- anteayer
Prohíben el matrimonio infantil en Hidalgo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Claudia Sheinbaum tendrá una llamada con Donald Trump, está buscando impedir que entren en vigor los aranceles del 30% este viernes.
00:14Comerciantes capitalinos bloquearon las calles de la Ciudad de México en 14 alcaldías.
00:20Hoy voy a poder platicar con su vocero para entender las demandas.
00:24El Tribunal Electoral le dio un revés al INE, van a tener que entregar las constancias a los ganadores de la elección judicial, aunque no tengan 8 de promedio.
00:38Es oficial, el Estado de Hidalgo prohibió los matrimonios infantiles, ahora se quiere garantizar los derechos de las infancias.
00:54Bienvenidos, bienvenidos como siempre a este espacio, que ya son las 11 de la noche, junto con todo este bellísimo equipo, le tengo los 30 minutos de información que necesita en el día.
01:11Mi nombre ya lo sabe es Paola Marquette, y así arrancamos.
01:14Pues estamos ya a dos días, dos días de que Donald Trump imponga el 30% de aranceles a todas las exportaciones de productos mexicanos hacia Estados Unidos y el gobierno federal sigue trabajando en impedir que estas sanciones económicas lleguen.
01:37De acuerdo con el medio Bloomberg, mañana la presidenta Claudia Sheinbaum va a tener una llamada con el republicano para presentarle sus propuestas.
01:46En especial, un plan, un plan para reducir el déficit comercial de Estados Unidos con nuestro país y así contrarrestar los aranceles.
01:55Hace unas horas la presidenta avisó que su conferencia mañanera va a empezar a las 10 de la mañana y no a las 7.30 como de costumbre.
02:03Por lo que ahora lo que se está esperando es que después de esta llamada se pueda conocer más información sobre cómo quedó el acuerdo de los aranceles.
02:13Pero esta no es la única medida que la presidenta ha tomado para discutir los temas bilaterales con Estados Unidos.
02:20Hace unas horas se reunió también con Ronald Johnson, embajador de ese país en México, Donald Bacon, el congresista republicano de Nebraska, y Rohit Kanna, el congresista demócrata de California en Palacio Nacional.
02:36Durante todo este encuentro dialogaron sobre la reforma migratoria de la Unión Americana y la importancia de los migrantes como parte de la mano de obra en Estados Unidos.
02:45A su salida, ninguno de los funcionarios estadounidenses decidieron dar declaraciones sobre este encuentro.
02:54Sin embargo, estos encuentros precisamente han sido cuestionados hasta cierto punto por no presentar avances visibles a dos días de la entrada en vigor de los aranceles.
03:05Por ejemplo, el propio Ricardo Anay, el coordinador de los senadores del PAN, le está exigiendo al gobierno federal que hagan todo lo posible para evitar que esto ocurra, porque si se aplican, los más afectados van a ser los mexicanos.
03:19No aceptamos esta postura de brazos caídos del gobierno federal, donde a unos días de que venza el plazo para que entren en vigor los aranceles, que destruirían la economía mexicana, nos salgan con el cuento de que el gobierno ya hizo lo que podía.
03:39Nosotros le exigimos al gobierno de la república que hagan todo lo necesario para evitar que el día primero de agosto entren en vigor esos aranceles, porque sería devastador para la economía mexicana.
03:52Y lo que está en juego no es la economía en abstracto, es la comida, es el transporte, es la educación, es el empleo de la gente.
04:01Mientras tanto, en Estados Unidos, Donald Trump sigue aumentando sanciones en contra de otros países también, en especial a los miembros de los BRICS.
04:11Hoy, por ejemplo, el republicano penalizó con un arancel extra del 25% a India por comprar petróleo y equipo militar ruso, una acción que, él dice, promueve la guerra con Ucrania.
04:23Mientras tanto, con Brasil corrió con la misma suerte y es que pasó de tener programado un 10% de arancel a un 50%.
04:31Esto después de que aquel país, es decir, Brasil, no frenara el juicio en contra del expresidente Jair Bolsonaro, hasta cierto punto utilizándose los aranceles también para, pues, entrar en políticas internas.
