Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Narrado por el actor de doblaje mexicano Gerardo Reyero.

Una característica curiosa de la superficie de nuestro planeta es que tiene dos niveles distintos: la tierra seca en los continentes, en promedio a unos pocos cientos de metros sobre el nivel del mar, y el fondo del océano, que constituye dos tercios de la superficie de la Tierra, varios kilómetros por debajo del nivel del mar.

Solo en los últimos cincuenta años los científicos han comenzado a explorar en detalle esta vasta región, revelando bajo las olas un paisaje muy diferente al mundo al que estamos acostumbrados. Han descubierto una vasta cadena montañosa que rodea todo el mundo.

Aquí se forman continuamente nuevos fondos marinos a medida que la superficie de la Tierra se divide.

Titulo original:
Earth Story

¿Cuándo y cómo se formó la Tierra? ¿Cuál es el vínculo entre los terremotos, los volcanes y la creación de los continentes? ¿Cómo afectan las montañas a nuestro clima? ¿Qué desencadena las Edades de Hielo? Este libro y la serie de televisión que lo acompaña responden a estas y muchas otras preguntas, contando la increíble historia de nuestro planeta y su naturaleza en constante cambio.

Hace dos siglos, los científicos comenzaron a investigar la historia de la Tierra examinando las rocas debajo de su superficie y así comenzaron a formular el asombroso concepto del tiempo geológico.

Utilizando este descubrimiento como punto de partida, los autores de Earth Story desentrañan la fascinante historia de la Tierra desde sus inicios hasta los albores de la civilización humana. Dos temas emergen a medida que se desarrolla esta convincente historia.

En primer lugar, desde su núcleo fundido hasta los confines más alejados de su atmósfera, nuestro planeta funciona como un vasto sistema interconectado. Aspectos de nuestro paisaje y clima que al principio parecen bastante distintos, como los terremotos, los volcanes, los glaciares y los monzones, están en realidad íntimamente relacionados entre sí.

En segundo lugar, la geología activa de nuestro mundo ha sido vital para el origen de la vida y el progreso de la evolución. Los autores abordan estas ideas, utilizando ilustraciones a todo color, fotografías impresionantes y las últimas ideas científicas. Al describir las fuerzas extraordinarias que formaron y dieron forma a nuestro mundo en constante cambio, Earth Story nos brinda una nueva comprensión del planeta y nuestro lugar dentro de su evolución.

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos

Categoría

🐳
Animales
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Historia de la Tierra
00:45Todo en orden, Capitán. El tiempo le favorece.
01:00Permiso para sumergirnos cuando los nadadores se alejen.
01:18Este submarino se dispone a explorar el fondo del océano Atlántico.
01:22Hasta hace poco, lo que yacía en el fondo era un completo misterio.
01:33Pero ahí, bajo miles de metros de agua, está la clave de cómo se creó la superficie de nuestro planeta.
01:39Hoy presentamos, el fondo del mar.
01:49La historia de cómo el suelo marino reveló su secreto empezó hace casi 100 años.
01:56En tierra firme.
01:57Los primeros indicios surgieron con el estudio de la forma de los continentes.
02:06Desde que se hicieron los primeros mapas confiables, pudieron darse cuenta de que si la costa de Sudáfrica fuera empujada contra la costa de Sudamérica a 7.000 kilómetros de distancia, se complementarían.
02:18A principios del siglo XX, un joven científico alemán, Alfred Wegener, decidió averiguar si esta complementación era sólo coincidencia, o si ambos continentes habían estado alguna vez unidos.
02:38Wegener necesitaba evidencia fehaciente para apoyar esta extraordinaria idea.
02:43Empezó a comparar las rocas a cada lado del océano Atlántico.
02:48Montaña Mesa es uno de los hitos más conocidos de Sudáfrica y es el área de trabajo del geólogo Martin DeWitt.
02:59Lo maravilloso de estar en la cima de Montaña Mesa es que se tiene un fabuloso punto de observación para entender algunas de las pruebas que Wegener buscó.
03:09Estamos en el extremo occidental de las montañas del Cabo, que se extiende en 2.000 kilómetros al este de nosotros.
03:20Pero aquí están truncadas abruptamente por el océano Atlántico y no se vuelven a unir hasta el otro lado de ese enorme océano en Argentina a Sudamérica.
03:30Uno va a Sudamérica y ve exactamente la misma estructura, las mismas rocas, todo.
03:40La zona de la falla del Cabo termina aquí y empieza de nuevo al sur de Buenos Aires.
03:45Esos dos datos nos permiten esencialmente cerrar el océano Atlántico y cuando uno cierra el océano Atlántico,
03:51esos dos pedazos de cinturón montañoso formulan una enorme cadena de montañas.
03:55Más evidencias de que los continentes habían estado unidos surgieron del estudio de los registros fósiles.
04:07El fósil de una planta en particular llamó la atención de Wegener.
04:13Esto es Glossopteris, una especie de pino primitivo.
04:19Pueden ver cuán bien preservados están algunos de estos fósiles.
04:22No solo se les encontró aquí, sino también en lugares como la India, Madagascar y Australia,
04:30y más tarde en la Antártida y Sudamérica.
04:34Están ampliamente distribuidos en rocas de 300 millones de años de antigüedad,
04:39y Wegener usó ese dato para decir que hubiera sido muy difícil que estos fósiles flotaran a través de enormes extensiones de agua.
04:46Una explicación más fácil sería que todos esos continentes hubieran estado unidos en una enorme masa terrestre.
04:53A medida que estudiaban las rocas de continentes distantes,
04:57los geólogos encontraron más y más ejemplos de fósiles de plantas y animales
05:01que parecían piezas esparcidas de un rompecabezas.
05:05Wegener recopiló este tipo de evidencia en todo el mundo.
05:08Cuando unió las piezas, llegó a una sorprendente conclusión.
05:19Toda la tierra firme del planeta alguna vez debió ser parte de una sola masa terrestre,
05:25un supercontinente al que llamó Pangea.
05:30Propuso que en el transcurso de millones de años, Pangea se separó,
05:35que nuevos océanos surgieron donde había existido tierra,
05:38a esta idea le llamó deriva continental.
05:45Por desgracia, no muchas personas aceptaron la idea.
05:50El problema era que Wegener no podía explicar cómo los gigantescos bloques continentales
05:54podían navegar a través de la roca sólida del fondo del mar.
05:58Y sin un mecanismo plausible que lo apoyara,
06:01la mayoría de la gente rechazó la deriva continental.
06:03Y siguieron rechazándola,
06:06hasta que nuevas pruebas empezaron a surgir de la exploración de los océanos.
06:10Este es el viaje inaugural del buque investigador Atlantis.
06:34Su destino es la mitad del océano Atlántico.
06:39A bordo va un grupo de científicos que intentará desentrañar los secretos ocultos debajo del agua.
06:44Entre ellos, el geólogo marino Joe Kahn.
06:47Las ideas de Wegener al principio fueron muy controversiales y mucha gente las desayó.
06:54Sabían que de alguna manera los animales y las plantas pasaron de un continente a otro
06:58porque había similitudes asombrosas, especialmente en el hemisferio sur.
07:03Pero no estaban convencidos de la deriva continental.
07:06En cambio, pensaban que la Tierra se levantaba de alguna forma periódica,
07:10que las cadenas de montaña se elevaban y caían.
07:14Esa idea llevó a la gente a pensar que el fondo del océano podía elevarse
07:19para permitir que los animales cruzaran y luego se volvía a hundir.
07:24Una ondulación del fondo del mar de tiempo en tiempo.
07:31Cosa que ahora es improbable, pero así pensaban entonces.
07:36Y eso implicaba que el fondo del mar debía ser igual al de la corteza continental.
07:41Debía tener el mismo aspecto, la misma clase de rocas y materiales que la componen.
07:47Pero nadie sabía con certeza de qué estaba hecho el fondo del mar porque no podían verlo.
07:52Se necesitó un cambio de política mundial para tener las primeras pistas de lo que yacía en el fondo.
08:04Durante la Guerra Fría, la guerra submarina se hizo vitalmente importante.
08:10Los submarinos nucleares tenían que navegar los mares del mundo sin peligro,
08:15de modo que era necesario conocer la profundidad del fondo del mar.
08:18Con recursos de la marina, los científicos pudieron trazar mapas del fondo del mar con todo detalle.
08:27Su herramienta era la sonda acústica.
08:30Los barcos enviaban pulsos sonoros que viajaban al suelo del mar y luego regresaban a la superficie.
08:36El tiempo que tomaba cada sonido agudo para hacer el viaje de vuelta daba la profundidad del agua en ese punto.
08:46Básicamente hemos estado usando los mismos registros de profundidad desde fines de la Segunda Guerra Mundial.
08:56Como pueden ver en este registro de 1950, el fondo es un trazo muy fino, un trazo muy fino y definido.
09:09Pero también hay lugares donde el registro de la sonda se hace muy confuso y en esas zonas hay que tener mucho cuidado para interpretarlo correctamente.
09:19Los primeros expertos en este tipo de registros fueron Bruce Hazen y su colega Mary Tharp.
09:25Tomaron estos ecogramas y a partir de ellos nos permitieron entender cómo era el fondo del mar.
09:34Hazen y Tharp eran maestros del rastreo por sonda acústica.
09:39Metódicamente reconstruyeron los datos de las trayectorias de los barcos que cruzaban los mares.
09:45Cuarenta años después, Mary Tharp está retirada, pero aún vive en la casa donde trabajó con esos datos.
09:52Este exquisito mapa trazado a mano fue el resultado.
09:56Tomando en cuenta la escasez de información en esos días, el detalle es asombroso.
10:01Donde teníamos una trayectoria, la tomábamos muy en serio y con exactitud.
10:08Pero estaba tan lejos de la siguiente trayectoria que teníamos que hacer conjeturas para llenar el espacio.
10:16Por eso la pluma del cuervo y la técnica de bosquejo fueron tan útiles.
10:21Uno podía ser muy exacta cuando tenía datos y podía inventar o adivinar donde no los tenía y mantener el mismo estilo.
10:28En esta zona en realidad no teníamos ningún dato, por eso pusimos el título ahí.
10:35Cuando unieron los sondeos acústicos, Bruce y Mary revelaron la existencia de una vasta cadena montañosa que corría por el centro del Atlántico Norte.
10:44Cuando obtuvieron más datos, descubrieron que esta cadena de montañas submarinas serpenteaba por 60.000 kilómetros alrededor de todo el globo.
11:00Bruce y Mary decidieron publicar su descubrimiento, pero la reacción no fue la que esperaban.
11:05Para empeorar las cosas, Mary le contó a Bruce que había encontrado algo raro en la cresta de la cordillera,
11:27algo que apoyaba la controversial idea de Wegener.
11:32Estos son los perfiles del océano Atlántico de nuestra sonda acústica.
11:37Lo extraordinario de estos perfiles transatlánticos es este valle en la cresta de la cordillera medioatlántica.
11:46Lo pueden ver aquí y aquí en medio y también aquí en medio.
11:51Se lo mostré a mi jefe, Bruce Heysen.
11:55Yo había trazado la posición de este valle a lo largo del centro del océano donde ocurre.
12:01Y él gimió y gimió y dijo, no puede ser, parece ser la deriva continental,
12:07porque podía ver que había una hendidura, un enorme valle dentro de una larga cordillera.
12:15La enorme fisura posiblemente indicaba que los continentes se estaban separando.
12:22Mary dibujó el valle dentro del mapa del Atlántico Norte, pero no terminó ahí.
12:28Ella y Bruce trazaron mapas de todos los océanos del mundo
12:31y dieron a los geólogos una primera visión del mundo submarino.
12:37Durante 20 años desde que hicieron este mapa inicial,
12:41Bruce y Mary dedicaron su vida al estudio de todos los registros de sonda acústica
12:48que habían recopilado para producir un mapa global que nos muestra cómo es en realidad el fondo del mar.
12:54Y este mapa da al geólogo un entendimiento completo de cuán diferente es el fondo del mar de los continentes.
13:04El sistema de montañas baja por en medio de la cuenca del Atlántico entre África y Europa
13:10y Norteamérica y Sudamérica.
13:13Esta línea continua de topografía escarpada baja por todas las cuencas del océano.
13:19Aquí entra al Océano Índico y sale al Océano Pacífico aquí.
13:23Es continua a través de todo el globo.
13:26Eso no se ve en los continentes.
13:28Hay cadenas montañosas que corren por kilómetros,
13:31pero nunca por 60.000 kilómetros.
13:32No se ve esa característica en los continentes.
13:37Hoy, al fin, la tecnología de satélite puede revelar directamente la forma del fondo del mar.
13:45Si removiéramos la capa de agua,
13:47la columna vertebral del mundo podría verse desde el espacio.
13:53El descubrimiento de este vasto sistema montañoso a mitad del océano
14:14fue una revelación, pero nadie sabía cómo había llegado ahí.
14:18Luego, cuando la gente empezó a estudiar con más detenimiento el fondo del mar,
14:21comenzaron a emerger más diferencias entre los océanos y los continentes.
14:28A finales de la Segunda Guerra Mundial,
14:31hubo una nueva casta de científicos marinos
14:33que estudiaban el fondo del mar,
14:36arrojando explosivos por la borda del barco
14:38y escuchando las detonaciones con hidrófonos
14:42que se usaban para detección submarina.
14:44Era la técnica de creación de perfiles sísmicos
14:51y en aquella época era bastante peligrosa.
14:55Los explosivos simplemente eran lanzados por la borda y detonados.
15:01Las ondas de choque penetraban a profundidad la roca debajo del mar.
15:07Estudiando la forma en que el sonido se reflejaba de regreso,
15:10los geólogos marinos medían el grosor de la corteza marina.
15:14Cuando hicieron esto, descubrieron dos cosas muy importantes.
15:19Una, que la corteza del océano era mucho más delgada que la corteza continental,
15:256 kilómetros en lugar de 30 kilómetros.
15:27Y otra, que la corteza del océano tiene el mismo grosor
15:30y la misma estructura en todo el mundo.
15:32Esto indicaba que se había formado mediante el mismo proceso en todo el mundo.
15:41Fue un descubrimiento fundamental.
15:44La investigación sísmica ayudó a los científicos a darse cuenta de un hecho crucial.
15:51El fondo del océano y los continentes eran tan diferentes
15:55que tenían que haber sido creados de forma totalmente diferente.
15:58Pero el proceso que creó las cuencas marinas siguió siendo un misterio
16:04hasta que otra técnica empezó a recabar pistas importantes.
16:11Es medianoche.
16:13El buque de investigación Atlantis se aproxima al centro de la cordillera medioatlántica
16:18y Joe Khan supervisa el lanzamiento de una draga en forma de bolsa.
16:23Durante el siguiente par de horas,
16:25la draga será bajada miles de metros hasta tocar fondo
16:27y luego arrastrada por el movimiento del buque hacia adelante.
16:33En el proceso,
16:34la bolsa debe recoger algunas rocas que yacen en el fondo del mar.
16:40Puente.
16:41Soltaremos otros 30 metros de cable.
16:44Bien.
16:4515.
16:46Tal vez 10.
16:48Bien.
16:48El problema es que estamos en 2.500 metros de agua
16:57arrastrando una draga sobre un fondo con rocas desconocidas,
17:02algunas de las cuales son bastante grandes.
17:04El buque navega a medio nudo e inexorablemente.
17:08Debemos evitar que la draga se enrede en alguna de esas rocas.
17:12Si se enreda y no lo notamos,
17:14se acumula tensión en el cable.
17:17El cable se troza en cubierta.
17:19La punta suelta es como un látigo,
17:21causa muchos daños y puede matar gente.
17:22Anteriormente no podíamos saber si la draga se estaba moviendo sobre el fondo.
17:31Soltábamos cable, pero no sabíamos hasta dónde.
17:34No sabíamos dónde estaba el fondo
17:36y teníamos que recurrir a técnicas muy rudimentarias,
17:41como sentarnos en el cabo de la cubierta de popa
17:44para sentir los tumbos que subían del fondo del mar.
17:47Era muy evocador, muy evocador.
17:49Incómodo, diría yo.
17:56Era muy incómodo, muy peligroso,
17:58pero uno se sentía en contacto con el fondo del mar como no se siente ahora.
18:02Se sentía conectado a través de la parte trasera.
18:05Draga a la vista.
18:07Draga a la vista.
18:09Draga a la vista.
18:11Sube.
18:13Hay rocas ahí dentro.
18:15El fondo de la bolsa está abultado.
18:18Es una primicia.
18:19Muy impresionante.
18:23Ah, sí.
18:24Sí.
18:25Cuando los científicos empezaron a recuperar rocas de la cordillera medio oceánica,
18:30descubrieron que en su mayoría eran volcánicas.
18:32No es la clase de roca que vemos en el jardín de la casa.
18:38Son basaltos, basaltos submarinos,
18:40rocas eructivas que al enfriarse con el contacto del agua
18:43adquieren este brillo como de cristal.
18:45El cristal es muy joven y muy filoso.
18:49Como pueden ver, me corté el dedo con este fragmento.
18:53Estas rocas son jóvenes.
18:57En alguna parte a 2.000 metros de profundidad,
19:01volcanes submarinos han hecho erupción recientemente.
19:04El cristal fresco indica que son muy jóvenes.
19:07También son altamente magnéticas.
19:10Si saco mi brújula, es una brújula común y corriente.
19:15Y le acerco una de estas rocas,
19:18observarán que la aguja se desvía un poco.
19:21No mucho, como unos 10 grados.
19:26Pero se desvía lo suficiente para indicar
19:28que la roca debe ser muy magnética.
19:35Allá va.
19:37Los científicos estaban perplejos
19:40con lo que estaba sucediendo ahí abajo.
19:42Pero cuando se dieron cuenta
19:43que las rocas del océano podían ser magnéticas,
19:46abrieron una nueva vía de investigación.
19:51Bien, ya está dentro del agua.
19:57Ese es un magnetómetro
19:59que se arrastra detrás del barco.
20:01Es un instrumento que nos da lecturas
20:02muy detalladas
20:04del campo magnético de la Tierra.
20:06Es muy sensible.
20:08Puede captar pequeñas variaciones
20:10en el campo magnético de la Tierra
20:13causadas por las rocas
20:14en las diversas capas de la corteza oceánica.
20:19Los estudios con magnetómetro
20:20empezaron en serio en los años 50,
20:23a menudo en extraordinario detalle.
20:26Se navegaron ciertas zonas
20:27en una serie de líneas paralelas
20:29estrechamente compactadas
20:30para no dejar nada fuera.
20:33A dondequiera que fueran los barcos,
20:35los magnetómetros le seguían.
20:41Las rocas magnéticas
20:42distorsionan el campo magnético de la Tierra,
20:44a veces haciéndolo más fuerte de lo esperado,
20:47a veces más débil.
20:49Estas diferencias se llaman
20:50anomalías positivas y negativas.
20:53Cuando los datos del primer estudio detallado
20:55fueron reunidos,
20:57los científicos se quedaron atónitos
20:58con el resultado.
21:00Franjas de anomalías magnéticas.
21:03Lo más sorprendente es que esto fue en 1961.
21:06Aquí está la costa de los Estados Unidos.
21:10Aquí está Canadá.
21:11Y este es el mapa de la anomalía magnética de la costa.
21:14Negro es anomalías positivas,
21:16blanco es anomalías negativas.
21:18Y vean cómo se forman estas sorprendentes franjas.
21:22Nada como esto se ha visto en los continentes.
21:24Y sin embargo,
21:25el fondo del océano parecía estar hecho
21:27de estas franjas paralelas
21:28de anomalías positivas y negativas.
21:31A principios de los años 60,
21:36los científicos sabían mucho del fondo del océano,
21:39pero nada de ello tenía mucho sentido.
21:41En algunos aspectos era una imagen muy uniforme.
21:44La corteza tenía el mismo grosor,
21:46era mucho más joven que los continentes,
21:48y casi toda estaba formada de roca volcánica.
21:53También, corriendo por el centro de las cuencas,
21:55había una cadena montañosa continua
21:57y a lo largo de la cresta había una depresión continua.
22:01Este patrón era tan radicalmente diferente
22:04a cualquier cosa en los continentes
22:05que exigía una explicación.
22:14El momento crucial finalmente llegó en 1962
22:17en una conferencia aquí en Cambridge
22:20que revivió la teoría de Wegner
22:22de la deriva continental.
22:23En la conferencia estaba Fred Byne,
22:26que entonces era apenas estudiante de geología,
22:29pero cuyo interés en el tema
22:30había surgido así a tiempo.
22:35Leí el concepto de la deriva continental
22:37en un libro de texto
22:38cuando tenía aproximadamente 14 años.
22:41Abrí el libro
22:42y lo primero que vi en el primer capítulo
22:44fue una descripción de cómo encajaban
22:46los continentes de Sudamérica y África.
22:50Decía que unas personas creían
22:52que estos continentes habían estado unidos,
22:54y que luego se habían separado.
22:57Pero nadie estaba seguro.
23:00La teoría nunca había sido probada o desmentida.
23:03Pensé que esto era increíble,
23:05increíble en el sentido de que en realidad
23:07eso hubiera pasado.
23:09La magnitud de la posibilidad,
23:11el mecanismo me dejó aturdido.
23:14Otra cosa que me dejó pasmado
23:15era que nadie lo sabía con certeza.
23:17Y sentí que era tiempo de averiguarlo.
23:20Debía haber alguna forma de investigar
23:22un hecho tan fundamental de la Tierra.
23:24El nacimiento de los océanos
23:26aún es cuestión de conjeturas.
23:29En esa conferencia de 1962,
23:32Fred Vine escuchó a un geólogo americano,
23:34Harry Hess.
23:36Hess explicó su teoría
23:37de la formación de las cuencas oceánicas.
23:39Fue una conferencia
23:41que Vine recuerda vívidamente hoy.
23:43Creo que Hess fue la primera persona
23:46en tratar de sintetizar
23:48todos los datos nuevos.
23:50Era una síntesis bastante osada
23:53y se le consideró muy especulativa
23:54en esa época.
23:56Yo pensé que era muy emocionante
23:58porque encajaba con la deriva continental.
24:01Hess creía que la cordillera medio-oceánica
24:04era una enorme grieta
24:05donde la Tierra se estaba separando.
24:07Sugirió que la roca fundida
24:10estaba haciendo erupción
24:11constantemente en la grieta
24:12y formando continuamente
24:14el nuevo fondo del océano.
24:16Hess básicamente estaba describiendo
24:18una enorme banda transportadora
24:20con nueva corteza oceánica
24:21formándose en la cordillera medio-oceánica
24:24y luego alejándose.
24:25Explicaba casi todas las observaciones,
24:28la cordillera y su depresión,
24:30la capa consistente de roca volcánica joven
24:32y también explicaba la deriva continental.
24:35Los continentes no navegaban
24:36a través de la roca oceánica,
24:38sino que se movían con ella.
24:40Era una idea extraordinaria.
24:43Hess mismo le llamó geopoesía.
24:46Irónicamente, la evidencia
24:47que podía haber apoyado la idea
24:49fue el elemento mismo que Hess omitió,
24:52magnetismo.
24:54Y resulta que el magnetismo
24:56de las rocas oceánicas
24:57fue el tema del doctorado de Fred Vine.
25:00Este es el cuarto donde trabajé
25:07como estudiante de posgrado
25:09y es la primera vez que regreso a él
25:11en 35 años.
25:12Casi no ha cambiado.
25:14Vine aquí en octubre de 1962
25:16a trabajar para el geólogo
25:18Drummond Matthews.
25:22Drummond en esa época
25:23estaba en alta mar
25:24haciendo un estudio detallado
25:25del noroeste del Océano Índico
25:27que implicaba medir la forma
25:30del fondo del océano,
25:32el campo de gravedad
25:33y el campo magnético
25:35que estaba encima.
25:36Yo fui el primer estudiante
25:38de posgrado
25:38en trabajar con los datos magnéticos.
25:43Decidí que la forma
25:44de afrontar este problema
25:45era usando una computadora digital.
25:48Esta es la ETSAC-2,
25:49una de las pocas
25:50que había en el mundo entonces.
25:52Tenía que apuntarme
25:53en una lista de espera
25:54porque nos daban 5 minutos
25:56cada hora
25:57para correr nuestros programas
25:59en la computadora.
26:02Vine tenía un programa
26:04que analizaba
26:04las anomalías magnéticas.
26:07Accesó los datos magnéticos
26:08del estudio en la computadora.
26:10Esta luego calculó
26:12qué clase de campo magnético
26:13podía causar las anomalías
26:15que habían sido medidas.
26:16La computadora
26:17dio un resultado asombroso.
26:19El importante
26:23y en muchos aspectos
26:24sorprendente
26:25resultado que nos dio
26:26fue que grandes zonas
26:27del fondo del océano
26:28estaban magnetizadas
26:30a la inversa.
26:33Como si las rocas
26:34hubieran sido magnetizadas
26:36en una época
26:37cuando el campo magnético
26:38de la Tierra
26:39estaba contrario
26:40a su dirección actual.
26:42Una brújula en esa época
26:43hubiera apuntado al sur
26:45en vez de al polo geográfico norte.
26:47La teoría de que
26:49el campo magnético
26:50de la Tierra
26:50se ha invertido repetidamente
26:52había sido debatida
26:53por años.
26:55No se había llegado
26:56a ningún consenso
26:57pero si las inversiones magnéticas
26:59realmente habían ocurrido
27:01habrían dejado su huella.
27:04Cuando la roca volcánica
27:05hace erupción
27:06y luego se enfría
27:07registra la dirección
27:09del campo magnético
27:10de la Tierra
27:10en el momento de la erupción.
27:13Si el campo magnético
27:14se invierte
27:14el fenómeno
27:15queda atrapado
27:16en las rocas.
27:20Era cuestión
27:22de combinar eso
27:23con la teoría
27:23de Harry Hess
27:24de que el fondo
27:25del océano
27:26se expande.
27:27Harry comparó
27:28el alejamiento simétrico
27:29a cada lado
27:30de la cordillera
27:30mediooceánica
27:31con una banda transportadora
27:33pero es mejor ejemplo
27:34una grabadora
27:35de cintas
27:35de dos cabezas
27:36desenrollándose
27:37hacia afuera
27:38simétricamente.
27:40La idea de Vine
27:41era que si el campo magnético
27:42de la Tierra
27:43hiciera que las brújulas
27:44apuntaran al norte
27:45entonces cualquier roca
27:47fundida
27:47haciendo erupción
27:48en la cordillera
27:49en esa época
27:49estaría magnetizada
27:51en esa dirección.
27:52Si el campo magnético
27:53luego se invirtiera
27:54cualquier roca nueva
27:55formada en la cordillera
27:56estaría magnetizada
27:57en la nueva dirección.
28:00Cada vez que el campo magnético
28:01se invertía
28:02también se invertía
28:03la magnetización
28:04de la corteza
28:05recién formada.
28:08Pero ya que nadie
28:08tenía evidencia irrefutable
28:10de inversiones magnéticas
28:11la idea se hundió
28:13como plomada.
28:15En general
28:16no fue aceptada
28:17particularmente
28:18por gente
28:18que estaba en el ramo.
28:20Supongo que si
28:21escuchen una idea
28:22aparentemente descabellada
28:23que no comulga
28:24con las suyas
28:24no la van a aceptar.
28:27Y uno puede encontrar
28:28muchas referencias
28:29en literatura
28:30de 1964-65
28:32donde la gente
28:33fue muy despectiva
28:34al respecto.
28:35No me molestó
28:35pero...
28:38Por suerte
28:39la hipótesis
28:40también hizo una predicción.
28:43Predijo que
28:43el patrón
28:44de franjas magnéticas
28:45a cada lado
28:46de la cordillera
28:46medio-oceánica
28:47serían simétricas.
28:50Así que
28:51Vine estudió
28:51detenidamente
28:52el mapa
28:52de las franjas magnéticas
28:53del Océano Pacífico.
28:55Una vez que supo
28:56lo que estaba buscando
28:57encontró la simetría
28:58mirándolo a la cara.
29:00Esta franja
29:01de roca magnetizada
29:02positivamente
29:03en realidad
29:04marca una sección
29:05de la cordillera.
29:05A cada lado
29:07el patrón
29:07de franjas blancas
29:08y negras
29:09se extiende
29:09en una imagen
29:10como de espejo.
29:13Increíblemente
29:14la simetría
29:14de este diagrama
29:15no fue dada
29:16a conocer
29:17sino hasta 1965.
29:19El estudio
29:20se había hecho
29:21en 1961
29:22y nadie había notado
29:23la simetría
29:24de lo que ahora
29:25llamamos
29:25dorsal medio-oceánica.
29:27La gente
29:28empezó a creer
29:29en Vine
29:29y a encontrar
29:30patrones simétricos
29:31en otros datos.
29:35La teoría
29:38de la expansión
29:38del fondo
29:39del océano
29:40había sido probada
29:41y aprobada.
29:42Con ella
29:43la idea
29:43de Alfred Wegener
29:44de la deriva continental
29:45fue revivida.
29:46Al fin
29:47era posible
29:48entender
29:48cómo los continentes
29:49podían derivar
29:50lenta
29:51pero inexorablemente
29:52a través
29:53de la faz
29:53del planeta.
29:54Pero en el corazón
30:03de la teoría
30:03yacía una característica
30:05que nadie había visto
30:06la asombrosa
30:07cadena montañosa
30:08volcánica
30:09donde la corteza
30:10oceánica
30:10se genera
30:11la cordillera
30:12medioatlántica.
30:14Los geólogos
30:15no iban a estar
30:16satisfechos
30:16hasta verla
30:17por sí mismos.
30:18Seis días
30:23después
30:23de zarpar
30:24de las Bermudas
30:25el Atlántis
30:26se encuentra
30:26directamente
30:27sobre la cordillera
30:28pero se necesita
30:30otro tipo
30:30de navío
30:31para la etapa
30:31final del viaje
30:32al fondo
30:33del océano.
30:33La Bermudas
31:03este es el sumergible
31:14albin
31:14capaz de descender
31:15a una profundidad
31:16de 4.500 metros
31:18aproximadamente
31:193 millas.
31:21Resiste presiones
31:21de hasta 6.600 kilos
31:23por pulgada cuadrada
31:24que es como si
31:25dos elefantes
31:25se sentaran
31:26en mi regazo.
31:28La esfera
31:29de titanio
31:30tiene 5 centímetros
31:31de grosor
31:32y dentro de ella
31:33se sientan
31:33tres personas
31:34el piloto
31:35y dos observadores.
31:37La esfera
31:37tiene más grosor
31:38en las portillas
31:39como 8 centímetros
31:40las portillas
31:40son de plástico duro
31:41y no se quiebran
31:42como el vidrio.
31:43Albin
31:43es cargado
31:44con peso
31:44para sumergirse
31:45cuando está listo
31:46para salir
31:47a la superficie
31:47el peso
31:48es removido
31:48y el sumergible
31:49se aligera
31:50para flotar.
31:51Si el sumergible
31:52se atascara
31:53en el fondo
31:54si se enredara
31:55en cualquier cosa
31:56la remoción
31:57de pesos
31:58podría
31:59no ser suficiente
32:00así que puede
32:02intentar emerger
32:02con sus propios
32:03propulsores
32:04y si eso no es suficiente
32:05podemos soltar
32:06varias piezas
32:06de equipo
32:07como el cesto
32:08de ciencia
32:09el equipo
32:09de ciencia
32:10podemos soltar
32:11los manipuladores
32:12incluso podríamos
32:13deshacernos
32:14de las baterías
32:15que entonces
32:15nos dejarían
32:16sin energía
32:16si todo eso
32:18no es suficiente
32:19podemos durar
32:19tres días
32:20en el fondo
32:20y si no hay
32:21prospecto
32:21de rescate
32:22podemos soltar
32:23la esfera
32:23del resto
32:24del submarino
32:24para que flote
32:25hacia arriba
32:25por sí sola
32:26claro que no
32:27subirá
32:27de forma vertical
32:28no sabemos
32:29con exactitud
32:30a qué velocidad
32:30ni en qué forma
32:31probablemente
32:32dará vueltas
32:33como una pelota
32:33y podría ser
32:34un viaje
32:34muy alocado
32:35Matt
32:40quiero hablarte
32:41del lugar
32:42donde planeamos
32:43sumergirnos
32:44mañana
32:44¿puedes encender
32:45esa luz?
32:46gracias
32:47hay un enorme
32:48montículo
32:49en medio del valle
32:49y el lugar
32:50donde vamos
32:50a sumergirnos
32:51está aquí
32:51en la cima
32:52es una zona
32:53donde
32:53la noche
32:53anterior
32:54a la inmersión
32:54el líder
32:55del proyecto
32:56Dan Fornari
32:56finaliza detalles
32:57con Susan Humphreys
32:58la científica
32:59que estará
33:00a bordo
33:00del sumergible
33:01Matt Hines
33:03será el piloto
33:04así que no estás
33:06hablando
33:06de más de un kilómetro
33:07en cualquier dirección
33:08que tendrán que recorrer
33:09claro
33:09sí creo que debemos
33:11empezar aquí abajo
33:12para luego subir
33:13por la ladera
33:14donde estuvo
33:14la draga
33:15parece que se trata
33:16de un risco
33:17bastante empinado
33:18que tendremos
33:18que subir
33:19debe tener
33:20unos 100 metros
33:21de altura
33:21propulsión
33:24sistema
33:25en marcha
33:27buena suerte
33:29gracias
33:31cuando uno
33:36entra al sumergible
33:37que ha estado
33:37estacionado
33:38en la cubierta
33:39el aire se siente
33:40denso
33:40caliente
33:41y la primera impresión
33:43es la de estar
33:44muy apretujado
33:45estamos junto
33:49a la hélice de cola
33:50listos
33:51para lanzamiento
33:52comienza
33:53comienza el lanzamiento
33:53siempre me siento
34:05emocionada
34:06pero también nerviosa
34:08nos columpiamos
34:14sobre la popa
34:14del barco
34:15miramos las olas
34:16sabemos que
34:18en un minuto
34:18nos sumergiremos
34:19y por la portilla
34:21veremos como
34:22el interior
34:23de una lavadora
34:24machine
34:54Atlantis
35:00luces encendidas
35:01válvula de ventilador
35:02abierta
35:03escotillas cerradas
35:04oxígeno y sistema
35:05de rastreo
35:06funcionando
35:068.1
35:08permiso
35:10para sumergirnos
35:11cuando los nadadores
35:12se alejen
35:12sumérjanse
35:13cuando los nadadores
35:14se alejen
35:15entrado
35:16alguien se sumerge
35:24lectura
35:32objetivo 1
35:34primer objetivo
35:353460
35:374642
35:38y punto de aterrizaje
35:40los rayos solares
35:48no pueden penetrar
35:48en lo profundo
35:49del mar
35:50finalmente
35:51la última luz
35:51del día
35:52se desvanecerá
35:53el sumergible
35:56cae libremente
35:57Matt y Susan
35:59descienden
35:59a un ritmo
36:00de 30 metros
36:01por minuto
36:01dentro de la oscuridad
36:02si pudieran ver
36:06a donde se dirigen
36:06la vista
36:07los dejaría
36:08sin aliento
36:091.700 metros
36:21abajo
36:21el valle
36:22en el centro
36:23de la cordillera
36:23medioatlántica
36:24se extiende
36:25ante ellos
36:26Atlantis Alvin
36:491623
36:50a 100 metros
36:51del fondo
36:51te llamaré
36:52cuando lleguemos
36:53ahí
36:53estoy a punto
36:57de soltar
36:57mi primer peso
36:58bien
37:02un peso abajo
37:02tal vez escuche
37:04no se escuchó
37:06pero lo vi
37:07en la cámara
37:07reducirá
37:11el ritmo
37:11de descenso
37:12estamos
37:13a 60 metros
37:14del fondo
37:14fondo a la vista
37:21Atlantis Alvin
37:23profundidad
37:241712
37:25sobre el fondo
37:26enterado
37:28buena suerte
37:29he visto estructuras
37:32que parecen
37:33ser el borde
37:34de un campo
37:34de lava
37:35y veo
37:35características
37:36de escurrimiento
37:37veo unos derrumbes
37:39bien
37:40podríamos estar
37:41en el fondo
37:41de un lago
37:42de lava
37:43
37:46de este lado
37:47veo unos montículos
37:48de lava
37:49oh sí
37:50qué belleza
37:51Alvin se ha posado
38:00en el corazón
38:00de la cordillera
38:01medioatlántica
38:02el lugar
38:03donde la corteza
38:04terrestre
38:04está siendo creada
38:05este es un lago
38:09de lava
38:09donde los flujos
38:10de lava
38:10submarinos
38:11han quedado
38:12retorcidos
38:13de forma
38:13espectacular
38:14aquí
38:18la roca
38:36tiene pocos
38:37cientos de años
38:38de antigüedad
38:39los pilares puntiagudos
38:40no han sido
38:41suavizados
38:41por el tiempo
38:42el viaje del sumergible
38:52a través del lago
38:52de lava
38:53lo lleva entre los tres
38:54picos del volcán
38:55lo que es traje
38:56a esta profundidad
39:03la única luz
39:04proviene del sumergible
39:05mismo
39:06a medida que se abre paso
39:07por el escarpado terreno
39:09¿qué es lo que veo aquí?
