- hace 6 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00...el boom de las compras en China.
00:06Ropa 70% más barata que la industria nacional.
00:13Tiemblan las pymes.
00:19Le ponemos un poco de contexto a Miguel Ponce de León.
00:22¿Qué pasa con las compras? ¿Qué pasa con la industria nacional?
00:24¿Las prendas de la Argentina son muy caras?
00:27Ahora son más caras que antes. Hay un furor por la ropa importada.
00:31Aumentó en cinco meses de enero a mayo 211% las compras importadas.
00:40Una salida en dólares de 1.572 millones de dólares.
00:47Un aumento de 136% con respecto al año anterior, que ya existía,
00:51pero ahora es muchísimo más.
00:53Y después lo que hacen es mostrar que en precio de dólar
00:56algunas marcas o un gin puede llegar a estar mucho más caro en Argentina
01:02que en Brasil y que en Estados Unidos.
01:03Mientras tanto, el 56% de las marcas argentinas dicen que las ventas
01:07cayeron estrepitosamente.
01:09Por eso estamos para corroborarlo con nuestros propios ojos,
01:11junto a Camilo Alan y Eche, por supuesto, nuestro cronista,
01:14trabajando desde su local para saber si están así,
01:18si verdaderamente está en crisis la industria argentina.
01:20Dale, Eche, te escuchamos.
01:21¿Cómo estás, Rocha y Fede?
01:23A todo el equipo, muy buenas noches.
01:25Bueno, Camilo, gracias.
01:26La verdad que ya 30 años de experiencia en el rubro y entendés muy bien
01:31de las crisis, entendés muy bien cuando...
01:32Ya pasé muchas crisis, muchas crisis.
01:35Lamentablemente esta crisis es la peor que estoy pasando con la edad que tengo
01:39y nos está preocupando mucho porque el gobierno está permitiendo entrar
01:44en estas páginas que entran, en Shame, Time y todo eso.
01:49Y la gente no paga impuestos y nos está haciendo que nosotros sigamos fundiendo
01:54y la gente se quede sin trabajo.
01:56Vos fíjate que esta campera, que es un producto de tienda importada
02:00y yo lo hago acá en la Argentina.
02:01Sí.
02:02Campera con piel, fíjese, con capucha.
02:04Sí.
02:05¿Cuánto está?
02:0629,900.
02:0729,900.
02:08Acá en Aguirre 6,40.
02:1029,900 está campera.
02:11Pero vos no compras en China esta prenda ni es más cara que acá.
02:17Pero Camilo, antes de arrancar la pelea, que va a ser una pelea sin cuartel,
02:21casi 30 minutos.
02:23Si yo lo encuentro eso en una página de China más barato,
02:27¿por qué a veces acá las cosas son tan caras?
02:30¿Es por una cuestión de impuesto?
02:31No es más barato que esto.
02:32No, vos, pero escucháme, es difícil que vos puedas comprar una prenda
02:35más barata que esta, 29,900 pesos.
02:37Porque, mirá, tiene piel.
02:40Algodón.
02:40Sí.
02:41Capucha.
02:41Sí.
02:42¿Eh?
02:4329,900.
02:44¿Cuántos dólares son, querido?
02:46En China no vale eso.
02:4728 dólares.
02:48Porque te cobre el transporte y acá vos venís, te lo probás en Aguirre 6,40.
02:53Te lo probás, no te gustó, yo te devuelvo la plata.
02:56Vos estás comprando en el aire y la gente no sabe lo que compra.
03:00Pero por qué...
03:00Le está poniendo la tarjeta, le está poniendo la tarjeta a cualquiera
03:02y no sabe lo que compra.
03:03Camilo, ese es un producto en particular que vos tenés.
03:05Ahora, hay un fenómeno por el cual algunas personas ven que alguna ropa de marca
03:11pueden comprarla en otro país más barato y empiezan a comprarla e importarla.
03:16Y eso va generando un problema de empleo.
03:19La ropa de marca afuera también es cara.
03:21La ropa de marca también afuera es cara.
03:23Lo que es cara, lo que es barato es lo que hacen estas empresas chinas,
03:26que no saben lo que fabrican.
03:28Todas cosas chicas como fabrican para los chinos.
03:30La medida que vos no te la podés poner, porque sos una persona grande
03:34y no te la podés poner.
03:35Te dijo bien.
03:36Los chinos son todos chiquititos y fabrican para ellos.
03:38Ahora, espera.
03:39Entonces, ¿qué es lo que te ponés?
03:41Las condiciones...
03:42Dale, vamos con vos y ahora le doy mi perspectiva.
03:45Yo me quiero probar, por ejemplo, la campera que vemos acá.
03:48La campera boom ahora, no es la campera del invierno.
03:50A ver, Camilo, vamos a probar la campera esta.
03:53Contame esta campera.
03:54Esta campera para nieve.
03:56Para nieve.
03:56Una campera que vale 110.000 pesos.
03:58No hay nieve.
03:59Para nieve.
04:01A ver.
04:02Si se la ve gruesa.
04:04Sí.
04:06¿Me la abrís?
04:08Ah, bueno.
04:10Ahí está.
04:13A ver.
04:14Con el cierre así medio tosido, 10% de descuento.
04:18So difícil.
04:19Mirá que campera.
04:20Mirá que campera.
04:21110.000 pesos para ir a esquiar.
04:25¿A dónde comprar la campera china?
04:26Vaya acá, vos te la probás acá sin ningún problema.
04:28Mirá cómo le queda.
04:30El hombre viene acá.
04:32La verdad que está muy linda.
04:32Está muy linda.
04:33Está muy linda.
04:34Sin interés.
04:34Para la nieve.
04:35Yo quiero saber, yo tengo la pregunta, Camilo, que quizás Rocha iba por el mismo lado.
04:41¿Por qué la ropa en Argentina a veces, no digo vos, que vos sos un genio, es tan cara?
04:48¿Dónde está el problema?
04:49Son los impuestos.
04:50Pero está cara según donde vos quieras comprar, mi amor.
04:52Pero, para, para.
04:53Yo estaba discutiendo acá recién enfrente en un café.
04:56Hay gente que te cobra un café 3.600 pesos, otro te cobra 2.500 pesos, otro te cobra 4.500.
05:02Entonces, no está cara.
05:03Camilo, pero vamos a otra.
05:05Si a vos te gustaría comprar al shopping, si a vos te gustaría comprar al shopping, váyelo.
05:09Está bien, Camilo, pero ¿por qué hay muchos argentinos que pusieron 1.572 millones de dólares
05:16en comprar ropa fuera de Argentina?
05:19Lo están decidiendo hacer y eso está haciendo que a vez de comprarte a vos y a otros argentinos
05:24lo compren a otros.
05:24No saben lo que compra.
05:25Miguel, no saben lo que compra.
05:27Vos no podés comprar a ciegas.
05:28A ciegas no se puede comprar.
05:30Las cosas hay que probarlas, hay que tocarlas y ver lo que es.
05:33¿Correcto?
05:33Camilo.
05:33Yo quiero hacer la diferenciación en dos rubros de chino, porque tenés el chino, que claramente
05:41es muy difícil para competir, sus condiciones laborales son paupérrimas, esa es una realidad.
05:47Entonces, tal vez, literalmente a cada empleado le cobran o le pagan 0,01 centavo de dólar
05:53y con eso viven y con eso trabajan.
05:56Pero vos recién hablaste de las marcas y es cierto que afuera las marcas, no te hablo
06:01de las marcas de lujo, te hablo de las marcas más conocidas, unas buenas zapatillas, que
06:06te duren, que sean de calidad.
06:07Es cierto que afuera salen más baratas que en Argentina.
06:11Si vos hacés la comparación en dólares.
06:13Y un 20% seguro.
