Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En la esquina donde la avenida Fernández de Córdoba se cruza con la calle 16 de Río Abajo, se encuentra una historia viva. Allí, tres corregimientos —Pueblo Nuevo, Río Abajo y San Miguelito— convergen, no solo en geografía, sino también en memoria. Desde este punto, literalmente, comienza San Miguelito, un distrito que se formó con trabajo, fe y mucha martillada en las noches.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00En esta esquina ruidosa en la que me encuentro
00:14es el final de la avenida Fernández de Córdoba a mi izquierda
00:18y esta es la calle 16 Río Abajo
00:20curiosamente yo estoy parado en Pueblo Nuevo
00:23a mi izquierda en esta esquina es Río Bajo
00:26y detrás de mi es San Miguelito
00:28prácticamente aquí comienza San Miguelito
00:32y yo te echo el cuento
00:33Música
00:34Estoy con la señora Maritza López
00:47señora Maritza que tiempo lleva usted viviendo aquí en San Miguelito
00:50bueno desde 1955
00:53tenía 5 años cuando llegué aquí
00:56y entonces usted estaba aquí cuando trajeron el Cristo a San Miguelito
00:58como no
00:59y eso como fue
01:00bueno fue interesante porque vinieron gente de todo el país
01:04el señor Meyer
01:06esculpió 5 estatuas
01:08para poner en los cementerios de Estados Unidos
01:11y el cementerio que era destinada a esta estatua
01:14no cabía porque el cementerio era demasiado pequeño
01:17cementerio polaco
01:18así que consultó con los misioneros de Chicago que estaban aquí
01:23y así fue que llegó esta escultura aquí
01:26la armada de Estados Unidos con un barco de guerra la trajeron
01:30y los mismos americanos con sus grúas la pusieron aquí
01:33porque Panamá en ese entonces no tenían grúas tan gigantes como para cargar algo tan enorme y pesado
01:40estamos conectados con la diócesis de Chicago
01:42con la diócesis de Chicago
01:43porque el Papa actual es de Chicago
01:45de Chicago
01:45Maritza uno pasa por aquí
01:54le voy a contar
01:54sabes que yo aprendí a manejar por aquí
01:55mi papá agarraba
01:56ponía el carro en la mitad de la loma
01:58paraba el carro y me decía
01:59arranca
02:00para subir
02:01aprendí a manejar carro de cambio
02:03en esa loma
02:03me tocó
02:04pero uno pasa por la iglesia
02:05y entender la importancia de esta iglesia para San Miguelito
02:09para San Miguelito es muy importante
02:10porque aquí se hicieron los cabildos en 1960
02:13cuando San Miguelito apenas era un corregimiento
02:17¿de qué parte de los santos era esa gente que vino a la primera?
02:20bueno vaya rico vaya riquito
02:22porque el señor Fría era de allá
02:23el señor Pepe Río era muy allegado aquí a la iglesia
02:26con los padres
02:27Colaco, papá de Colaquito y Dormelis
02:30que son músicos
02:31el hombro que está, Colaquito
02:32y Dormelis, papá de Odette
02:34que todavía está metida en el folclore
02:37entonces los padres le aconsejaron
02:40que por qué no hacían una misa
02:41con la música vernacular del país
02:44pues
02:44entonces ellos hicieron la primera
02:46misa típica panameña
02:49hicieron letra y música
02:52Colaco, el señor Poveda y Pepe Ríos
02:55hicieron entonces la primera misa típica
02:57la misa típica panameña fue aquí
02:59oiga y uno pasa a veces al lado así rapidito
03:01la más está preocupado es porque no se le queda el carro en la loma
03:03así es
03:05la iglesia Cristo Redentor
03:06Cristo Redentor de San Miguelito
03:08por aquí están haciendo una recuperación muy bonita
03:12hay unos grafitis y unas cosas
03:13unos murales que han pintado en esta calle
03:15esto es Corregimiento de Victoriano Lorenzo
03:17se llama ahora
03:18pero qué había aquí
03:19bueno aquí era la barraja del pueblo
03:21donde se hacían las reuniones
03:23con Belisario Fría
03:24para ver cómo se mejoraba
03:26el entorno
03:27porque primero no teníamos agua
03:29no habían medido los lotes
03:32y en 1955
03:34empieza esa incomodidad
03:37en esta barraca del pueblo
03:39el padre Héctor Gallego
03:40dio la primera misa
03:42él era párroco del pueblo nuevo
03:45que claro
03:45pueblo nuevo está cerquita
03:46entonces lo más interesante
03:48es que el señor Fría
03:49como trabajaba en el mercado público
03:51ahí llegaban las chivas gallineras
03:54llegaban los interioranos
03:55los santeños ahí
03:56a llevar sus cerditos
03:58a vender sus huevos
03:59gallinas que traían del interior
04:01en la chiva gallinera
04:02y también otras personas
04:04que se le acercaban a Belisario
04:05a comprarle huevos
04:07que tenían puesto en el mercado público
04:09y de allí
04:10él les preguntaba
04:11que dónde vivían
04:12y bueno
04:13él les decía
04:13estamos invadiendo San Miguelito
04:15si quiere le consigo
04:16un lote de San Miguelito
04:17era una invasión
04:18fue una invasión de tierra
04:20imagínate
04:20era tanta invasión
04:22que en 1950
04:23había mil habitantes
04:26y en 1958
04:28ya habían 13 mil habitantes
04:30wow
04:31creció rápido
04:32en 8 años nada más
04:33y en el 68
04:34había 63 mil habitantes
04:36wow
04:37hasta de mil a 63 mil
04:39imagínate
04:40y empezó a crecer por aquí
04:41entonces
04:42gracias a este movimiento
04:44de gente entrando a San Miguelito
04:46fue que el gobierno
04:47sabía que había que
04:48crear una institución
04:50para urbanizar
04:51entonces
04:52hizo el instituto
04:53de vivienda
04:54y urbanismo
04:55Omar Torrijo
04:56vino a una reunión
04:58aquí
04:58y dijo
04:59cuando ya estaba
05:00el Ibu
05:00en función
05:01dice bueno
05:02nuestros primeros pobladores
05:04personas sin educación
05:05sin visión
05:06y gente muy
05:07muy
05:08muy debajo
05:09de recursos
05:09él vino
05:10y le dijo
05:12Torrijo
05:12bueno
05:13bueno
05:13para ayudarlos
05:14les voy a
05:15a dar
05:16a 5 dólares
05:17el metro
05:17urbanizado
05:19y 3 dólares
05:20sin urbanizar
05:21quien vota
05:22todo el mundo
05:23alzó 3 dólares
05:24todo el mundo
05:25que vio los 3 dólares
05:26en vez de los 5
05:26por eso en San Miguelito
05:27hay tanta vereda
05:28que no está urbanizado
05:30debido a esa respuesta
05:32que dieron
05:32nuestros primeros pobladores
05:34en ese momento
05:35entonces fueron
05:35por los 3 dólares
05:36en vez de los 5
05:37entonces empezó
05:39el movimiento
05:40del Ibu
05:40que daba 500 dólares
05:42de préstamo
05:43al que tenía
05:43trabajo
05:44y con 500 dólares
05:45hacían
05:46con la ayuda
05:47mucho
05:47hacían las casas
05:48por eso
05:49en la calle
05:49esta del otro lado
05:50que sale a Montajuro
05:52ahí está urbanizado
05:54se llama calle
05:55Santa Librada
05:55
05:55calle primera
05:56Santa Librada
05:57¿por qué Santa Librada?
05:58porque la señora
05:59Gloria Urriola
06:00de las tablas
06:01que vivía en esta casa
06:03y lo primero
06:03que trajo ahí
06:04que puso en un nicho
06:05fue a Santa Librada
06:06aquí se hacían
06:07los primeros bailes típicos
06:09tocó Teracín Jaén
06:11de los Córdobas
06:12y cantó Margarita Lozano
06:14aquí
06:15aquí
06:15hacían juegos de toros
06:17venía un circo
06:18también
06:19para los niños
06:20y un carrusel
06:22y ahí disfrutábamos
06:23ahí la fiesta
06:24me decía usted
06:25que la casa
06:25de la señora Gloria
06:26esta madera
06:27era como
06:28la que traían de la zona
06:29esta madera
06:30cuando tumbaban
06:31las casas
06:32en la zona
06:32y regalaban la madera
06:34imagínese usted
06:35cuántos años
06:36tienen esa madera
06:37y todavía existe
06:38de esa
06:39y esa madera
06:40entonces sería
06:40la madera original
06:41la madera original
06:42esta que está ahí
06:43más chimbrada
06:44o sea que es probable
06:45que esa madera
06:45tenga más de 70 años
06:47tenga más de 70 años
06:48exactamente
06:48¿dónde vivía
06:49Belisario Frías?
06:50calle primera final
06:52vivía Belisario Frías
06:54entonces él
06:55como traía moradores
06:56gente a vivir
06:57y a darle lote
06:58la policía
06:59lo vino a buscar
07:00y lo metió preso
07:01y pues lo nuevo
07:03es que había
07:03corregidor
07:04el corregidor
07:05que había
07:05Huerta Ponce
07:06se llamaba
07:07algunas hojas
07:08que por años
07:09no se ha olvidado
07:10que el señor
07:11Huerta Ponce
07:12le preguntó
07:12a Belisario
07:13oiga
07:14¿de qué vive usted
07:16señor Frías?
07:17dicen
07:17yo vivo
07:17de mis huevos
07:18señor
07:19dice
07:19no sea en su resto
07:20oiga
07:21¿cómo es que usted
07:21vive de sus huevos?
07:22me está faltando
07:23respeto
07:24dice
07:25señor es que yo
07:26tengo una venta
07:27de huevos
07:27aquí en el mercado
07:28público
07:29vivía de su huevo
07:32¿aquí dónde estamos?
07:40ahora mismo
07:40estamos
07:41en el martillo
07:42ok
07:42el martillo
07:43se le puso
07:44ese fue el primer
07:45nombre de toda esta calle
07:47porque
07:48y las casas
07:49brujas
07:49que dicen las personas
07:50era aquí
07:51bruja
07:52porque
07:52era en la noche
07:54que las hacían
07:54y ese otro día
07:55parecían ya la gente
07:56viviendo ahí
07:57a por arte de magia
07:58por mujer y a por así decirlo
08:00la gente dice
08:00las casas brujas
08:02pero era que en la noche
08:03y fines de semana
08:04que el gobierno
08:05no estaba trabajando
08:06empezaban a martillar
08:08y la mayoría
08:09la hacían de zinc
08:10porque zinc en paredes
08:11y zinc en techo
08:12y ya se metían la gente
08:13con sus peroles
08:14adentro a vivir
08:15así que el lunes
08:16estaban la gente ya
08:18viviendo en la casa
08:19por eso le llaman
08:20casas brujas
08:20ok
08:21¿y el martillo?
08:22el martillo
08:23pues todas las noches
08:24se le oían
08:25viernes en la noche
08:26sábado y domingo
08:27martillando
08:28así que por eso
08:29le pusieron
08:30la calle del martillo
08:31y se quedó entonces
08:32el martillo
08:33ahora le cambiaron
08:34a Santa Rosa
08:35al sector
08:35ok
08:35el martillo
08:37porque martillaban
08:38toda la noche
08:39toda la noche
08:40ajá mira
08:40interesante
08:41
08:42Marisa
08:45¿a dónde estamos?
08:46oye ahora mismo
08:47acabamos de llegar
08:47a la asociación cívica
08:49de santeño
08:49tú sabes que
08:50donde hay santeño
08:51hay trabajo
08:52unión y folclor
08:53ah muy bien
08:54aquí te presento
08:55Horacio Herrera
08:56mucho gusto
08:57¿cómo le va?
08:58bien
08:58gracias a Dios
08:59¿de la laja?
09:01de la laja
09:01de la tabla
09:02ah bueno
09:03como debe ser
09:03así mismo es
09:05vamos a hablar
09:06vamos a hablar pues
09:07háblame del papel
09:08de los santeños
09:09en la creación
09:09de San Miguelito
09:10te lo digo
09:11porque yo no viví aquí
09:12lo tengo
09:13porque lo recogí
09:14
09:14pero si fueron
09:16a las barracas
09:18por allá
09:18allá nació
09:19San Miguelito
09:19porque
09:20de ahí para acá
09:22no había carretera
09:23hasta la estatua
09:24Roosevelt
09:25esto era
09:26lo de azar
09:27yo me bañé
09:28en ese charco
09:28¿cuándo llegaste tú
09:29a San Miguelito?
09:30cuando tenía 5 años
09:31y medio
09:31se mudaron para acá
09:32para San Miguelito
09:33¿desde cuándo?
09:35yo tengo 71 años
09:36yo vine de 5 años y medio
09:38imagínate
09:3966 años
09:40entonces acá
09:40en San Miguelito
09:41viajando de aquí
09:42para allá para acá
09:42viví 33 años
09:43aquí en Callejota
09:45Paraíso
09:46¿y este año
09:46va a haber desfiles
09:46de nuevo?
09:47espero que sí
09:48Dios lo permita
09:49en San Miguelito
09:51no solo se vive
09:52se camina
09:52y se cuenta
10:03Estimulado
10:04Inferno

Recomendada