- hace 5 días
- #documentales
- #espanollatino
- #historia
- #relatos
Narrado por el actor de doblaje mexicano Gerardo Reyero.
El Océano Pacífico está bordeado por una cadena de volcanes activos, dispuestos en una serie de elegantes arcos y que se extienden 30.000 kilómetros desde Nueva Zelanda a través de Fiji, Nueva Guinea, Filipinas, Japón, las Islas Aleutianas y por la costa oeste de las Américas hasta la Patagonia.
Este collar de volcanes, continuamente sacudido por terremotos, ha sido bautizado como el "Anillo de Fuego".
Los científicos que exploran el vínculo entre el Océano Pacífico y los terremotos y volcanes que lo rodean han formulado una teoría notable, la tectónica de placas, que explica no solo cómo funciona la parte exterior de la Tierra, sino también cómo se formaron los continentes mismos y la riqueza mineral que contienen, y continúan creciendo.
Titulo original:
Earth Story
¿Cuándo y cómo se formó la Tierra? ¿Cuál es el vínculo entre los terremotos, los volcanes y la creación de los continentes? ¿Cómo afectan las montañas a nuestro clima? ¿Qué desencadena las Edades de Hielo? Este libro y la serie de televisión que lo acompaña responden a estas y muchas otras preguntas, contando la increíble historia de nuestro planeta y su naturaleza en constante cambio.
Hace dos siglos, los científicos comenzaron a investigar la historia de la Tierra examinando las rocas debajo de su superficie y así comenzaron a formular el asombroso concepto del tiempo geológico.
Utilizando este descubrimiento como punto de partida, los autores de Earth Story desentrañan la fascinante historia de la Tierra desde sus inicios hasta los albores de la civilización humana. Dos temas emergen a medida que se desarrolla esta convincente historia.
En primer lugar, desde su núcleo fundido hasta los confines más alejados de su atmósfera, nuestro planeta funciona como un vasto sistema interconectado. Aspectos de nuestro paisaje y clima que al principio parecen bastante distintos, como los terremotos, los volcanes, los glaciares y los monzones, están en realidad íntimamente relacionados entre sí.
En segundo lugar, la geología activa de nuestro mundo ha sido vital para el origen de la vida y el progreso de la evolución. Los autores abordan estas ideas, utilizando ilustraciones a todo color, fotografías impresionantes y las últimas ideas científicas. Al describir las fuerzas extraordinarias que formaron y dieron forma a nuestro mundo en constante cambio, Earth Story nos brinda una nueva comprensión del planeta y nuestro lugar dentro de su evolución.
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
El Océano Pacífico está bordeado por una cadena de volcanes activos, dispuestos en una serie de elegantes arcos y que se extienden 30.000 kilómetros desde Nueva Zelanda a través de Fiji, Nueva Guinea, Filipinas, Japón, las Islas Aleutianas y por la costa oeste de las Américas hasta la Patagonia.
Este collar de volcanes, continuamente sacudido por terremotos, ha sido bautizado como el "Anillo de Fuego".
Los científicos que exploran el vínculo entre el Océano Pacífico y los terremotos y volcanes que lo rodean han formulado una teoría notable, la tectónica de placas, que explica no solo cómo funciona la parte exterior de la Tierra, sino también cómo se formaron los continentes mismos y la riqueza mineral que contienen, y continúan creciendo.
Titulo original:
Earth Story
¿Cuándo y cómo se formó la Tierra? ¿Cuál es el vínculo entre los terremotos, los volcanes y la creación de los continentes? ¿Cómo afectan las montañas a nuestro clima? ¿Qué desencadena las Edades de Hielo? Este libro y la serie de televisión que lo acompaña responden a estas y muchas otras preguntas, contando la increíble historia de nuestro planeta y su naturaleza en constante cambio.
Hace dos siglos, los científicos comenzaron a investigar la historia de la Tierra examinando las rocas debajo de su superficie y así comenzaron a formular el asombroso concepto del tiempo geológico.
Utilizando este descubrimiento como punto de partida, los autores de Earth Story desentrañan la fascinante historia de la Tierra desde sus inicios hasta los albores de la civilización humana. Dos temas emergen a medida que se desarrolla esta convincente historia.
En primer lugar, desde su núcleo fundido hasta los confines más alejados de su atmósfera, nuestro planeta funciona como un vasto sistema interconectado. Aspectos de nuestro paisaje y clima que al principio parecen bastante distintos, como los terremotos, los volcanes, los glaciares y los monzones, están en realidad íntimamente relacionados entre sí.
En segundo lugar, la geología activa de nuestro mundo ha sido vital para el origen de la vida y el progreso de la evolución. Los autores abordan estas ideas, utilizando ilustraciones a todo color, fotografías impresionantes y las últimas ideas científicas. Al describir las fuerzas extraordinarias que formaron y dieron forma a nuestro mundo en constante cambio, Earth Story nos brinda una nueva comprensión del planeta y nuestro lugar dentro de su evolución.
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Categoría
🐳
AnimalesTranscripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Historia de la Tierra
00:44Los Altos Andes de Bolivia
00:56En el siglo XVI, rumores de riquezas fabulosas atrajeron a los aventureros españoles a este desolado sitio
01:06Lo que encontraron excedió sus sueños más descabellados
01:16Una montaña de plata
01:26La llamaron Cerro Rico
01:28Para los españoles, el Cerro Rico era un regalo de Dios
01:42La cantidad de plata que tenía esta montaña
01:58Era fantástica
02:00Tal vez 60.000 toneladas
02:02Suficiente para financiar a todo el imperio español
02:05Y de hecho, al mundo occidental
02:08Se calcula que todavía hay una cantidad similar
02:12De modo que esta montaña
02:14Puede considerarse la mina más rica del mundo
02:17Durante siglos, los buscadores de minas siguieron los rastros de plata y oro
02:25Y encontraron ricos yacimientos alrededor del Pacífico
02:30De hecho, el borde del Pacífico podría llamarse el anillo de oro
02:34Pero usualmente se le conoce como el cinturón de fuego
02:38Porque en el margen de la cuenca del Pacífico
02:40Relacionada con los yacimientos minerales
02:42Hay enormes cadenas de volcanes
02:45A primera vista, puede parecer que no hay ninguna conexión entre los volcanes y la riqueza mineral
02:53Pero de hecho, la hay
02:55Y esa conexión es una pista para resolver uno de los misterios más grandes de la Tierra
03:02¿Cómo se formó la Tierra firme?
03:05¿Cómo se formaron los continentes donde vivimos?
03:10Hoy presentamos
03:11Cinturón de Fuego
03:13Solo una tercera parte de la superficie terrestre es Tierra firme
03:30La mayor parte del planeta está cubierta de agua
03:34El geólogo John Dewey
03:40Ha dedicado su carrera al estudio de rocas terrestres
03:43Para tratar de entender su origen
03:45Las rocas de la costa occidental de Escocia
03:50Las más antiguas de las islas británicas
03:52Son de especial interés para él
03:54Hay que recordar que hace mucho tiempo
03:59Los geólogos empezaron a trazar mapas de continentes
04:02Y mapas geológicos detallados
04:03Lo hicieron durante un periodo de quizás 100 años
04:07Y nos legaron un hermoso mapa de esta zona hecho en el siglo XIX
04:11Con exquisito detalle de todas las rocas
04:13Pero no tenían una explicación para todas estas complicadas rocas
04:17Ni sus relaciones geológicas
04:19Cuando John Dewey llegó aquí hace 30 años
04:23Muchos geólogos aún no veían diferencia entre las rocas terrestres
04:27Y las rocas del fondo del mar
04:29Pero eso pronto empezó a cambiar
04:31Cuando los científicos exploraron los mares
04:39Se dieron cuenta de que el velo de agua
04:41Ocultaba una diferencia fundamental
04:43Entre los continentes y el fondo del mar
04:45A diferencia de los continentes
04:51El fondo del mar consiste casi totalmente de rocas de un solo tipo
04:55Y lo que es más
05:00Los científicos resolvieron que toda esa roca
05:02Había sido producida de la misma manera
05:05Arrojada por volcanes submarinos
05:07Que corrían en medio de los océanos
05:09Era una idea bellamente simple
05:16En contraste vemos una historia muy diferente en los continentes
05:24Estas rocas han tenido una historia muy violenta
05:27Durante un periodo de tiempo muy largo
05:29Estas franjas claras y oscuras
05:32Han sido plegadas, arremolinadas, apretujadas y aplastadas
05:36A muy altas temperaturas y presiones
05:38En formas que son típicas en muchas partes del mundo
05:41La clase de formas que uno ve en los continentes
05:44Pero nunca en los océanos
05:45¿Cómo se habían creado estas rocas?
05:50A diferencia de sus colegas marinos
05:52Los geólogos terrestres carecían de una teoría
05:54Que pudiera explicar el origen de la corteza continental
05:57En aquella época no la teníamos
05:59Andábamos a tientas en la oscuridad
06:01El primer destello de luz
06:04Vino de la misma región
06:06Que había enriquecido al imperio español
06:08En los altos andes de Bolivia
06:12Cada año el pueblo que vive al pie del cerro rico
06:23Festeja la fuente de su prosperidad
06:26Pero por muchos años la región también atrajo científicos
06:36Como Rodney Grapes y Leonora Hawk de Nueva Zelanda
06:40¿Con esto será suficiente?
06:42Este año los acompañan dos geólogos británicos
06:51Rick Thomas y Catherine Jones
06:53Ellos se dirigen a una zona que durante 30 años
07:09Los científicos han creído que puede tener la clave
07:12Para saber cómo se formó la corteza continental
07:15¿A dónde nos dirigimos?
07:20Creo que debemos ir hacia ese enorme volcán
07:23Porque no hay nada más que nos dé una buena orientación
07:25Eso es
07:27310
07:28Atrás de nosotros
07:30A la derecha
07:32Tenemos ese volcán
07:33Sí, es este que está aquí
07:35¿Qué es?
07:36¿310?
07:37Confiaremos en tu orientación
07:38Bueno, vámonos
07:39Su viaje los lleva a través del Salar
07:57Un lago salado seco
07:59Parte del vasto altiplano
08:01Una meseta a 4.000 metros de altura en medio de los Andes
08:07Hay baches
08:13Pero creo que es el mejor camino de Bolivia
08:16Puedo correr a 120 kilómetros si el vehículo los da
08:19¿Sigues yendo a 60, verdad?
08:22Bueno, disfruta la vista
08:23Entre ellos y la costa del Pacífico está la meta
08:28Una cadena de volcanes activos
08:30Los más altos del mundo
08:37A medida que se acercan a los volcanes
08:56Empiezan a ver en la superficie señales de inmensa actividad bajo la Tierra
09:00Estoy familiarizado con los volcanes de Nueva Zelandia
09:17Y me emociona venir a los Andes
09:19Donde puedo ver muchos volcanes similares a los de Nueva Zelandia
09:23La roca que arrojan estos volcanes se llama Andesita por los Andes
09:29Así que este es el lugar de las Andesitas
09:31Los conos volcánicos y el paisaje entero están formados de Andesita y otras rocas volcánicas
09:41Desde los 60, los científicos que estudian el desarrollo de los continentes como Rick Thomas
09:47Han estado resolviendo cómo ocurre esto
09:50Los volcanes de los Andes son altamente explosivos
10:04Pueden expulsar toneladas de ceniza y fragmentos de roca volcánica dentro de la atmósfera
10:12La razón de este comportamiento es sorprendente
10:17La roca líquida del fondo contiene mucha agua
10:25Y esa agua se disuelve cuando está a profundidad
10:29Cuando se acerca a la superficie, hace efervecer el magma, la roca líquida
10:35Y estalla
10:36Como cuando uno descorcha una botella de champán
10:39Lo mismo pasa aquí
10:41Efervece y el resultado son fragmentos de roca llenos de burbujas
10:45Y también mucho pómex, como estas
10:48Si hubiera estado aquí durante una de esas erupciones
10:55Habría visto enormes nubes de humo viajando hacia mí desde kilómetros de distancia
10:59Pero como viajan tan rápido, a cientos de kilómetros por hora
11:04En un minuto me habrían envuelto
11:06Y esa nube de ceniza
11:09Hubiera cubierto el valle y la mayor parte de todo lo que podemos ver en esa planicie
11:13Cuando las nubes de ceniza y piedra pómex se asientan
11:19Se comprimen para formar nuevas capas de roca
11:21Con el tiempo, estas capas gradualmente se acumulan
11:26El agua es la clave de este proceso
11:39Y es el agua lo que atrajo al grupo a este remoto lugar
11:43Por ahí este lo jague, con su fumarola encima
11:45Es un hermoso volcán cónico
11:48Leonora planea tomar una muestra de gas de las fumarolas activas en la cima
11:53Que continuamente están produciendo vapor y otros gases
11:56Claramente, una fumarola
11:59Cuando bajemos por el borde derecho
12:01Quizá podamos ver el Irruputunku
12:05Y ahí es a donde vamos
12:11En los años 60
12:20Los científicos que buscaban el origen de los continentes
12:23Se dieron cuenta de que el proceso explosivo que vieron aquí formando el paisaje
12:27No era exclusivo de los Andes
12:29También estaba ocurriendo en otra parte
12:32Matthew Thirwell ha recopilado muestras de roca de volcanes en todo el mundo
12:42De los mil volcanes activos que hay en la Tierra en este momento
12:47El 80% hace erupciones altamente explosivas
12:51Esta es una muestra de Pomex de los Andes
12:54Pero podemos encontrar Pomex casi idéntico en muchos otros lugares de la Tierra
12:59Aquí tenemos una roca con burbujas de gas
13:04Es muy similar a la del Monte de Santa Elena en el estado de Washington
13:08Y este es un ejemplo típico de Andesita
13:12Es la roca característica de estas zonas
13:15Se pueden encontrar Andesitas casi idénticas en muchas otras erupciones recientes
13:21Por ejemplo, esta es una muestra del Monte Pinatubo en las Filipinas
13:28Y son muestras muy similares con 6.000 kilómetros de Océano Pacífico entre unas y otras
13:35De hecho, los geólogos pronto descubrieron que la mayoría de los volcanes que rodean el Océano Pacífico
13:41Producen el mismo tipo de roca en la misma forma explosiva
13:45Estamos a salvo de estas erupciones en Inglaterra
13:49Pero si yo viviera cerca de la costa del Océano Pacífico
13:53Podría encontrar uno de estos volcanes andesíticos a un día de camino en automóvil
13:58De modo que los volcanes del Cinturón de Fuego son básicamente similares
14:05Cientos de ellos están haciendo erupción continuamente en un extraordinario arco que corre por la costa occidental de América
14:12De la Patagonia a Alaska
14:15Y luego continúa alrededor de la cuenca del Pacífico
14:23Los científicos reconocieron que en el proceso
14:31Los volcanes estaban formando un cinturón de roca andesítica alrededor del Pacífico
14:36Y luego descubrieron un vínculo entre estas rocas y aquellas que componen los continentes en su totalidad
14:47Cuando analizaron miles de muestras de todo el mundo
14:59Surgió un cuadro sorprendentemente simple
15:02Aunque las rocas parecían diferentes
15:09Básicamente estaban hechas de los mismos ingredientes
15:12Y de hecho su composición promedio apenas variaba de continente a continente
15:16Y lo que es aún más significativo
15:21Es que esta composición promedio era esencialmente la misma que la de las rocas volcánicas del Cinturón de Fuego
15:28Si uno tomara la corteza continental de todo el mundo
15:35La triturara y midiera su composición promedio
15:38Sería muy similar a la de esas rocas
15:41Consistiría en tres minerales básicos
15:43El mineral translúcido es cuarzo
15:46El mineral lechoso es feldespato
15:49Y el mineral verde oscuro es hornablenda
15:52Si uno va a los Andes y estudia las rocas dentro de la corteza
15:56Debajo de los volcanes
15:58Verá que tienen la misma composición general que encontramos aquí
16:02Cuarzo, feldespato y hornablenda
16:06Esto de inmediato empieza a indicar que posiblemente estas rocas se formaron igual
16:10Y no solo eso, sino que mucha de la corteza continental
16:14Debió haberse formado de la misma forma que vemos en los Andes actualmente
16:18Así que tal vez los continentes fueron creados por volcanes como estos
16:24Que formaron la corteza en el transcurso del tiempo geológico
16:28Pero, ¿qué estaba creando a los volcanes?
16:32Y, ¿cómo algo que pasaba alrededor del Pacífico podía explicar las rocas de Escocia?
16:38Todo esto era un profundo misterio
16:40Pero luego el cinturón de fuego proporcionó otra pista vital
16:47La región era sacudida periódicamente por terremotos
16:51En 1964, uno tremendo sacudió a Alaska
16:55Estaba en mi cabaña fumando un cigarrillo
17:06Y de pronto empezó a temblar
17:09Era obvio que estábamos en el epicentro
17:12Grandes chorros de arena se proyectaron al aire
17:18No se imaginan cómo se sacudió ese bote
17:21Fue terrible
17:22Su atención, por favor
17:29El vuelo 61 de Aerolíneas Alaska está llegando ahora
17:32Un día después del terremoto
17:35Un geólogo del gobierno de los Estados Unidos
17:37Fue a investigar qué había pasado
17:40George Plavker todavía trabaja en la región
17:45Estaba en Seattle en una conferencia sobre geología
17:48Cuando ocurrió el terremoto
17:50Los informes iniciales indicaban que era un espantoso desastre
17:54Y un gran terremoto
17:55Y esto era mi ramo
17:57Empacamos rápidamente
17:58Y tomamos el siguiente vuelo a Alaska
18:01Nuestra misión era evaluar el daño
18:07Y como científico estaba interesado
18:10En averiguar la causa del terremoto
18:12George no lo sabía entonces
18:15Pero el entendimiento de la causa
18:17Tendría implicaciones globales
18:19Su problema inmediato era abrirse paso
18:24El terremoto había afectado
18:26Una inmensa y remota región
18:28Al llegar nos enteramos
18:32Que las carreteras y vías férreas
18:34Estaban destruidas
18:35Y que había derrumbes y marejadas
18:37En las zonas costeras
18:39El nivel del agua estaba muy raro
18:43Entre esta isla y ese territorio continental
18:46Me dije, santo Dios, un maremoto
18:50Y empecé a correr sin mirar atrás
18:52Entre las versiones de los testigos oculares
18:55También surgieron informes confusos de cambios
18:58En el nivel del mar
18:59Algunos testigos decían que el nivel del mar había bajado
19:02Y otros que se había elevado
19:04George tenía la corazonada
19:10De que algo fundamental
19:11Le había ocurrido a la tierra
19:12Y que resolviendo su hipótesis
19:14Descubriría la causa del terremoto
19:16Decidió examinar la costa en detalle
19:22Tenía que hacer esto
19:26Para moverme por la costa
19:28Y fue aquí donde hizo su primer asombroso descubrimiento
19:37Este nivel de agua está ligeramente abajo
19:43De la marea alta promedio
19:44La marea alta promedio
19:49Normalmente llega
19:50Hasta la punta de esta roca
19:52Podemos ver barnáclas en la roca
19:55Y algas marinas
19:57Que crecen hasta ese nivel
19:58Ahora les mostraré algo fascinante
20:01Esta franja de barnáclas muertas
20:06Está como a un metro ochenta
20:09Arriba de las barnáclas vivas
20:11Cuando vine en 1964
20:23Algunas de estas barnáclas seguían vivas
20:26George se dio cuenta
20:28De que durante el momento del terremoto
20:30La tierra se había levantado
20:32Casi dos metros
20:33Y lo que es más
20:37George encontró la forma
20:38De medir con exactitud
20:40Los cambios del nivel de la tierra
20:41En toda la zona afectada
20:43Recorrió cientos de pequeñas caletas
20:49Y encenadas
20:50Siguiendo la franja de barnáclas
20:52Ahora hay más de nueve metros
21:20Sobre el nivel
21:21En el que actualmente
21:22Viven las barnáclas
21:23Hace todo el verano de 1964
21:29Y la mayor parte
21:31Del del 65
21:32Estudiando un trecho de costa
21:34De más de 800 kilómetros
21:36De un extremo a otro
21:38Donde la costa se levantó
21:45Las plantas pronto colonizaron
21:47La nueva tierra
21:48Portage está como a 270 grados
21:54Pero cuando voló al noroeste
21:56Tierra adentro
21:57La historia era completamente diferente
21:59Lo somos Naked Island
22:00Antes del terremoto
22:02Portage era una próspera
22:04Estación ferroviaria
22:05Pero George supo
22:06Que ahora estaba inundada
22:07De mareas altas
22:08Y que los témpanos de hielo
22:10Flotaban río arriba
22:11Dentro del poblado
22:12Nos detuvimos
22:15Donde solía estar
22:15La estación del tren
22:16Y vimos que los témpanos
22:19Golpeaban el edificio
22:20De la cantina
22:21Golpeaban las casas
22:22Y las dañaban
22:23Esa noche
22:24El agua sobrepasó
22:25La barra
22:26Donde la gente
22:26Se sentaba a beber
22:27Un anciano
22:28Que trabajaba para nosotros
22:30Se quedó en la cantina
22:31Esa noche
22:32El resto de nosotros
22:35Corrió al otro lado
22:35De la calle
22:36Luego regresamos
22:37Para ver si estaba bien
22:39Y claro que estaba bien
22:40Ebrio
22:42George vio
22:46Que en esta región
22:47La tierra se había hundido
22:49Casi dos metros
22:50En Portage
22:51La inundación
22:53Subsecuente
22:54De agua de mar
22:55Destruyó grandes áreas
22:56De bosques de pinos
22:57Cuando George
23:04Trazó sus mediciones
23:05En un mapa
23:06Descubrió algo
23:07Sorprendente
23:08A lo largo
23:10De las regiones
23:11Costeras
23:11Una zona
23:12Como del tamaño
23:13De Gran Bretaña
23:13Se había elevado
23:14Hasta 12 metros
23:16Durante el terremoto
23:17Mientras que tierra
23:19Más adentro
23:20Otra enorme zona
23:21Se había hundido
23:22Dos metros
23:23Era algo totalmente
23:28Nuevo
23:30Y diferente
23:31Tal vez nadie
23:33Había visto algo así
23:34En la faz de la tierra
23:36George Plathker
23:41Había descubierto
23:42Movimientos
23:42De la corteza terrestre
23:44En una escala
23:44Sin precedente
23:45Eso explicaba
23:47Los enormes
23:48Derrumbes
23:49Y maremotos
23:49Lo que aún
23:52Tenía que explicar
23:53Era por qué
23:54Unas partes
23:54De la corteza
23:55De Alaska
23:55Se habían elevado
23:56Mientras que otras
23:58Se habían hundido
23:58Y la explicación
24:00Que se le ocurrió
24:01Cambió nuestra visión
24:02De la tierra
24:03Para siempre
24:04George
24:06George
24:07Trabajaba en los efectos
24:08Geológicos
24:09Del terremoto
24:10De Alaska
24:10De 1964
24:11Nosotros ya sabíamos
24:13Que las inclinaciones
24:15Los movimientos
24:16Terrestres
24:16Y los terremotos
24:18Eran el resultado
24:19De deslizamientos
24:20En fallas
24:20Y tal vez
24:22El mejor ejemplo
24:22Que se ha estudiado
24:23En el mundo
24:24Es la falla
24:25De San Andrés
24:26En California
24:26Aquí tenemos
24:29Un par de diapositivas
24:30Del deslizamiento
24:31De un enorme
24:32Segmento
24:32De la falla
24:34George
24:34Naturalmente
24:35Estaba buscando
24:36Una estructura
24:37Similar
24:37Una ruptura
24:38En la corteza
24:39De la tierra
24:40A lo largo
24:41De la región
24:41De Alaska
24:42Para explicar
24:43El terremoto
24:43De 1964
24:44Pero en Alaska
24:47No había señales
24:48De una falla
24:49Grande
24:49Que atravesara
24:50La superficie
24:52A pesar de todos
24:54Los esfuerzos
24:54No encontramos
24:56Tal falla
24:57Este fue un enigma
24:59Que me preocupó
25:01Durante mucho tiempo
25:03Luego George
25:06Empezó a buscar
25:07En otra parte
25:08Finalmente
25:14Después de mucho
25:15Meditar
25:15Me di cuenta
25:17De que la falla
25:18Que buscaba
25:19En realidad
25:20Estaba
25:21Debajo
25:22De toda la región
25:23Afectada
25:23Y que no la veíamos
25:26Porque llegaba
25:27A la superficie
25:29En el mar
25:29El discernimiento
25:35De George
25:36Fue que la falla
25:37Era subterránea
25:38Y que se inclinaba
25:39Suavemente
25:40Debajo
25:40De toda la región
25:41Los oceanógrafos
25:47Habían desde hacía
25:47Tiempo
25:48De una misteriosa
25:49Fosa submarina
25:50A unos 100 kilómetros
25:51De la costa
25:52George
25:54Estaba convencido
25:55De que aquí
25:56Era donde
25:56La gigantesca falla
25:57Llegaba a la superficie
25:59Bajo el agua
26:00Dibujo un corte
26:06Transversal
26:06De Alaska
26:07Vengo del norte
26:08Hacia tierra
26:09Cruzo el volcán
26:11Y bajo gradualmente
26:13Más y más
26:14Hacia una fosa
26:15Submarina
26:15Dibujaré el mar
26:17De azul ondulante
26:18Así
26:19Lo que George
26:21Descubrió
26:22Fue que el enorme
26:23Terremoto de Alaska
26:24De 1964
26:25Se produjo
26:27En una falla
26:27Que se introducía
26:28Debajo de Alaska
26:29Así
26:31Con estos movimientos
26:33Esta es la parte
26:35Que se desliza
26:36Debajo de Alaska
26:37Y esto es muy importante
26:39Porque si uno
26:40Proyecta esa falla
26:41En toda su extensión
26:42Vemos que llega
26:43A la posición exacta
26:44De la fosa oceánica
26:45Así que podemos
26:49Conectar la fosa
26:50Directamente
26:51Con este plano
26:53De terremotos
26:53Una enorme falla
26:56Como esta
26:56Hubiera causado
26:57Terremotos
26:58Repetidamente
26:59Y George
27:00Vio que la explicación
27:01De por qué
27:02Algunas zonas
27:03Se levantaban
27:03Y otras se hundían
27:04Radicaba en lo que
27:06Pasaba entre un terremoto
27:07Y otro
27:07Cuando la corteza
27:09Terrestre
27:09Se comprimía
27:10Aquí tengo un modelo
27:16Una representación
27:18Muy simplificada
27:19Del margen continental
27:20De Alaska
27:21Esto representa
27:24La falla
27:25Durante varios siglos
27:26Entre terremotos
27:28Hay compresión
27:30Gradual
27:30Y levantamiento
27:32De la zona
27:33Encima de la falla
27:35En el momento
27:36De un terremoto
27:37La falla
27:38Se desliza
27:38Repentinamente
27:39Y ocasiona
27:40Levantamiento
27:41En el lado
27:41Que ve al mar
27:42También
27:44Subsidencia
27:45En la zona
27:46Donde hay
27:46Protuberancia
27:47Y este movimiento
27:57Terrestre
27:57No era un evento
27:58Excepcional
27:59Cuando George
28:01Observó
28:02Encontró
28:03Indicios
28:03De antiguos
28:04Terremotos
28:05Grabados
28:05En el paisaje
28:06Esta serie
28:07De escalones
28:08Se creó
28:08Cuando la tierra
28:09Fue levantada
28:10Repetidamente
28:10Del mar
28:11En periodos
28:12De cientos
28:12De años
28:13Por un movimiento
28:14Brusco
28:14En la falla
28:15Pero lo realmente
28:17Significativo
28:18Era lo que
28:18Estaba ocurriendo
28:19Debajo
28:20De la falla
28:20George sugirió
28:22Que a causa
28:23De este movimiento
28:24El fondo
28:25El fondo
28:25El fondo del océano
28:26Pacífico
28:26Se está deslizando
28:27Corriendo
28:28A lo largo
28:29De este plano
28:30Inclinado
28:30Debajo
28:31De Alaska
28:31Y el resultado
28:33De esto
28:34Son terremotos
28:34Intermitentes
28:35Cada 700
28:37U 800 años
28:38Si uno
28:39Añade
28:40Los metros
28:40De cada
28:41Deslizamiento
28:41Que genera
28:42El terremoto
28:43Tenemos
28:44Que en el
28:44Transcurso
28:45De un largo
28:45Período
28:46De tiempo
28:46Geológico
28:47El fondo
28:48Del océano
28:49Pacífico
28:49Corría
28:50A lo largo
28:51De este plano
28:51Inclinado
28:52Debajo
28:52De Alaska
28:53Fue entonces
28:55Cuando George
28:56Plafker
28:56Y sus colegas
28:57Se dieron cuenta
28:58Del significado
28:59Completo
28:59De la fosa
29:00Oceánica
29:01Frente a la
29:01Costa de Alaska
29:02Como esta fosa
29:04Prácticamente
29:05Rodeaba
29:06Todo el margen
29:07Pacífico
29:08Sugería
29:08Que todo
29:08El fondo
29:09Del océano
29:10Se estaba
29:10Deslizando
29:11Abajo
29:11De los continentes
29:12Circundantes
29:13Hundiéndose
29:14De regreso
29:15En el interior
29:16De la tierra
29:17Y esto
29:19Era solo
29:20Parte de una
29:20Idea más
29:21Grande
29:21Los geólogos
29:26Ya habían
29:26Descubierto
29:27Que el fondo
29:28Del mar
29:28Se creaba
29:29Continuamente
29:30A lo largo
29:30De la cordillera
29:31Medio
29:31Oceánica
29:32La cadena
29:33De montañas
29:33Volcánicas
29:34Que corre
29:34En medio
29:35De los océanos
29:36El destino
29:37Final de este
29:37Fondo marino
29:38Era obvio
29:39Ahora
29:39Conforme se iba
29:40Creando en medio
29:41De los océanos
29:42También se iba
29:43Destruyendo
29:44En las fosas
29:44De los márgenes
29:45Oceánicos
29:46En lo que los científicos
29:47Llaman
29:47Zonas
29:48De subducción
29:49Y esto estaba sucediendo
30:00En todo el planeta
30:01Las fosas
30:02Oceánicas
30:03Y las cordilleras
30:03Medio Oceánicas
30:04Formaban una red
30:06De líneas
30:06Fronteras
30:07Que dividían
30:08El globo
30:08En vastas regiones
30:09Que se movían
30:10Lentamente
30:11Las placas
30:12Era una revelación
30:22Era una revelación
30:22Extraordinaria
30:23Los geólogos
30:24De pronto
30:24Se dieron cuenta
30:25De que la superficie
30:26Entera
30:26De nuestro mundo
30:27Estaba en movimiento
30:29Constante
30:30Así nació
30:34La teoría
30:35De tectónica
30:36De placas
30:36Y los científicos
30:39Se dieron cuenta
30:39Que podían pensar
30:40En la tierra
30:41De una forma
30:42Completamente nueva
30:43Es una idea
30:46Extraordinaria
30:47Pero asombrosamente
30:48Simple
30:48La superficie
30:51De la tierra
30:52Consiste de cierto
30:53Número de placas
30:54Rígidas
30:54Que se mueven
30:55En relación
30:56Una de otra
30:57Y este mapa
30:58Muestra esas placas
30:59En diferentes colores
31:00La región pacífica
31:02Forma una enorme placa
31:04Que se mueve
31:04En relación
31:05Con la placa
31:05Australiana
31:06En la región
31:07De Nueva Zelandia
31:08Y se desliza
31:10Frente a la placa
31:10Norteamericana
31:11En California
31:12Los continentes
31:17Se mueven
31:17Con las placas
31:18A través del tiempo
31:19Geológico
31:20Han cambiado
31:21De lugar
31:21Completamente
31:22A veces
31:23Uniéndose
31:24Y a veces
31:24Separándose
31:25Abriendo
31:26Y cerrando
31:26Oceanos
31:27Dando nueva forma
31:29A la faz
31:29De la tierra
31:30Lo que empezó
31:35Con una franja
31:36De barnaclas
31:36Muertas
31:37Terminó
31:38Con una nueva
31:38Visión
31:39De nuestro planeta
31:40La tectónica
31:43De placas
31:43Llegó
31:43Como una teoría
31:44Maravillosa
31:45Porque pudo
31:46Explicar
31:47Muchas cosas
31:48Que no habíamos
31:49Podido explicar
31:50Hace muchos años
31:51De regreso
31:58En Bolivia
31:58Los científicos
31:59Empezaron
32:00A usar
32:00La teoría
32:01De tectónica
32:01De placas
32:02Para explicar
32:03El origen
32:03Del cinturón
32:04De fuego
32:04Leonora Hawk
32:08Y su grupo
32:08Creen que también
32:09Puede arrojar
32:10Luz nueva
32:11Sobre el desarrollo
32:11De los continentes
32:13Saben que en las profundidades
32:15La placa oceánica
32:16Se está hundiendo
32:17Hacia el interior
32:18De la tierra
32:19Es muy interesante
32:21Porque tenemos
32:22Volcanes
32:23Aproximadamente
32:25En la misma posición
32:26Que se encuentra
32:27La placa oceánica
32:28De subducción
32:30Que está
32:31Como a 120 kilómetros
32:33Debajo
32:34De esta superficie
32:36Es donde tenemos
32:37Volcanes
32:38Y después
32:39De estudiarlos
32:40Sabemos que
32:41Producen
32:42Mucha roca fundida
32:43Y muchos fluidos
32:45Como agua
32:47Los geólogos
32:50Sospechan
32:51Que parte
32:51De esta agua
32:52Viene directamente
32:53De la placa oceánica
32:54Que se está
32:55Hundiendo
32:55Y puede explicar
32:56Por qué los volcanes
32:58Están aquí
32:58Leonora planea
33:03Probar esta idea
33:04Tomando una muestra
33:05En lo alto
33:06Del volcán
33:07Este es
33:12Mi barril azul
33:13Contiene
33:14Todo el equipo
33:15Que necesito
33:16Contiene
33:19Cosas
33:20Como esta
33:20Máscara
33:21Antigás
33:22Que me protege
33:22De los gases
33:23Nocivos
33:24Embudos
33:25Para recoger
33:26Burbujas de gas
33:27Todos estos tubos
33:29Que necesito
33:30Y contiene
33:32Estos recipientes
33:34Los empaquean
33:37A nivel del mar
33:38En Nueva Zelandia
33:39Por eso
33:40Se escucha
33:41Este sonido
33:42Cuando los abro
33:43Porque aquí estamos
33:44A una mayor altitud
33:45Y estos son
33:46Recipientes
33:47De vidrio
33:48Especiales
33:48En los que
33:49Succionaré
33:50El gas
33:51Que expelen
33:51Los volcanes
33:52Los gases
33:53Me dirán
33:54Mucho
33:54Sobre los procesos
33:55Que dieron origen
33:56A la formación
33:57De estos volcanes
33:58Procesos
33:58Que ocurren
33:59A gran profundidad
34:00¿Estamos listos?
34:07¿Usted
34:08¿Cómo se llama?
34:09Benito
34:10Benito
34:10Benito
34:11Leonora
34:11Benito
34:12Hola
34:13Soy Catherine
34:13Bueno
34:14Mucho gusto
34:14¿Cómo estás?
34:15Bien, gracias
34:16Vámonos
34:16Son las 6 de la mañana
34:18En la frontera boliviana
34:20Con Chile
34:20Leonora
34:21Catherine
34:22Y su guía
34:22Están de camino
34:23A la zona de muestreo
34:24Se dirigen
34:30Al cráter
34:30El lugar
34:31Más peligroso
34:32Del volcán
34:33Activo
34:33Y Ruputunco
34:34Los escaladores
34:54Siguen una vereda
34:55Rara vez usada
34:56Hecha por los lugareños
34:57Para recoger
34:58Azufre
34:58De la cima
34:59Están subiendo
35:04A casi
35:046.000 metros
35:06A esta altura
35:09Los niveles
35:09De oxígeno
35:10Se reducen
35:11A la mitad
35:11Es difícil
35:12Respirar
35:13¿Qué trabajo
35:17Cuesta?
35:18¿Sí?
35:18¿Y el viento?
35:20Sí
35:20El olor
35:21Azufre
35:22Es muy fuerte
35:22¿Es que estamos
35:24Por llegar
35:24A la fumarola
35:25¿Como en una hora?
35:26Sí
35:26Como en una hora
35:27Hermosa vista
35:29¿Sí?
35:32Es la recompensa
35:34¿No crees?
35:34Sí
35:35Es maravillosa
35:36Aquí me siento
35:38Como un ave
35:38A mayor altura
35:44El ascenso
35:45Se hace más pesado
35:46Por la roca volcánica
35:47Pegajosa
35:48Que cubre la ladera
35:49Del cráter
35:49Después de cuatro horas
35:56Tienen su meta
35:57A la vista
35:58¿Qué te치
36:01De un ave
36:02Tienes
36:04De un ave
36:08¡Gracias!
36:38El volcán está hecho de este material sólido
36:53Es oscuro, casi negro
36:56Y todas estas rocas están cubiertas de azufre
37:00Azufre que viene de los gases que exhalan los cráteres a mis espaldas
37:05Bello material cristalino amarillo
37:08Los gases también contienen agua
37:12Y esa agua está penetrando la roca
37:15Y transformándola en este material blanco que se desmorona
37:20Es esta agua junto con otros gases que salen del cráter
37:29Lo que Leonora ha venido a recoger
37:31Estoy tomando una muestra condensada
37:37Eso quiere decir que estoy recogiendo vapor
37:39Luego la guío a través de ese recipiente de vidrio que está forrado de nieve
37:44La nieve enfría el vapor y yo recojo el agua del fondo
37:48Verán que hay mucha agua en ese lugar
37:51De hecho ahora verán cuánta hay
37:53Le quitaré la nieve
37:55Ya no soportaba el vapor caliente
37:59Está a 120 grados
38:08Lo que tengo aquí es un poco de agua
38:13Pueden verla aquí adentro
38:16Sale mucha agua de esta fumarola
38:19La química de esta agua nos dirá de dónde proviene
38:23Será analizada en el laboratorio
38:25Nunca me había dado un baño como este
38:37Hay mucho amarillo
38:38Es el azufre
38:39Mejor protégete los ojos
38:40Sí
38:41Es como el infierno
38:43El diablo asomará la cabeza en cualquier momento
38:46Bien, es hora de irnos
38:51Te perdiste el baño, Rick
38:53Aún está caliente
38:54En Wellington, Nueva Zelandia
39:00Leonora se dirige a su laboratorio
39:02Aquí tengo la muestra que recogí en la punta del volcán activo de Bolivia
39:20Veamos qué contiene
39:22Está a punto de medir la composición de la muestra
39:26Para tratar de entender los eventos que ocurren en la profundidad del volcán
39:30Se pueden medir los componentes gaseosos de la muestra
39:40Contiene helio, argón, CO2, nitrógeno y muchos otros componentes gaseosos
39:48Pero es la concentración de nitrógeno lo que llama su atención
39:52Casi se sale de la escala
39:55Bien
39:58Tengo unas lecturas muy elevadas de nitrógeno
40:02El nitrógeno es el gas más común en el aire
40:10Pero la proporción en la muestra es demasiado alta
40:13Sugiere una fuente totalmente diferente
40:15Leonora dirige su atención al agua en la muestra
40:22También podemos medir los isótopos de estos componentes gaseosos
40:27Por medio de espectroquímica
40:30Analizando los átomos en el agua
40:36Leonora espera probar una idea asombrosa
40:39Sospecha que parte del agua de la muestra podría venir del mar
40:46De ser así, apoyaría su creciente convicción de que el nitrógeno podría venir de organismos marinos
40:53Muertos, ricos en nitrógeno, sepultados en el fondo del mar
40:57¿Podría contener el frasco de Bolivia una muestra del océano pacífico?
41:05El hidrógeno está muy cerca de los isótopos de hidrógeno del agua de mar
41:10Eso indica que algún componente dentro de esa agua probablemente es agua de mar
41:16Y podemos decir que mucho de ese nitrógeno es nitrógeno biógeno
41:22Producido en los sedimentos del océano
41:24Y liberado durante el proceso de subducción
41:27De modo que la expedición al volcán ha dado un resultado asombroso
41:36En la cima hay rastros de vida marina y del océano pacífico mismo
41:41Que han completado un largo y extraordinario viaje a través de la tierra
41:45¿Buena caminata?
41:48Excelente
41:49La historia entera está dentro de este frasco
41:52Muy bien
41:53¿Sufriste conmigo?
41:58Gran parte de este proceso cíclico explica el origen de los continentes
42:02Porque ahora vemos un vínculo entre el origen de los volcanes y la fosa oceánica
42:07Es un sistema bellamente enlazado
42:09Ahora hay pruebas de este flujo de roca húmeda, material oceánico
42:13Que entra en la zona de subducción
42:15Lleva mucha agua en él
42:17Se hace más y más caliente
42:18Y finalmente se calienta tanto que expulsa el agua
42:22Y esa agua se elevará dentro del manto y actuará como anticongelante
42:29Ocasionará fusión
42:31Así que el agua es la clave del cinturón de fuego
42:35A medida que el fondo del mar se hunde dentro de la tierra
42:39El agua es exprimida de las rocas
42:41Como cuando esparcimos sal en una carretera cubierta de hielo
42:45El agua reduce el punto de fusión de las rocas circundantes
42:48Y éstas empiezan a fundirse
42:50Esta roca fundida se eleva a la superficie
42:55Para hacer erupción como una franja de volcanes
42:58Pero estos volcanes son como la punta de un témpano de hielo
43:10Solo una pequeña proporción de la roca fundida llega a la superficie
43:16La mayor parte está formando la corteza continental debajo de nuestros pies
43:20Los volcanes de superficie son tan solo manifestaciones superficiales
43:26De un enorme proceso de añadidura de material caliente a la corteza
43:30Y si esto ha estado ocurriendo durante un periodo de tiempo considerable
43:35Realmente se pueden producir grandes cantidades de corteza continental de esta forma
43:40Un enorme volumen de material volcánico se está añadiendo a la corteza
43:50Y podemos imaginar más roca fundida acumulándose en las profundidades
43:57Viajando en este vehículo
44:04Estamos siendo testigos del crecimiento de la corteza continental
44:07Es un pensamiento conmovedor
44:10Este es un lugar donde el continente ha estado creciendo por millones de años
44:15Y probablemente seguirá creciendo por muchos millones más
44:19Pero conforme las placas se han movido a través del tiempo geológico
44:24Los lugares donde los continentes crecen han cambiado en toda la tierra
44:28La corteza primitiva de Gran Bretaña también fue formada de la misma manera
44:34Por volcanes hace 450 millones de años
44:37Como Matthew Thirlwall explica en el distrito del lago
44:41Todo lo que vemos aquí fue producto de magnas erupciones
44:51Abajo de nosotros hay como 8000 metros de roca volcánica
44:56Por la composición andesítica de las rocas podemos decir casi con certeza
45:03Que hubo una zona de subducción debajo del distrito del lago
45:06Con un océano al norte y una placa oceánica deslizándose debajo del distrito del lago
45:12Debajo de Gales, debajo de Irlanda y así sucesivamente
45:16La corteza en esta zona creció como resultado de esa subducción
45:21En todo el mundo la composición de la corteza continental es andesítica
45:26Desde tiempos muy remotos así lo es
45:28Las zonas de subducción eran los sitios de formación de corteza continental
45:33No solo el cinturón de fuego que conocemos hoy
45:36Sino sitios mucho más antiguos en la historia de la tierra
45:38Mientras los continentes se desarrollaban nos dejaron otro legado
45:48La riqueza mineral con la que forjamos nuestra civilización
45:51El cerro rico en sí solía ser un volcán activo hace 16 millones de años
45:59Y los volcanes mucho más antiguos del distrito del lago
46:06También dejaron un rico dividendo
46:08Cobre
46:12En el siglo XIX esta zona aportó gran parte del cobre para la revolución industrial
46:17El vínculo entre volcanes y riqueza mineral es otra consecuencia del agua que se mueve dentro de la tierra
46:26La conexión es que las rocas calientes en la profundidad movilizan agua
46:32Esa agua circula alrededor de las rocas calientes
46:35Se disuelve, filtra metales de las rocas volcánicas
46:39Abre grietas en la superficie, transporta los metales hacia esas grietas
46:43Y luego los deposita cuando la presión disminuye
46:46Es una suerte que eso haya pasado
46:50Porque si los metales no estuvieran depositados en vetas
46:53Se necesitaría excavar toda la ladera de una montaña
46:56Para producir un solo tubo de cobre
46:58Los volcanes proporcionan yacimientos
47:02El pueblo del Cerro Rico siempre ha creído que la plata es un regalo de Pajamama
47:16Su diosa de la tierra
47:17En algunos aspectos tienen razón
47:22Los científicos ahora saben que cuando las placas de la tierra se mueven
47:26Para crear los lugares donde vivimos
47:28Nuestro planeta también cede su riqueza
47:32¡Solid!
47:33¡Solid!
47:34¡Solid!
47:35¡Solid!
47:36¡Solid!
47:37¡Solid!
47:38¡Solid!
47:39¡Solid!
47:40¡Solid!
47:41¡Solid!
47:42¡Solid!
47:43¡Solid!
47:44¡Solid!
47:45¡Solid!
47:46¡Solid!
47:47¡Solid!
47:48¡Solid!
47:49¡Solid!
47:50¡Solid!
47:51¡Solid!
47:52¡Solid!
47:53¡Solid!
47:54¡Solid!
47:55¡Solid!
47:56¡Solid!
47:57¡Solid!
47:58¡Solid!
47:59¡Solid!
48:00Gracias por ver el video.
Recomendada
48:49
51:23
52:16
51:32
1:36:31
52:03
48:47
1:34:02
51:23
Sé la primera persona en añadir un comentario