Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Comerciantes y productores ganaderos se saltan los filtros sanitarios ante el aumento de casos de gusano barrenador en los ganados nacionales, lo que ya ha provocado dos cierres en la frontera.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a continuar en Veracruz, en donde los ganaderos han evadido algunos filtros sanitarios a pesar del incremento de casos de gusano barrenador en esta entidad.
00:11Florio César Martínez, nos tienes más detalles acerca de estos filtros que se han instalado. Muy buenas tardes.
00:18Querido Víctor, muy buena tarde, excelente tarde de la audiencia de Milenio Noticias.
00:21Apenas ayer el gobierno del estado reconocía 40 casos de gusanos barrenador en al menos 12 municipios del estado de Veracruz, casos que ponen en alerta a los productores que obviamente obligan al gobierno a implementar medidas para evitar que la mosca o la larva continúe generando contagios.
00:40Sin embargo, a pesar de esta cantidad que hay que decirlo, ya es elevada comparado con los casos que se registraron en semanas pasadas, hablar de 40 y es un número elevado, con todo eso existen productores, ganaderos y comerciantes de ganado procedentes de otras entidades del estado como Chiapas, Tabasco, Oaxaca, que pretenden o evaden los filtros sanitarios que se han instalado por parte del gobierno federal y que se han reforzado por parte del gobierno del estado.
01:06Esta situación pone en riesgo al ganado veracruzano y como lo dice Carlos Edano Ávila, presidente de la Asociación Ganadera Local de Cuatro Cuálcos, pues los obliga primero a reforzar sus cercos sanitarios y segundo, aquellos como productores que estén constantemente revisando las heridas de sus animales.
01:24Hace un llamado a las autoridades a que no permitan que productores y comerciantes ingresen con ganados heridos, a que eviten que se mantengan estas prácticas que ponen en riesgo al lato ganadero de Veracruz y, por supuesto, al lato ganadero del país, tomando en cuenta que derivados de esta situación, pues ya ha habido dos cierres de la frontera con Estados Unidos.
01:46De hecho, platicamos con el dirigente ganadero y esto fue lo que dijo ante las cámaras y micrófonos de Emile.
01:50No, definitivamente, porque al fin y al cabo, ellos nada más son unos intermediarios.
02:00Muchas veces les llamamos a eso los coyotes, que realmente ni son los que crían el ganado, ni son los que lo llevan a su tapa final, sino simplemente son los comercializadores que se ganan un dinero por estar moviendo a los animales y a ellos no les interesa si vienen peones, malos, sanos o infernos.
02:19O sea, pero sí han detectado que hay gente.
02:21Claro, sí, sí, son gente que no respeta los filtros de inspección sanitaria que están poniendo al Estado y simplemente, pues, si quieren ir por la...
02:30¿De dónde provienen estos?
02:32Pues mira, ese es de todos lados.
02:35Adelante, fluvio.
02:36Ahí lo escuchábamos, Víctor, de todos lados, principalmente, te decía, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, estos comerciantes de ganado, los que ponen en riesgo al lato ganadero de Veracruz y de todo el país.
02:48Te decía, en el sur se concentra la mayor cantidad de casos de gusanos barrenador.
02:52Lamentablemente, es el municipio de La Chiapas que encabeza la cifra en territorio veracruzano.
02:57Hay que reconocer, Víctor, ya los productores ganaderos ya están en alerta, ya tienen miedo de que esto se incremente.
03:03Por ello, pues, esperemos que también tomen las medidas correspondientes.
03:07Esperando que sea así y sobre todo que no incrementen más los casos.
03:09Gracias, Luis César Martínez, por la información.
03:13Amigo, te mando un fuerte abrazo y seguimos al pendiente de lo que acontece en esta demarcación.
03:16Buenas tardes.
03:16Claro que sí, seguimos al tanto.
03:17¡Gracias!

Recomendada