- hace 2 meses
Hay un incremento que puede llegar a ser del 120% y tiene quer ver con aquellos inquilinos que firmaron contrato antes del 2023. Desde el 1 de agosto aumenta el transporte público.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Agosto se viene con aumentos.
00:05Sube todo menos los sueldos.
00:12Y vamos a empezar a repasar porque sí,
00:14agosto viene con aumentos.
00:16Ya, mañana.
00:17Hay un aumento, y esto Nati nos puede decir ahora,
00:20que puede llegar a ser del 121%
00:23y tiene que ver, si vos sos inquilino,
00:27y firmaste el contrato antes del 2023,
00:34es decir, antes de que se sacara esa ley
00:38que regulaba los contratos,
00:40te puede llegar a venir un aumento del 121%.
00:43¡Ojo con eso!
00:45Empecemos a repasar, Nati,
00:46¿cuáles son los principales aumentos que se vienen ya?
00:49Mañana.
00:49Bien, mañana, el transporte, ¿sí?
00:51Transporte.
00:52¿Todos?
00:52Transporte, no todos y no en todas las zonas.
00:55Bien.
00:55Provincia de Buenos Aires y Cava, sí, ¿no?
00:58Provincia, sí, en Cava, el subte.
01:01Sí.
01:01Subte.
01:02El subte, eso va a ser todo a partir de mañana.
01:05Casi mil mangos.
01:07Y sí.
01:08Bien, ahí está, 1.032 pesos va a salir el subte, chicos.
01:131.032 pesos.
01:13Ojo que, ojo los que tienen tarjetas de crédito de un banco nacional
01:21que durante septiembre, hasta septiembre es gratis.
01:27O sea, te lo banca la...
01:29Te lo bonifica.
01:30Te lo bonifica al 100%.
01:32Te lo cobran y después te lo devuelven, sería.
01:34No, no.
01:35O sea, pagás con direct...
01:36Viste que hay ahora, por ejemplo, ¿no?
01:38El subte vos podés pagar con la tarjeta de débito o de crédito.
01:42La apoyás y te lo descuenta automáticamente.
01:46No necesitas la sube.
01:47Claro.
01:48Un sistema que se está aplicando en todos los subtes de la Ciudad de Buenos Aires
01:52y hay algunas tarjetas que si vos apoyás te hacen un descuento.
01:55Lo mismo que la aplicación de MP.
01:58Bien, pero igual, tengas o no, va a aumentar.
02:021.032.
02:031.032 a partir de mañana, primero de agosto.
02:05Exactamente.
02:06Así es.
02:07Colectivo en Cava se mantiene lo que es la tarifa, 509.
02:13Lo que va a subir es el...
02:18Perdón, a ver, sí, estoy diciendo bien.
02:20En AMBA pasa de...
02:21No, el que se mantiene es en el AMBA.
02:23El que sube es en Cava, 509.
02:26El aumento es de 3,6%.
02:28Y todavía en el AMBA, o sea, los colectivos de la región de la provincia de Buenos Aires
02:33no informaron los precios de aumento, si va a haber o no,
02:39y queda en 451 pesos.
02:41Lo que no sube es el tren por ahora, ¿no?
02:43El tren no sube.
02:45Ya subió el tren.
02:46¿Se acuerdan que ya subió?
02:47Ya subió el tren.
02:49Pero capaz que se engancha con agosto.
02:50Es importante mencionar que quienes no tienen la tarjeta SUBE registrada
02:54van a estar pagando un 60% más el boleto del transporte público.
02:58Bueno, eso desde siempre, pero digo, a medida que sube,
03:02también impacta más en el bolsillo.
03:03Entonces, es importante registrarse.
03:05Pará, que en Provincia de Buenos Aires acaba de salir anoche también.
03:09¿Anoche?
03:09Es 509 pesos.
03:11Ah, bueno, acaba de subir.
03:12Fue lo último.
03:14El de Provincia es 509, un poquito menos, ¿no?
03:17Que el de Cava.
03:18Sí, se igualaron.
03:19Pero se va a 500.
03:20Se va a 500.
03:21Vamos con las prepadas.
03:22¿Qué pasa con las prepadas?
03:23Esto es un promedio, sí, un promedio de aumento de 1,6%
03:28que está de acuerdo a lo que fue el índice de inflación del mes de...
03:34Junio.
03:35Junio.
03:36Claro, junio.
03:37Junio se va a conocer ahora el...
03:39Exacto.
03:39Tenés prepadas que van, por ejemplo, de 1,6, 1,5.
03:44Las dos más conocidas se van a 1,9.
03:48Sí, exacto.
03:49Y lo que decía Pampa recién, alquiler.
03:53Ahí está.
03:53Bárbaro.
03:54Alquiler.
03:55A ver, los que tienen contratos con la derogada ley de alquileres,
04:01los precios que se renuevan algunos cada seis meses.
04:04Qué bien.
04:05Otro, sí.
04:05Mucho, eso te manda.
04:07El doble.
04:07Los que se renuevan cada seis meses es el 55%.
04:11Claro.
04:11Y el que renueva una vez por año, sí, estamos a 121%.
04:16Madre mía.
04:17Y las expensas, encima a los alquileres le tenés que sumar las expensas.
04:20Obvio.
04:21También sube.
04:23Y hoy el gobierno comunicó también que van a subir los combustibles.
04:27Ahora digo, ¿dónde está?
04:28Perdón, perdón.
04:29Otra vez.
04:29Pará, pará.
04:30Este mes, en julio, aumentó la nafta.
04:33Sí.
04:33El 19 de julio había aumentado 2,5.
04:35La primera semana fue.
04:37Sí.
04:37El 19 de julio fue el último, por lo que estoy viendo acá, 2,5 para la nafta y el gasol.
04:45Y hoy se comunicó, no está todavía el monto, la cantidad de cuánto va a ser, pero están informando.
04:51Y esto, no sé, ojo, tiene que ver también con la suba del dólar de casi 25 pesos en estos días.
05:00El blue está casi 1.400.
05:021.375.
05:03¿Te acordás, Alejandro, cuando festejaron que había bajado 1% la nafta?
05:10Sí, por supuesto.
05:11Bueno, es una tomada de pelo, como también es una tomada de pelo el dato de la inflación que se está dando.
05:16Si todos los días se están aumentando distintos tipos de productos, de cosas, de servicios en Argentina,
05:22cada vez la plata alcanza menos, cada vez menos gente llega a fin de mes, cada vez se achica más la clase media.
05:28Estamos hablando, la nafta siempre anteceder el dólar.
05:31El dólar futuro para después de las elecciones ya se calcula arriba de 1.500.
05:36La situación, bueno, lo hemos dicho, lo hemos dicho incluso antes de las elecciones,
05:40hasta cuánto la gente va a soportar dejar de ser clase media, ¿no?
05:44Y que tengamos un 70, 80% de la población en clase media baja o clase baja,
05:50un 2, 3% clase alta y así se reacomoda esta estructura de la Argentina que supo ser,
05:57con sus dificultades y sus problemas, tener una clase media fuerte.
06:00Y ahora, bueno, se está debilitando y sigue aumentando todo.
06:03Y bueno, pero es un plan deliberado, ¿eh?
06:05No es como resultado de una crisis, situación, son decisiones de política.
06:10Pero los aumentos, ¿a qué se deben?
06:11Porque si vos tenés una estabilidad supuesta y tenés 1,6% nada más, como fue la inflación,
06:18y todo debe aumentar con 1,6% como tenés pisado así los sueldos,
06:22porque ese es el único aumento.
06:23¿A qué se debe tanto aumento?
06:25Bueno, vamos a un ejemplo, el caso de las prepagas, desde la campaña y desde que empezó el gobierno,
06:31dijeron, bueno, vamos a dejar que las prepagas, en principio dijeron, se liberan los precios,
06:36que cobren lo que quieran, y las mismas prepagas, después un poco se reguló y se acomodó,
06:41pero le siguen dando aumento.
06:42Las prepagas dijeron, bueno, nosotros nos podemos acomodar a cobrar más caro y tener menos afiliados,
06:48pero así ahorran en médicos, que tampoco les pagan bien a los médicos, y se reacomoda,
06:54y el objetivo es, es claro, y es natural en el sector privado, que es maximizar la ganancia,
07:00minimizar el costo.
07:02El tema es que el Estado tiene que estar ahí en el medio, de alguna manera, para decir,
07:06bueno, pero que tengamos salarios y una vida digna de la población.
07:10Bueno, la cuestión de la vida digna queda a un lado, y así estamos viendo,
07:14jubilados cartoneando, la gente que se va de las prepagas, la pobreza sube cada vez más,
07:18y te suben todos los elementos básicos para la vida en sociedad.
07:22Bueno, es grave, y así vamos a seguir profundizando este panorama negativo para la sociedad.
07:27¿Y la canasta está en cuánto, Nati, recordando?
07:30Para dos.
07:30Una familia, sí, una familia tipo, arriba de los dos millones de pesos.
07:35Bueno, pero con esto, ¿y entonces con esto?
07:37Mira, ahora estaba viendo algo en las redes sociales, esta noche iba a salir a hablar
07:43del presidente de la Nación.
07:44Ah, ¿sí? ¿En dónde?
07:45¿Otra vez?
07:45¿Sobre qué?
07:46Con su amigo, Fantino.
07:47Ah, mirá, en Neura.
07:49En Neura.
07:50Deberá querer salir a ver si calma un poco lo que está sucediendo en el mercado,
07:54va a llevar tranquilidad, porque Caputo está tratando de cerrar un acuerdo,
08:00bueno, el acuerdo, tratar de que el FMI le dé lo que le había prometido,
08:05y hoy hay una reunión clave, mientras tanto el presidente va a tratar de que
08:09hoy se cambien las cosas, es típico, sale a hablar el presidente,
08:12para que mañana los mercados estén un poco más relajados, ¿no?
08:17Claro.
08:18Abrimos el teléfono para que la gente opine qué te aumentó, cómo venís llevándola,
08:26porque seguramente el sueldo, el sueldo seguramente no te aumentó, lo que vienen aumentando cada
08:32uno de estos ítems.
08:33No.
08:3311-78-53-5137.
08:36Caro, ahí nos escriben.
08:38Así es, nos escriben, abrimos nuestra línea de contacto al teléfono que tenemos en pantalla,
08:41lo repetimos, al 11-78-53-51-37, nos mandan su consulta y la vamos a leer acá en vivo,
08:47a ver qué es lo que les aumentó ahora que empieza agosto.
08:50Ahora, sí, no, quería esos aumentos que estamos contando uno por uno, seguramente Nati va a saber
08:57detallarlo mejor, también aumentan los peajes en autopistas porteñas un 3,6% a partir de mañana,
09:03primero de agosto, o sea que también hay que sumar ese aumento, digo, cada puchito que va sumando,
09:09¿viste? Se vuelve, la verdad, complicado, ¿no? Después de hacerle frente.
09:14¿Y qué hay con respecto a las tarifas de los servicios? ¿Eso aumenta o por el momento?
09:18También van a aumentar, sí. No sé si hay otra...
09:21Luz, agua, gas, ¿qué es que...?
09:22Eso en qué porcentaje.
09:23¿Eh?
09:24Sigue siendo como el 1,6.
09:26¿Y saben cuál es el tema acá?
09:27Entre el 1 y 2%, aproximadamente.
09:32Sí.
09:33Porque, digo, el tema, el cable y telefonía, 3%, ahí estamos poniendo algunos.
09:38Cable y telefonía, imposible, porque hay algunos que están cobrando arriba de 50.000 pesos el cable.
09:44Sí.
09:45Como mínimo.
09:46¿Cómo mínimo?
09:46Porque el sueldo, aparte, no va de la mano del aumento de todos los servicios.
09:52Digo, si bien la mercadería y cuando uno va al súper, la inflación de alguna manera está estabilizada,
09:57después eso, cuando tenés que pagar todos los aumentos de las tarifas de los servicios,
10:02digamos, no compensa.
10:03Al final, al bolsillo golpea igual.
10:06Claro que sí, porque vos tenés el 1,6, pero con todo lo que el acumulado de estos aumentos es imposible.
10:11Mirá, recién estamos trabajando, perdón, Nati, vamos a la almohada y ya venimos, porque está Juan Guerri allí trabajando en Constitución con la gente para ver cómo se solventa, cómo se llega a pagar esto.
10:22¿Se va a poder pagar? A ver si, Juan, tenemos una respuesta.
10:25¿Cómo está, Juan? Buenas tardes.
10:27Muy buenas tardes. ¿Cómo estás, Lili?
10:31Aquí ya la gente, obviamente, baja del tren rápido a su lugar de trabajo o a seguir el paso con algunas de las líneas de colectivo que están en Constitución.
10:41Y el aumento que se va a dar mañana, ¿no?
10:43Este, viendo a ver cómo llevan adelante ese mes que se hace cada vez más difícil de terminar, por lo menos con el sueldo.
10:51Buen día, ¿cómo le va, señor?
10:53¿Cómo le va? ¿Cómo anda?
10:54¿Cómo va llevando el tema de llegar a fin de mes, los aumentos que siguen dándose?
10:59¿Mañana aumenta el colectivo?
11:00Mañana aumenta el colectivo, sí.
11:02Desgraciadamente tenemos que pagarlo, ¿qué va a hacer?
11:04No queda otra.
11:05Pero este gobierno se está portando muy mal con la gente, y más con los pobres.
11:09Los pobres somos los que sufrimos, los pobres somos los que tenemos que andar con la poca plata que tenemos, no alcanza para nada.
11:18Y peor los jubilados que están pagando las alquileres y todo eso. Es terrible, es terrible.
11:24¿Cuesta llegar a fin de mes?
11:25Cuesta, muchísimo, muchísimo.
11:27Se le quiebra la voz al hombre.
11:28Muy amable, señor.
11:29Pobre.
11:29Muchas gracias.
11:30Emocionado el hombre.
11:31Y es difícil, es difícil, Pampa.
11:32Sí, claro.
11:33La situación está difícil.
11:34Sí, sobre todo la compra de alimentos, ¿no? Juan, digo, hoy ya ni siquiera es para, no sé, para pagar, bueno, la luz, el gas, todo esto, los servicios, ¿no?
11:44Que son fundamentales para una casa que tiene que funcionar, pero el problema son los alimentos.
11:51La gente tiene que comer y, obviamente, esto se encarece cada día más.
11:56Dale, Juan.
11:57Dale, Juan.
12:00Sí, ahí vamos. Buen día, ¿cómo te va?
12:01Desde Lugano.
12:04¿Cómo te va?
12:04No, solamente el tema de los aumentos, mañana aumenta el colectivo, ¿cómo lo viví?
12:08Estoy prestando atención para subir al...
12:10Dale, dale, ahí va.
12:12Atento a que sube el colectivo.
12:14Y la gente que tiene que tomar a veces dos o tres colectivos después de tomarse el tren.
12:20¿Saben que mañana aumenta?
12:22Muchos no saben, ¿eh?
12:23No sé.
12:23No, no, no, no, no, en general no, pero tiene que ver con que fueron dándose aumentos todos los meses y como la sube tampoco te hace llevar adelante el detalle.
12:37Bueno, mucha gente, buen día, ¿cómo le va, señora?
12:40Ahí va, seguimos, seguimos con la gente.
12:42Mañana les voy a traer los beneficios para viajar más barato.
12:46¿Sabías del aumento de mañana en el colectivo?
12:48Sí, claro.
12:48¿Y cómo te llega, cómo lo tomás, cómo te afecta?
12:52Y esto pasa porque votan al especialista de crecimiento sin dinero.
12:56Sin dinero, nosotros estamos pagando todo, mientras el campo, Galperin y todo, se llevan todo de arriba.
13:02Esos aumentos los pagamos nosotros.
13:04Después festejan en la rural.
13:05El trabajador, entonces, entendés, hoy con estos aumentos no llega a fin de mes.
13:11Trabajar es un derecho y hoy es un privilegio.
13:13Imagínate, ¿qué vamos a llegar?
13:14Si un trabajador es pobre, imagínate a la gente que no tiene nada, si no tenemos nada.
13:19Y en tu caso tenés que tomarte un colectivo, por ahí el tren también, y en el mes eso hace un número que cada vez que aumenta, aunque sea un porcentaje mínimo, incide, golpea.
13:28Sin paritarias libres no hay bolsillo que aguante.
13:32No hay, es mentira.
13:33Lo que no hay inflación, ¿quién no tiene inflación?
13:35¿Cómo que no hay inflación?
13:37Si cada vez la plata riende menos, nuestra vida está cada vez peor.
13:41Y lo ves, lo ves en la calle.
13:43El que no lo reconoce es realmente, bueno, una cuestión de odiadores y de necedad.
13:48Porque después, yo no conozco a nadie, a ningún trabajador.
13:52Será que no conozco empresarios, ¿no?
13:53Pero trabajadores que estén mejor, nadie.
13:56Nadie de nadie.
13:57Muchas gracias, ¿eh?
14:00Clarísimo, ¿eh?
14:00Más claro, échale agua.
14:02Señora, ¿qué tal?
14:03Buen día.
14:03Muy bueno.
14:04Mañana aumenta el colectivo, ¿esto se refleja después en el día a día?
14:08Sí, todo lo que se aumenta se refleja a fin de mes, sí.
14:13Es complicado.
14:14Porque si se elevaran los sueldos, pero los sueldos no...
14:17Ahí está el tema.
14:18Bueno, claro.
14:20Así que no, mal.
14:20Sería el punto, digamos, ¿no?
14:22Y sí, en definitiva sí, porque estaríamos más acorde
14:27a los gastos de fin de mes.
14:30En su caso, bueno, hay que tomarse un colectivo,
14:32por ahí viene tomándose el tren, son muchos los servicios que...
14:35Yo tomo colectivo nada más, pero ya te digo,
14:39si no se ve reflejado en tu sueldo, o sea, es como que no alcanza.
14:44Porque no es que sube el colectivo nada más,
14:46sube un montón de cosas y vos no te das cuenta
14:48porque cuando vas a comprar al supermercado, todo aumentó.
14:53Entonces, complicado.
14:55Complicado para todos.
14:55Gracias.
14:56Muchas gracias, ahí va.
14:56Bueno, los relatos coincidentes.
14:58Claro, Juan, porque, a ver, por más baja que esté la inflación,
15:03porque hay que decir la aposta, este gobierno logró bajar la inflación
15:07a un dígito y ni siquiera, a ver, a un punto, unos seis, unos cinco,
15:14dos como mucho, lo que no aumenta es el salario, chicos.
15:17Y el consumo, la gente no consume, la gente que no vende.
15:20Pero por eso.
15:21Tenés un contrapunto, que está mal.
15:24En las últimas horas empezaron a ser virales un montón de emprendedores
15:28que dicen que tuve que cerrar, que no se vende.
15:31Entonces, digo, y es tal vez gente que apostó a este gobierno,
15:34pero también el comerciante que apostó.
15:36Está pasando mal.
15:37Ahí vuelvo, Juan.
15:39Un par de mensajitos, Caro, por favor.
15:41Bueno, ya empezaron a llegar nuestros mensajes de la gente que nos está viendo.
15:43Dice, mira, la verdad es que cada vez se me hace más complicado llegar a fin de mes.
15:46Ya estamos a mitad de mes.
15:47La verdad que no me alcanza nada cuando estamos a mitad de mes.
15:49Las tarifas me vienen altísimas.
15:52Y acá hay otra persona que dice, tengo 74 años, cobro la mínima
15:55y la verdad que no puedo comprar nada con todo el aumento que tenemos.
15:58Pago los impuestos y ya no me queda nada a mitad de mes.
16:01Claro, eso es lo que quiere decir, supongo, que a mitad de mes no le queda nada.
16:04Porque ya pasó mitad de mes.
16:05Lo que sucede es que ya se quedó sin nada.
16:07Piensa que todavía está a mitad de mes esta señora.
16:09Pero no, señora, llegó a fin de mes.
16:11Ya no tiene más y es cierto, es de fin de mes lo que quiere decir.
16:14Incluso también lo que mencionaba Pampa, de que muchos comerciantes
16:18o emprendedores se ven obligados a tener que dejar de producir
16:22o se ven obligados a cerrar porque no tienen ventas.
16:26Eso se refleja mucho en la calle.
16:29Cuando transitas y ves los locales cerrados.
16:31Muchos locales por alquilar que están vacíos.
16:35Totalmente.
16:36Volvemos, Juan, a vos para seguir hablando con la gente.
16:38A ver, ¿cómo la dibuja con estos aumentos?
16:42Juan.
16:44Sí, bueno, como puede.
16:46La gente va yendo a trabajar y va comiendo.
16:49De verdad, con papas o un panchito.
16:52Bueno, buen día, ¿cómo te va?
16:53¿Sabías que aumenta mañana el colectivo?
16:54No.
16:55¿Cómo te lleva?
16:57¿Cómo lo tomás eso?
16:57¿Cómo te afecta?
17:01Señora, ¿cómo sabías que va a aumentar mañana el colectivo?
17:04Sí, señora.
17:05¿Y cómo lo reciben ustedes?
17:06Sí, cada vez una locura lo pecoran.
17:09No se puede.
17:09Muchas gracias, ahí va.
17:12Con la familia, en el día a día.
17:15Muchos veían que ahí comiendo en el paso, ¿no?
17:18Sí, claro.
17:19Porque come apurada o tiene dos trabajos.
17:23La gente no tiene...
17:25No sé cuánto le habrá salido ese pancho.
17:27¿Cuánto venden el pancho ahí?
17:282.000, 2.500 pesos, 3.000.
17:30Porque ni siquiera es una comida.
17:34Sí, entre 1.500 y 2.000 está un pancho.
17:361.500 y 2.000, bueno.
17:38Y no es una comida.
17:39No, no, obviamente.
17:39No es lo que te podés comprar, capaz.
17:41No.
17:43Bueno, hay muchas estadísticas, ¿no?
17:45Digo, con respecto a los aumentos.
17:47Desde que asumió Javier Milei, según el observatorio del CONICET y la UBA,
17:54el aumento en el transporte fue 700%, chicos, 700%.
17:59¿Sabés cuánto destina un hogar de AMBA a pagar solamente los servicios públicos
18:08de su salario?
18:11El 60%.
18:12O sea, el 60% de tu salario se destina a pagar los servicios públicos.
18:18El 60%.
18:19Es un montón.
18:21Una locura.
18:22Un mensaje más caro, dale.
18:23Dice, hola, ¿qué tal?
18:24A mí la prepaga, dice, ya me aumentó más de 45.000 pesos.
18:27Es mucho más del 2 o 3% que están hablando.
18:31Totalmente.
18:32Sí.
18:32Pero totalmente.
18:33¿Juan P?
18:36Sí, sí.
18:37La gente, obviamente, está haciendo las cuentas.
18:39Después llega el momento de cargar la SUI, que hay que cargarla cada vez más rápido.
18:43Dura menos esa carga.
18:46Y así va, ¿no?
18:47La gente a trabajar porque muchos dicen, no, no queda otra.
18:51Más allá de que uno pueda estar en alguna posición específica.
18:56En alguna posición específica, después, no alcanza.
19:00Hablo de transporte, agua, gas y luz.
19:04¿Sí?
19:04Cuando todo eso...
19:05Servicios básicos.
19:06Servicios básicos.
19:08El 60% de tu sueldo se va en esos tres ítems.
19:12Luz, gas, agua y transporte.
19:15Sin contar lo que es Wi-Fi o cable.
19:18Ni hablar, ¿no?
19:19O sea, que eso es mucho más.
19:22¿Juan?
19:24Sí, sí, vamos con la gente.
19:27Hola.
19:28A ver, vamos a preguntar.
19:29Buen día.
19:29¿Sabías que aumenta mañana el colectivo?
19:31No, no.
19:32¿Y cómo repercute?
19:35Y repercute en el bolsillo, pero no queda otra.
19:38Hay que tomar.
19:39Hay que viajar todos los días.
19:40Sí, se nota que uno le carga más rápido la tarjeta.
19:45Sí, se nota.
19:46¿Llega a fin de mes hoy?
19:48Sí, pero rasguñando.
19:51No te queda capacidad de ahorro.
19:53Uno deja de hacer cosas.
19:54Sí, totalmente.
19:57¿Se va sintiendo eso?
19:58Sí, sí.
19:59La verdad que sí, esperemos que en algún momento mejore.
20:03Muchas gracias, ahí va.
20:04También está esa resignación, ¿no?
20:06Como planteo que vamos recogiendo cada día que venimos a Constitución
20:10y hablamos con la gente.
20:11¿Y cada cuánto?
20:12Está esto de...
20:13Bueno, sí, nos queda otra.
20:14Claro.
20:14¿Y cada cuánto cargan la tarjeta sube?
20:17Porque yo ahí me doy cuenta, ¿no?
20:19De los aumentos.
20:20Que cada vez te alcanza para menos y la tenés que cargar con menos tiempo.
20:24Aparte, cuando tengas un trabajo fijo que sabés que vas a uno
20:27y que no haces changa, porque se hace changa.
20:30Y fue aumentando también el cupo de carga de la sube.
20:33¿Te acuerdas que antes no podías cargar más de 2.000 pesos o 3.000 con la aplicación?
20:37Sí, ahora sí.
20:385.000.
20:39Sí.
20:39Sí, un mensajito más, Caro.
20:42Acá tenemos un mensaje.
20:42Dicen, y la verdad que si no toman los servicios, obvio que es baja la inflación.
20:46Es lo que más aumenta.
20:47La luz de 10.000 a 25.000 se me pasó.
20:49El gas de 15.000 a 30.000.
20:51Si cobraba la mínima, la verdad que es imposible.
20:54Claro.
20:54Mirá, acá tenemos un gráfico para anotar.
20:58Mirá, cada medio de pago es la participación de cada medio de pago
21:01en las ventas de supermercados total del país.
21:04Mirá.
21:05Cuánto en efectivo, cuánto tarjeta de crédito.
21:07Está la atención al verde.
21:08Tarjeta de crédito y otros medios.
21:10La diferencia.
21:11El verde es tarjeta de crédito.
21:14Casi la mitad.
21:15Claro, porque ya no tenés el efectivo, ni tenés siquiera el de la aplicación,
21:20porque se te acaba la aplicación.
21:22Comprar comida con la tarjeta de crédito, algo que venimos contando hace meses.
21:27Pero pará, 44,8 en mayo del año pasado.
21:31Sí.
21:32Este año, en mayo, ya tenés el aumento, 45,64.
21:38Y así la gente también se endeuda.
21:41Claro.
21:41Ahora comprás alimento con tarjeta de crédito, la pagás en deuda.
21:45La de débito, la de débito se achicó, no tenés plata en tu cuenta.
21:50Y la de efectivo ni te cuento.
21:50No tenés plata en tu cuenta.
21:52Efectivo el azul.
21:53La de efectivo, 8,56, ¿no?
21:57Pará.
21:57No, la azul.
21:5817,24.
21:5917,24.
22:00Y también se achica, 16,28.
22:03Esto te marca, en estos dos no tenés plata, ni en la cuenta ni en tu bolsillo.
22:06No es ni porque la sacaste ni nada.
22:08Te fuiste a la tarjeta otra vez, el tarjeteo, tarjeteo, tarjeteo.
22:12Y si agarrás algo en cuotas, sentiste feliz, porque con eso quizás vas a llevar.
22:17Y que la puedas pagar en el total, porque el mínimo te mata.
22:21Para recuperarte, te endeudás, que ni te cuento.
22:24Y otro fenómeno que aumentó, así como el del tarjeteo, con la de crédito, es también
22:30el fiado, ¿no?
22:31Con los almacenes, el comercio de cercanía.
22:34¿Ahora te fían?
22:34Bueno, hay mucha gente que es por ahí en los barrios, que lo conocés de hace tiempo
22:39y volvió como a instalarse un poco el fiado.
22:43¿Sabés que se instaló el mayorista para mí?
22:45También.
22:45Alejandro, ¿vos qué lectura haces de este gráfico?
22:49Me parece que es súper claro, ¿no?
22:50Bueno, hay un crecimiento del endeudamiento y de la morosidad en el pago de las distintas
22:58deudas, desde la tarjeta de crédito para las cuestiones más básicas hasta diversos
23:02préstamos y créditos.
23:03En los argentinos tenemos al Estado enormemente endeudado, que tampoco se puede pagar la deuda,
23:09por eso el único que te presta es el FMI.
23:10Y después tenemos a la sociedad y a las empresas también enormemente endeudadas y que no pueden
23:17hacer frente muchas veces a los pagos.
23:20Bueno, es un deterioro general y eso implica también, se arma una bola de nieve de suspensiones,
23:27de despidos, de despidos, ustedes hablaban, bueno, la mujer esa que hablaba.
23:31Ya tuvieron, yo desde hace, vengo mucho acá, ya dos entrevistados quebrados.
23:36Sí, quebrados, ¿viste?
23:37Se ven quejándose, pero quebrados directamente.
23:39Sí, sí, el cartonero, el señor jubilado, jubilado hay que llamarle, que tiene devenido
23:45en cartonero por necesidad y ahora el señor en la parada, el colectivo hablando también
23:50de la gente que no puede llegar a fin de mes y los jubilados.
23:52Atención, perdón, atención porque el dólar está 1.370.
23:571.370 para la venta, 1.315 para la compra.
24:00No te digo por qué el presidente salió a decir, hablo esta noche, 21 horas, mientras, bueno,
24:06Caputo todavía está negociando con el Fondo Monetario Internacional si finalmente le va
24:13a dar el dinero a la Argentina, ¿no?
24:15Digo, porque hoy el gobierno lo que necesita o lo que escasea son los dólares en las reservas.
24:24Muy anormal.
24:25Y es uno de los puntos que el Fondo Monetario Internacional le está recalcando el gobierno
24:31de Javier Milei.
24:31Donde seguramente no hay dólares porque la gente llega, pero a reañadientes es donde
24:36está Juan Pablo Güerri que está entrevistando a la gente que se va a tomar el colectivo.
24:40Juan.
24:42Sí, sí, con la gente.
24:43Vos me decías que está...
24:45Ahí me sacaron mi pensión.
24:47O sea que tenés no solo los aumentos y no tenés cómo refugiarte en una respuesta
24:53a la economía.
24:54No, no tengo nada.
24:56Hoy mi marido está haciendo trabajo, a mi hija la echaron de trabajo y ahora estoy
25:02a cobrar mi pensión y está de baja.
25:04¿Por qué?
25:04Porque supuestamente no presenté los papeles, pero yo soy epiléptica, fui al neurólogo,
25:10me hice todos mis estudios, y ahora tengo que esperar.
25:14¿Te contabas con eso, contabas con la plata de tu hija y ahora ninguna de las dos cosas?
25:19No, no pude pagar nada, no pude comprar nada.
25:23Y bueno, ¿aumenta el colectivo eso?
25:25¿O lo gusta más?
25:26Sí.
25:27Ahora ando con mi papá, lo voy a llevar al médico.
25:30He jubilado a mi papá.
25:32¿La mínima cobra?
25:32¿Con la jubilación, señor, usted cómo anda?
25:35¿La mínima?
25:37La mínima.
25:38300.000 pesos.
25:39¿Y con eso qué hace?
25:42Nada, ahora no tengo una moneda, no tengo ni para cargar la SUV.
25:46¿Y qué hace?
25:49No tengo nada.
25:49Le voy a llamar al médico porque está enfermo mi papá.
25:53¿Con lo que te queda de carga de tener una tarjeta?
25:56¿Cómo comprar remedios?
25:573.000 pesos le pusimos, ¿no?
25:59¿Y te dan los remedios?
26:00¿3.000 pesos la SUV?
26:01Nada, le dieron a papá.
26:02Hace como dos meses no le dan la insulina.
26:06¿Insulina?
26:07¿No le dan el pasado que no me la han entregado?
26:09¿No le están dando ahora?
26:10No.
26:11¿Y cómo hace?
26:12La insulina me la sacaron.
26:15Todos los remedios.
26:17¿Y ahora cómo hace?
26:18Y ahora tengo que andar pidiendo en el hospital.
26:21A veces me dan, a veces no.
26:24Más necesario la insulina.
26:26¿Más necesario de vuelta para ver si hay diabetes?
26:28Porque soy diabético.
26:31¿Ya había presentado los estudios?
26:33Sí, ya presenté todo.
26:35Todos los estudios hice de vuelta, todo lo que me mandaron a hacer y no...
26:41Hasta la fecha nada.
26:43Ahí está.
26:44Muchas gracias.
26:44Claro, difícil para aquellos que no tienen asistencia, no tienen pensión.
26:49Señor, ¿sabía que aumenta el colectivo mañana?
26:53¿El aumento?
26:54Sí, yo escuché nombrar eso que va de aumento del colectivo.
26:58¿Y cómo lo va llevando eso?
27:03¿Llega a fin de mes?
27:04¿Cómo la lleva?
27:06Y día a día porque aumenta el boleto y no aumentan el sueldo y está todo caro.
27:11Ahí está.
27:12Todo caro.
27:13La verdad que es así.
27:16Siempre lo mismo, la misma historia y la gente cada vez más bajo, cada vez más.
27:23Muchas gracias.
27:24Es como, por un lado, o la resignación o la falta de respuesta que hace que la gente se manifieste de esa manera.
27:33No tiene otra vuelta, tiene que seguir trabajando.
27:38A veces es, bueno, resignación es la palabra.
27:42Juan, esperanos un segundito porque la gente también nos escribe a raíz de los comentarios que también están o que estás recogiendo vos en Constitución.
27:50La gente está recogiendo en línea en nuestro teléfono de contacto y dice, mirá, el hombre dice, la luz que estaba apagando el mes pasado 60.000, este mes le vino 148.000.
27:59Tremendo este aumento.
28:01¿De luz?
28:01Y también, exactamente, sí, de luz.
28:02Claro, porque debe tener algo eléctrico por la sesión a medio, también por el frío, el aire acondicionado.
28:07Claro.
28:08Andás a ver.
28:08Y acá nos dice una persona que dice, mirá, yo soy una privilegiada porque mi esposo tiene un buen sueldo, pero más o menos, para darte un presupuesto, nosotros gastábamos en comida 600.000 y ahora un millón.
28:19Oh, mirá, qué bien que hizo la cuenta. O sea, casi, bueno, no el doble, pero mirá.
28:23Y porque hay muchos que controlan porque gastan con tarjeta, entonces ahí tenés un mayor control de lo que vas gastando, viste, que en efecto, tardés la noción.
28:32Pero Nati, vos fijate que la canasta básica, estamos hablando, que está cerca, dijimos, de 2 millones.
28:38Sí.
28:382 millones hacen el cálculo. Ahí te das cuenta, un matrimonio ya te está gastando un millón, un millón de pesos, solo para comer.
28:48Claro.
28:48Porque esto es lo que dijo la señora, ¿no?
28:50Bueno, Juan, volvemos ahí a ver qué más tenemos con la gente, cómo repercute el aumento en el bolsillo y qué va a ser, ¿no? Si encontramos la fórmula.
29:01Sí, sí, sí.
29:03Para sobrevivir.
29:04La espera encima de ese colectivo que te lleva a trabajar.
29:07Ay, sí.
29:08En algunos casos le puede demorar un poco más y, bueno, sin saber a veces cómo se llega a fin de mes, ¿no? Cómo se maneja esa falta de aumentos.
29:19Hola, buen día. ¿Sabías del aumento del colectivo?
29:21No, no sabía.
29:22¿Y cómo los afecta? ¿Cómo están con el tema en la economía, en el día a día?
29:26No, la verdad que estamos bastante bien.
29:28¿Tienen trabajo?
29:30Sí, sí.
29:31Sí, estamos bastante bien.
29:32¿Y la sube, la cargas cada cuánto?
29:35Cada una semana.
29:36Una semana.
29:36Sí.
29:37Sí, sí.
29:38¿Y qué hace el señor?
29:39Gracias, ahí va. Ahí va. Las van llevando. Son jóvenes.
29:42Claro, no tienen tanto bajo.
29:44Es terrible, sí, es verdad, son jóvenes.
29:45Sí, son muy jóvenes.
29:47Están empezando a vivir.
29:49Claro.
29:50Hola, buen día. ¿Cómo te va?
29:52¿Sabías del aumento del colectivo mañana?
29:54Sí, sí, sabía.
29:55¿Y cómo lo recibís?
29:56Es lo mismo de siempre, todos los días lo mismo. Siempre hago aumento, menos trabajo.
30:01Se siente en el llegar a fin de mes, ¿no?
30:04Sí.
30:06Una lucha constante.
30:07¿Cargas la sube cada semana aproximadamente?
30:11Día por medio.
30:12Día por medio.
30:12Día por medio.
30:14Día por medio. Muchos transportes para llegar a trabajar.
30:19¿De qué trabaja?
30:20Cada aumento entonces se siente mucho.
30:21La provincia gasta mucho, muchas gracias.
30:23Gracias, ahí va.
30:24Claro.
30:25Sí, claro, la mayoría viene del sur.
30:26Sí.
30:27Del sur se llega a la ciudad y en general puede haber uno o dos colectivos.
30:33Hola, buen día.
30:33Sí, vienen del tren más dos colectivos.
30:34¿Sabías del aumento del colectivo?
30:36Ay, no, me estoy enterando.
30:38¿Y cómo va llegando los aumentos que se van dando, llegar a fin de mes?
30:44Y como todo, supongo, está costando últimamente.
30:47Venimos de zona sur.
30:49Bueno, la verdad que no solamente los aumentos, también si no te digo los accesos, como para personas con discapacidad.
30:55No está.
30:56No, es tremendo, es tremendo.
30:57¿Tenés que venir todos los días o algunos días especiales?
31:00No, no, no. Por ahí cuando tengo turnos con él en los hospitales y cosas así, pero si no, no, generalmente no.
31:07Me mantengo...
31:08Es una movida grande la que tenés que hacer.
31:10Sí, vengo de Florencio Varela, así que sí.
31:12Muy lejos, claro.
31:13Un lindo viajecito, pero bueno, estamos acostumbrados. ¿Qué va a ser?
31:17Muchas gracias. Ahí va. Tiene que venir con los chicos y con él que tiene que ir acá al hospital Garrahan.
31:24¿A cuál van?
31:25Al Casa Cuna.
31:26Claro, al Casa Cuna.
31:26Al Elizalde.
31:27Bueno, Juan, eso tenés también, ¿no?
31:31Que necesita la gente venir y recurrir a algunos hospitales acá porque tampoco no tiene la asistencia en los lugares donde vive, ¿no?
31:41Del conurbano.
31:42Esa es otra, porque acá a veces le pueden dar unos remedios que en otro lado no se los dan o no hay insumos.
31:47El tratamiento.
31:48Hay otro tema, tratamientos, y parece que no se contemplan, ¿no?
31:52¿Todavía sigue, Juan, eso de que si tomás el colectivo en el tren, en el subte, hay una tarifa preferencial con descuento, ¿no?
32:02Sí, tienen un carnet, en el caso de... un carnet específico.
32:09Él lo dice por el chico con la discapacidad.
32:13Pero sí tenés descuento cuando vos tomás el segundo y el tercer transporte dentro del rango de dos horas.
32:20Dos horas, pero eso sigue.
32:22Eso sigue.
32:22Que es el primero al 100, el segundo al 50 y el tercero al 25, ¿no?
32:26Sí.
32:27Claro.
32:27No, el segundo no es al 50, me parece.
32:30Es al...
32:31Un poquito menos.
32:31Es un poquito menos, sí.
32:33Un poquito menos.
32:33No sé si es 40 o 30.
32:35A ver, ya volvemos, Juan.
32:37A ver, Caro, ¿qué dice?
32:38Bueno, seguimos leyendo el mensaje de la gente.
32:39Dice, ¿la qué tal?
32:40Yo soy jubilada y lamentablemente como día por medio, porque no me alcanza.
32:44Tremendo.
32:45¿Cómo día por medio?
32:46Sí.
32:47¿Qué edad tiene?
32:48No dice.
32:48No, no dice.
32:49Y también nos manda otra jubilada.
32:51Sí.
32:52Que, bueno, que es de Chaco, dice, el pasaje de colectivo cuesta 1.120.
32:56Después, todos los medicamentos que tenés y que PAMI no te da, después tenemos el impuesto
33:00inmobiliario, la taxa, el servicio de luz y el gas, aumentó más de 14.000 pesos y
33:05ya con el aumento no te alcanza.
33:07Claro.
33:07Lógico.
33:08Claro.
33:08Eso es lo que decimos.
33:09Porque no es 1,6 una sola vez.
33:12No, te aumenta 1, 1,6, el otro 3, el otro 50.
33:15Y así llegás a una cifra que te representa.
33:17Y a vos no te aumentan el sueldo, ni siquiera 1,6 por mes.
33:22Tal cual.
33:23Porque hay algunos que ni siquiera tienen eso.
33:25Y en el caso de los jubilados, bueno, ni hablar.
33:28Ni hablar.
33:28Lo expresaba Caro con el mensaje que nos leía, que es la realidad, la dura realidad
33:33de muchos jubilados que o comen día por medio o tienen la suerte de que los ayude
33:39algún familiar, algún hijo que esté bien económicamente.
33:43O si no también el fiado, ¿no?
33:45Que era lo que yo planteaba como uno de los fenómenos que también se empieza
33:50a notar en esta época, al igual que tarjetear con la tarjeta de crédito.
33:56Igual, yo saben que me vino a la mente, hablando de todo esto, de los aumentos
34:01y de las deudas para comer, del caso que hicimos ayer de la chica que lamentablemente
34:06toma la decisión de quitarse la vida y termina matando a su bebé de un año.
34:11Y la carta que decía, Pampa, claramente, llena de deudas.
34:15Esto no hay que dejarlo pasar por alto, no hay que dejarlo ahí al olvido.
34:22Es un caso más, no es un caso policial.
34:24Es un caso policial, en todo caso, devenido también por la situación apremiante
34:29que tenía esa mujer, ¿no?
34:31Entonces, digo, hay que hacer análisis de todo y en conjunto.
34:34Obvio, obvio.
34:35No miremos una sola cosa.
34:37Juan Pivo, volvemos ahí a Constitución.
34:39Sí, la gente que, bueno, no es el momento pico de movimiento aquí en Constitución,
34:48pero sigue viviendo gente.
34:50Viste que se dan muchos casos que van a los hospitales hasta ahora.
34:53Seguramente, en la mañana, así como confluye el laburante, generalmente hasta ahora,
35:00mucha gente que va a los hospitales.
35:01Algarra, James, que recién iban al Elizalde también en la zona.
35:05Buen día, ¿sabías del aumento del colectivo?
35:08No, no.
35:09Ahí va.
35:10Bueno, ella saluda, así que, bueno.
35:12Mañana se va a enterar la gente cuando suba y diga, bueno, a ver.
35:15Sí, sí, sí.
35:16Buen día, ¿sabías del aumento del colectivo mañana?
35:19No, ni idea.
35:20¿Cómo lo tomás?
35:21¿Cómo te llega tu economía?
35:23Más o menos.
35:24¿Se siente en los aumentos?
35:26Sí, obvio.
35:29¿Cuánto cargas la sube?
35:30¿Cuánto cargas la sube?
35:31¿Cuánto cargas la sube?
35:31Y cada ocho, bueno, depende.
35:36Ahí va, se va.
35:37Sí.
35:38Porque es la misma línea, pero depende de, ¿no?
35:40Claro.
35:40No todos te llevan a donde vas y justo sigo de largo.
35:44Juan, ¿sabés qué?
35:45Además a la gente hay que decirle.
35:46Ahora vamos a dar más suerte.
35:48Vos que estás en Plaza Constitución, que desde el lunes 4 al domingo 31 de agosto,
35:53encima, el tren va a estar con un servicio reducido, el Roca.
35:57No va a llegar a la plata, llega a Tolosa.
35:59Lo que significa esto, que la gente va a tener otro gasto más.
36:04Porque estás en Tolosa, tenés que ir a la plata.
36:06O si te dejan en Tolosa, tenés que llegar a la plata, tenés que tomar otro colectivo más.
36:12O sea, que este aumento, a este aumento, mejor dicho, le llega a este problema también.
36:18Así que solo tenemos, no es que nosotros las creamos, pero mala noticia para el bolsillo.
36:24Así que hay que tener en cuenta eso también, Juan.
36:28Más aumentos, porque más gastos.
36:30Sí, y también estaría bueno preguntarle a la gente en qué se reduce,
36:34qué es lo que deja de consumir para pagar justamente todos estos aumentos que te estamos contando.
36:40Sí.
36:41Juan, ¿querías agregar algo?
36:43No, no, la gente, como ves, la mayoría de los hospitales, recién hablábamos con la gente de esta fila que se toma aquí el 168,
36:58y recién también con los de la 98 y la 100, vamos sumando a los que ya van sumando también su opción de diferentes líneas de colectivo.
37:07La mayoría ya ha hablado con nosotros, no estamos esperando que se sumen los pasajeros para tener nuevas voces.
37:15Bien, mientras tanto...
37:16No, solo las que ya registramos.
37:18Fantástico, Juan.
37:20Mientras tanto vamos a escuchar a Caro, que nos cuenta qué es lo que escribe la gente,
37:26y que nos cuenta de su pesar también, ¿no?
37:28Mira, Lili, no solamente, claro, exactamente, y no solamente los jubilados están mal,
37:32sino mira el caso de esta enfermera que nos manda, dice, hola, ¿qué tal?
37:34Yo soy enfermera, el sueldo dura segundos, comemos una vez al día solamente fideos, agua,
37:40y hay una papa, nada de carne.
37:43Mi marido es paciente oncológico y la obra social no le cubre todo el tratamiento,
37:47y tiene que pagar cada consulta 25 mil pesos.
37:50Claro, él manda acá lo que come, o pago, exactamente.
37:54Evidentemente tiene un...
37:55Mira vos, y te manda el plato de lo que está comiendo ahora.
37:57¿Sabés lo que me preocupa?
37:58Que la gente está diciendo que come una sola vez al día.
38:01De ahí yo insisto.
38:02Cuando de mínima son cuatro las importantes, ¿no?
38:05Total.
38:06Y el hecho de que además no se tiene en cuenta que vos, una persona mal alimentada,
38:10te trae después más gasto porque esa persona se enferma.
38:14Digo, no hay ganancia en esto, ¿eh?
38:17Al mediano plazo se te satura del sistema de salud.
38:19De salud, totalmente.
38:20Bueno, Alejandro, ¿qué panorama haces vos?
38:22Bueno, el panorama es oscurísimo.
38:23Como yo hace meses no había visto este nivel de mensajes y este nivel de situación,
38:29esto es ya insostenible.
38:31Porque no solo...
38:32A ver, ya lo he dicho más de una vez.
38:35Está en evidencia que acá se toman decisiones y se gobierna contra la población.
38:40No solamente en favor de algunos sectores, sino contra la población.
38:44Vos fijate, cuento un detalle para que se entienda.
38:46Sí.
38:46Pero viendo que esto iba a pasar, porque era lógico que sabían que iba a pasar,
38:50pero no les importa, hace ya más de un año se permitió a los bancos subir la tasa
38:57de financiamiento de las tarjetas.
39:00O sea que ya sabían que los bancos iban a poder tener más ganancias con esta deuda
39:05del pago mínimo, donde la gran parte de la deuda es por compra de alimentos con la tarjeta.
39:11Y esto que estamos viendo, bueno, la falta de alimentación, además,
39:15porque no solamente que se comen menos veces, sino que se comen menos, más y mal
39:20y menos de lo que necesitas, bueno, afecta a la Zulu,
39:23pero también te deterioran el sistema de salud.
39:25No le dejan salida a la población.
39:28Es tremendo.
39:28Gracias, Alejandro.
39:30Un placer.
39:30Gracias por venir.
39:31Hay un mensajito más.
39:32Tenemos un mensaje que dice, mira, el aumento de los jubilados es una cargada,
39:35porque son 5.500 pesos, que es lo mismo que vale medio kilo de carne picada.
39:40Oh, bueno, tremendo.
39:42Tal cual.
39:42Tenemos un mensaje, sí, sí.
39:445 lucas, son medio kilo de carne picada.
39:47Ni siquiera especial, ¿eh?
39:48Que te lo comen, aparte, en 5 segundos.
39:51Claro.
39:51Un plato de fideos ya está.
39:53Sí.
39:54¿Hay otro mensaje?
39:55Tenemos un mensaje que dice, bueno, acá critican al presidente,
39:57dice, ¿qué le pasa?
39:58Que sube todos los días las cosas, no se dan cuenta de eso,
40:00que estamos viviendo mal.
40:01Lamentablemente acá dice, se han suicidado muchos jubilados
40:04por no alcanzarle con lo básico.
40:05Claro, ni demos esa idea.
40:07A ver, seguimos con Juan en el móvil, porque ahí hay mucha gente
40:12que tiene para contarnos esto de cómo va a ser para ahora,
40:17con los nuevos aumentos, poder viajar, poder tener una canasta básica
40:21y seguir comiendo, por supuesto, 4 veces por día, por lo menos, ¿no?
40:24La gente ya ni come 4 veces por día.
40:26Sí, bueno, ese es el tema.
40:27A ver, le podemos preguntar, Juan, ¿en qué se redujo la gente?
40:30Sí, sí, estamos en ese camino.
40:32Mientras esté la gente y no todos hablan, y además, a esta hora,
40:37no sé, el conocimiento de la Constitución nos marca.
40:40A la mañana toda la gente viene a trabajar y supera incluso
40:44la posibilidad de caminar por la zona.
40:46Al mediodía, pasando mediodía, el movimiento es este,
40:48es casi nublo, es distinto.
40:50La gente generalmente viene...
40:51También hay vacaciones invierno, ¿viste?
40:52Por ahí tiene que hacer algún trámite.
40:53Sí, claro, las vacaciones invierno también.
40:56Pero bueno, así es Constitución.
40:58Así es Constitución.
40:59Buen día, ¿sabía del aumento del colectivo?
41:02No.
41:03¿Y cómo lo tomás?
41:05¿Cómo te impacta en el bolsillo?
41:08Sí, económicamente, y mal, porque imagínate que yo,
41:12tengo la niña que la llevo al colegio,
41:14siempre viajamos en colectivo, o sea, y afecta.
41:19Muchas gracias.
41:20Señora, buen día, ¿sabía del aumento colectivo o solo eso?
41:23Si sabía del aumento.
41:24Buen día, señor, ¿cómo le va?
41:25¿Sabía del aumento del colectivo a mañana?
41:28Es que yo tengo uso de razón, siempre he aumentado las cosas.
41:30¿Cómo lo lleva?
41:32Todo bien.
41:32Sí.
41:33Bien, bien.
41:33Gracias a Dios, bien.
41:34Sí.
41:35¿Bien trabajo?
41:35Sí, bien.
41:36¿Se va bien a fin de mes?
41:38Digo bien.
41:39Digo bien.
41:39¿Para qué voy a quejar?
41:41No se queja, bien.
41:42Ahorra el señor.
41:43Muy bien.
41:43Buen día, ¿cómo te vas?
41:44¿Sabías del aumento colectivo?
41:45Sí, sabía que voy a aumentar.
41:46¿Y cómo lo tomás, cómo lo llevás?
41:49Este momento viene bastante mal por el tema económico, ¿no?
41:52Más que nada.
41:52¿Se va a fin de mes?
41:53¿Cómo se llega?
41:54Y se llega bastante complicado, la verdad que bastante complicado.
41:57Muchas gracias.
41:58Ahí va otra fila, en este caso del 168 que se van a trabajar o en algunos casos será
42:05algún trámite, generalmente lo que se ve por estas horas.
42:08Claro, es el horario de transbordo, el lugar, perdón, de transbordo también, ¿no?
42:13Claro.
42:13Porque como vos decías, salen del tren muchos o del subte, porque ahí están las dos cosas.
42:20Subte que, por ahora, si es un boleto de lo más alto.
42:24Se va mañana 1.032, decíamos.
42:26De lo más alto.
42:28Arriba de la unión.
42:28Tremelan los 1.000.
42:29A ver, si vos lo comparás con otros subtes del mundo...
42:35¿Es barato?
42:36Sí, pero no vale la comparación.
42:38Pero bueno, no vale la comparación.
42:40Bueno, pero por ejemplo, en Nueva York está el doble.
42:45Pero bueno, en Nueva York no vale la comparación.
42:48Por eso, la comparación no vale.
42:50El tema es cuánto te aumentaron en el último año.
42:53Con otras ciudades latinoamericanas.
42:55Pero, Lili, Bamba, Nati, ¿quién le pone el precio al subte acá en Argentina?
42:59Este es un acuerdo que está la empresa que concesionaría el subte.
43:05En este caso está la ciudad de Buenos Aires.
43:08Que está por un contrato, un contrato de concesión.
43:10A partir de ahí se rige el valor de...
43:12Y después, sí, exactamente.
43:14Acá, por ejemplo, en este caso, en lo que es la ciudad de Buenos Aires,
43:18de la provincia de Buenos Aires, son las empresas privadas.
43:21O sea, las que están concesionadas, las que aumentan el precio después de un acuerdo.
43:26¿Viste que cuando hablamos de que se viene un paro?
43:29¿Por qué?
43:29Porque las empresas le piden más subsidio al gobierno.
43:32Porque las empresas le dicen, bueno, si no me das más subsidio, tengo que subir el boleto.
43:38Y esto es lo que está pasando.
43:39La empresa le quitó el subsidio, el gobierno le quitó el subsidio a las empresas de transporte.
43:45¿Y qué hacen?
43:46Las empresas suben las tarifas.
43:48Esto es una cadena, ¿no?
43:50Claro.
43:50Y también me parece que el aumento en el transporte tampoco viene de la mano de un buen servicio.
43:57Porque muchas veces se refleja, por ejemplo, en la línea de WhatsApp cuando recibimos los mensajes de la gente
44:02que está en descontento también con el servicio, con la calidad del servicio que recibe.
44:08Entonces, tampoco está dispuesta a pagar más por eso.
44:13¿Por qué no lo vale para el usuario?
44:16Bueno, digo más, sí, es que las empresas tampoco invierten en comprar...
44:21Es que ellos te dicen que para invertir tienen que aumentar el boleto.
44:25El gobierno no les deja aumentar el boleto, por ende la pagamos los que usamos el transporte.
44:29No, es que el gobierno es siempre la excusa de lo que nos dan los empresarios.
44:32El cambio, claro, el cambio, digamos, de moneda acá es el subsidio.
44:37Claro.
44:37¿Entendés qué pasa?
44:38El gobierno decidió no subsidiar a determinados transportes.
44:43¿Y qué es lo que sucede?
44:44Las empresas están aumentando ahora de a poquito.
44:48Bueno, porque el aumento va a ser de 3,6%, chicos, cuando la inflación en realidad fue abajo del 2% en el último mes.
44:57Ahora, ¿por qué a ellos les permiten aumentar más que el salario si se supone que es 1,6% del aumento?
45:03Antes los aumentos los regulaba el Estado, los empresarios y los gremios.
45:09Ahora las negociaciones ya no van más, chicos.
45:12O sea, es esto de la libertad, ¿se acuerdan?
45:15Sí, el acuerdo entre privados y la mar en coche.
45:19Exactamente.
45:19Bueno, pero vos qué acuerdo yo puedo tener, me aumenta el agua.
45:24Sí.
45:24El agua, yo insisto, es lo que más pago en mi casa siempre.
45:27Al gobierno no le...
45:28A ver, el gobierno que te dice, yo voy a ir con la política de ajuste hasta más no poder.
45:33Esto de que la plata se la lleven unos pocos o se la lleven los empresarios, no.
45:39La guita del Estado se la vamos a dar a quienes consideramos, no se la vamos a dar al transporte, ¿sí?
45:46Pero en el transporte viajan los trabajadores.
45:48Obvio.
45:49¿Entiendes?
45:50O sea, es como difícil la pelea porque esto a quién le juegan contra.
45:55Mira, al trabajador.
45:57Está bien que no te subsidien, perdón, Lili, está bien que no te subsidien...
46:01El avión.
46:02El avión.
46:03El avión.
46:03O que no te subsidien el agua y la luz si vivís en los countries exclusivos de Zona Norte o Zona Sur.
46:09Totalmente de acuerdo, eso iba a decir.
46:11Claro, el laburante, hermano.
46:12Claro.
46:12Le pisá la paritaria, encima le aumentás el subte, el colectivo, el agua, el gal, la luz.
46:18Y no, insisto, no dejás que el empresario tenga un acuerdo con el laburante, cosa que dijiste que ibas a dejar hacer, que era un acuerdo entre privados, hasta acá.
46:30Por eso mismo, iba a decir exactamente lo mismo, porque yo estoy de acuerdo en que vos me digas no te voy a subsidiar una línea aérea.
46:37Y estamos bien, está de acuerdo.
46:39Sí, porque se lo subsidias a los de clase media alta.
46:42No es que quieran viajar o que quieran vacacionar.
46:44Yo entiendo que también puede viajar cualquiera por una necesidad, por un tratamiento, pero son casos muy puntuales y son los menos, en realidad.
46:51Ahora que te aumenten a la gente que viaja de varela, como esta señora, que venía al médico, la verdad.
46:58Qué mal, ¿no?
46:59¿Qué tal, chicos? ¿Cómo les va?
47:00Hola, Lili. Hola, Pampa, ¿qué tal?
47:03Pampa, ¿cómo estás? ¿Bien? ¿Cómo? ¿Todo?
47:06Todo aumenta, menos el sueldo, decimos.
47:08No, hay cosas que aumentan.
47:10¿A qué te estás refiriendo exactamente?
47:11El consumo no aumenta, la gente que come mal.
47:14El sueldo no aumenta.
47:15No.
47:15¿El sueldo aumenta?
47:16No.
47:16No aumenta, está pisada, toda la paritaria está pisada.
47:19Está pisada, pero por eso digo, ¿y por qué los otros pueden aumentar 3, 4, te aumenta la telefonía, la prepaga todos los meses?
47:25Porque si no te dispara la inflación.
47:27Hasta el dólar aumenta.
47:27Pero, ¿y acá con esto no se dispara, perdón?
47:29Sí.
47:30Con esto no se te dispara.
47:31No tanto como si le ponen plata al bolsillo de los trabajadores.
47:34Bueno, pero, viste, si los trabajadores la necesitan para comer, yo no te digo que te aumentes una millonada, pero que te aumente para una canasta básica y no una enfermera que está trabajando, como, mirá, recién nos decía, le dura una semana porque come, además, una sola vez por día una comida bien en la que no hay carne.
47:52Ahora, la discusión es, por ejemplo, sube la inflación, pero una persona tiene para comer todo el mes, ¿no es preferible que la persona tenga que pueda comer todo el mes?
48:02No sé, ya a esta altura no sé qué es mejor.
48:04¿Qué es mejor?
48:05Si me ponés entre la espada y la pared, te digo, déjame comer.
48:07Preguntale a esa señora, a esa enfermera que estaban entrevistando a ustedes, ¿vos qué preferís, que haya inflación y que tengas para comer todo el mes o que no haya inflación y no comas? ¿Qué prefieren?
48:16Es que ahora no lo compras, porque no te alcanza, y si tenés muy alto tampoco lo compras porque ponele que no llegas, pero podés variar.
48:23Me decís, bueno, me voy a comprar, por ejemplo, verduras de estación, entonces como sano, pero por lo menos como.
48:31Pero ¿cuánto cuesta comer sano?
48:33¿Cuánto cuesta?
48:33Carísimo.
48:34No lo podés cubrir.
48:35No lo podés cubrir.
48:35Carísimo.
48:36No lo podés cubrir.
48:36No lo podés hacer.
48:37Vos vas a decir, vas a comprar un pan negro y sale más caro que el pan y blanco.
48:42¿Hace cuánto que van al supermercado y dicen, no puedo creer lo que tengo que trabajar para poder cubrir las pocas cosas que me estoy llevando?
48:51Yo no voy al supermercado, te doy un detalle. Hace como tres años que no voy al supermercado.
48:56¿Vas a ver lo de cercanía?
48:58¿Qué haces?
48:58¿Compro al de cercanía, al chino o, no, ahí está la diferencia, o en mi casa, mi familia compramos en mayoristas.
49:07Ah.
49:08Entonces vamos y compramos la bebida que tomamos, la soda, el café, la leche, la yerba, la aceite.
49:13Por mayorista y dividen.
49:15Todo por mayorista y dividimos.
49:16¿Y quién organiza la compra?
49:18Mi hermano y mi hermana.
49:19Mirá que bien.
49:20Van los dos juntos o mi sobrino también, que estamos ahí. Vamos, ellos van.
49:24O sea, lo que compran por mayorista, eso lo dividen entre tres familias.
49:31Entre tres familias.
49:32La tuya, la de tu hermana y la de tu hermana.
49:33Y a veces cuatro, porque compramos en cantidad.
49:36Y así yo ya tengo yerba.
49:38Si vos me preguntás cuánto sale la yerba, no lo sé.
49:40No lo compro hace cuatro o cinco meses.
49:42El problema es si no hay yerba.
49:43Me estoqué.
49:44Claro, la tienes guardada.
49:45Y no hay yerba, este problema.
49:46Ah, claro.
49:47Porque vivo sola.
49:47Y si no tiene yerba, ¿qué hace?
49:49Y si no hay yerba, ¿qué hace?
49:50Y si no hay yerba, ¿qué hace?
49:50Y si no hay yerba, tomo café, si hay café o un mate cocido.
49:54Yo soy de la fana del mate cocido.
49:55¿Cómo viene ofreciendo Carlos el tema del té?
49:58Me invita al té.
49:59¿Me invitas a un té?
50:00Cuando quiera.
50:00Ahí está.
50:01Yo me voy.
50:01Está, ¿viste?
50:02Así hay que ahorrar, chicos.
50:04Hay que ahorrar así.
50:05Le pedís al compañero.
50:08Algo, ¿me invitas un té, un mate cocido?
50:10Cuando quiera, donde quiera.
50:12Chao.
50:12Donde quiera, güey.
50:13Yo me estoy poniendo colorada.
50:15Donde quiera en el mismo lugar.
50:16¿Está colorada ella?
50:17No te vayas.
50:19Lili, Lili.
50:19Te invitamos a vos también, ¿eh?
50:23Lili, Lili.
50:24Cuando quiera el té.
50:25Muchas gracias.
50:26Cuando usted quiera.
50:27Con algo para mí.
50:27Que tira, tira, tira.
50:28Tira, tira, tira, tira, tira, tira, tira, tira, tira, tira, tira, tira.
50:32Bueno, chicos, hay que ponerle un poco de onda.
50:35Sí, un poco de onda, porque si no, miren.
50:37Pará, pero espere, espere.
50:38No dame un beso al aire.
50:39¿Se puede quedar o no se puede quedar?
50:41Se puede quedar un segundo.
50:42Me gusta, mire.
50:43Pero, ¿puedes leer una placa?
50:44Ah, sí, cómo no.
50:45Por favor.
50:45¿De dónde salen?
50:46¿Vos quién te dijo que había una placa?
50:48Yo quiero saber.
50:48¿Dónde está la placa?
50:50¿Estás como en un carácter?
50:50¿Hay placa o no hay placa?
50:51¿Hay placa?
50:52¿No?
50:53¿Hay placa?
50:54¿Se que la lea?
50:54Sí, antes que usted se vaya.
50:56Cómo no.
50:56Lili, cuando quieras te invito a un té.
50:58Gracias, Lili.
50:59Y yo acepto y llevo las masitas.
51:02¡Oh, pú!
51:02Son las envenenadas.
51:04No te dicen chichas.
51:05La otra placa es yo llevo las masitas.
51:10Yo llevo las masitas.
51:11Lili lleva las masitas.
51:13Me voy de nuevo.
51:14¿Qué hago?
51:15No, Lili.
51:15¿Qué necesitamos?
51:17Escúchame, Lili.
51:18Lili, siéntese un poquito.
51:19Claro, acentate y volvés.
51:21Frasca, ¿estás para un tecito?
51:23¿Cómo?
51:24¿Estás para un tecito?
51:25Ya está, ya llegó el amargo.
51:26La terminó.
51:27Ya está, listo.
51:28¿Cómo?
51:28Ya está, listo, listo.
51:30Gracias, Frasca.
51:31Corto el ambiente.
51:31Chicos, hasta mañana.
51:33Una hermosa tarde.
51:33Después arreglamos.
51:34Si estaba para un tecito, te preguntaba.
51:36Sí, con limón.
51:37Siempre digo limón.
51:38No, con limón.
51:38Con limón, qué amargo.
51:40Es un amargo, listo.
51:41Bien, gracias, Lili.
51:42Gracias, Lili.
51:43Información de último momento.
51:44¿Estamos ahí en vivo y en directo?
51:46Sí, ahí estamos.
51:47Seguimos en Constitución.
51:49Así se dice, en vivo y en directo.
51:51Estamos en vivo en ese lugar.
51:53Juanpi, todo tuyo.
51:55Estamos en vivo.
51:59Estamos con la gente hablando y preguntando.
52:01Sí, sí, perdón, perdón.
52:02Todo tuyo.
52:05No, no, estamos hablando con la gente,
52:07preguntándole por el aumento que ya se viene del colectivo,
52:10que va a ser mañana, comienza el mes,
52:13y vuelven los aumentos, porque esto es algo que se está dando,
52:16son escalonados, y se están dando en todos los colectivos de la AMBA,
52:22y allí la gente que va recibiendo esos aumentos como puede, ¿no?
52:29Algunos con resignación y otros pensando en cómo llegar,
52:35cómo volver a cargar.
52:37La mayoría de la gente bastante enojada, bastante preocupada,
52:41algunos no, más resignados.
52:43Buen día, ¿cómo le va?
52:45¿Sabía del aumento mañana del colectivo?
52:47Sí, como que responde, ya estamos avisados.
52:50¿Cómo lo lleva?
52:51Hay que tomarlo como viene.
52:53¿Quiere escuchar?
52:53Sí, resignación.
52:55No, resignación no, hay que seguir adelante.
52:58Muchas gracias, señora.
53:00Ahí ya, a seguir adelante.
53:01Bueno, hablaba, es lo que...
53:02Hola, ¿cómo le va?
53:03Hola.
53:04¿Y cómo toma el tema del aumento que viene mañana?
53:07¿Otra vez la de los colectivos?
53:08Sí.
53:09Oh, no sé, el tema son los sueldos.
53:12Ahí está el tema, que todo aumente, ¿no?
53:15Aumente, si va a aumentar, que aumente todo.
53:16¿Y cómo lo lleva en cuanto a la lluvia,
53:18va cargando cada vez con menos tiempo de diferencia?
53:21Un dolor de cabeza.
53:22Ahí viene el 100, ahí viene el 100, vamos, vamos que se va.
53:24Ahí viene el 100.
53:24Ahí va, llegó el 100.
53:26Ahí viene el 100, llegó el 100.
53:28Bien.
53:29Claro, el movimiento Constitución es distinto
53:31al que se ve en la mañana, al mediodía,
53:33ya es poca la gente, la mayoría con trámites en general,
53:36no tanto la que viene a trabajar y viene del sur.
53:39Bien, estamos en vivo e indirecto, Constitución,
53:41estamos viendo lo que sucede en muchas personas
53:43y el tema tiene que ver con esto, ¿no?
53:45La ola de aumentos que se viene a partir de mañana.
53:47Agosto llega con aumentos, más allá de la inflación,
53:50que también se habla de un aumento en la inflación de julio.
53:53No va a ser lo mismo, se habla de casi del 2%.
53:56Hay que ver 2%, a eso me refiero,
53:59hay que ver qué es lo que sucede cuando cierre el guarí.
54:02A ver, los meses de invierno suelen ser meses de mayor consumo
54:06desde todo punto de vista,
54:08porque uno también busca comidas más calóricas,
54:11porque uno tiene encendido más tiempo el gas o la electricidad,
54:14porque algunas personas tienen la suerte de hacer algo recreativo
54:18durante las vacaciones de invierno,
54:19entonces se dispara un poquito la inflación.
54:21Pero, lo que hablábamos recién,
54:23no hay más dinero en el bolsillo disponible.
54:26No, no hay dinero disponible, Javi,
54:27qué es lo que va a pasar a partir de mañana,
54:29porque se habló del aumento en julio,
54:31pero para especular y que no golpee la inflación,
54:34se habla ya a partir del 1 de agosto mañana.
54:37Sí, exactamente, como decían,
54:38se espera que en julio haya habido un aumento de la inflación
54:41respecto a junio,
54:42y precisamente las consultoras privadas,
54:44recién el INDEC va a dar su medición dentro de dos semanas,
54:47dicen entre 1.8, 1.9, casi 2%,
54:50sobre todo por esto,
54:52bueno, julio siempre es un mes con suba de la inflación
54:55por la estacionalidad de las vacaciones de invierno,
54:58se dispara mucho la división de recreación y gastronomía por esto.
55:02Bueno, ahora hay que sumar otros aumentos,
55:03por ejemplo, en alimentos,
55:04que subió más del promedio,
55:06en algunos sectores de limpieza,
55:08y algunos más, bueno, como las tarifas, precisamente,
55:12que están aumentando guiadas por la inflación
55:14desde hace un par de meses,
55:16y ahora te podemos contar justamente
55:17cuáles son los aumentos en cada una de las tarifas
55:19que se vienen desde mañana.
55:20Bien, y además todo lo que tiene que ver con el transporte,
55:22ahora vamos a ver el teléfono Sol
55:24para que muchas personas puedan comentar
55:26y contarnos qué es lo que sucede con el bolsillo,
55:28qué pasa con el bolsillo,
55:29y cómo hacer para ir a laburar,
55:31porque el tema es cómo hacer para ir a trabajar,
55:33tenés trabajo, tenés esa posibilidad,
55:35¿cuánto gastás para ir a laburar?
55:36Y aparte con la presión de las empresas
55:38que están pidiendo que se regrese a la presencialidad,
55:42ya no se banca tanto el formato híbrido
55:44o el formato, digamos, todo.
Recomendada
19:04
|
Próximamente
8:03
18:00
4:46
12:52
33:11
17:56
28:00
25:21
44:41
17:33
1:28
Sé la primera persona en añadir un comentario