04:45A pesar de todo esto, Donald Trump dijo que no, o más bien aún está dispuesto a empezar a negociar después del primero de agosto para poder reducir estas sanciones económicas.
05:15Vamos a temas de seguridad en Puebla.
05:20Fue detenido Ángel Javier N., él es alias El Kaiser o El Angelito, y es el hombre señalado por tener relación con el grupo delictivo La Barredora,
05:31que como usted lo sabe bien, está ligado al exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, y pues nombrado por Adán Augusto López, también es acusado de asesinar a por lo menos 10 personas en Tabasco.
05:44Después de las labores de inteligencia y de campo, agentes de la Fiscalía de Puebla lograron la captura del criminal en inmediaciones de los bulevares Municipio Libre y Carlos Camacho.
05:57Esta detención se suma a la de Ulises N., alias El Pinto, que aquí le informamos en su momento.
06:03Fue capturado él en Jalisco el 23 de julio de este mismo grupo, La Barredora, ambos identificados como líderes del grupo que presuntamente estaría vinculado al cártel Jalisco Nueva Generación
06:14y protegido por el exsecretario de Seguridad de Tabasco, que fue designado precisamente en 2019.
06:22En medio de todas estas detenciones que le narro en la Comisión Permanente, de nuevo Morena le está impidiendo a la oposición hablar sobre el tema,
06:31sobre el grupo criminal La Barredora, Hernán Bermúdez, y la posible relación que todo esto podría tener con Adán Augusto López.
06:39A pesar de ello, tanto el PRI como el PAN alzaron la voz en sus propias conferencias y exigieron que el coordinador de los senadores de Morena sea separado de su cargo.
06:51No solo desaparecer la oposición, sino que debe construir una dictadura.
06:56Hoy, con información que habrá de subir en estos momentos a mis redes sociales, están las actas constitutivas de siete empresas claras,
07:05donde Adán Augusto López Hernández tiene un vínculo claro con Hernán Bermúdez y con su familia,
07:11que renuncie porque desprestigia al Senado de la República y que enfrente las acusaciones que tienen, que son gravísimas.
07:20La mejor forma de que se defiendan de las imputaciones que hay en su contra,
07:24es que le planten cara al debate, que no les escondan en las faldas de la censura,
07:29y que no recurran a un tirano legislativo que actúe como sicario para tratar de callar las voces que critican la barredora.
07:39Un narcopartido hicieron 11 secretarios de Seguridad Pública Estatal y directores de Seguridad Pública Municipal
07:44para darle contratos a las empresas de Hernán Bermúdez, el prófugo de la justicia...
07:47Escuchador, permítame, por favor, estamos en el apartado de discusión de dictamen.
07:53Además, recordemos que este grupo criminal, la barredora, ha sido también parte de la crisis de extorsiones y de cobro de piso que se vive en el país.
08:02Mariana Hernández, colaboradora de Milenio, tú nos tienes más datos de toda esta problemática,
08:08de todo el fenómeno de la extorsión en nuestro país.
08:10Siempre tu espacio, te escuchamos.
08:11Hola, ¿qué tal? Muy buenas noches, un gusto saludarte, y sin duda alguna, el delito de extorsión
08:18es un delito que ha ido avanzando y ya se ha posicionado dentro de las empresas en los últimos años.
08:23¿Y por qué te lo digo? El 89% de empresas en el país han sido víctimas de este delito,
08:29que va desde el cobro de piso, también que va sobre el cobro de paso, cuotas de protección, secuestro exprés y también extorsión telefónica.
08:40Esta noche el equipo de ONCE tuvo la oportunidad de platicar con empresarios,
08:45en donde nos informaron que los estados en donde más se han registrado los temas de extorsión
08:52han sido Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Baja California, Sonora, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Morelos y Veracruz.
09:05Es importante destacar, Paola, que las empresas ya han tomado este tema de extorsión
09:10y el dinero lo han tomado ya como un costo operativo. Vamos a escuchar cómo nos lo dijeron.