39:15veo algo blanco
39:18¿algo blanco?
39:19¿qué ves en la portilla
39:21de vapor?
39:22veo lo que parece ser
39:24decoloración hidrotermal
39:26Matt
39:28Matt y Susan
39:29han detectado
39:30decoloración
39:30causada por fuentes
39:31de agua caliente
39:32llamadas cavidades
39:33hidrotermales
39:34cuando los volcanes
39:36y el agua
39:36se mezclan
39:37las aguas termales
39:38son el resultado
39:39inevitable
39:39y la presencia
39:40de estas cavidades
39:41en la profundidad
39:42del océano
39:42habían sido previstas
39:44pero la realidad
39:45resultó ser aún más
39:46sorprendente
39:47que las predicciones
39:47más descabelladas
39:49la primera vez
40:03que Alvin
40:03se topó
40:04con una fumarola negra
40:05estaba piloteado
40:06por Dudley Foster
40:07era como una locomotora
40:11que echaba humo
40:12en el fondo
40:13yo no podía imaginar
40:16que era
40:16simplemente
40:18me quedé
40:18estupefacto
40:19pusimos la sonda
40:22de temperatura
40:23dentro del penacho
40:24de agua
40:25pero la sonda
40:26podía medir
40:27solamente 30 grados
40:28así que la retiramos
40:30y cuando vimos
40:31la punta de la sonda
40:32esta se había
40:33puesto negra
40:34pensé que era
40:35causa de esa especie
40:36de humo
40:36que salía del fondo
40:37cuando volvimos
40:38a la superficie
40:39descubrimos
40:40que la varilla
40:41de PVC
40:41se había quemado
40:43en los pocos segundos
40:43que había estado
40:44en el agua
40:45ese fue el primer indicio
40:46de que estaba
40:47sumamente caliente
40:48vaya que buen
40:50agujero abrí
40:50mira eso
40:52que lindura
40:53es grande
40:54será fácil
40:54tomar muestras
40:55cuando descubrimos
40:58cuan calientes
40:58estaban esas cavidades
41:00hidrotermales
41:00nos preocupó
41:02el impacto
41:02que pudieran tener
41:03en el sumergible
41:04particularmente
41:05en las portillas
41:06de plástico
41:07que a esa profundidad
41:08y a 90 grados centígrados
41:11podrían empezar
41:12para perder
41:12resistencia
41:1318
41:1674
41:17216
41:18241
41:19256
41:20303
41:22291
41:23321
41:24321
41:26321
41:26El agua
41:28que sale
41:28de esta cavidad
41:29está a 321
41:31grados centígrados
41:32nos acercamos
41:35a estas estructuras
41:36las alcanzamos
41:37con el manipulador
41:38y tomamos muestras
41:40introducimos
41:41sondas
41:41y trabajamos
41:42alrededor de ellas
41:43pero como son muchas
41:45a veces tropezamos
41:46con alguna
41:46y varias veces
41:47se ha quemado
41:48la cubierta
41:49de fibra
41:49de vidrio
41:49del sumergible
41:50hemos regresado
41:52con varias capas
41:53de fibra
41:53de vidrio
41:54quemadas
41:55y la pintura
41:56chamuscada
41:56es un ambiente
42:02peligroso
42:03para el sumergible
42:03y su tripulación
42:04pero nadie
42:05se había imaginado
42:06que ese ambiente
42:07también podía
42:08sostener vida
42:09ve si puedes
42:15recoger
42:16esos camarones
42:17se ven preciosos
42:18si lo haré
42:19lo estás logrando
42:23estoy tratando
42:26de recoger
42:26algo de material
42:27bacteriano
42:27pero sigue tratando
42:29con los camarones
42:30los camarones
42:31se resisten
42:32están diciendo
42:32ah no
42:33no voy a entrar ahí
42:34lo sé
42:34se mueven rápidamente
42:36entren ahí
42:37entren ahí
42:38entren
42:39bueno
42:41no importa
42:42cuantos tengamos
42:43es hora
42:43de retirarnos
42:44verificaré
42:47alcance
42:48y orientación
42:49para el siguiente sitio
42:50camarones
42:52mejillones
42:53y peces
42:53se reproducen
42:54cerca de estas fumarolas
42:56sobreviven
42:57donde la mayoría
42:58de los científicos
42:59suponían
42:59que la vida
43:00era imposible
43:00en la oscuridad
43:02total
43:02y aislados
43:03de la energía solar
43:04que alimenta
43:05todo ecosistema
43:06del planeta
43:06en la base
43:09de esta compleja
43:10red de vida
43:10se encuentran
43:11las bacterias
43:12que mantienen
43:13todo
43:14esas bacterias
43:16se alimentan
43:16del rico
43:17cóctel
43:17de químicos
43:18que brotan
43:18con el agua
43:19hirviente
43:19todos esos organismos
43:30son totalmente
43:31dependientes
43:32de la energía
43:32de la tierra
43:33encerrada
43:42en las rocas
43:43de Sudáfrica
43:43hay evidencia
43:45de que este extraño
43:45mundo ha existido
43:46durante miles
43:47de millones
43:48de años
43:49estamos en la tierra
43:52de la montaña
43:53Barberton
43:53caminando
43:54sobre las rocas
43:55más antiguas
43:56que se han encontrado
43:57en el planeta
43:57y las rocas
43:59sobre las que estoy
43:59caminando
44:00son rocas
44:01del fondo del mar
44:02de un fondo marino
44:03muy antiguo
44:04ahora sabemos
44:06que este suelo
44:06oceánico
44:07y todas estas rocas
44:08que nos rodean
44:09tienen 3.500 millones
44:11de años
44:11y las rocas
44:12y las rocas
44:14ahora vean
44:15aquí es donde
44:18las rocas
44:19se partieron
44:20en dos
44:21esta cara
44:22encaja
44:23con esa cara
44:24se pueden ver
44:25las almohadas
44:26o abultamientos
44:27en este corte
44:28transversal
44:28esto es muy
44:30característico
44:30de la manera
44:31como se forma
44:32la lava
44:32o la clase
44:33de formas
44:33que toma
44:34cuando llega
44:34al fondo
44:35del mar
44:35las erupciones
44:37bajo el agua
44:37son muy diferentes
44:38a los flujos
44:39de lava
44:39en tierra
44:40la lava
44:41que hace erupción
44:42en el agua
44:42se enfría rápidamente
44:44y forma
44:44una corteza
44:45a medida que la lava
44:47mana de abajo
44:48continuamente
44:48empuja nuevos brotes
44:49sobre el fondo
44:50del mar
44:51como almohadas
44:52de roca
44:52solidificándose
44:53en cualquier parte
45:00se puede ver
45:00esta clase
45:01de fósiles
45:01estas formas
45:03indican
45:03que estamos
45:04caminando
45:04sobre rocas
45:05que estuvieron
45:06cubiertas
45:06de agua
45:07y como los océanos
45:08de hoy
45:09los océanos
45:10antiguos
45:10también tenían
45:11fumarolas negras
45:12hace 3.500 millones
45:14de años
45:15agua caliente
45:16salía de esta roca
45:17los depósitos minerales
45:20no son los únicos
45:21rastros
45:21que las fumarolas
45:22dejaron
45:22cuando miramos
45:25estas rocas
45:25en detalle
45:26bajo el microscopio
45:27encontramos bacterias
45:29muy antiguas
45:30y creo que esto
45:32constituye
45:32un argumento
45:33muy sólido
45:34para la hipótesis
45:35que lleva
45:35a la gente
45:35a pensar
45:36que quizás
45:38esta clase
45:38de asociaciones
45:39las almohadas
45:40de basalto
45:40y las fumarolas
45:41negras
45:42son los sitios
45:43los nichos
45:43donde la vida
45:44pudo haberse originado
45:45¿podría la vida
45:49en nuestro planeta
45:50haber empezado
45:51a evolucionar
45:52en una cavidad
45:53hidrotermal?
45:55a bordo
45:56del Atlantis
45:57los biólogos
45:58estudian las bacterias
45:59de fumarolas negras
46:00para ver
46:00cuán estrechamente
46:01relacionadas
46:02están con
46:02las formas
46:03de vida
46:03más primitivas
46:04¿en qué muestra
46:06estamos trabajando?
46:07empezamos
46:08con el compuesto
46:09acoso
46:09las pruebas
46:11de su ADN
46:11indican
46:12que las bacterias
46:12del fondo
46:13del mar
46:13son la forma
46:14de vida
46:15más primitiva
46:15en el árbol
46:16evolutivo
46:16estas bacterias
46:19podrían ser
46:20los descendientes
46:21directos
46:21de los primeros
46:22organismos
46:22vivos
46:23sobre la tierra
46:23el trabajo
46:31sobre la evolución
46:32de la vida
46:32provino
46:33de una simple
46:34observación
46:34la correspondencia
46:36de dos costas
46:37distantes
46:38en las últimas
46:42décadas
46:43el océano
46:44profundo
46:44ha empezado
46:45a revelar
46:45sus secretos
46:46a la ciencia
46:47finalmente
46:48hemos entendido
46:49lo verdaderamente
46:50dinámico
46:50que es nuestro
46:51planeta
46:51y la forma
46:53en que
46:53el fondo
46:53del mar
46:54se renueva
46:55continuamente
46:56tal vez
47:06el descubrimiento
47:06más fascinante
47:07de todos
47:08sea el vínculo
47:09que encontramos
47:10entre la actividad
47:10de la tierra
47:11y el origen
47:12de la vida
47:12la energía
47:14que alimentó
47:15al primer organismo
47:16viviente
47:16es la misma
47:17energía
47:18que todavía
47:18está rehaciendo
47:19la superficie
47:20de nuestro planeta
47:21pero si uno
47:25lo medita
47:25hay un problema
47:26durante miles
47:27de millones
47:28de años
47:28continuamente
47:29se ha estado
47:30produciendo
47:30nuevo fondo
47:31oceánico
47:31en cordilleras
47:32medio oceánicas
47:33así que a menos
47:34que la tierra
47:35se haya estado
47:35agrandando
47:36en el transcurso
47:36de ese tiempo
47:37debe haber un lugar
47:38en el planeta
47:39donde la corteza
47:39está siendo devorada
47:40tan rápido
47:41como se está creando
47:42la respuesta
47:45a la paradoja
47:46nos llevará
47:46a nuestro siguiente
47:47programa
47:47a los volcanes
47:49que rodean
47:49el pacífico
47:50y a una explicación
47:52de cómo se formó
47:53la tierra
47:53en que vivimos
47:54en el transcurso
47:56en el transcurso
47:57en el transcurso
47:59¡Gracias por ver el video!
48:29¡Gracias por ver el video!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada