- 2 days ago
En este impactante documental, exploramos la historia de ETA, una organización que ha marcado el rumbo de la política y la sociedad española durante décadas. Desde su formación en los años 60 hasta su disolución en 2018, el video ofrece un análisis profundo de los orígenes, ideologías y acciones de este grupo. A través de entrevistas exclusivas, archivos históricos y testimonios de víctimas, aprenderás sobre los efectos devastadores del terrorismo en la vida de miles de personas y cómo la lucha por la independencia del País Vasco se tornó en una guerra sin cuartel. A lo largo del documental, desglosamos las motivaciones detrás de sus acciones, los dilemas éticos que se plantearon y el papel de la sociedad en la búsqueda de la paz. Además, reflexionamos sobre las lecciones que se pueden extraer para el futuro, en un momento donde el diálogo y la reconciliación son más necesarios que nunca. Acompáñanos en este viaje a través de una de las etapas más oscuras de la historia reciente de España, y descubre cómo la memoria histórica puede influir en nuestra sociedad actual.
#ETA, #HistoriaDeEspaña, #Terrorismo
ETA, terrorismo, historia de España, País Vasco, conflicto armado, lucha armada, víctimas del terrorismo, memoria histórica, paz, reconciliación.
#ETA, #HistoriaDeEspaña, #Terrorismo
ETA, terrorismo, historia de España, País Vasco, conflicto armado, lucha armada, víctimas del terrorismo, memoria histórica, paz, reconciliación.
Category
📺
TVTranscript
00:00:00Transcription by CastingWords
00:00:30Tal vez uno de los mejores lugares para estudiar la historia del pueblo vasco sea este,
00:00:44el archivo y biblioteca de la Fundación Benedictinos de Lazcao, en Guipúzcoa.
00:00:50Aquí se guarda también la documentación más completa sobre la historia y los orígenes de ETA,
00:00:55unas siglas que nacieron a finales de los años 50.
00:01:00El monje Juan José Aguirre ha pasado mucho tiempo recopilando documentación de todo tipo,
00:01:09un trabajo que en ocasiones tenía sus riesgos.
00:01:11Precisamente durante el franquismo había muchas publicaciones clandestinas,
00:01:18unas más difíciles de conseguir que otras, y se repartían de mano en mano,
00:01:27y hay algunos panfletos, incluso unas pequeñas revistas pequeñas que se publicaban en América,
00:01:33y se distribuían aquí en el País Vasco.
00:01:37Y muchos ponían como membrete, después de leerlo, pásalo a otro.
00:01:44Era un delito.
00:01:45Entonces, tener en la mano una de esas revistas, un poco en aquel momento prohibidas,
00:01:51que estaban relacionados con algo social del País Vasco,
00:01:57porque en aquel momento había que decir que teníamos un enemigo común,
00:02:01que era el franquismo, la dictadura, y nos arreglábamos estupendamente entre todos.
00:02:08Entre los documentos más antiguos relacionados con ETA, unos cuadernos de formación.
00:02:13Escritos a máquina por universitarios vascos,
00:02:16su objetivo era formar y concienciar a la juventud de Euskadi sobre la pérdida de sus raíces.
00:02:23Cuando ya pasan de una situación, digamos, de formación,
00:02:27a una situación de pretender comenzar a realizar actividades,
00:02:30toman contacto directo, personal, con los dirigentes del Partido Nacionalista Vasco en el exilio,
00:02:36con los dirigentes del gobierno vasco, y se ponen a disposición de ellos,
00:02:41porque la verdad es que se ponen a disposición de ellos.
00:02:42Pero ahí es donde llega la desilusión.
00:02:45Observan que están muy apáticos, están muy desilusionados,
00:02:50y que prácticamente no llevan ninguna actividad de resistencia al franquismo,
00:02:56y entonces es cuando comienzan a plantearse la necesidad de que ellos tienen que comenzar a actuar en este sentido.
00:03:01Y surge así el año 52, en 1952, surge el grupo Ekin,
00:03:05que es el origen de la futura ETA.
00:03:07Ekin, su propia palabra lo dice, significa en euskera hacer.
00:03:10Lo que querían era hacer, lo que querían era actuar.
00:03:14Ekin es hacer o actuar.
00:03:16Entonces lo que querían era comenzar a moverse en orden a la recuperación de la patria vasca, etc.
00:03:22El 31 de julio de 1959, y coincidiendo con la festividad de San Ignacio de Loyola,
00:03:31los jóvenes universitarios de Ekin rompen definitivamente con el PNV.
00:03:36Es la misma fecha en que Sabino Arana fundó el Partido Nacionalista Vasco 64 años antes.
00:03:41Crean una nueva organización, Euskaditas, Catasuna, Euskadi y Libertad,
00:03:48que pronto empezará a conocerse como ETA.
00:03:50Aproximadamente anduvimos ocho o nueve años, si me recuerdo no me fallan,
00:04:00con una labor mera clandestina, pero meramente cultural.
00:04:04Meramente cultural, es decir, intentando, formándose a nosotros mismos,
00:04:09y con una intención muy clara, una vez formados,
00:04:15queríamos empezar a hacer círculos siempre clandestinos,
00:04:19porque la represión era durísima,
00:04:21y cualquier cuestión que oliese a Vasco,
00:04:24aunque fuera la cosa más anodina, cultural,
00:04:29era perseguida muy duramente en ese momento, en esa época.
00:04:36Y bien, a medida que íbamos para adelante,
00:04:40la represión continuaba,
00:04:42y nos dimos cuenta que la única respuesta
00:04:46que tenía el poder imperante español en nuestro pueblo en ese momento
00:04:50era represión, represión, cada vez madura.
00:04:56Julen Madariaga es uno de los fundadores de ETA en 1959,
00:05:00con sus amigos José Mari Benito del Valle,
00:05:02José Manuel Aguirre y José Luis Álvarez en Paranza Chillardegui.
00:05:07Al principio, su única preocupación es recuperar la historia vasca.
00:05:10Les alarma la probable desaparición de la euskera prohibido por el franquismo
00:05:15y la pérdida de sus tradiciones populares,
00:05:18que creen amenazadas por la llegada de inmigrantes de otras provincias en busca de trabajo.
00:05:23Hay que recordar que en la época franquista Franco prohíbe incluso que en las tumbas de los cementerios
00:05:32se pongan recordatorios en euskera,
00:05:36llega hasta ese extremo.
00:05:37Por supuesto, se prohíbe en euskera a todos los ámbitos,
00:05:40en el ámbito de las misas, de la parroquia, de la iglesia, en todos los ámbitos.
00:05:45A esto hay que añadir el hecho de que a partir de los años 50,
00:05:49como consecuencia del desarrollo económico del País Vasco,
00:05:51hay un gran contingente de inmigrantes que viene a las industrias del País Vasco
00:05:55y obviamente esto hace que euskera todavía esté más en retirada.
00:06:02Cuando se inicia la década de los 60,
00:06:04el desarrollo económico conseguido a partir del plan de estabilización
00:06:07se convierte en la pieza clave de la legitimidad del régimen.
00:06:11Nada empañaba su imagen de autocomplacencia.
00:06:15En esos primeros años, la lucha de ETA contra el franquismo
00:06:18se traduce en algunas pequeñas acciones de propaganda,
00:06:22pero sobre todo, ETA se centra en captar y formar a sus militantes.
00:06:27En julio del 61, planean un golpe de efecto contra el franquismo.
00:06:31Preparan meticulosamente, para que no haya víctimas,
00:06:34el descarrilamiento de un tren lleno de excombatientes
00:06:37que el 18 de julio viaja a San Sebastián a conmemorar el alzamiento.
00:06:41El tren no llega a descarrilar,
00:06:43pero la acción se traduce en una fuerte represión y numerosas detenciones.
00:06:48La abadía benedictina de Belloc en Francia
00:06:55va a ser el escenario en mayo de 1962
00:06:58de la primera asamblea de ETA.
00:07:01Tres años después de su fundación,
00:07:02la organización rompe con el nacionalismo histórico.