09:17Que el 96% de los casos no se denunciaban y no se denunciaban por miedo a las represalias,
09:24porque existe por parte de gran parte de los integrantes una desconfianza institucional,
09:31o sienten que va a haber una falta de protección efectiva al denunciante,
09:37sobre todo porque el delito como tal requiere para su configuración, como está actualmente,
09:43distintas características y es una denuncia que se hace a nivel estatal.
09:49Los empresarios informaron también que el 35% de empresas han tenido que cerrar.
09:55¿En qué rubros, Paola?
09:56Prácticamente transporte de carga, nocturno, abarrotes y también entre otros temas,
10:01al que nosotros le estaremos dando seguimiento.
10:04Sin duda, gracias siempre Mariana. Muy buenas noches.
10:08Buenas noches.
10:09¡Mercados unidos jamás serán vencidos! ¡Mercados unidos jamás serán vencidos!
10:17¡A que no hay abasto! ¡Unidos jamás serán vencidos!
10:25¡A que no hay abasto! ¡Mercados unidos jamás serán vencidos!
10:29Y así fue como decenas de comerciantes hasta cierto punto lograron paralizar 14 alcaldías de la Ciudad de México para poder denunciar las afectaciones que han sufrido en los últimos meses por un programa, el programa de abasto del bienestar que los está obligando a bajar los costos de sus productos y esto por supuesto afecta también los ingresos de sus propias familias.
10:52Para hablar más de los acuerdos con los que o a los que se están llegando con las autoridades está con nosotros Edgar Mendieta, vocero del Movimiento Popular de Comerciantes de los Mercados Públicos. Muchísimas gracias Edgar por tomarnos esta llamada.
11:07Hola Paola, gracias a ti auto auditorio.
11:09Bienvenido y pues empezar por entender creo yo lo más importante para ustedes que es precisamente qué es lo que los llevó a las calles y a hacer un movimiento tan importante el día de hoy que pues definitivamente afectó, ¿no?
11:22Pues sí, mira, lamentamos mucho eso y ofrecemos una disculpa en primera instancia a toda la ciudadanía, no es propiamente un programa del bienestar a lo que nos referimos, son acciones violatorias de la ley por parte de diputados, de concejales, de diputados federales, de aspirantes a cargos de elección popular y de partidos políticos.
11:44Ellos han denominado sus acciones como abastos populares, abastos a precio bajo, programas de alimentos del bienestar o según la afiliación política es la denominación que le dan, pero a grandes rasgos lo que hacen es vender productos de la canasta básica a precios ligeramente más bajos, dos o tres pesos más bajos de como se encuentran en los mercados públicos o en algún establecimiento y pues violan la ley.
12:13Este tipo de acciones afectan el sistema de abasto tradicional y sobre todo a los compañeros que venden productos altamente perecederos y de manera colateral a los demás compañeros que forman parte de los mercados públicos y pues obviamente eso llevó a una, a un descontento por parte de nosotros.
12:31El pasado veintiuno de mayo ingresamos un oficio a cada uno de los representantes de los grupos parlamentarios en el Congreso de la Ciudad de México y desde esa fecha hasta el día de hoy no nos han dado respuesta.
12:44Bien, entonces Edgar, por ejemplo, ahora que ya el Congreso de la Ciudad de México, entiendo, ahora los está llamando a un diálogo, ellos, por ejemplo, los diputados o alguno de los funcionarios ya se puso en contacto con ustedes?
12:56¿Por qué?
13:26En el Congreso y sus aliados ya no se comprometieran a no realizar abasto.
13:31Como no logramos estos dos puntos, se avanzó en otros temas, pero en esos dos puntos no se logró, pues tuvimos que realizar las acciones que ya habíamos acordado por votación mayoritaria de Asamblea y que habíamos hecho de conocimiento con la antelación.
13:44Por último, preguntarle qué sigue entonces el diálogo con el Congreso, con las alcaldías y si es que tienen pensado volver a bloquear.
13:52Mira, vamos a hacer el próximo lunes vamos a tener una asamblea en el mercado primero de diciembre.
14:00Vamos a analizar cuáles son las acciones que se suscitaron, cuáles son los impactos que se tuvieron y allí definiremos las acciones a seguir.
14:08Bueno, pues ahí estamos entonces Edgar Mendieta, muy cerca de ustedes para ir entendiendo cómo avanza el diálogo
14:38para poderse poner de acuerdo. Muchísimas gracias, vocero del Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos. Gracias.
14:45¿Me permitieras decirte una última cosa?
14:47Claro.
14:48Disculparnos con la ciudadanía y decirles que agotamos el principio de definitividad, nos disculpamos con la ciudadanía.
14:53No era lo que deseábamos hacer, sin embargo, pues fue la única forma de que nos voltearan a ver y nos atendieran.
15:00Ahí está. Muchísimas gracias, Edgar.
15:02Gracias a ti, Paula.
15:03Buenas tardes.
15:04Y a tu auditorio.
15:04Y como ya lo escuchábamos, pues sí, hubo una afectación obviamente a la movilidad, así que habrá que pasar a otros asuntos también relacionados con esto.
15:14Y es que después de que una sucursal de Domino's Pizza en San Luis Potosí criticara con un anuncio publicitario la cantidad de baches que hay en la ciudad, hoy ya está clausurada.
15:24A pesar de las críticas en redes sociales por ser un posible caso de censura, hoy el presidente municipal, Enrique Francisco, pues aclaró que el cierre de este establecimiento fue porque no contaba con su licencia de funcionamiento.
15:40Dijo respetar la libertad de expresión y creatividad.
15:44Y vamos ahora a temas de política.
15:52Hoy la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la decisión del INE para declarar vacantes los cargos de magistraturas de circuito y también juzgados de distrito.
16:03De las personas que no cumplieron con el requisito constitucional de tener un promedio mínimo de ocho en la licenciatura o en la especialidad.
16:13A pesar de esto, la magistrada presidenta Mónica Soto dijo que sí se cumplieron con los requisitos y afirmó que fue indebido que se declarara la ineligibilidad de las candidaturas.
16:23Y hablando justamente de este nuevo Poder Judicial, estamos a poco más de un mes de que comiencen a laborar en los puestos en los que fueron seleccionados, digamos, los nuevos elementos.
16:36Pero la realidad es que las personas que dejan este poder no están seguros de la garantía que van a tener en la sociedad a partir de septiembre.
16:45Pude platicar por eso con Brenda Magaña, abogada y maestra de la Escuela Libre de Derecho, y esto fue lo que nos explicó.
16:53Cuéntanos, ¿qué está pasando en ese sentido humano también, que no podemos perder de vista, cuando tantos juzgadores, de un momento a otro, se quedan con una carrera trunca?
17:03Lo que tenemos ahora es un problema, como ya lo dices tú, en temas no solamente de transición, sino también humanos.
17:10Porque ha estado en la mesa de debate todo este tema de la reforma judicial, la independencia, pero realmente no nos hemos entrado en algo muy importante,
17:20que es el proyecto de vida de todas estas personas que por años se han dedicado a la carrera judicial y que también han servido al país y al Estado.
17:29Y pues bueno, realmente ese es el verdadero problema, ¿no? Que no hay una transición para ellos.
17:33Ahora, estos funcionarios que están siendo forzados a dejar toda su carrera, toda su trayectoria, están padeciendo, pues podemos decir, síntomas ya de depresión.
17:43¿Cómo se puede manejar este nivel de duelo y cuál es la responsabilidad o la corresponsabilidad que tiene el gobierno ante estas personas?
17:52Claro. Sí, en nombre de la justicia se desplazó a toda esta gente y sin pensar en una transición y en un plan para ellos justo de su proyecto de vida, ¿no?
18:01O sea, se atacó o se modificó y se reestructuró esta reforma, pero se dejó de lado lo más importante que es toda esta gente,
18:09que pues se rompió su ilusión y su proyecto de vida, no solo de ellos, sino también de sus familias.
18:15Es importante, como dices, no se está dando esta transición también de esa salud emocional y mental de darles esta seguridad de que van a estar bien.
18:26Pero la realidad es que hoy en día no tenemos esa seguridad ni de que van a recibir una cantidad económica, ni de que van a poder reincorporarse a nivel incluso social.
18:37Ellos formaban parte de un poder, una identidad, se identificaban con esto y eso es parte también de este problema de salud mental, ¿no?
18:46Tú formabas parte en una sociedad de hoy en día, ya no sabes en dónde perteneces.
18:52Siempre tiene que haber también ese lugar para decir son vidas, son humanos, no solamente cifras y tampoco son solamente puestos,
18:59sino son familias que dependen precisamente de ese trabajo y de esas carreras judiciales.
19:05Muchísimas gracias.
19:05Muchas gracias siempre, Brenda Magaña, abogada y maestra de la Escuela Libre de Derecho.
19:12Antes de irnos a un corte, si tiene niñas, niños en casa, ponga atención,
19:17porque la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Catepec está denunciando que están usando a los pequeñitos para realizar extorsiones telefónicas.
19:26Este fraude se conoce como llamadas cruzadas.
19:29Engaña a los menores para sacarlos de sus casas y que puedan ser secuestrados y así pedir rescate.
19:35Las autoridades están haciendo un llamado entonces a las familias a hablar con los menores de edad para enseñarles que en caso de recibir este tipo de llamadas,
19:43deben avisarle a un adulto y contactar al 089 para poder recibir ayuda.
19:50Tómenlo en cuenta.
19:50Con esto nos vamos a un corte y al regresar, jóvenes esgrimistas mexicanos acusaron al Comité Olímpico Mexicano y a la Federación Mexicana de esgrima
20:02de estar obstaculizando su llegada a los Juegos Panamericanos Junior.
20:06Minea Taide nos tiene los detalles.
20:08Así fue como uno de los volcanes más altos del mundo entró en erupción en Rusia.
20:24De acuerdo con los científicos, el terremoto de magnitud 8.8 que se registró ayer, como aquí se lo informé,
20:30frente a la costa del país fue lo que provocó la actividad volcánica.
20:34Según se ha informado por parte del Kremlin, no hay víctimas mortales a consecuencia de las erupciones.
20:41Históricamente, la actividad de ese volcán es común y se han registrado por lo menos 18 erupciones desde el año 2000.
20:49Después del terremoto ocurrido en Rusia, precisamente como se lo platico,
20:54hoy la Secretaría de Marina Armada de México decretó ya la cancelación de la emergencia que había surgido por tsunami para nuestras costas.
21:02La decisión se tomó después de evaluar el comportamiento del nivel del mar en el litoral mexicano y en zonas cercanas al epicentro del sismo.
21:11Las autoridades determinaron que no habrá variaciones significativas que representen peligro para la población ni para las actividades marítimo-portuarias.
21:20Y nos vamos a temas de deportes y es que nos tienen que platicar,
21:31sobre este tema de los esgrimistas, quienes alzaron la voz y están acusando su lugar,
21:37van más bien acusando que perdieron su lugar, los hicieron perder su lugar en los Panamericanos Junior 2025.
21:44Mínia Taide, cuéntanos siempre tú los detalles, tu espacio.
21:48Querida Pau, así es, muy buena noche.
21:50El conflicto que ha causado ya la creación de dos federaciones mexicanas de esgrima,
21:56y bueno, por supuesto, problemas para los atletas,
21:59y es que Ana Paredes, Ángela Hernández, Vanessa Chávez, Máximo Azuela, Carlos Romero y Elio Barreto,
22:04son los seis esgrimistas que se quedaron fuera de los Juegos Panamericanos,
22:08que se realizarán en Paraguay, pese a que ellos consiguieron las plazas,
22:12y bueno, se quejaron a través de un video.
22:14Tenemos que levantar la voz.
22:17Clasificamos legítimamente a los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025.
22:22Clasificamos en el Campeonato Panamericano Juvenil.
22:25Fuimos parte de los 14 mejores de América,
22:28y no se me hace justo que después de todo nuestro esfuerzo, un esfuerzo que fue real,
22:32alguien venga de la nada y quiera quitarnos algo que nos pertenece.
