Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Bueno, pues efectivamente, como usted lo mencionaba, el Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia está muy preocupado por la situación humanitaria relacionada con los conflictos armados en el país.
00:13Vemos una situación que se deteriora en gran parte del territorio nacional, pero particularmente nos preocupa mucho la situación en Norte de Santander, en Cauca, en algunas zonas de Antioquia y también en el sur del país hacia Caquetá, Putumayo, la frontera con Ecuador y, pues como lo mencionaba, en Norte de Santander, que es la frontera con Venezuela.
00:37Laura, el informe habla de muertos, de heridos, de desplazados, de desaparecidos. ¿Qué cifras se conocen?
00:45Bueno, nosotros principalmente hablamos de lo que nosotros denominamos consecuencias humanitarias.
00:52Nos preocupa muchísimo la situación relacionada con artefactos explosivos.
00:58Registramos 524 personas heridas o fallecidas por artefactos explosivos en los primeros cinco meses del año.
01:06Esto implica un aumento de 145% con respecto al mismo periodo del año anterior y, pues, es importante señalar que el 70% de las víctimas de artefactos explosivos son civiles.
01:18Esto da cuenta, pues, de una afectación de la población civil muy específica y muy grave, un sufrimiento que ellos están, que está impactándolos de forma muy, muy seria.
01:29También hablamos de los confinamientos. Los confinamientos en el país aumentaron un 169%.
01:35Los desplazamientos masivos que aumentaron un 117% con respecto al mismo periodo del año anterior.
01:43Y nuevos casos de desaparición. En Colombia la desaparición por cuenta de los conflictos armados sigue ocurriendo.
01:49Y, pues, cuenta de esto es que registramos 136 nuevos casos en solo los primeros cinco meses del año.
01:57Es una situación que definitivamente es muy seria, es muy grave y, como pues lo señalamos en el informe,
02:03si la tendencia continúa siendo así, pues tendríamos la peor situación humanitaria de los últimos 10 años en el país.
02:09Laura, ¿cómo ha evolucionado esta situación en comparación con años anteriores?
02:13Sí, efectivamente lo que nosotros estamos viendo es una tendencia que viene en aumento.
02:21Después de la firma del Acuerdo de Paz con las antiguas FARC, hubo una disminución en las consecuencias humanitarias.
02:29Los años 2016 y 2017 fueron años relativamente tranquilos, en donde vimos una disminución de las cifras muy positiva para nosotros,
02:37porque esto implica una reducción de la afectación en la población civil, una afectación humanitaria.
02:42Pero desde el 2018 nosotros estamos viendo una tendencia exponencial en aumento.
02:48Todas las consecuencias humanitarias han registrado una tendencia que se registra al alza desde el 2018.
02:55Y, pues, en un informe que publicamos en marzo dijimos que el 2024 fue el peor año de los últimos ocho años,
03:02es decir, desde la firma del Acuerdo de Paz.
03:03Pero lo que vemos en este primer semestre del año, en estos primeros cinco meses que nosotros registramos en este informe,
03:10es que la tendencia es tan exponencial, es tan marcada, que el incremento va a generar una tendencia que se explota.
03:22Es definitivamente exponencial y que nos preocupa mucho, porque estos no son números, es impacto en la población civil,
03:29personas que están resultando muy afectadas y que sus vidas cotidianas están completamente permeadas por los efectos de los conflictos armados.
03:38Claro, más que números son consecuencias reales.
03:40Laura, ¿cuál es el llamado que le hacen al Gobierno Nacional teniendo en cuenta esta situación?
03:44Bueno, pues, más que al Gobierno Nacional, nosotros hacemos un llamado a las partes de los conflictos armados,
03:53porque lo que nosotros estamos viendo es que lo que está causando este aumento en las cifras
03:57es el irrespeto de todas las partes de los conflictos al derecho internacional humanitario.
04:02Y esto implica que la población civil termine siendo incluida, termine siendo afectada por las confrontaciones
04:12y también por todas las dinámicas que están alrededor de los conflictos.
04:15Entonces, el llamado que nosotros hacemos es que el respeto al derecho internacional humanitario,
04:21que es el derecho que rige las guerras, el derecho que rige los conflictos, no es opcional.
04:25El derecho internacional humanitario y respetarlo no están ligados a una negociación de paz,
04:31es decir, no son una carta transaccional para que las partes de los conflictos entren o no en una negociación.
04:37Es una obligación que tienen las partes para poder proteger a la población civil
04:43y esto no es algo que deba suceder más adelante o como una opción.
04:53Es algo que debe ser ya en este momento porque las personas están siendo afectadas hoy.
04:58Eso es lo que les digo.
05:06Y now, la pregunta es lo que es lo que nosotros nos enseñaremos.
05:12Sonido de Anthony Tremm mechanical y CV.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada