- hoy
China ha logrado su objetivo de atraer 700.000 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) durante el período del 14º plan quinquenal (2021-2025).
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos. Estamos iniciando una semana más
00:20y por supuesto una emisión más de Impacto Económico. Mi nombre es Daniel Rosas. Como
00:25siempre es un placer poder informarles y a nombre de todo este gran equipo agradecerles
00:28el favor de su compañía. Vamos a comenzar con los titulares de esta emisión.
00:34En nuestro mundo hoy, China y la inversión extranjera directa que crece en ese país.
00:41Y en nuestro espacio de análisis haremos una radiografía de cómo a un año de la victoria
00:46electoral del presidente Nicolás Maduro, el país mantiene una senda de crecimiento económico
00:51al alza. Y en nuestro recorrido digital, Estados Unidos
00:56y la Unión Europea llegan al acuerdo comercial más grande jamás alcanzado, según se dijo.
01:02Vamos a iniciar con la información.
01:12Momento de iniciar con el detalle de la información.
01:14Comenzamos el día de hoy con China, que ha logrado su objetivo de atraer 700 mil millones
01:19de dólares de inversión extranjera directa durante el periodo del decimocuarto plan quinquenal,
01:25es decir, de 2021 a 2025. Así lo declaró el ministro de Comercio.
01:30Escuchemos las palabras del funcionario chino.
01:33Cooperación internacional en cadenas industriales y de suministro está progresando de manera
01:38ordenada, con una tasa de crecimiento promedio de la inversión extranjera que supera el 5%
01:43anual, lo que coloca a China entre los tres primeros a nivel mundial. El volumen total
01:48de proyectos de contratos de salida aumentó de manera constante. China firmó múltiples
01:52memorandos de cooperación con respecto a las cadenas industriales y de suministro con los
01:57países socios de la franja y la ruta.
02:02Asimismo, el comercio de China con los países del noreste asiático supera los 900 mil millones
02:07de dólares en 2024. El Ministerio de Comercio informó que el volumen de comercio entre el
02:12gigante asiático y los cinco países del noreste asiático, me refiero a Japón, a la
02:17República de Corea, a Rusia, a Mongolia y a la República Popular Democrática de
02:22Corea, ascendió a 901 mil 600 millones de dólares en 2024. Asimismo, el ente oficial
02:28indicó que los intercambios económicos y comerciales de China con estos países continuaron
02:32profundizándose durante el último año con un aumento interanual del comercio. También
02:37señaló que China sigue manteniendo su posición como el mayor socio comercial de los cinco
02:42países del noreste de Asia.
02:48La cooperación en materia de inversión continúa profundizándose. En 2024, la inversión bilateral
02:53entre China y los cinco países del noreste asiático superó los 7 mil millones de dólares
02:58estadounidenses. Las áreas de cooperación en materia de inversión se han expandido
03:02gradualmente a nuevos campos, como la economía digital, el desarrollo verde, la manufactura avanzada
03:08y los servicios modernos. La cooperación regional está logrando avances sólidos. En los últimos
03:14años, junto con el avance constante en la construcción del corredor económico China, Mongolia y Rusia,
03:19la Asociación Económica Integral Regional, RCEP, se ha implementado con mayor profundidad y diversos
03:25mecanismos económicos y comerciales regionales han logrado resultados positivos.
03:29Un momento de hablar de los aranceles que ha impuesto Estados Unidos y sus repercusiones y
03:36concretamente iniciamos con Croacia, ya que vinicultores muestran preocupación por los
03:41posibles aranceles estadounidenses. Esta es la historia.
03:45Entre las colinas de Moslavina, en el centro de Croacia, hay una pequeña bodega familiar,
03:51Bostini Klasnin, que se estableció en la década de 1930.
03:55Es hoy propiedad y está dirigida por Tomislak Bostini, quien heredó el negocio familiar hace
04:02algunos años. Bostini comenzó a incursionar en el mercado estadounidense hace unos seis
04:08años, cuando otros productores lo ayudaron a ponerse en contacto con distribuidores estadounidenses.
04:16Así que, después de que los compradores estadounidenses lo aprobaran, empezamos enviando cuatro
04:21copales y a partir de ahí fuimos creciendo. Hoy, entre el 50% y el 60% de nuestro volumen
04:27de producción se exporta a Estados Unidos y también cantidades menores a Suiza. Estoy
04:32muy agradecido por la ayuda que recibí al principio. Por eso, hoy también intento ayudar
04:36a otros vinicultores a abrirse camino, de la misma forma que otros me ayudaron a mí al
04:41inicio de este camino. Sin embargo, en el contexto internacional del comercio actual,
04:47muchas bodegas como esta están en incertidumbre y nerviosas, ya que la imposición del 30%
04:54en aranceles por parte del gobierno de Donald Trump a Croacia se tiene prevista para el primero
05:00de agosto. Si estos aranceles entran en vigor, sin duda complicarán mucho las cosas para los
05:05vinicultores que planeaban entrar en el mercado estadounidense y, por supuesto, dificultarán las
05:10cosas para quienes ya venden su vino allí. Los aranceles se encarecerán nuestras botellas allí,
05:15aunque los estadounidenses serán quienes paguen estos aranceles. El vino se encarecerá,
05:19por lo que los volúmenes de ventas serán menores.
05:22Según datos de la Cámara de Comercio Nacional, en 2024 casi el 8% de las exportaciones de vino
05:29de Croacia se destinaron al mercado estadounidense por un valor de 1,4 millones de euros. Eso convirtió
05:36a Estados Unidos en el cuarto mercado más grande para las exportaciones de vino, tanto
05:42en términos de volumen como de ingresos. Los vinicultores de Croacia todavía tienen la
05:48esperanza de que nuestras autoridades políticas logren negociar algo beneficioso para ambas
05:53partes, tanto para el mercado estadounidense como para el europeo.
05:57Y, por otro lado, trabajadores del tomate en México expresan su preocupación por el
06:02nuevo arancel de importación de Estados Unidos. El arancel del 17% sobre la mayoría de los
06:07tomates mexicanos frescos ha anunciado recientemente y ya se está aplicando. Las exportaciones y a
06:13las exportaciones del tomate, y esto, por supuesto, está generando ya alarma. La
06:17presidenta Claudia Sheinbaum advirtió la semana pasada que Estados Unidos no está en condiciones
06:22de reemplazar las importaciones mexicanas de tomate con alternativas nacionales y extranjeras,
06:28diciendo que la demanda estadounidense es demasiado alta para poder ser satisfecha por otros productores,
06:33incluso con el costo adicional. Los críticos advierten que toda esta ola de aranceles solo
06:38conducirá a precios más altos para los consumidores estadounidenses.
06:42Lo estamos pagando, estamos pagando ya el 17.09%. Ninguno de nosotros puede solventarlo.
06:53Tenemos que acercarnos con nuestro cliente para que nos ajusten los precios, porque nosotros
06:59no tenemos ni siquiera cerca esas utilidades.
07:02Lo más preocupante, en teoría, se puede cerrar la compañía o las producciones de tomates
07:08y, por ende, perder el trabajo.
07:14Momento de hacer una primera pausa en la emisión del día de hoy. Al regreso en nuestro espacio
07:17de análisis, estaremos abordando cómo Venezuela, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales
07:21que pesan sobre ese país, continúa su sendero de crecimiento económico. Será nuestro análisis,
07:26ya volvemos.
07:38Música
08:08¡Suscríbete al canal!
08:38Las sanciones que al día de hoy continúan teniendo un efecto negativo sobre la dinámica del país, aunque se hayan implementado diversas iniciativas para mitigar su impacto.
08:47Sin embargo, el país caribeño no se detiene en su senda de crecimiento.
08:51Según los datos económicos del segundo trimestre, hoy hay un crecimiento de más de 6% en el Producto Interno Bruto del país.
08:57El jefe del Estado destacó que Venezuela registra actualmente 17 trimestres consecutivos de crecimiento, pese a los intentos de desestabilización a través de una guerra económica impulsada por sectores de la extrema derecha para evitar el crecimiento sostenido,
09:12que se ha hecho evidente en estos últimos tres meses con los 13 motores económicos que desarrolla el Estado venezolano.
09:18Hemos logrado con los 13 motores reencauzar el crecimiento con pulmón propio, con fuerza propia, con capacidad propia,
09:33superando los bloqueos, por ejemplo, de los repuestos de las maquinarias del parque industrial venezolano a todo nivel.
09:39Eso lo hemos ido superando y bien superado que está recuperando la capacidad de la fortaleza del mercado interno,
09:46que es la capacidad de compra de la gente y la oferta, el abastecimiento.
09:50Eso está bien recuperado, ¿verdad?
09:52Así que hemos tenido crecimiento estable, permanente.
09:58El año 2022 tenemos 17 trimestres creciendo.
10:03La economía real, lo que más crece es la economía no petrolera por primera vez como tendencia en más de 100 años.
10:12Y este año, el primer trimestre crecimos un 9%, que es tremendo.
10:21Y el segundo trimestre que recibimos todas estas amenazas que quitan esto, que quitan aquello,
10:27que la economía venezolana depende de tal empresa estadounidense, demostramos que era falso, absolutamente falso.
10:33Ni con sus chantajes, mentiras, manipulaciones.
10:37Perturbaron una parte de los equilibrios económicos, pero ya eso está reponiéndose.
10:44Y la gran noticia es que el segundo semestre hemos tenido un crecimiento de la economía real de 6.65%.
10:51Revisemos datos importantes, ya que la industria petrolera del país sudamericano también presentó números positivos,
10:58aumentando la producción de crudo en un promedio de 1.069.000 barriles diarios.
11:03En junio registró unos 3.000 barriles por encima de la extracción reportada en mayo.
11:09La producción petrolera venezolana se mantuvo estable al cierre del mes anterior,
11:13con un promedio de 1.069.000 barriles diarios, según información suministrada por el Gobierno Nacional
11:19a la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
11:21En este sentido, Venezuela produjo en el periodo de abril a junio un promedio de 1.062.000 barriles por día,
11:2927.000 barriles por día más que en los primeros tres meses del año, cuando fue de 1.035.000,
11:35indicó la OPEP en su informe.
11:37En comparación con los 982.000 barriles diarios que promedió la producción de crudo en Venezuela,
11:42en el cuarto trimestre de 2024, el bombeo durante el segundo trimestre de 2025 se incrementó en 80.000 barriles diarios.
11:54Y en ese mismo sentido, el manatario Nicolás Maduro en días recientes confirmó que el Gobierno de Estados Unidos
12:00redujo las restricciones a Chevron para retomar operaciones en Venezuela.
12:05Mira, efectivamente, la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela.
12:20Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien las ratificó a Chevron.
12:27Como le decimos a todas las firmas internacionales, empresas que trabajan en Venezuela,
12:32bienvenidos al trabajo.
12:35Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos,
12:43los pozos petroleros que ella, conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta,
12:51aumentaron en su producción.
12:53Deben saber ustedes que en estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje,
13:00indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia,
13:05Venezuela ha crecido un 12% en la producción petrolera, con esfuerzos propios.
13:11Ahora veamos algunos datos del sector comercial venezolano, según el Ministerio para el Comercio Nacional,
13:19el Ministro, perdóname, para el Comercio Nacional, Luis Villegas,
13:22quien relató que la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios
13:26reportó un crecimiento del 10% en sus operaciones durante cada trimestre,
13:30por lo que se apunta a una expansión del 20% en estos sectores en el primer semestre de 2025.
13:36Además, el ministro Villegas apuntó que van más de 9.508 marcas y más de 134 patentes
13:43otorgadas por el Registro Autónomo de Propiedad Intelectual e informó que se incluyen en estos datos,
13:49bienes y servicios de producción artesanal.
13:51Según estas cifras, el año 2025 registra un reciente impulso en las actividades comerciales,
13:57el surgimiento de nuevas marcas, información que fue reafirmada por la Cámara Venezolana
14:01de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines.
14:04Además, el sector genera 130 mil empleos directos y 510 mil indirectos,
14:09para un total de 640 mil que conforman la fuerza laboral de este importante ámbito del rubro comercial.
14:31Y bueno, vamos a despedir este segmento con imágenes del comandante Hugo Chávez,
14:52ya que hoy de estar vivo estaría cumpliendo 71 años el líder de la revolución bolivariana,
14:56así que, pues hacemos justamente esta, digamos, cerramos este bloque con estas imágenes que a continuación le presentamos.
15:02Adelante, comandante, ponte al frente con honestidad, comienza a amanecer en Latinoamérica.
15:14Pando firme hacia adelante, pisa fuerte con rotundidad, cuando un pueblo se sabe a organizar,
15:24es un pueblo sabio y libre.
15:27¡Azombre!
15:31¡Azombre!
15:42¡Oh, oh, oh!
15:44¡Lejos de la perfección!
15:47¡Se avanza al caminar!
15:50¡Cuándo se tiene ilusión!
15:52¡Oh, oh, oh!
15:56Estamos de vuelta en Impacto Económico.
16:09Qué bueno que continúa con nosotros.
16:10Vamos a iniciar nuestro recorrido digital.
16:13Y nos vemos con Sputnik Mundo, que titula
16:15Estados Unidos y la Unión Europea llegan al acuerdo comercial más grande jamás alcanzado.
16:20Ambas partes, de acuerdo con esa información, acordaron un nuevo pacto comercial que contempla,
16:24entre otras cosas, un arancel cero para las importaciones estadounidenses a los mercados europeos
16:30y un arancel base de 15% para todos los productos de la Unión Europea que llegan a Estados Unidos,
16:36informó el mandatario estadounidense Donald Trump.
16:39El mismo enfatizó que Europa ha acordado comprar una enorme cantidad de equipo militar estadounidense.
16:44Por su parte, la Unión Europea también acordó comprar energía de Estados Unidos por un valor de 750 mil millones de dólares
16:53como parte del nuevo acuerdo comercial.
16:55Avanzamos con el portal mexicano Crónica, que reseña récord en turismo de cruceros.
17:05México supera los 5,6 millones de visitantes.
17:08De acuerdo con esa información, esa cifra representa un crecimiento del 8,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior,
17:15informó este domingo la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
17:18Este aumento en la llegada de turistas vía crucero estuvo acompañada por un crecimiento o un incremento
17:25en el número de embarcaciones 1,639 arribos registrados de enero a junio,
17:30un 7,8% más que en el mismo lapso de 2024, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Turismo.
17:37Con estas cifras, México reafirma su lugar como líder regional de turismo de cruceros
17:41y proyecta un cierre de año con números aún más alentadores.
17:48Continuamos con la agencia de noticias Prensa Latina, que dice
17:54India y Reino Unido impulsan asociación económica con tratado de libre comercio.
17:58De acuerdo con esa información, a propósito de la visita que efectuó en Londres el primer ministro Narendra Modi,
18:05pues se reafirmó ahí el Acuerdo Económico y Comercial Global,
18:08que garantiza un acceso libre de aranceles sin precedentes para el 99% de las exportaciones de India a Reino Unido,
18:16abarcando toda la ganasta comercial.
18:17Asimismo, da un mayor acceso al mercado en los sectores de tecnología de la información y sus servicios,
18:23así como en lo financiero y legal, el educativo y el comercio digital.
18:28Además, se beneficiará con procedimientos de visados simplificados y categorías de entrada liberalizadas
18:33a los profesionales indios contratados por empresas para trabajar en Reino Unido en todos los sectores de servicio.
18:39Finalizamos nuestro recorrido digital con Hispan TV, que dice el sector petrolero de Irán listo ante un regreso de sanciones de ONU.
18:52De acuerdo con esa información, el ministro de Petrolero de Irán, me refiero a Mohsen Pak Neyad,
18:59se ha anunciado que el país se ha estado preparando ante un posible escenario en el que se restablezcan las sanciones de la Organización de las Naciones Unidas.
19:06Sus comentarios se producen en medio de amenazas por parte de Reino Unido, Francia y Alemania de activar el llamado
19:13Mecanismo de Reversión Rápida, contemplado en el acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias mundiales,
19:20lo cual restauraría las sanciones de las Naciones Unidas contra Teherán, si se confirma, según ellos, que este incumplió sus compromisos nucleares.
19:28Y llegamos así al final de esta emisión. Gracias, como siempre, por iniciar la semana bien informada, bien informado con nosotros.
19:36Les recuerdo, como siempre, que en TelesurTV.net, que en nuestro portal, está toda la información a detalle a su disposición,
19:41al igual que nuestras plataformas digitales, pero le invito particularmente a seguirnos en X.
19:46Recuerda que nuestras cuentas son arroba Telesur Impacto E y arroba Daniel Telesur.
19:50Me despido por ahora. No se vaya. Sigan la señal de Telesur.
19:58¡Gracias!
Recomendada
1:06
|
Próximamente