22:34Pero también le quitaba una oportunidad a México de poder ganar una medalla.
22:38El Comité Olímpico Mexicano se niega a aceptar que Jorge Castro ya no es presidente del esgrima en México.
22:44La FIE lo desconoció.
22:46La CONADE le quitó el registro,
22:48pero el Comité Olímpico Mexicano lo sigue respaldando.
22:51Y eso hoy significa que nos quieren castigar a nosotros por no aceptar esta ilegalidad.
22:57Y es que los seis pertenecen a la Asociación Deportiva Nacional del Esgrima Mexicana,
23:00que comanda Oldalara.
23:02Sin embargo, la Federación Mexicana del Esgrima, de la que es titular Jorge Castro,
23:05convocó a un nacional en junio para definir los nombres de esas plazas,
23:09y donde no se presentaron los deportistas, que por supuesto obtuvieron estos lugares.
23:13Pudimos platicar con Mari José Alcalá,
23:15y ella explica justamente a la titular del COM cómo está esta situación.
23:20En estos momentos es una federación quien es la que tiene la facultad de convocar.
23:24Así lo hicimos, incluso en una llamada telefónica que me pidió el director Romel Pacheco de la CONADE
23:31para hablar con los atletas de Esgrima.
23:33Les expliqué muy bien.
23:35Los invité a que se presentaran ellos al evento para que ellos podían pelear su plaza,
23:42que ellos podían competir, que no había una restricción alguna.
23:46Y bueno, algunos no se presentaron.
23:50Los atletas que van a los Juegos Panamericanos Junior cumplieron su sistema de clasificación.
23:55A nadie se le están violando sus derechos.
23:58Ahí está, Pau, un tema que seguramente dará mucho más de qué hablar.
24:01Yo regreso contigo.
24:02Miña Taide.
24:03Mireia López, coeditora de Política en Milenio.
24:13¿Qué vamos a poder leer mañana en nuestra versión impresa?
24:16Tu espacio.
24:18Muy buenas noches, Pau.
24:20Es un gusto saludarte.
24:21Así es, mañana en nuestra impresa vamos a publicar un texto en seguimiento
24:25a las múltiples acusaciones del Kinder Kent que se ubica en la colonia Condesa en la Ciudad de México.
24:32Pues luego de un año de enfrentar acusaciones por agredir a menores,
24:38ahora resulta que también se descubrió que en la plantilla de docentes de esta escuela
24:43no cuentan con una cédula y tampoco que los acredite como maestros,
24:49pues muchas de estas personas tienen una licenciatura en veterinaria.
24:53Y mañana en el Museo Franz Mayer en la Ciudad de México se va a inaugurar la exposición
24:58el World Press Photo, por lo que le tenemos todos los detalles de esta edición
25:03en la que los temas a destacar van a ser los conflictos geopolíticos como la migración,
25:08el tema del caos político que se vivió en las elecciones presidenciales por Donald Trump
25:14y también tiene que ver con la guerra en Medio Oriente.
25:17Y en el mundo del fútbol, los futbolistas andan abandonando el país
25:22para sumarse a las ligas de este deporte, pero en países de Centroamérica.
25:26Hasta el momento se registran 30 futbolistas,
25:29por lo que en este reportaje usted va a poder leer de quiénes se tratan
25:33y en qué equipos andan pegando el balón.
25:35Este más mañana en nuestra edición en El Impreso.
25:38Muy buenas noches.
25:39Buenas noches, mire, gracias.
25:41Oiga, y para irnos bien y de buenas, en un avance para los derechos de las y los niños,
25:46el Congreso de Hidalgo prohibió el matrimonio infantil.
25:50A partir de ahora queda prohibido cualquier unión,
25:53o queda prohibida cualquier unión que involucre a menores de edad
25:57a pesar de que los padres estén de acuerdo.
26:00Con esta reforma se da un paso importante para garantizar el bienestar
26:04y los derechos de las niñas, niños y adolescentes hidalguenses.
26:07Gracias siempre por acompañarme, nos vemos por aquí mañana.
Recomendada
9:38
|
Próximamente
1:05