Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál fue específicamente la estrategia que ustedes utilizaron para reducir las listas de espera del 2017 al 2021?
00:07Bueno, el equipo del hospital, todos los cirujanos, todo el equipo del hospital se definió una meta y fue que en año y medio bajar 270 días.
00:18Y las estrategias fueron diversas. Al principio teníamos pacientes del 2017, entonces había un acúmulo de pacientes muy grande,
00:27entonces se definieron estrategias como hacer las cirugías ambulatorias, revalorar a los pacientes para ver cuáles tenían características
00:36y podían operarse en el CAID de Desamparados, en el CAID de Puriscal. Igualmente fuimos al cenario después de las 4 de la tarde
00:45y se hicieron grupos quirúrgicos para desplazarse a diferentes lugares y empezar con la estrategia de la cirugía ambulatoria.
00:53¿Por qué fortalecer la cirugía ambulatoria? Porque el recurso cama es más difícil.
00:59Hay mucha demanda por la cama hospitalaria, entonces ahí los pacientes más complejos requieren camas y se quedan más días.
01:06Entonces, durante ese tiempo, al principio, tal vez unos 6 meses, se trabajó con mucho fortaleciendo la cirugía ambulatoria.
01:13En estos lugares, los equipos quirúrgicos del San Juan se desplazaron al CAID de Desamparados, fueron al CAID de Puriscal
01:21y otro grupo fue al cenario después de las 4 de la tarde, sábados y domingos.
01:28Entonces, empezamos con esas estrategias y una vez que ya se empezaron a bajar las listas de los pacientes ambulatorios
01:35y nos fueron quedando ya los pacientes más complejos, ya nos dedicamos a hacer el trabajo aquí en el hospital.
01:42En el hospital, entonces, se ha venido trabajando también después de las 4 de la tarde con jornadas de producción
01:48y los médicos de todas las especialidades, no definimos un grupo de especialidades específico,
01:57sino todas las especialidades que tenían pacientes del 2017, del 2018 y así paulatinamente.
02:03Cuando terminábamos el 2017, continuábamos con el 2018 y la cirugía ambulatoria se continuó haciendo en el CAID de Puriscal,
02:12fuera del hospital y también algún grupo en el hospital y continuamos con las estrategias que se definieron.
02:20También se crearon camas de corta estancia, estas camas son que nadie se interna, ningún paciente se interna si no es quirúrgico
02:28y son pacientes que se internan de 24 a 48 horas y los médicos preparan a los pacientes, ya vienen listos para operar y entonces ingresan.
02:39Tenemos, hemos tenido diferentes experiencias, entre ellas algunos pacientes que ya cuando llegan, se internan,
02:46se les hace la valoración preoperatoria, a veces deciden no operarse, la mayoría se han operado.
02:52También tenemos pacientes que ya han ingresado por emergencias con problemas de vesícula y que ya se han operado,
02:59entonces constantemente se está revisando la lista de espera.
03:03Otra de las estrategias que hemos definido es que aquí en la dirección médica,
03:07todas las jefaturas de servicio, todos los lunes de 9 o de 10 en adelante,
03:13estamos aquí revisando cómo va avanzando la lista de espera, cuáles pacientes se vienen operando,
03:21cuáles son las dificultades o los problemas que tienen,
03:25las diferentes especialidades para ir avanzando en la lista de espera,
03:29si apoyan entre ellos o los apoyamos.
03:31Y también cada especialista define sus propias estrategias,
03:35cómo manejar su lista de espera y ese ha sido, digamos, el éxito hasta ahorita.
03:41Tenemos que seguir trabajando y mejorando,
03:44pero continuamos con las mismas estrategias que fueron de impacto para nosotros.

Recomendada