Bueno, la raíz la has explicado muy bien, es el modelo.
01:28El modelo hace que los choferes también sean víctimas del sistema.
01:32Porque si yo tengo que correr para ganar un pasajero, y ese pasajero, ese Sol 50, me significa pagarle al dueño del bus, si no me mandan la moto, ¿no es cierto?
01:43¿Pagarle al extorsionador también?
01:44O sea, claro, los choferes están corriendo entre ellos de la misma ruta, la misma supuesta empresa, que tampoco es una empresa, pues son empresas cascarón, ¿no es cierto?
01:55Las afiliadoras, el modelo es el que está mal, el modelo comisionista, afiliador es causante de todos estos problemas.
02:02Como bien dijiste tú inicialmente, en las empresas que están concesionadas, como los corredores o el metropolitano, el chofer está en planilla.
02:10A él es indiferente si suben 10 o 20 pasajeros, a él le pagan su sueldo puntualmente, con todos sus beneficios.
02:16Y no tiene que estar correteando para pagar al dueño del bus.
02:19El modelo comisionista afiliador es el que tiene la autorización de la ruta, es la empresa cascarón.
02:24Ella afilia, tú ves los letreritos que tiene acá, y dice, se reciben unidades.
02:29Tú digo que tengo mi combi, y vos le digo, quiero trabajar tu ruta.
02:32Y ahí el tipo le dice, a mí me pagas diario tanto por usar mi ruta.
02:35Después está el siguiente modelo.
02:37Por ejemplo, las empresas cascarón no son dueñas de la flota.
02:40Viene un tío que quiere lavar dinero, y te dice, acá tienes 10 combis.
02:44Oye, pero no tengo choferes, ese es tu problema.
02:46Y el tipo comienza a buscar choferes.
02:47Se buscan choferes, dicen los letreritos.
02:49Así es.
02:50Hoy día maneja la combi un chofer, mañana es otro.
02:53Entonces, ¿cómo puedes sancionar a la empresa que no es dueña de la flota?
02:57Sancionas al chofer, al conductor de ese día, en el momento que ocurrió el hecho.
03:01Pero como la unidad no es propiedad de la empresa, no puedes sancionar a la empresa.
03:05Es el modelo el que está mal.
03:07El modelo es el que debemos de cambiarlo.
03:09Así nos cueste romper estas pequeñas minimafias, como tú dices, de rutas.
03:15Porque también lo he visto, tal cual lo has visto tú, Alfonso.
03:19O sea, tenemos la misma perspectiva del problema.
03:22La misma situación que a mí no me parece.
03:24Que es que yo me adjudico una ruta.
03:26Imagínate, yo soy Cecilia, conocida, calla, me hago pata a un alcalde, me adjudico una ruta,
03:31y luego me siento y gano mi plata, y todo el mundo está trabajando,
03:35y yo simplemente estoy cobrando días porque yo tuve el favor político.
03:38O sea, eso a mí no me parece adecuado.
03:40Claro.
03:40Y parece que se ha hecho una práctica común.
03:43Así es.
03:44Lo que pasa es que este modelo lo arrastramos desde los noventas.
03:48Cuando quebró la empresa municipal de transporte, cuando quebró el Nato,
03:53la empresa nacional de transporte urbano, el transporte público era un servicio que daba el Estado.
04:00Ahora el transporte público es un servicio en manos de privados.
04:03¿No es cierto?
04:03Que se le autoriza la ruta o lo concesiona.
04:06Y ese modelo se dio en los noventas, cuando entró el presidente Fujimori,
04:10y había una crisis de transporte que habían quebrado las empresas,
04:13y con la teoría de libre mercado es que cualquiera haga transporte en cualquier vehículo hasta de tres ruedas.
04:18Entraba a los mototaxes en todo el mundo con los famosos micro buses, las combis,
04:23todo ese modelo viene desde los años noventa.
04:26Cuando se empieza a hacer la famosa reforma del transporte,
04:30que fue promovida por la alcaldesa Villarán,
04:33se quiso reformar todo ese modelo en base a un estudio que hizo la cooperación tenía japonesa en el dos mil dieciséis,
04:37imagínense, perdón, dos mil seis.
04:41Y recién se comienza a aplicar con la reforma del transporte, la llamada reforma, ¿no es cierto?
04:45Y donde se pasaba del modelo afiliador al modelo de concesiones.
04:51Lamentablemente se inició en la gestión Villarán con errores,
04:54pero por lo menos se iniciaba un proceso que no lo continuó la siguiente administración.
04:57Y ahí viene el tema.
04:59Corrupción.
04:59Para que esto cambie tiene que haber un plan a veinte años, yo lo dije en el dos mil catorce,
05:05y que lo sigan a rajatabla todas las autoridades que se sucedan en el cargo.
05:09Como debería de ser el plan país, no solamente en el transporte, en educación,
05:14tenemos que aprender a ver a nuestro país con una profundidad de largo plazo,
05:19que no solamente se vaya a basar en la política del gobierno de turnos,
05:23o sea, eso parece absolutamente absurdo.
05:25Ya tú ves tú, como en la AATU, en seis años se tenió seis presidentes.
05:28Y se cambia con cada uno.
05:29No puede ser, pues.
05:30Porque a uno le parece morado, al otro le parece azul.
05:32No, no, no.
05:33El país no se puede manejar de manera inmediata.
05:36Y eso hay que tenerlo claro.
05:37Yo que soy la más radical, más que Antauro,
05:39a mí que me dicen roja, terro, que todo lo que tú quieras.
05:42Pero coincido mucho con Alfonso, coincido mucho por Martín,
05:44porque la problemática es así, las soluciones van a ser las mismas.
05:47No es que la solución de derecha y izquierda es diferente.
05:49Para eso también tenemos que reformar algo,
05:52que los planes en el país no son vinculantes.
05:55Es decir, una autoridad no está obligada a cumplir el plan.
05:59No puede ser, pues.
06:00Si se elabora un plan, las autoridades competentes en cada área
06:03tienen que cumplirlo.
06:04Y si no lo cumplen, deben estar sancionados.
06:06Para eso hay que reformar la ley de planes.
06:09Yo creo que, más que el plan...
06:10Tienen que ser vinculantes.
06:12Alfonso, ¿sabes cuál es el verdadero problema?
06:14La corrupción.
06:15Porque el que hizo el plan, abrocha algo que se va a continuar
06:19y el otro dice, ¿ah, por qué el otro se la va a llevar?
06:21O sea, la corrupción para mí es el problema que está dañando,
06:25carcomiendo y destrozando el país.
06:27Y generando todo esto.
06:28Porque hay un grupo de personas que no quiere que se formalice.
06:32Porque van a perder muchísimo dinero.
06:33Ahí estamos viendo a los dueños de las rutas.
06:36A los dueños de las rutas que sin tener carros,
06:39que sin tener choferes,
06:40simplemente por dar la ruta,
06:42están sentaditos recibiendo su plata.
06:44Y ellos no se hacen responsables de nada.
06:47Hay mucho por hacer todavía
06:48y esperemos que cambie eso.
06:50Nosotros estamos tratando de promover un cambio de la ley de la ATU
06:53para que se vaya al proyecto original.
06:55El proyecto original de ATU nació en la Fundación Transitemos
06:58en el año 2014.
06:59Y era diferente.
07:01Era un organismo regulador tipo Ocinermig, Ocitel, Ocitran.
07:06¿En qué sentido?
07:07Que el directorio era elegido por concurso público,
07:10por capacidades y no designado a dedo por interés político.
07:13Es una entidad técnica, ¿no es cierto?
07:16Entonces ahora se ha vuelto una entidad política
07:18y tenía que ser independiente, con presupuesto propio,
07:21con independencia, para aún fiscalizar hasta el Ministerio de Transportes.
07:25Pero no, ahora es una dependencia del Ministerio de Transportes
07:27y tú no puedes ser juez y parte, pues.
07:30Entonces hay que reformar la ley de la ATU
07:31para regresar al proyecto original,
07:33para que sea un organismo regulador independiente,
07:36técnico y no político.
07:37Y hacerlas y dar las soluciones que realmente se requieren
07:41sin corrupción, ni beneficio,
07:43ni que yo me aprovecho de la situación,
07:45que yo saco mi tajadita, ni nada por el estilo,
07:47porque eso es lo que está generando estos problemas
07:50que nosotros estamos viendo todos los días.
07:53Y en el tema de la seguridad vial,
07:55o sea, hablando del tránsito,
07:57que es competencia municipal, no del ATU.
07:59O sea, habría que ver qué está haciendo la Municipal de Lima
08:01por el tema de seguridad vial.
08:03Y para eso es necesario crear la Agencia Nacional
08:05de Tránsito y Seguridad Vial.
08:07Proyecto que también duerme en algún cajón
08:10de algún ministerio.
08:10Un proyecto muy interesante,
08:12porque ahorita, ¿quién fiscaliza
08:13el cumplimiento de las normas de tránsito?
08:16La policía una parte, la municipal la otra,
08:18los bomberos otras.
08:19Hay 40.000 entidades que tienen que ver
08:21y se echan la culpa unos a otros.
08:22Se requiere una unidad, una entidad única,
08:25que se llama la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial,
08:28que haga que se cumplan las normas
08:29por las autoridades competentes bajo pena de sanción.
08:32Eso es lo que se necesita acá.
08:33Y sanciones que se cumplan.
08:35Así es.
08:36Porque acá todo se va al proceso,
08:38todo se va al poder judicial
08:40y nunca nada se cumple.
08:41Ahí mueren todas las sanciones,
08:43ahí se negocia todo
08:44y ahí está el principal problema
08:45que tenemos como país, Alfonso.
08:47Para mí la corrupción nos está dando duro
08:50por donde nos veamos,
08:51por donde se vea
08:52y estas situaciones no podemos permitirla más.
08:55Este anconero tenía multas
08:58acumuladas por varios miles de soles
09:01que también es algo complejo que se hace
09:04porque cambian de chofer cada día.
09:07¿Quién tiene que hacerse responsable de las multas?
09:09¿El dueño del vehículo?
09:10El tema acá es que también por ley,
09:13la ley dice que deberían haber juzgados de tránsito.
09:17Pero no hay ninguno
09:18porque dice el Poder Judicial
09:19que no tiene presupuesto para implementarlos.
09:21Entonces, ¿qué pasa?
09:22Que todas las sanciones
09:23al reglamento de tránsito
09:24se ven por la vía civil.
09:26Y en la vía civil,
09:27penal normal es como cualquier proceso,
09:29un robo o algo.
09:30Entonces tú tienes
09:31posibilidad de apelar,
09:33de recursos de amparo,
09:35es decir,
09:36la cantidad de procesos legales
09:38que tiene que pasar
09:39una simple sanción de tránsito
09:40caducan a los cuatro años
09:41y esos hay abogados especializados en eso
09:43que retienen y retienen y retienen
09:45y no lo pagan.
09:46Entonces, lo que tienes que hacer
09:47es crear los juzgados de tránsito
09:50para que sumariamente se resuelva.
09:51Como es en Estados Unidos
09:52porque él lo va a hacer al juez.
09:54El juez dice sí o no, punto.
09:56Y al toque.
09:57No estás que demore,
09:58no estás que me voy a apelo,
10:00llevo hasta la casación,
10:01al tribunal.
10:02Nada, nada, nada.
10:03Eso tiene que cambiar.
10:04Hay que reformar la forma
10:05como se sanciona
10:06activando los juzgados de tránsito
10:08y no que vaya por la vía civil.
10:12Porque realmente es toda una problemática.
10:15Es una problemática muy grande
10:16y los propietarios de estas combis,
10:20de estos vehículos,
10:22tienen que hacerse responsables
10:24de las papeletas de cada uno de los choferes.
Sé la primera persona en añadir un comentario