¿Ha mejorado la economía mexicana pese a las amenazas de aranceles? El FMI lo confirma. Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena, detalla cómo México se prepara para las decisiones de Trump y busca consolidar la región de Norteamérica.
00:00Estamos a tres días de la entrada en vigor de los aranceles de Donald Trump.
00:03Hemos visto algunos acuerdos a lo largo del fin de semana del propio mandatario que ha dado a conocer con la Unión Europea y con Japón.
00:10¿Qué va a ocurrir con México?
00:12Ya hay declaraciones del secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
00:15Ha compartido una postura positiva, ciertamente, que mantiene la propia presidenta, Claudia Sheinbaum.
00:21Yo puedo decir que han sido muy intensas, complejas.
00:26Estamos a horas de saber en qué va a concluir esta etapa.
00:32Sería muy aventurado darte datos, no puedo hacer eso.
00:37Pero mi perspectiva es optimista.
00:40Sin embargo, tenemos que esperar a las decisiones que toma el presidente Trump con su equipo.
00:45Ya todo lo que México tiene que hacer está hecho.
00:48Hoy llegaron buenas noticias desde el Fondo Monetario Internacional.
00:50Quizá no importante crecimiento o mejor en el crecimiento, pero sí una perspectiva ciertamente positiva.
00:58El Fondo Monetario Internacional mejoró la perspectiva de crecimiento para la economía mundial y para la mexicana.
01:03Considera que las políticas arancelarias de Donald Trump no han sido tan regresivas como se esperaba.
01:08El FMI pronunció un crecimiento mundial del 3%, lo que representaría un aumento del 0.2% respecto a la previsión previa hecha en abril de este año.
01:16Además, para el crecimiento económico del mundo, pues sea o se supere la que se tenía contemplada del 3%.
01:24Así que para México hay una situación o una visión ya positiva al decrecimiento que se tenía previo a este establecido a inicios del 2025.
01:35Vamos a hablar sobre aranceles, recíprocos, lo que está sucediendo en Estados Unidos y lo que puede hacer México y cuáles pueden ser las respuestas que tiene el gobierno mexicano que puede entrar a partir en vigor del 1 de agosto.
01:49Le doy la bienvenida aquí en el estudio al diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar.
01:53Diputado, qué gusto verlo. ¿Cómo se encuentra?
01:55Igual bien, pues muy bien, muchísimas gracias y pues ya algunas horas de que haga el anuncio el presidente de los Estados Unidos.
02:05Creo que México ha cumplido a cabalidad con todas las exigencias.
02:10Hemos ordenado nuestra frontera, puesto también tranquilidad en materia de migración.
02:17La disminución del tráfico de fentanilo ha sido notable, junto con el incremento de las detenciones y el combate a los criminales.
02:27Esperamos que haya reciprocidad también en el tráfico de armas para que ellos detengan este flagelo que nos afecta muchísimo.
02:36Pero creo que hay una coincidencia muy importante entre Estados Unidos, México y Canadá de mantener el acuerdo comercial, consolidar la región de América del Norte.
02:51Creo que este marco nos ayuda muchísimo a encontrar una solución a las disputas arancelarias que en estos momentos tenemos.
02:59Tenemos, contamos con un reporte reciente todavía en el mes de junio, las exportaciones mexicanas hacia los Estados Unidos, pues tenían un crecimiento importante.
03:13Las no petroleras quiere decir que México sigue ocupando un lugar fundamental en el comercio con nuestros socios comerciales.
03:24Entonces, creo que el 85% de las exportaciones no se verán afectadas.
03:33Tenemos un serio problema todavía con aluminio, con acero, con algunas autopartes, pero creo que hay una coincidencia básica entre los tres gobiernos de mantener el T-MEC.
03:45Y esta base nos permite encontrar una solución adecuada a los anuncios que se van a dar, pues ya dentro de unas horas, el día primero de agosto.
03:56Pero creo que vamos bien.
03:57Yo también, al igual que el secretario de Economía, el licenciado Marcelo Ebrard, creo que es positivo.
04:05Y que hay una base muy sólida de entendimiento y una convicción de consolidar estos acuerdos.
04:11Diputado, hace, esta misma semana, Joseph Stiglitz, el premio Nobel de Economía, reconocía la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum.
04:19¿Y cómo había enfrentado el reto Donald Trump?
04:22¿Coincide en lo que se ha dicho alrededor de John?
04:24Porque yo creo que hemos puesto nuestra distancia también con China, recientemente, hace algunos días, el lunes pasado, pues establecimos una serie de regulaciones fiscales al comercio digital.
04:38A Shein, a Temu, a Alibaba, que tenía una posición ventajosa y que está afectando de manera severa a nuestras empresas de textiles, de calzado.
04:49Creo que México da un paso importante en poner límites a un comercio, pues que no era muy leal, a veces era muy abusivo estos de mínimis que generaban distorsiones muy grandes.
05:04Pusimos esta regulación fiscal a las plataformas y al comercio electrónico que tenemos con China.
05:10Y al mismo tiempo, pues hemos puesto en marcha el Plan México que implica no solamente una sustitución de importaciones, sino la determinación de meterle mayor valor agregado nacional
05:25y un contenido regional que nos permita que cada vez más y más producción entren a los criterios del T-MEC para que no se esté afectando con aranceles extraordinarios,
05:39sino que ya en la regulación y en el marco del tratado comercial con los Estados Unidos y Canadá, pues tengamos la posibilidad de que los aranceles prácticamente sean mínimos o sean cero.
05:51Y creo que todos estamos convencidos en mayor contenido regional en que todas nuestras exportaciones o la mayor parte de ellas,
06:01la absoluta mayoría de nuestras exportaciones entren bajo los criterios del T-MEC y que tengamos una convicción muy clara
06:08y una certeza de que queremos consolidar la región de América del Norte y tener un comercio leal con los Estados Unidos y con Canadá.
06:15Diputado, estamos prácticamente terminando el mes de julio, todavía queda, resta agosto, los primeros días de septiembre cuando se instale ya el Congreso,
06:24pues caerá en terreno legislativo el presupuesto, lo que va a proponer la Secretaría de Hacienda para que se apruebe hacia el 2026 y lo que viene en ese sentido ya,
06:34teniendo claro cuál va a ser el entorno económico, ¿habrá o tendrá que haber responsabilidad por parte del legislativo para lo que se plantea económicamente y de todas las fuerzas políticas?
06:44Sí, yo creo que vamos a seguir con esta disciplina en el gasto, la actitud del gobierno cabezado por la Presidenta de la República ha sido muy responsable,
06:54hemos reducido el déficit, esto genera tensiones, pero sin embargo hay la certeza de que se está gastando de manera responsable,
07:05garantizando el flujo de recursos de manera sustentable hacia los programas sociales,
07:10a esta política social que nos ha permitido sacar a millones de personas de la pobreza
07:16y también se ha asegurado la inversión en infraestructura que nos permite echar a andar por los proyectos de vivienda,
07:24los grandes proyectos de sustentabilidad hídrica y la garantía de que toda la inversión en materia de conectividad,
07:32de transporte ferroviario y de puertos va a continuar sin ningún sobresalto
07:37para hacer realidad este crecimiento de la economía, entonces creo que el presupuesto de este año fue 9 billones,
07:45200 mil millones de pesos, yo tengo la esperanza de que se incremente de manera sustancial
07:51para cumplir una serie de retos, pero lo más importante es nuestra convicción de fortalecer una región,
07:58la región de América del Norte, por eso queremos un trato justo, un trato respetuoso,
08:04un trato que muestre que nosotros estamos cumpliendo a cabalidad todos los compromisos
08:10y también queremos reciprocidad del gobierno norteamericano y también del gobierno de Canadá.
08:16¿Cómo se establecen las cuestiones políticas cuando se tiene que abordar esto?
08:20Siendo pues un... o protegiendo a toda una nación, todo lo que se decide desde una nación,
08:27desde los varios colores políticos que hay al interior de un congreso tan diverso como es el mexicano.
08:32Sí, yo creo que todas las fuerzas políticas han encontrado un punto de acuerdo,
08:37la responsabilidad fiscal, todos reconocemos la responsabilidad fiscal del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum,
08:45todos reconocemos que hay un gasto racional, ordenado, eficiente y todos hay un...
08:52es un reconocimiento unánime de que los grandes proyectos están con una base financiera...
08:58Por encima de colores y partidos.
08:59Por encima de colores y con una base financiera sustentable que le da certeza a todos los compromisos que ella hizo
09:06y que quedaron ya plasmados en el primer presupuesto que fue el presupuesto de 2025.
09:10Diputado, aprovechando que se encuentra aquí con nosotros, ¿cómo ha visto lo último del debate que se ha generado al interior de Morena?
09:17Usted, de los largos liderazgos que tiene la izquierda en el país, ha caminado en varios equipos,
09:25con varios momentos de liderazgos políticos, ¿cómo ve todo lo que ha sucedido desde el Congreso?
09:30¿Lo que ha ocurrido ahorita en últimas fechas en temas que tienen que ver con las vacaciones y con todo esto que se ha generado?
09:37¿Cómo lo ve el diputado?
09:38Pues yo creo que el ejemplo nos lo pone la presidenta de este país, actuar con una rectitud política a toda prueba,
09:46hacer de la decencia política la conducta de cualquier gobernante.
09:51Ella ha señalado con mucha claridad y además no solamente es algo de palabra,
09:58sino que lo muestra todos los días con el ejemplo de gobernar con una gran humildad,
10:03una honestidad a toda prueba, sin arbitrariedades ni prepotencias,
10:08sino con una sencillez cercana a los intereses y a las preocupaciones de millones y millones de mexicanos.
10:17Yo creo que el ejemplo más importante del comportamiento de un servidor público
10:21es el que hace todos los días la presidenta de este país.
10:25¿Congruencia?
10:26Congruencia, rectitud, decencia política, una gran humildad y una enorme sencillez
10:32para mejorar la prestación de los servicios públicos.
10:35La semana pasada veíamos una fotografía que se reunió con ella en Palacio Nacional.
10:39Pues sí, pues tenemos una gran amistad de muchos años, una gran confianza,
10:45somos un equipo y pues vamos juntos a transformar este país.
10:50Pues Alfonso Ramírez Cuellar, diputado de Morena en el Congreso, muchas gracias por estos minutos.
10:55Muchísimas gracias.
10:55Y vamos a ver qué es lo que ocurre, ¿no?
10:56A partir del primero de agosto, cuál es la decisión que se toma
10:59y cuál es la preparación que tiene México ante esto.
11:02Ojalá y haya sensatez del gobierno norteamericano, de todos los gobiernos,
11:07consolidemos este bloque de países que es muy importante en toda la disputa internacional