Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
En Veracruz, en menos de un mes y medio los casos de gusano barrenador pasaron de 3 a 80 distribuidos en 14 municipios del estado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Veracruz, el gusano barrenador se extendió a 14 municipios del estado.
00:07Fluvio César Martínez tiene la información. Fluvio César, buenas tardes, adelante.
00:13Buenas tardes, excelente tarde a la audiencia de Milena Noticias.
00:17Como bien lo mencionas, a pesar de las medidas que han anunciado tanto el gobierno federal como el gobierno del estado,
00:23el gusano barrenador continúa ganando terreno en los municipios de la entidad veracruzana.
00:28Al momento, la zona SICA, la autoridad federal que está encargada de llevar un conteo oficial,
00:33reporta que hasta el 25 de julio, que es su último corte, hay 80 casos de gusano barrenador distribuidos en 14 municipios.
00:42La gran mayoría, o si no es que todos, Luis Carlos, los casos se concentran en el sur de Veracruz.
00:48Por mencionar que algunos municipios, La Choapas, Minatitlán, y actualmente se sumaron a la lista tres municipios más.
00:55San Juan Evangelista, Soteapan, y el puerto de Coatzacoalcos, donde se veía lejos todavía la llegada de este gusano barrenador.
01:04Sin embargo, hoy se confirma que ya hay casos de entre el ganado vacuno.
01:09Esta situación, como era de esperarse, Luis Carlos, continúa poniendo en alerta y continúa poniendo en incertidumbre a los productores ganaderos de esta demarcación,
01:18quienes reconocen que tanto el gobierno federal como el gobierno del estado está haciendo un buen trabajo con la instalación de 27 inspecciones sanitarias
01:26en toda la demarcación veracruzana, pero esperan que se doblen los esfuerzos para evitar que esta placa continúe extendiéndose.
01:34Y es que, bueno, en menos de un mes y medio pasamos de tres casos a 80 casos, que confirma la FENACICA hasta el día de hoy, Luis Carlos.
01:44De hecho, tuvimos la oportunidad de platicar con Octavio C. Ávila, que es integrante y representante de la Asociación Ganadera Local en Coatzacoalcos,
01:51el último municipio que reporta casos de gusano barrenador, y bueno, esto dijo al respecto.
01:58Varios, deben de haber varios, ¿por qué? Por la propagación que existe, por el tipo de...
02:05la cantidad de huevos que produce la mosca también, y entonces pues era evidente que se tenía que dar,
02:10pero las autoridades han estado actuando bien, de hecho, hace unos días tuvimos una plática aquí con productores en conjunto con el ayuntamiento.
02:20Fluvio.
02:21Luis Carlos, aquí también, la autoridad está haciendo su trabajo, creo que en esta materia hay actualmente que decirlo,
02:27hay patrullas sanitarias, hay filtros de inspección sanitaria, hay médicos de SELACICA,
02:32las diferentes embarcaciones de acción de Veracruz.
02:34Ahora viene la otra parte, la parte que corresponde a los productores ganaderos,
02:38y es algo de lo que enfatizaba Octavio C. Ávila de la Asociación Ganadera Local.
02:42Los productores tienen que estar revisando constantemente a sus animales,
02:46ante cualquier herida, reportarlo a la ganadera local, o si es posible, a los números de SELACICA,
02:52o al gobierno del estado, para que acude un médico especialista, revise el animal,
02:57y de esta manera se dice que se continúa propagando a otros cuantos cercanos.
03:01Sin embargo, pues hay preocupación, porque ya hablamos de 14 municipios en el estado de Veracruz,
03:06donde hay presencia de Gusano Barnador.
03:09Esperemos que las medidas se refuercen, Luis Carlos, y que, bueno, no hablemos de una cifra más alarma.
03:15Gracias, Fluvio César.
03:18Que bueno, un fuerte abrazo, amigo, y seguimos al pendiente.
03:20Igualmente, gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada