Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las autoridades descartaron la alerta de tsunami en nuestro país.
00:04María Jesús Rodríguez con la información. Compañera, adelante. Buen día.
00:09Juan Manuel Yajaira, muy buenos días para ustedes y para quienes informan con nosotros desde casa.
00:14Recordar que justamente las autoridades de emergencia habían incluso decretado alerta amarilla
00:20en los 14 cantones de la vertiente del Pacífico de nuestro país,
00:24misma que ya fue levantada, es decir, ya no tiene vigencia esta alerta amarilla.
00:30Y a pesar de esto, bueno, esto más bien responde a la alerta internacional de tsunami
00:35que se decreta o que se emite a nivel internacional tras el fuerte sismo de 8,8 de magnitud en Rusia.
00:42A pesar de que se manifestó, no hubo cierta o mayor afectación en nuestro país,
00:47lo cierto es que algunas playas del Pacífico sí aumentó el oleaje.
00:51Este miércoles incluso un equipo de Telenoticias realizó un recorrido por las diferentes costas
00:57y la Cruz Roja Costarricense reportó siete rescates en accidentes acuáticos
01:02en tres diferentes playas del Pacífico.
01:04Eso a pesar de los diferentes llamados de atención que hicieron tanto a bañistas
01:08como también a personas que habitualmente navegan por estas zonas.
01:12Esto quiere decir o demuestra como muchos bañistas no acataron la recomendación
01:16e incluso ingresaron al mar.
01:17Además, se reportó un fuerte oleaje en Flamingo, Guanacaste y también en Manuel Antonio en Quepos.
01:25Por suerte, un panorama diferente fue que surfeadores de Jacó en Garavito
01:29comentaron que ingresaron al mar a practicar su deporte y encontraron olas de mediano tamaño,
01:35lo que para ellos es normal.
01:37Es decir, pudieron practicar este deporte con facilidad.
01:41Mientras que en Caldera, en Punta Arenas, los comerciantes y los vecinos
01:44sí afirmaron que el mar se comportó tranquilo durante el transcurso del día.
01:50Vamos a ampliar sobre la situación particularmente en Manuel Antonio
01:53con Johnny López, un guardavídez.
02:01Me di cuenta yo por redes, ahora que venimos de camino,
02:04que del terremoto que pasó en Rusia, acá hubieron repercusiones,
02:13pero lo veo un poco más tranquilo de lo usual.
02:17Todos los años venimos y la verdad no lo veo picado.
02:20La Cruz Roja Postalicense de Quepos, Manuel Antonio,
02:23intensificó lo que es la prevención con la población,
02:27ya que se presentó un cambio de marea.
02:30En el momento del día de hoy se presentó un rescate de dos femeninas,
02:35efectivo, es también importante, no cabe mencionar el cambio,
02:43pero el único cambio que hubo en la playa fue un poquito de la corriente
02:47tirando mucho hacia la derecha, algo que normalmente nunca había visto.
02:50De hecho, desde tempranas horas de la mañana,
02:57el Sinamoto, el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunami,
03:00se manifestó ante la posibilidad de que existiera afectación en nuestro país.
03:05Sin embargo, durante horas de la tarde se descartó cualquier amenaza de tsunami,
03:09dichosamente, en territorio nacional.
03:12Sobre esto vamos a ampliar en la siguiente inserción
03:15de doña Silvia Chacón, justamente del Sinamoto.
03:20Basados en la información que hemos recibido en los mareógrafos
03:23a través de nuestros programas de monitoreo
03:25y los reportes que hemos recibido de las comunidades
03:28con las que hemos trabajado,
03:30alrededor de las cuatro y media,
03:32hemos considerado que el mayor impacto del tsunami de Rusia
03:37en Costa Rica ha concluido.
03:40Es posible que se sigan observando variaciones de nivel del mar
03:44en algunos lugares, como esteros y corrientes fuertes,
03:48en algunas marinas o desembocadoras de ríos también.
03:52Por lo tanto, rogamos a la población estar atentos
03:55donde observen estos efectos y, por supuesto, no ingresar al mar.
03:59Para el resto del país, nosotros consideramos
04:02que no se espera ningún otro efecto.
04:10Hablábamos entonces del panorama que se manifestó
04:13y se dividió entonces en nuestros océanos
04:15con esta alerta de un posible tsunami.
04:18Condiciones que responden a este mega terremoto,
04:21porque así lo están llamando los expertos
04:23de 8,8 magnitud en Rusia.
04:26Pero esto puede seguir afectando a nuestro país
04:29o puede tener alguna repercusión.
04:31Vamos a verlo en la siguiente nota preparada
04:33por nuestros compañeros.
04:34El terremoto de magnitud 8 con epicentro en Rusia,
04:47catalogado por los expertos como un mega terremoto,
04:50podría tener influencia en nuestro país.
04:53Más allá de las corrientes marinas de este miércoles,
04:56según el Opsicori, hay una alta posibilidad
04:58de que las ondas sísmicas que llegaron al país desde allá
05:01provoquen una activación de las fallas en Costa Rica.
05:04Las ondas sísmicas generadas por este terremoto en Rusia
05:08han sido registradas en todo el mundo
05:10y Costa Rica no es la excepción.
05:12La red sismográfica de Opsicoriúna
05:14registró con excelente detalle el paso de las ondas sísmicas
05:18generadas por este evento.
05:19La fuente sísmica de este mega terremoto
05:23duró poco más de 200 segundos de rompimiento.
05:27Entonces, desde que inició en Kamchatka hasta que se desplazó
05:31hacia el sur oeste, esa ruptura tomó 200 segundos.
05:36Ahora bien, esto podría generar algo que los expertos
05:39denominan un disparo dinámico, que es, en pocas palabras,
05:42la activación o el aumento de la actividad sísmica
05:45en una región debido a la llegada de ondas sísmicas
05:48de un terremoto distante, en este caso, el terremoto de Rusia.
05:52Vamos a seguir monitoreando la actividad sísmica en esta zona,
05:55que podría tener repercusiones en Costa Rica
05:57en caso de que haya disparo dinámico.
05:59Nos encontramos viendo los sismogramas,
06:02revisando los sismogramas de nuestras situaciones
06:04para poder descartar el disparo dinámico
06:06de micro sismicidad de Costa Rica.
06:08Pero también nos vamos a mantener alertas
06:10en cómo se desarrolla la actividad sísmica
06:13en esta región del mundo, en Rusia,
06:15para comprender mejor esta dinámica de ruptura
06:18y también aprender para poder extrapolar la información
06:21hacia nuestro país.
06:22Según los expertos, este sismo solo es superado
06:25por uno de magnitud 9, ocurrido en 1952
06:29en esa misma región de Rusia.
06:31Y es que los megaterremotos que superan la magnitud 8
06:34no son comunes.
06:36Ocurren al menos tres veces al año,
06:38siendo este de Rusia el primero del 2025.
06:41Como lo indicaba nuestro compañero Jason Gureña en su nota
06:48y también el experto, los expertos se mantienen entonces
06:52muy pendientes ante un posible aumento en la actividad sísmica.
06:57También, evidentemente, recordar a los bañistas
06:59siempre tener muchísimo cuidado ante la alerta que se emitió ayer.
07:03Pero por el momento, esta es la información,
07:05entonces que se maneja un panorama bastante tranquilo.
07:07Eso sí, no se descarta el monitoreo cuidadoso de estas situaciones,
07:11tomando en cuenta que, como adelantaba Jason,
07:13son o se esperan al menos tres de este tipo de megaterremotos.
07:17Y este es el primero de este 2025.
07:20Juan Manuel, Yahaira, toda la información que tengo aquí
07:22desde la Comisión Nacional de Emergencia.
07:24De vuelta con ustedes al set de Telenoticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada