Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Este 27 de julio, el pueblo venezolano sale a las calles para hacer valer su derecho y deber civil para elegir alcaldes y concejales, además se refuerzan los conocimientos de los jóvenes sobre el proceso electoral a través de esta primera consulta a la juventud. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Marce, me gustaría decir lo mismo, ha bajado la temperatura en Caracas, está un poco nuboso, pero eso no ha impedido que los ciudadanos puedan llegar a este centro de votación.
00:09El doctor Jesús Arrocha, que también se mantiene con mucha afluencia de participantes, y digo esto porque mientras entra un ciudadano, está saliendo el otro.
00:17La votación es tan rápida e inmediata que a la espera no llega ni a un minuto.
00:22Pero presentan su cédula de entidad laminada, ingresan a esta herradura y eligen su mejor opción para su alcalde o alcaldesa y también para miembros de los consejos municipales.
00:32Además comentarle a nuestros televidentes y a ti que en este centro de votación se ha habilitado una mesa exclusiva para aquellos proyectos comunales de la juventud.
00:42La participación de jóvenes muy temprano, estábamos viendo la llegada de niños y adolescentes, quiero decir, con propiedad de 15 años, que ya pueden ejercer su derecho al voto y elegir uno de estos tres proyectos que se debaten en esta localidad.
00:57En este municipio, Sucre, que alberga por supuesto el estado Miranda y que se constituye uno de los más grandes.
01:03Pero algo particular que hemos logrado ver a lo largo de estas horas, desde las cinco y media de la mañana, es que hay mucha gente que viene a participar bajo la modalidad de voto asistido.
01:14Esta modalidad que permite el Consejo Nacional Electoral a las personas, por ejemplo, de la tercera edad o que tienen alguna discapacidad para que puedan también ejercer su derecho.
01:23No solamente es un derecho, sino también nos decían, es un llamado moral a participar y elegir a las autoridades.
01:31Hemos podido conversar con dos de ellos, tanto con un señor que tiene cerca de 70 años, Marcela, y ha perdido la vista hace 14 años.
01:39Él dice que va a votar hasta el último momento de su vida.
01:43Participar de la elección para elegir autoridades es nuestro derecho.
01:47Y este es el mensaje también que compartía con la juventud para quienes recién votan por primera vez dentro de un proceso democrático.
01:54Y el otro señor nos decía que es el deber cívico de participar, de sumarse a una justa democrática y también tener ese poder de decisión para elegir a sus autoridades.
02:05Así viven ellos esta fiesta democrática este domingo 27 de julio y es lo que quiero compartir con ustedes.
02:11Es una asistencia para las personas que tienen discapacidad o algún adulto mayor que tenga dificultad visual.
02:18Hay que asistirlo.
02:19¿Qué te dice tu papá? ¿Por qué quieres salir a votar en esa condición? Porque además el voto aquí no es obligatorio.
02:25No, pero es el derecho. Insistimos en el derecho que debemos mantener siempre.
02:30¿Qué te dice tu papá? Levántate, vamos a votar y acompáñame.
02:33No, ya tú estás automático. Hay que salir a votar cuando nos levantamos temprano a ejercer el derecho.
02:40¿Por qué decide venir a votar?
02:42Bueno, que es el segundo derecho ciudadano.
02:44¿Qué le dice a la gente que todavía no ha salido a votar?
02:47Bueno, que salga a votar por su candidato preferido.
02:50¿Señor contento después de haber votado?
02:52Sí, ya es el sin mi derecho.
02:55¿Le gusta participar?
02:56Sí.
02:56La satisfacción del deber cumplido, nos decían también los ciudadanos venezolanos que acuden a este centro de votación, Marcela,
03:04y es la verdadera vocación de ese civismo, porque hay que decir que en Venezuela el voto no es obligatorio,
03:10pero uno de ellos nos decía que prácticamente es una obligación,
03:13porque esto permite que los ciudadanos venezolanos puedan decidir a sus autoridades
03:17y con ello trazarse una labor de gestión que será emprendida también para los próximos cuatro años.
03:25Con esto se cierra la renovación prácticamente de las autoridades,
03:29en la elección de gobernadores, elección de miembros a la Asamblea Nacional
03:32y ahora las alcaldías y consejos municipales.
03:36Además de seguir garantizando el progreso a través de esta votación comunal,
03:40una estructura que se ha trazado el gobierno de Venezuela
03:43para garantizar esa participación protagónica de cada uno de los ciudadanos
03:47y sobre todo ejercer ese rol fundamental a través de la juventud,
03:51que todos dicen es el momento de la juventud,
03:54la invitación para que salgan a votar, para que participen, para que se sumen,
03:58siempre está abierta. Esto es lo que sucede en Venezuela, Marcela.
04:01Paola, es muy interesante ver cómo está afinado incluso el mecanismo de traslado,
04:05de traslación para cada vecino que le hace falta,
04:08ya sea porque desde el CLAP, desde cada espacio comunitario se han organizado
04:13para tener un transporte, para llegar todos juntos a votar, se esperan,
04:18luego comparten incluso el alimento y se focalizan ya,
04:24una vez que cierra el momento electoral la posibilidad de ir a la urna,
04:29se focalizan ya en cuidar el voto.
04:32Hay que decir que toda esta estructura y esta participación no es nueva,
04:38que ya hay toda una tradición y todo un momento significativo para la familia
04:44como lo es ir a votar.
04:46Contemos también por ahí un poco de esas otras historias,
04:49estás en pleno centro electoral con cantidad de ciudadanos que van y vienen,
04:54contemos un poquito más de todas esas historias que estás viendo, por favor.
04:57Claro, y esa particularidad, Marcela, que hace además icónico un proceso
05:03dentro de la región latinoamericana que no sucede en otras latitudes de nuestra región.
05:07Lo que tú señalabas, el articularse no solamente para asistir a votar,
05:12para participar, sino también es un momento de encuentro entre los vecinos
05:16que se reconocen entre ellos al momento de ingresar al centro de votación.
05:20El saludo, el abrazo, el compartir el cafecito que es con lo primero que reciben
05:25a los votantes aquí y donde además es el momento para poder combatir.
05:29Se actualizan de lo que sucede en el municipio, de lo que pasa, de lo que esperan
05:34y es parte también de esta cotidianidad que los hace únicos,
05:38que forma parte de una cultura muy arraigada de estos procesos electorales
05:42que forman parte de la vida del ciudadano venezolano.
05:46Por eso decía que los jóvenes que ya cumplen 15 años tienen la oportunidad
05:50de sumarse a un proceso.
05:51Muchos tendrán la primera experiencia esta jornada de votar en esta consulta popular,
05:56elegir proyectos, en este caso tres el que se vota en esta mesa.
06:00Y nos decía uno de estos jóvenes también que pudimos conversar con él
06:03al inicio de la apertura de este centro de mesa,
06:06que era el momento también ideal para que los jóvenes decidan sobre algún proyecto
06:11de los tres que se debaten en este centro electoral para dejar a un lado el teléfono, me decía.
06:16Es el momento de reencontrarnos porque uno de los proyectos está en poder tener un centro
06:20donde ellos puedan reunirse, debatir, no solamente ideas,
06:24sino tener un punto de encuentro entre la juventud,
06:27tener actividades recreativas distintas, que no sea el sometimiento al teléfono.
06:31Me parecía y al mismo tiempo me llamaba mucho la atención
06:34que me comentara este aspecto que hoy en día también se pone sobre la mesa de debate.
06:38Y esa parte también de la convivencia y el de compartir
06:42es algo característico de Venezuela.
06:44Ya más adelante te voy a mostrar cómo van preparando el almuerzo, por ejemplo,
06:49donde todos los vecinos colaboran para poder garantizar
06:53que el desarrollo de esta jornada sea absolutamente fluida
06:56para quienes también se apuestan a ser una parte también de esa asistencia,
07:01de esa ayuda de garantizar a que los ciudadanos puedan participar.
07:05Y yo me quedaría con esta frase que me decía uno de ellos,
07:07que nadie se quede por fuera.
07:09Y eso es lo que se ve en cada proceso electoral,
07:12el garantizar que todos decidan con propia voluntad quién los gobierna,
07:17cómo los gobierna y cuáles son los proyectos que ellos necesitan
07:21para tener un mejor desarrollo.
07:23Más allá de estas medidas económicas coercitivas,
07:26que ya sabemos que son más de mil que pesan contra el país,
07:29pues los ciudadanos dicen vamos a seguir trabajando
07:31y este es el momento de ponerle el hombro al país,
07:34de respaldar a las autoridades que hoy elijamos,
07:37que decidamos que nos gobiernen para que se ejecuten aquellos proyectos
07:40que nosotros necesitamos.
07:42Así forma parte también de esta democracia directa
07:45de la que tanto hablan las autoridades nacionales.
07:47Marcela.

Recomendada