06:14Mirá, yo te voy a hablar de mi marca favorita, no la voy a nombrar para no hacerle chivo,
06:18pero es una, para mí es cari, sí, con Z, ¿no?
06:21Empieza.
06:21Pero vení, vení, vení, mirá.
06:23Española.
06:23Española, exacto.
06:25Un 50% más caras en Argentina que en España.
06:28No escucho lo que me hable.
06:29Claro.
06:30A ver, dale.
06:30A ver, mostrame, mostrame que tenés barato, Camilo, porque si no siento que me estás
06:34mintiendo.
06:35Se cambió del lado del auricular.
06:36A ver.
06:37Claro, claro.
06:37Yo tengo zapatillas que valen.
06:39A ver, Rochi, vos que querías zapatillas.
06:4069,900.
06:41¿Dónde está la cámara?
06:42Ahí.
06:43La cámara.
06:43¿Dónde está?
06:44Acá en Aguirre 6,40.
06:4569,900.
06:46No, no, no.
06:46No, no, no.
06:47Ahora, si vos le querés poner la pipa, si vos le querés poner la pipa, vale 200 lucas.
06:51Claro.
06:51Bueno, es cierto.
06:52Acá en Aguirre 6,40.
06:5369,900 para que paguen 6 cuotas.
06:5570 lucas no es caro.
06:56No, no, zapatillas no.
06:58No, es caro.
06:58Bueno, está bien, pero yo te quiero decir, tengo zapatillas.
07:01Entonces capaz que Camilo me está diciendo que los argentinos compran más barato todas.
07:04Miguel.
07:05Y un poco, sí.
07:06Sí, pero es un problema porque...
07:0719,900.
07:07Porque aumenta eso.
07:08Argentina, es la Argentina.
07:09¿Cómo no podemos competir?
07:11Andá a China si puede comprar como 19,900.
07:13Acá en Aguirre 6,40.
07:14Comprá por 19,900 pesos.
07:16Ahora, Camilo, le hago otra pregunta, le hago otra pregunta importante.
07:21¿Por qué la ropa barata en Argentina está en polos baratos, en polos económicos?
07:27¿Está distribuida, por ejemplo, en Avellaneda?
07:30¿No?
07:31¿Sabés que vos vas a Avellaneda y conseguís...?
07:32Bueno, pero yo te voy a explicar una cosa.
07:33Yo te voy a explicar.
07:34Explicable.
07:34Si vos querés ir a comprar un shopping, no querés cobrar los alquileres, no querés cobrar los impuestos,
07:38lo que están pagando toda esa gente, es imposible poder competir.
07:42Nosotros tenemos muchos impuestos.
07:44Vos te voy a explicar para que sepas.
07:46El shopping ni lo tengo en mente yo.
07:48La verdad que ni pienso en un shopping.
07:50Pero pienso en Avenida Santa Fe, los centritos de barrio, no sale 20.000 pesos una camperita.
07:56Mirá, yo te voy a explicar una cosa.
07:57Sí.
07:58Está una marca que es la número uno del mundo, ¿no?
08:01Sí.
08:01La número uno del mundo, el tipo más rico del mundo.
08:03Sí.
08:04La misma ropa en Madrid y en Chile cuesta igual.
08:06Sí.
08:07La misma ropa esa, la misma camisa bluja de la Casa Z, la Casa Z esa, Sara, acá cuesta el doble.
08:13¿Pero por qué cuesta el doble?
08:14¿Por qué?
08:14Porque pagamos doble de impuestos.
08:16Ahí está.
08:17Porque pagamos doble de impuestos, querido.
08:19Sí, Mati.
08:20Este es el problema que hay.
08:21Preguntarte.
08:21El costo laboral nuestro.
08:22El costo laboral nuestro.
08:24Nosotros pagamos 70% de cargas sociales.
08:26Pagamos adquileres tremendos.
08:28Todos los meses los aumentos de los adquileres, es una barbaridad.
08:30Camilo.
08:31Hablaba de los impuestos que estamos pagando, los embargos que tenemos, los ingresos brutos que pagamos, el IVA.
08:37Camilo, Camilo, vamos y venimos con pregunta.
08:40No me hagas a monólogos que ustedes, nosotros lo queremos mucho.
08:43Hablaba de las zapatillas.
08:44Acá Rezano le quiere hacer preguntas.
08:44Hablaba de las zapatillas.
08:45Hay una marca que tiene el pelino que hace una promoción de 3x2.
08:51Sí.
08:52Y usted me dice que las marcas son inaccesibles.
08:55Hay promociones.
08:57Hay promociones porque tiene necesidad de vender porque no se está vendiendo.
09:00Está parado el consumo.
09:02Y nosotros ahí estamos vendiendo a pérdida.
09:04Tanto las marcas como nosotros estamos en la Argentina vendiendo a pérdida.
09:07para poder seguir sosteniéndonos y seguir manteniendo a los empleados y seguir manteniendo nuestra fuente de trabajo.
09:13Este es el problema que hay.
09:13La industria argentina está muerta por la competencia desleal que viene de China.
09:19Este es el problema que hay, chicos.
09:20Entiendan bien que ustedes, la gente compra por internet.
09:23Pero Camilo, sería importante ponerle un impuesto a todo aquello que venga afuera para que no...
09:31Lógico.
09:32¿Sí o no?
09:34Pero lógico que tiene que poner un impuesto a una cosa que viene subsidiado.
09:37Pero lógico que tiene que poner un impuesto.
09:40Es importante lo que dice él del tema del subsidio y las políticas gubernamentales que aplican en Cuba.
09:46Perdón, en Cuba.
09:47En China, bueno, me ha parecido.
09:48Bueno.
09:49En términos de unismo.
09:51Lo que tiene el gobierno chino, por ejemplo, que a menudo lo que hace es apoyar la industria nacional de China con incentivos fiscales, por ejemplo,
09:57y políticas que fomentan la exportación abaratando los productos.
10:00O sea, es lo que dice él, ¿no?
10:01Sale de allá con los subsidios, entonces eso hace que sea mucho más barato también ingresar en otros.
10:06Que Trump, como está defendiendo a su industria nacional, y le pone impuesto a China.
10:12Y nosotros no le ponemos impuesto a China.
10:14Exacto.
10:14¿Usted cómo puede ser?
10:15A ver qué dice la gente, Camilo.
10:17Va a venir a Estados Unidos, va a venir el embajador de Estados Unidos a controlarnos y resulta que eso no lo controla.
10:22¿Cómo es el tema?
10:23Escuchá a la gente, Camilo, que nos escribe al WhatsApp.
10:25Dale, Roche.
10:25Exacto.
10:2511-39-10-41-00.
10:27Quería leer este mensaje porque hace referencia a lo que estábamos conversando.
10:30Dice, el problema en Argentina son los impuestos que pagamos.
10:3321 de IVA más los impuestos de los bancos porque la gente paga con tarjeta.
10:36Pero esperen, atención.
10:38Cuando uno va a comprar a cualquier lado, en la factura aparece desglosado el gasto por el costo que uno le está pagando a la empresa y el gasto en impuestos.
10:47Bueno, y ahora te das cuenta, entonces, de que no es caro el producto solamente por los impuestos.
10:54Obviamente que el impuesto encarece esa factura y ese precio.
10:58Pero pese a eso, si vos le quitás los impuestos, sigue siendo caro.
11:03Eso es lo que a mí no me entra en la cabeza y no lo puedo analizar.
11:05¿Pero dónde sigue siendo caro? Se está demostrando ropa y no es cara, mi amor.
11:08Pero no estoy hablando de tu lugar, Camilo.
11:09Escuchame, te estoy mostrando ropa que está barata.
11:11No me digas porque yo no la invento esto.
11:13Yo estoy trabajando a pérdida porque el comercio, te voy a explicar cómo es el tema.
11:16Un comerciante, hay años que pierde, hay años que empata y hay años que gana.
11:21En este momento, todo el comercio, industria nacional de la República Argentina está perdiendo plata para poder mantenernos.
11:28¿Hace cuánto, Camilo?
11:29Con estas políticas económicas que estaban aplicando y abierta la apertura total,
11:33que quieren abrir la apertura total pensando que ustedes van a conseguir más barato.
11:36Van a comprar cualquier cosa.
11:38Este es el problema que hay, querido.
11:39Entonces, ustedes pueden venir acá a Naguirre 640.
11:42Yo siempre vendo barato, ganando poquito para que ustedes puedan consumir.
11:46Camilo, pero si vivo en Santa Fe y no tengo Aguirre 640, ¿cómo hago?
11:51O si vivo en Tucumán, o si vivo en La Pampa.
11:53Pero me pedís por nuestro web y nosotros te mandamos la marca de vida y no te vamos a cobrar más caro.
12:01Nosotros no le cobramos más caro a la gente ni nada.
12:03Sí, se está reinventando.
12:05Hay un contexto...
12:08Mirá que campeón, ven qué cajetilla que está.
12:09¡Te la quedaste, Che!
12:11¡Soltá cuando te vas!
12:12No, la pirámara ahí no se queda de frío.
12:14Dale, dale, dale.
12:15Además, el gobierno todo el tiempo lo que planteó es que...
12:17Mirá que linda polera que fabricó.
12:19Camilo, el gobierno muchas veces lo que dijo es que el problema de los precios tiene que ver con que hay muchos impuestos.
12:26Entonces, lo que plantearon es, acá lo que ocurre es que los gobiernos vienen cobrándole a los que trabajan en el ámbito privado muchos impuestos
12:34y lo que vamos a hacer es que haya menos impuestos.
12:37El problema es que después de un año y medio no bajaron esos impuestos.
12:41No es que bajó el IVA o bajó los impuestos que tienen la mayoría de los comerciantes para poder abaratar los costos.
12:47Lo que hacen sí es ponerte cuánto es el impuesto, qué es lo que implica abrir las importaciones.
12:52Entonces, sí, es una medida distinta, pero no es que hubo una baja significativa de impuestos.
12:56Vamos con los mensajes, pero yo quiero, para que me la responda después, o Rochi o Migue,
13:01si la competencia está siendo desleal o en algún momento va a funcionar la competencia para que algunos de acá bajen un poco los precios.
13:09Ya vamos a ir con eso. Dale, Ro, ¿qué dicen los mensajes?
13:10Sí, quería leerte otros mensajes también que van llegando.
13:13Muchas personas están interesadas en el tema porque claramente es un boom.
13:16Y por acá nos dice Alexis, no estaría entendiendo el por qué desmerecen tanto la industria nacional y apoyan tanto a la internacional.
13:23No los entiendo, la verdad. Si lo pueden explicar, Joya.
13:25Bueno, con un dejo de enojo nos manda este mensaje.
13:28Acá nadie, al contrario, lo que más quisiéramos nosotros es hacer valer nuestra industria nacional.
13:32Sabemos que lo necesitamos como país para crecer.
13:36Pero lo que yo me pregunto es por qué no podemos comprar ropa a un precio competitivo,
13:41que sea, por lo menos, que pueda estar relacionado con lo que pagamos afuera.
13:45Realmente, mirá, yo recién le mandé a la producción el ejemplo de un jean.
13:49En Argentina un jean te puede salir 120.000 pesos y afuera lo pagás, el mismo jean, en la misma marca, 10 dólares en oferta, en rebaja.
13:56Mire, vamos a repasar esta información.
13:59Perdón, boom de ropa importada, 7 de cada 10 prendas son importadas.
14:02O sea, que la gente está... Igual yo no puedo criticar a la gente acá.
14:06No, no, claro.
14:07Yo no puedo criticar a quien cuida su mango.
14:09Eso es el consumidor.
14:11China aumentó el 97% de sus vendas.
14:12China aumenta muchísimo las ventas y aumenta mucho la compra importada.
14:16Vos ahí tenés dos contextos.
14:17Uno que es muy importante, que tiene que ver con la política económica de un país.
14:22Si un país lo que hace es dejar de ser proteccionista y permitir que ingrese todo,
14:28cuando vos no podés hacer lo mismo en otros países, vas a estar en desventaja.
14:32Ahora, eso puede ocurrir que tenga un beneficio inmediato para el consumidor,
14:37pero después te puede generar pérdida de puestos de laburo.
14:39Entonces, ahí empieza a ser... Es un problema.
14:41Después hay otro contexto que tiene que ver con un cambio.
14:43Muchas personas se empiezan a acostumbrarse a comprar de manera digital.
14:47Entonces, vos también tenés que adaptarte a eso.
14:49Sí, el tema es que, para mí, es un tema a rever la ropa de la argentina.
14:55Sí, claro.
14:55Uno no quiere que la gente se quede sin laburo.
14:57Pero, mirá lo que nos dice Rosario.
15:01Mirá lo que nos dice Rosario acá.
15:03El tema del cine en cuestión en una página europea, que empieza con Z, que la conocemos todos.
15:10Un cine acá...
15:11Sí, Roche, explícame el ejemplo.
15:12El mismo en Z Argentina, perdón, perdón, estaba alrededor de 100.000 pesos.
15:18Y acá en oferta, está bien, son las rebajas, las últimas rebajas.
15:22La marca va haciendo varios episodios o varias partes.
15:27Claro, bueno, exactamente.
15:28Esta es la última, entonces, claramente, es el precio más bajo al que pueden acceder.
15:32Pero, realmente, la diferencia es abismal.
15:34Estamos hablando de 10 dólares o 10 euros, en ese caso, contra 100.000 pesos argentinos.
15:40Y en este caso, Roche, estamos hablando de...
15:42Tiene ropa de calidad, esta marca.
15:44Tiene ropa linda, ropa buena.
15:46Ahora, pensé en esto.
15:47Para que pueda competir, un comerciante que tiene que poder tener un costo de, siguiendo eso mismo,
15:557 euros para ganarle 3 euros, 8 euros.
15:57Ahora, si el comerciante o el que vende lo tiene que comprar muchísimo más,
16:02bueno, ahí, obviamente, no le dan los números, no es un abuso al comerciante.
16:06Vos tenés que demostrar, realmente, que tiene un costo muy bajo el comerciante,
16:11o el que vende ropa, lo que sea, y lo vende a 10 veces más.
16:14Bueno, y si no ocurre eso, no hay un abuso.
16:17Yo entiendo lo de los, por ejemplo, alquileres, ¿no?
16:20Y lo de los impuestos.
16:21Ahí tenemos dos puntos.
16:22Y las cargas patronales para tener empleados en blanco.
16:23Y las cargas patronales, tener razón, no me había olvidado.
16:26Ahí tenés tres puntos realmente complicados.
16:29Y todo lo que tiene que ver con las cargas sociales, que bueno, es lo mismo,
16:32que tiene que ver con tener empleados.
16:34Ya sabemos que la fabricación de donde cocen, suerte, ¿no?
16:38Sí.
16:38Papel en blanco no tiene ninguno.
16:40Sí, o quizá una parte de la planta de trabajadores en blanco se resta con negro.
16:43Sí, pero en algún momento, a veces, tendrías que mover.
16:45A ver, esto es el decreto 236 de este año, elimina impuestos de ropa, calzado y telas,
16:51fomentar la competencia para bajar el precio.
16:52Lo que te he preguntado yo, Miguel, o quizá me lo puede explicar Rochi,
16:55que le encantó estudiar economía.
16:57¿Esto no sirve para que, por lo menos, los de acá bajen un poco?
17:00¿O la competencia es totalmente desleal?
17:03Puede servir para que algunos, los que tienen capacidad de ser competitivos,
17:06bajen los precios y sobrevivan.
17:07Pero los que no tienen espaldas para ser competitivos, se van a fundir.
17:11Eso es lo que ocurre cuando...
17:13Pero si estás al límite, bueno, pasás a cerrar, bajás la persiana.
17:17Mirá, tengo un ejemplo para darte.
17:18No voy a decir la marca, por supuesto, para respetar y no hacer chivo.
17:20Sí, pero ejemplo de qué, de que allá está más barato.
17:22Un ejemplo de una bombacha, no, argentina.
17:23Ahí está.
17:24Una bombacha argentina.
17:25Sí.
17:25Salía 43.000 pesos.
17:27Es una banda de las de hoy.
17:2843.000 pesos en una marca conocida de ropa interior.
17:31La bajaron un 60%, porque seguramente no vendían, Miguel.
17:36Y ahora sale 17.160 pesos.
17:38Ah, una locura.
17:39Y ganan.
17:39Lo cierto es porque tenían...
17:41Bueno, la pregunta es, ¿ahora están a pérdida o tenían todo eso para ganar?
17:46Siguen ganando.
17:47Yo estoy con frasca acá.
17:49Tenían ese resto, ese margen.
17:50No, depende de qué me estás hablando.
17:52Si es una marca que vende, que exporta, te puedo creer que...
17:57Tiene margen.
17:58Tiene un margen, pero además de tener el margen, como tenía muchas ventas,
18:03aumentaba la rentabilidad al máximo.
18:05Pero si no, lo que ocurre, vamos a ponerle un ejemplo de un pequeño comercio.
18:10El pequeño comercio, en un momento en el que no vende, empieza a liquidar.
18:14Claro.
18:15Vos empezás a vender a pérdida porque tenés que pagar el alquiler,
18:18tenés que pagar la luz, tenés que pagar los empleos y tenés que sostenerte.
18:20Por eso depende de si sos competitivo o no para enfrentar la situación.
18:24Yo creo que cambian la plata, no pierde nunca el comerciante.
18:27¿Cómo es eso, frasca?
18:28Claro, porque Miguel dice recién...
18:29Muy bien lo que dijo Miguel.
18:31¿Qué dijo Miguel?
18:33Perfecto, Miguel, lo que está diciendo.
18:34¿Qué dijo Miguel?
18:35Perfecto lo que está diciendo Miguel.
18:37Claro, que...
18:38Pero liquidás al costo, no perdés nunca.
18:41No, a menos del costo, lo podés liquidar.
18:43Cuando se te acaba la plata, si no tenés un boliche, tenés un negocio...
18:46Tenés que liquidar.
18:47Entre el 1 al 10 tenés que pagar, y el alquiler le tenés que pagar.
18:49Si tenés un solo empleado, le tenés que pagar el sueldo al empleado.
18:52Después tenés que pagar todos los costos.
18:54Y tenés que tener algo para vos como comerciante, vivir hasta el fin de mes.
18:58Si en un momento ya bajaste todo el costo, ya vendés a menos del costo,
19:02y después vas viendo, sacás un préstamo, vas sobreviviendo.
19:04Eso es lo que hace cuando estás apretado.
19:06Miguel, está haciendo bien las cosas.
19:08Sí, está haciendo bien las cosas.
19:09No, no, no, el otro no.
19:10El otro no tuvo...
19:11El otro no...
19:12Pero Miguel, lo que está diciendo Miguel, disculpame.
19:14¿Me escucha?
19:15Sí, te escuchamos.
19:16Lo que está diciendo Miguel es perfecto, es eso que no tiene comercio ni nada,
19:20y entiéndelo bien lo que es una pyme.
19:22Muy bien lo que dice Miguel, pero lo que dice el compañero...
19:25No, no, no.
19:26No, no, no.
19:26Si es algo que es Horacio, no es compañero.
19:28Hablamos un poco de inseguridad, eso sí, dedicaste a eso.
19:31No, no, no, no.
19:33Dedicaste a la inseguridad, dedicaste a mí a la ropa,
19:36porque lo entiendo es un pepino de esto.
19:38Pero qué va.
19:38Dame precio, dame precio.
19:40Se enojó, pero no es así.
19:41Ahí tenés.
19:42Mirá que suéter, 3.990, 3.990, aquí en el 640, 3.990.
19:48¿Qué es 3.990?
19:49¿Y qué compras por 3.990?
19:50Un paquete de pastillas.
19:52¿Y qué vendés?
19:53Suéter.
19:53Suéter.
19:56¿Cómo era la dirección?
19:57No se ve.
19:57¿Y?
19:58Suéter.
19:58Aguirre 640, ¿dónde vos sabrías comprar?
20:00Si no te perdés.
20:01El rezano.
20:02Eso te pasa el frío.
20:04Te pasa el frío de ahí.
20:05Me estoy fundiendo para que la gente pueda vestirse, querido.
20:09Estamos en invierno.
20:10Qué bueno que sos, ¿eh?
20:11Mirá qué suerte para los chicos.
20:13Ahora que viene el día del niño.
20:14Un regalo todo.
20:15Mirá, dos remeras por 40.000 pesos.
20:18Dos remeras por 40.000 pesos.
20:19Eso es barato.
20:21Y entonces, si me decís que es barato, ¿por qué me decís que vende más caro?
20:24No, no, no, no.
20:25Camilo, pero no te enojes.
20:26A vos, no te digo.
20:27¿Cuál es lo que vas a comprar?
20:28No estamos apuntando contra tú, emprendedor.
20:30Entonces, pero se está confundiendo.
20:32Y la gente, mirá, todos los días a las 9 de la noche,
20:34me dicen, traigo un cliente para que me venga a comprar.
20:36Tranquilo, esperá.
20:37¿Y quién se queda hasta las 9 de la noche para trabajar?
20:39Tiene toda la razón.
20:39Yo, Camilo, no es el único que trabaja.
20:41Con 81 años, me decime tan peso para poder ir a comer.
20:43Camilo, usted es un referente.
20:45Por eso lo vamos a visitar a usted.
20:46Me voy a comer huevo frito, mi señora, pobrecita.
20:49Pero escuche, escuche, sabemos que la realidad de todos los negocios
20:53no se ve reflejada en el suyo.
20:56No podemos decir que todos venden a precio Camilo, Alan,
20:59porque si no, no estaríamos comprando ropa de China.
21:02Yo no compro igual, ya hace años que no.
21:03Peor eso, ¿no?
21:04Ni siquiera comprar ropa.
21:05Hace años que uno no puede comprar ropa porque...
21:07No vendo ropa y no vendo caro y no vendo ropa mala.
21:10Eso quedó súper claro.
21:12Eso es lo que tienen buenos chicos.
21:13Que yo regalo, no regalo.
21:15Yo trato de ganar muy poquitito.
21:17Y mis vecinos también, acá en Aguirre, en Gurushaga,
21:19venden barato.
21:20Hay que caminar, hay que caminar, chicos.
21:22Hay que caminar para poder conseguir precios.
21:24No solamente en Aguirre, 6,40 venden barato.
21:27Acá en Aguirre, en Gurushaga vendemos barato.
21:29Bueno, pero...
21:29Entonces, algunos pueden vender un poco más caro,
21:31pero entonces hay que caminar, querido.
21:32Recién me hablaba, me escribía una persona que está muy relacionada
21:35con el mundo de la industria textil, incluso habla con muchos ejecutivos
21:39y me decía lo siguiente, que hay muchas empresas,
21:41grandes marcas que se van de la Argentina
21:43porque les consume el 80% de gestión.
Recomendada
0:14
|
Próximamente
0:31