Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La crisis del sistema de salud en Colombia ha alcanzado niveles críticos.
00:04En los últimos dos años, las quejas sobre fallas en el sistema han aumentado en un 75.7%.
00:10Las quejas se concentran en cuatro aspectos.
00:13Falta de oportunidad en medicina especializada.
00:16Falta de acceso a otros servicios médicos esenciales.
00:19Falta de entrega oportuna de medicamentos.
00:22El incumplimiento de tutelas e inclusive de los desacatos.
00:26A través de nuestras regionales, hemos documentado múltiples deficiencias en la prestación de servicios médicos en distintas zonas del país,
00:33con casos especialmente críticos en sur de Bolívar, sur de Córdoba, Sucre, Bichada, Santander, Caldas, Valle y Nariño.
00:41Esta situación exige medidas en dos niveles.
00:45Primero, el inmediato, y segundo, el sistema de salud.
00:49Es decir, con o sin reforma a la salud, se deben tomar medidas inmediatas.
00:57En cuanto a lo inmediato, la Defensoría del Pueblo propone.
01:01Primero, establecer puestos de mando unificado en salud con capacidad resolutiva en regiones del país que se prioricen en función de los hechos que vulneran el derecho a la salud.
01:11Segundo, avanzar en la respuesta al reciente auto 007-2025 de la Corte Constitucional,
01:17que ya ha empezado su cumplimiento y que declaró el incumplimiento general respecto de la suficiencia de la unidad de pago por capitación.
01:25La Defensoría del Pueblo, como lo ha venido haciendo, realizará seguimiento al cumplimiento de este auto,
01:30promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos del sector.
01:36Por último, corresponde al Gobierno Nacional y a todas las entidades que actualmente aseguran o prestan servicios de salud, garantizar la continuidad en la prestación.
01:46El Gobierno tiene el deber de fortalecer la red de prestadores y agilizar la entrega de medicamentos.
01:52De los viejos y clásicos problemas de accesibilidad, no podemos pasar ahora a problemas de disponibilidad.
01:59Por otra parte, las entidades privadas, entre ellas las farmacéuticas, las EPS y las IPS,
02:05deben disponerse a resolver urgentemente las problemáticas de disponibilidad de servicios y de medicamentos.
02:11La insuficiencia de recursos en dinero debe ser resuelta por un canal paralelo que no condicione la entrega de bienes y servicios de salud
02:18a la solución de las diferencias sobre la financiación de los mismos.
02:22Cualquier argumento basado en la falta de recursos es inadmisible, pues supone supeditar razones financieras a las de los derechos humanos,
02:30máxime con un presupuesto anual de salud de más de $99.6 billones.
02:36Adicionalmente, necesitamos dar un debate urgente pero estructural sobre el futuro del sistema de salud.
02:47La reforma a la salud propuesta por el Gobierno ha generado tensiones y un prolongado debate en el Congreso,
02:53lo que ha impactado negativamente la estabilidad del sistema.
02:59El sistema actual necesita reformas urgentes. Existen fallas en el acceso, la gobernanza, el flujo de recursos
03:06y las condiciones que los trabajadores de la salud tienen que enfrentar para prestar el servicio.
03:11La discusión de una reforma es una oportunidad para corregir estas problemáticas y fortalecer el sistema en su conjunto.
03:17Sin embargo, el proyecto de reforma actual debe ser fortalecido.
03:21Para esto recomendamos, primero, preservar los avances alcanzados en el sistema de salud hasta el momento,
03:27es decir, que el nuevo modelo no sea regresivo respecto del anterior.
03:31Segundo, asegurar que se garantice la sostenibilidad financiera del sistema.
03:35Tercero, incluir un plan de transición detallado con indicadores específicos y mecanismos de seguimiento,
03:43así como un estudio de sostenibilidad fiscal independiente.
03:47Tercero, fortalecer el control sobre el acceso y uso racional de los medicamentos.
03:52Por último, garantizar una deliberación amplia e incluyente que permita escuchar a todas las partes involucradas.
03:58La Defensoría del Pueblo seguirá ejerciendo su labor de vigilancia y acompañamiento a los usuarios y a pacientes
04:03para que el derecho constitucional y humano a la salud sea una realidad en nuestro país.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada