Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero la crisis de orden público no solo se vive en Cauca, también es en Chocó y por cuenta del ELN y sus amenazas, nuevamente estos criminales obligan a los pobladores a no movilizarse.
00:13Estamos con nuestra gente de Chocó. A lo que vinimos, saludo a esta hora a Monseñor Mario de Jesús Álvarez, Obispo de Quibdó y la Alcaldesa Luz Estela Serna,
00:24la alcaldesa de Lloró, el municipio más afectado, donde en este momento están los fuertes enfrentamientos entre el clan y el ELN.
00:31A los dos, gracias por acompañarnos. Alcaldesa, comienzo con usted. ¿Cómo está la población en este momento?
00:37En este momento estamos confinados con la situación del anuncio de un paro armado,
00:45porque la gente teme que si desacatan la orden, pues pueden ser objetos de situación que afecte la integridad de las personas.
00:55Entonces, por eso la situación hoy está complicada en el evento que no se puede salir a ejercer la labor de su trabajo diario.
01:03Bueno, ya hay confinamiento y eso que las amenazas del ELN dicen que la gente no puede movilizarse desde esta medianoche.
01:09¿Usted, alcaldesa, está confinada o está en su despacho trabajando?
01:15¿Va a despachar durante estos días de las amenazas del ELN?
01:20Claro, por aquí estamos, aquí estoy en la alcaldía.
01:24Los funcionarios, lógicamente, preguntan qué va a pasar con ellos.
01:31Tenemos que cumplir con el deber.
01:34Tenemos que cumplir. Mañana es un día de trabajo normal.
01:36Yo voy a estar acá los días que sea necesario, porque este es nuestro trabajo y tenemos que responder por esa obligación que tenemos como funcionarios públicos.
01:46Pues sí, vale más el deber, como dice la alcaldesa.
01:50Saludo a esta hora a Monseñor Álvarez.
01:52Monseñor, tres paros armados este año.
01:56¿No es justo que los criminales se impongan con el departamento del Chocú, un departamento tan sufrido?
02:02Esto realmente, aquí en nuestro departamento, sí que se nos volvió paisaje, sí que se nos volvió costumbre.
02:12Y es muy doloroso, porque estas vías, de hecho, no hacen sino prolongar el sufrimiento de un pueblo
02:19que, pudiendo vivir en paz, en tranquilidad, disfrutando de esta hermosa tierra, pues estamos sometidos a toda esta violencia, a toda esta persecución.
02:30Es un inmenso dolor.
02:32Inmenso dolor. ¿Qué le dice la gente que llega a su iglesia, Monseñor, sobre esta situación?
02:37Reina el pánico, el temor, el temor. Entonces, la gente poco sale, poco sale, porque el que sale está jugando su propia vida.
02:53Entonces, es el miedo, es impundir ese miedo. Y es saber que estos grupos lo dicen en serio y entonces todo se paraliza.
03:05Y nos sume a todos en el departamento, en la zozobra, en el miedo y en la inquietud.
03:11Monseñor, usted dice, cuando habla el ELN y lo habla en serio, quiero preguntarle, ¿la policía, el ejército, hace presencia en esa región o se impone más este grupo armado?
03:21El ejército sí está, la policía está, la fuerza pública está, está la Armada Nacional por los ríos, en la costa pacífica, pero realmente, yo no sé.
03:37Que se impone lo otro, valga decir que la fuerza pública, en lo que puede hacer y hasta donde pueda actuar, sí está presente.
03:47Pues una difícil situación, un panorama bastante crítico en el Chocó.
03:51Estamos con ustedes. Gracias, Monseñor.
03:55Un abrazo, Joana. Y saludos a todos ustedes. Y mil agradecimientos.
04:00Gracias a usted por conectarse con nosotros.
04:02Alcaldesa, también gracias. Mucha suerte. Cuídese mucho, por favor.
04:07Muchas gracias a usted por el espacio. Esté muy bien.
04:10Gracias.
04:11Gracias.
04:12Gracias.

Recomendada

1:23
1:40