00:07:06Conceptos como el de raza desaparecen de su ideario,
00:07:09se declaran a confesionales
00:07:10y justifican la violencia como método de resistencia.
00:07:14ETA se define entonces como Movimiento Revolucionario Vasco de Liberación Nacional.
00:07:19Después de la asamblea, se hace público un documento,
00:07:24Principios de ETA,
00:07:25que recoge su estado ideológico
00:07:27y constituye también su carta de presentación.
00:07:31ETA, con casi cuatro años de vida,
00:07:33era todavía bastante desconocida
00:07:34fuera de los ambientes más politizados.
00:07:37Los catorce delegados que acuden a Belloc
00:07:41deciden también que Zutik será, a partir de entonces,
00:07:44su publicación oficial de carácter externo.
00:07:49Cuando empezamos a difundir propaganda en los medios vascos,
00:07:55no le quiero contar a usted
00:07:56la manera tan feroz con que actuó
00:08:01la policía político-social española de ese momento.
00:08:05Y cuando vimos que la respuesta era leña y más leña
00:08:10y que ya venían los primeros malos tratos
00:08:13en los primeros detenidos,
00:08:15empezaron las primeras,
00:08:17entre malos tratos y semi-torturas,
00:08:19no era todavía la tortura que conoceríamos más tarde,
00:08:23dijo, es cuando, si eso esté así,
00:08:25es interesante ver esto palatinamente en un montón de años.
00:08:29Es cuando llegamos a la convicción profunda,
00:08:33pese a nuestras propias convicciones,
00:08:36es decir, aquí no hay más remedio
00:08:38que empezar a utilizar los mismos métodos
00:08:40que el enemigo está utilizado de nosotros.
00:08:42Nos dispara, nosotros dispararemos.
00:08:45Nos mata, nosotros mataremos.
00:08:47Esta es la historia, en breve,
00:08:49de ETA, fíjese usted, en dos palabras.
00:08:50Cuando realmente se plantea el tema de la violencia
00:08:58es a partir de los años 62, 63,
00:09:01pero es a imitación o siguiendo el ejemplo
00:09:04de los movimientos anticolonialistas.
00:09:07La guerra de Argelia va a tener una importancia fundamental.
00:09:10Es decir, que la revolución argelina,
00:09:12los grupos clandestinos que luchan en la revolución argelina,
00:09:15incluso la propia revolución cubana de 1959,
00:09:18aunque quizás menos, tienen una gran influencia
00:09:21en la deriva, en la evolución de ETA
00:09:25hacia un grupo violento.
00:09:28En el 64, ETA aprueba un documento,
00:09:30La guerra revolucionaria,
00:09:32que será editado más tarde con el título
00:09:34La insurrección en Euskadi.
00:09:36Elaborado por Julen Madariaga,
00:09:38en aquel momento jefe militar de la organización,
00:09:41es la mística del guerrillero
00:09:43con connotaciones de misticismo religioso.
00:09:48Los años 60 en España son también escenario
00:09:53de numerosos conflictos laborales
00:09:54que desembocan en luchas obreras,
00:09:56jornadas de huelga y la consiguiente represión,
00:09:59especialmente en Asturias y el País Vasco.
00:10:03Algunos militantes de ETA,
00:10:04influidos por estos movimientos,
00:10:06pedirán un giro hacia el marxismo.
00:10:09En 1965, cuando celebren su cuarta asamblea,
00:10:13habrá ya tres corrientes muy claras
00:10:14dentro de la organización.
00:10:16Los culturalistas, los obreristas
00:10:18y los llamados tercermundistas,
00:10:20guiados por los sentimientos anticolonialistas
00:10:23a imitación de las recientes revoluciones
00:10:25en países del tercer mundo.
00:10:29Xavier Zumalde, conocido después como el Cabra,
00:10:32ingresa entonces en ETA.
00:10:34Recién llegado, se le nombra jefe
00:10:35de la sección militar,
00:10:37con el objetivo de entrenar y preparar
00:10:39una sección armada para desarrollar
00:10:41la Guerra Revolucionaria.
00:10:43Zumalde dejó de colaborar con ETA
00:10:45en 1975, tras la muerte de Franco.
00:10:49En aquel momento, tenemos un manual de ETA
00:10:51que prácticamente se ha copiado
00:10:55del Frente de Liberación Argelino,
00:10:57en el cual se desarrolla la lucha armada
00:11:00con la técnica o la táctica
00:11:02de crear la reacción-represión,
00:11:05más represión, más reacción.
00:11:06Es decir, lo que se llamamos
00:11:08la Guerra Revolucionaria.
00:11:09Y a partir de ese momento,
00:11:11yo me pongo a organizar unas secciones armadas.
00:11:15No tenemos experiencia,
00:11:17no tenemos armas,
00:11:19no tenemos dinero,
00:11:20no tenemos organización,
00:11:21no tenemos ni siquiera hombres.
00:11:24Y tengo una experiencia de montaña,
00:11:26de me gustan las armas,
00:11:28desde niño ya fabricaba armas,
00:11:29hacía armas y tal.
00:11:30Y todo esto lo traslado
00:11:32a crear esa organización ETA,
00:11:36es decir, la primera militar,
00:11:37que se llama desarrollo manuales,
00:11:40desarrollo tácticas, desarrollo de estrategia,
00:11:43y empezamos a movernos en las montañas,
00:11:45empezamos a hacer pequeñas acciones,
00:11:48primero colocando ycurriñas,
00:11:49después haciendo muchas pintadas,
00:11:51terminamos asaltando granjas de falange,
00:11:54terminamos volando ferrocarriles,
00:11:59centrales de teléfonos,
00:12:00y ya hay una dinámica,
00:12:04una dinámica bastante interesante,
00:12:07porque hemos creado una organización bastante fuerte.
00:12:12Muchos de los que más tarde serían nombres conocidos en ETA,
00:12:15como Argala, Echave o Chomin,
00:12:18se entrenaron con Zumalde.
00:12:20Pero el cabra y sus hombres se separaron pronto de ETA,
00:12:23funcionando como un grupo autónomo,
00:12:25aunque colaborando con la organización en ocasiones.
00:12:27En 1968, la mayoría de ellos fueron detenidos,
00:12:31o tuvieron que exiliarse a Francia,
00:12:33como el propio cabra.
00:12:40En 1966, ETA abandona sus planteamientos culturales y obreristas.
00:12:46Será durante su quinta asamblea,
00:12:48que ETA celebra en dos partes.
00:12:50La primera aquí,
00:12:50en la parroquia de Gaztelu,
00:12:52en diciembre del 66.
00:12:53En ella,
00:12:55se expulsa a los cuatro miembros de la oficina política,
00:12:58a los que se les acusa de españolistas.
00:13:00En la segunda parte,
00:13:02en la Casa de Ejercicios Espirituales de los Jesuitas de Getaria,
00:13:05queda clara la supremacía de la tendencia tercermundista.
00:13:09Tres de sus fundadores históricos,
00:13:11Álvarez Esparanza,
00:13:12Chillardegui,
00:13:13Benito del Valle
00:13:14y Xavier Imad,
00:13:15se dan de baja en ETA.
00:13:16Así,
00:13:19la quinta asamblea,
00:13:20se convierte en el escenario de la primera gran escisión
00:13:23y también del relevo generacional en las filas de ETA.
00:13:29Xavier Echevarrieta representa a esa nueva generación de ETA.
00:13:33Se convertirá, además,
00:13:34en su primer jefe carismático
00:13:36y, poco después,
00:13:37en su primer mártir.
00:13:39Tras presidir la quinta asamblea,
00:13:41es elegido miembro del comité ejecutivo.
00:13:43A partir de ese momento,
00:13:45Echevarrieta encabeza la transformación de ETA
00:13:47en un ejército de liberación nacional.
00:13:49Su vocación es ya utilizar la lucha armada abiertamente
00:13:53para conseguir sus objetivos.
00:13:56Pero los jóvenes miembros de ETA,
00:13:57aunque ya van armados,
00:13:59no son capaces aún de apretar el gatillo.
00:14:09El 7 de junio del 68
00:14:11supone para ETA un punto sin retorno.
00:14:14Xavier Echevarrieta, de 23 años,
00:14:16y su amigo Iñaki Sarasqueta, de 19,
00:14:19viajan en coche por la Nacional 1.
00:14:23Van a recoger un cargamento de dinamita
00:14:25para cometer un atentado en San Sebastián.
00:14:28En el kilómetro 446,
00:14:30a la altura de Aduna,
00:14:32les para el guardia civil de tráfico,
00:14:34José Antonio Pardines,
00:14:35que les pide la documentación.
00:14:38Cuando el guardia descubre
00:14:39que la matrícula no coincide con el número de bastidor,
00:14:42Echevarrieta sale del coche,
00:14:44le dispara por la espalda
00:14:45y lo remata en el suelo.
00:14:50Los dos miembros de ETA huyen
00:14:51y se esconden en la venta a Hundi
00:14:53en las afueras de Tolosa.
00:14:55Cuando salen de allí a las pocas horas,
00:14:57les para una pareja de la guardia civil.
00:14:59Hay un tiroteo.
00:15:01Sarasqueta sale corriendo,
00:15:03pero Xavi Echevarrieta resulta muerto.
00:15:09El guardia civil,
00:15:10José Antonio Pardines Arcai,
00:15:12la primera víctima de ETA,
00:15:14tiene al morir 25 años.
00:15:16Llevaba uno destinado en el País Vasco.
00:15:19Gallego, nacido en Malpica,
00:15:20a pocos kilómetros de La Coruña,
00:15:22era hijo y nieto de guardia civil.
00:15:24Hasta su pueblo natal
00:15:27lo traen desde el País Vasco
00:15:28el 10 de junio de 1968,
00:15:31tres días después de su muerte.
00:15:34Los periódicos de la época
00:15:35hablan de un entierro multitudinario,
00:15:38pero no hacen ni una sola alusión a ETA.
00:15:44Xavi Echevarrieta es el primero que mata en ETA,
00:15:47pero también es el primero que muere.
00:15:51Vengar al amigo caído
00:15:52se convierte en una obsesión
00:15:53para sus compañeros de militancia
00:15:55que ahora, por primera vez,
00:15:57se atreverán a matar.
00:15:59Echevarrieta se transformará así
00:16:01en un icono dentro del entorno de ETA
00:16:03y de la izquierda abertzale.
00:16:06ETA decide acabar con la acción
00:16:08que Echevarrieta ha dejado a medias,
00:16:10la operación Sagarra o Manzana,
00:16:12en Euskera,
00:16:13el primer asesinato premeditado
00:16:15de su historia.
00:16:17El 2 de agosto de 1968,
00:16:20Melitón Manzanas,
00:16:21comisario jefe de la Brigada Político-Social
00:16:24y símbolo de la represión franquista,
00:16:26cae asesinado de siete tiros
00:16:28a la puerta de su casa, Villarana, en Irún.
00:16:32El asesinato del comisario
00:16:34desata una feroz represión.
00:16:36El 5 de agosto,
00:16:38Franco declara el estado de excepción en Guipúzcoa.
00:16:41Enseguida,
00:16:42hay cientos de detenidos
00:16:43a los que se les aplica
00:16:44el durísimo decreto ley
00:16:46sobre rebelión, bandidaje y terrorismo.
00:16:49La represión policial
00:16:51desencadena una espiral de violencia.
00:16:53La protesta
00:16:54acaba extendiéndose por el resto de España,
00:16:57uniéndose a los conflictos universitarios
00:16:59y a las movilizaciones obreras.
00:17:02El 24 de enero del 69
00:17:04se decreta el estado de excepción
00:17:07en todo el país.
00:17:10¿Qué ocurre?
00:17:11Ocurre que Franco colabora perfectamente.
00:17:14Hace bueno el principio de acción-represión.
00:17:16Si el sistema franquista
00:17:19hubiese sido más inteligente,
00:17:21valga la expresión,
00:17:23posiblemente este principio de acción-represión
00:17:25no hubiese tenido éxito.
00:17:27Pero es que la represión del franquismo
00:17:30frente a las acciones de ETA
00:17:31fueron brutales.
00:17:32Y no me refiero a la represión
00:17:34frente a los asesinatos,
00:17:37sino me estoy refiriendo
00:17:37a la represión frente a cosas bastante inocentes.
00:17:40Colocar una icurriña en la torre de una iglesia.
00:17:44Esto suponía una represión brutal.
00:17:46Torturas, muchos años de cárcel,
00:17:48consejos de guerra, etc.
00:17:50Funcionó.
00:17:52Y funcionó sobre todo
00:17:54cuando más éxito tuvo
00:17:55a partir del momento
00:17:56en torno al proceso de Burgos.
00:17:59El jueves 3 de diciembre
00:18:03comienza en la Capitanía General de Burgos
00:18:06el Consejo de Guerra Sumarísimo
00:18:07contra 16 detenidos
00:18:09acusados, entre otros delitos,
00:18:11de pertenecer a ETA.
00:18:16Entre ellos hay dos sacerdotes.
00:18:18El fiscal pide un total
00:18:22de 752 años de cárcel
00:18:24y penas de muerte
00:18:25para seis de ellos.
00:18:27Francisco Javier Izco de la Iglesia,
00:18:29Mario Onaindía,
00:18:30José María Dorron Soro,
00:18:32Joaquín Gorostidi,
00:18:33Francisco Javier Lareán
00:18:34y Eduardo Uriarte.
00:18:38Se les responsabiliza
00:18:39de varios delitos de sangre,
00:18:41entre ellos del asesinato
00:18:42del comisario de policía
00:18:43Melitón Manzanas,
00:18:45dos años antes.
00:18:46En un principio,
00:18:48al haber dos sacerdotes
00:18:49entre los procesados,
00:18:50el juicio debía celebrarse
00:18:52a puerta cerrada.
00:19:03El viernes 13 de septiembre
00:19:05de 1974 a las 14.35,
00:19:08el centro de Madrid
00:19:09se conmociona
00:19:10con un atentado salvaje
00:19:11e indiscriminado.
00:19:12Doce personas mueren
00:19:16y hay más de 70 heridos.
00:19:19La explosión
00:19:19en el número 4
00:19:20de la madrileña
00:19:21Calle del Correo,
00:19:23en la cafetería Rolando,
00:19:24próxima a la Dirección General
00:19:26de Seguridad.
00:19:27Los terroristas
00:19:28esperaban asestar
00:19:29un duro golpe
00:19:30al cuerpo de policía,
00:19:31pero todos los fallecidos
00:19:32son civiles.
00:19:33En un principio,
00:19:42nadie reivindica
00:19:42esta acción.
00:19:44Hay dudas
00:19:44dentro de la propia ETA.
00:19:46El primer atentado
00:19:47indiscriminado
00:19:47de su historia
00:19:48contra un lugar público
00:19:49provoca también
00:19:50duras críticas
00:19:51dentro de la organización,
00:19:53entre ellas
00:19:53las de Argala
00:19:54y Lloyes.
00:19:55En junio
00:20:00de ese mismo año
00:20:00ya se había producido
00:20:01una ruptura
00:20:02y el llamado
00:20:03Frente Obrero
00:20:03abandonaba ETA.
00:20:05Después del atentado
00:20:06en Madrid,
00:20:07la fractura
00:20:08es un hecho.
00:20:10Hay un sector
00:20:11que es partidario
00:20:12de reconocer
00:20:12la autoría
00:20:13del asesinato,
00:20:15de los asesinatos
00:20:16y otro sector
00:20:17que es contrario.
00:20:18Entonces,
00:20:19eso va a dar lugar
00:20:20a una ruptura
00:20:21entre esas dos facciones.
00:20:23Aquellos que querían
00:20:24reconocer su responsabilidad
00:20:25van a dar lugar
00:20:27a ETA militar
00:20:28y aquellos
00:20:29que se oponían
00:20:30van a dar lugar
00:20:31a ETA político-militar.
00:20:33Sin embargo,
00:20:34aunque ese puede ser
00:20:36el motivo aparente,
00:20:38en el fondo
00:20:38lo que se estaba
00:20:39dilucidando
00:20:40en aquel momento
00:20:41era
00:20:41qué tipo
00:20:42de estructura
00:20:44era más adecuada
00:20:45para practicar
00:20:46el terrorismo
00:20:46en una situación
00:20:48democrática
00:20:48cuando hubiera
00:20:49una situación democrática
00:20:50en España.
00:20:51Y eso es
00:20:52el fondo
00:20:53de la ruptura
00:20:53que se da
00:20:54entre las dos ramas
00:20:55de ETA.
00:20:56A raíz
00:20:56de la tentada
00:20:57de Calle Correo,
00:20:58ETA
00:20:59se resquebraja
00:21:00totalmente
00:21:00porque hay
00:21:01una pelea
00:21:02tremenda
00:21:02entre
00:21:02los principales
00:21:06personajes
00:21:09de ETA,
00:21:09entre
00:21:10Argala,
00:21:12Esquerra,
00:21:13etc.
00:21:14Entonces,
00:21:14Esquerra
00:21:15toma la línea
00:21:15de...
00:21:16toma la dirección
00:21:18de la línea
00:21:18de ETA político-militar,
00:21:20que es la que realmente
00:21:21se convierte
00:21:22en una ETA
00:21:23fuerte,
00:21:24de verdad.
00:21:25Yo en ese momento
00:21:26lo que estoy
00:21:27es viendo
00:21:27esa ruptura
00:21:30y ese comienzo
00:21:31de esas nuevas
00:21:33ETA
00:21:33o esa nueva ETA,
00:21:35¿no?
00:21:36Fraccionada.
00:21:37Y viendo también
00:21:38pues cuál era
00:21:40la más importante
00:21:41y la más interesante
00:21:42para perforarla,
00:21:44¿no?
00:21:44Para entrar,
00:21:45para infiltrarme
00:21:45y perforarla.
00:21:46Y es cuando
00:21:48realmente
00:21:48pues compruebo
00:21:49que ETA
00:21:50político-militar
00:21:51es la que
00:21:52realmente
00:21:53tiene toda la fuerza
00:21:54y tiene todo
00:21:54el apoyo,
00:21:56etc.,
00:21:57¿no?
00:21:57Y es donde veo
00:21:58que por dónde
00:22:00tengo que tirar.
00:22:03En octubre
00:22:04de 1974,
00:22:06después del
00:22:06atentado de Madrid,
00:22:08ETA se parte
00:22:08en dos,
00:22:09ETA militar
00:22:10y ETA político-militar.
00:22:12La rama militar
00:22:13adopta a partir
00:22:14de entonces
00:22:15una postura
00:22:15de enfrentamiento
00:22:16armado contra el Estado,
00:22:18atentando contra el ejército,
00:22:19las fuerzas de seguridad,
00:22:21colaboracionistas
00:22:22o chivatos.
00:22:23Por su parte,
00:22:24ETA político-militar,
00:22:25organización mayoritaria,
00:22:27pondrá una mayor atención
00:22:28en las actividades políticas,
00:22:30pero sin renunciar
00:22:31a la lucha armada.
00:22:32Y para ello,
00:22:33contará con sus propios
00:22:34comandos especiales,
00:22:36los berecis,
00:22:37que se encargarán
00:22:38de las acciones violentas.
00:22:40La lucha armada
00:22:41quedaba subordinada
00:22:42a la lucha política.
00:22:45La lucha armada
00:22:48Transcription by CastingWords
00:23:18Transcription by CastingWords
00:23:48Transcription by CastingWords
00:24:18Transcription by CastingWords
00:24:48Transcription by CastingWords
00:25:18En 1975 era un ejército clandestino que desde el primer momento declaró la guerra a la democracia.
00:25:25Transcription by CastingWords
00:25:55Transcription by CastingWords
00:26:25Transcription by CastingWords
00:26:55Transcription by CastingWords
00:27:25Transcription by CastingWords
00:27:57Transcription by CastingWords
00:28:27TranscriptionWords
00:28:57Transcription by CastingWords
00:29:27Transcription by CastingWords
00:29:57Transcription by CastingWords
00:30:27TranscriptionWords
00:30:57Transcription by CastingWords
00:31:27TranscriptionWords
00:31:57TranscriptionWords
00:32:27TranscriptionWords
00:32:57TranscriptionWords
00:33:27TranscriptionWords
00:33:57TranscriptionWords
00:34:27TranscriptionWords
00:34:57TranscriptionWords
00:35:27TranscriptionWords
00:35:57TranscriptionWords
00:36:27TranscriptionWords
00:36:57TranscriptionWords
00:37:27TranscriptionWords
00:37:57TranscriptionWords
00:38:27TranscriptionWords
00:38:57TranscriptionWords
00:39:27TranscriptionWords
00:39:57TranscriptionWords
00:40:27TranscriptionWords
00:40:57TranscriptionWords
00:41:27TranscriptionWords
00:41:57TranscriptionWords
00:42:27TranscriptionWords
00:42:57TranscriptionWords
00:43:26TranscriptionWords
00:43:56TranscriptionWords
00:44:26TranscriptionWords
00:44:56TranscriptionWords
00:45:26TranscriptionWords
00:45:56TranscriptionWords
00:46:26TranscriptionWords
00:46:56TranscriptionWords
00:47:26TranscriptionWords
00:47:56TranscriptionWords
00:48:26TranscriptionWords
00:48:56TranscriptionWords
00:49:26TranscriptionWords
00:49:56TranscriptionWords
00:50:26TranscriptionWords
00:50:56TranscriptionWords
00:51:26TranscriptionWords
00:51:56TranscriptionWords
00:52:26TranscriptionWords
00:52:56TranscriptionWords
00:53:26TranscriptionWords
00:53:56TranscriptionWords
00:54:26TranscriptionWords
00:54:56TranscriptionWords
00:55:26TranscriptionWords
00:55:56TranscriptionWords
00:56:26TranscriptionWords
00:56:56TranscriptionWords
00:57:26TranscriptionWords
00:57:56TranscriptionWords
00:58:26TranscriptionWords
00:58:56TranscriptionWords
00:59:26TranscriptionWords
00:59:56TranscriptionWords
01:00:26TranscriptionWords
01:00:56TranscriptionWords
01:01:26TranscriptionWords
01:01:56TranscriptionWords
01:02:26TranscriptionWords
01:02:56TranscriptionWords
01:03:26TranscriptionWords
01:03:56TranscriptionWords
01:04:26TranscriptionWords
01:04:56TranscriptionWords
01:05:26TranscriptionWords
01:05:56TranscriptionWords
01:06:26TranscriptionWords
01:06:56TranscriptionWords
01:07:26TranscriptionWords
01:07:56TranscriptionWords
01:08:26TranscriptionWords
01:08:56TranscriptionWords
01:09:26TranscriptionWords
01:10:26TranscriptionWords
01:10:56TranscriptionWords
01:11:26TranscriptionWords
01:11:56TranscriptionWords
01:12:26TranscriptionWords
01:12:56TranscriptionWords
01:13:25TranscriptionWords
01:13:55TranscriptionWords
01:14:25TranscriptionWords
01:14:55TranscriptionWords
01:15:25TranscriptionWords
01:15:55TranscriptionWords
01:16:25TranscriptionWords
01:16:55TranscriptionWords
01:17:25TranscriptionWords
01:17:55TranscriptionWords
01:18:25TranscriptionWords
01:18:26TranscriptionWords
01:18:56TranscriptionWords
01:19:26TranscriptionWords
01:19:27TranscriptionWords
01:19:57TranscriptionWords
01:20:27TranscriptionWords
01:20:28TranscriptionWords
01:20:58TranscriptionWords
01:20:59TranscriptionWords
01:21:29TranscriptionWords
01:21:30TranscriptionWords
01:22:00TranscriptionWords
01:22:30TranscriptionWords
01:23:00TranscriptionWords
01:23:30TranscriptionWords
01:24:00TranscriptionWords
01:24:30TranscriptionWords
Recommended
56:22
|
Up next
52:51
59:16
56:29
58:04
1:06:38
56:46
1:27:48