Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 minuto

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El guardián está en casa. ¿Qué está pasando con nuestros jóvenes? Acuérdate de tu creador en los
00:05días de tu juventud antes de que lleguen los días malos y vengan los años en que digas no encuentro
00:10en ellos placer alguno, antes de que dejen de brillar el sol, la luna y las estrellas y vuelvan
00:15las nubes después de la lluvia. Un día temblarán los guardianes de la casa y los fuertes caminarán
00:21encorvados y se detendrán las que muelen por ser pocas y verán borroso los que miran por las
00:28ventanas. Eclesiastes 12 del 1 al 3. Créanme que no puede existir cita más apropiada que la anterior.
00:35Voy a decirlo de manera sencilla pero directa. Nos olvidamos de la formación del hogar, de los valores
00:40y principios de la casa porque ya no son útiles. Y aún peor, nos olvidamos de Dios porque el mundo
00:47moderno cree equivocadamente que Él ya no es necesario. Por lo menos esto es lo que creen
00:52ahora muchos de nuestros jóvenes. Y vamos a ver, hoy la comunicación de padres e hijos se hace a
00:58través de WhatsApp. Alguna vez un amigo me dijo, es que es más fácil hablar con mi hijo por celular.
01:04Y yo le pregunté, ¿y el diálogo, el verdadero diálogo, el que se hace mirándonos a los ojos?
01:11No había pensado en eso, me respondió, porque yo creía que uno puede hasta reprenderlos con mensajes
01:16de voz. No es verdad, el diálogo auténtico es el que hace o se hace cara a cara, porque aún si es
01:25doloroso o duro, es sincero, puede ser fugaz, pero siempre quedará un eco, una enseñanza, producto
01:32de qué? De la autoridad bien ejercida y de la experiencia vivida. Desde luego me refiero a episodios
01:39desgarradores como el que ocurrió el pasado 31 de octubre, que terminó con la vida de un estudiante
01:45universitario de 20 años en una calle de Bogotá golpeado brutalmente por otros dos jóvenes luego
01:51de que salieron de un bar en el sector de Chapinero. Sin importar la causa de la rencilla si la hubo,
01:58la intolerancia salvaje de quienes provocaron su muerte nos deja sin aliento. No pretendo dar
02:04lecciones morales, pero nosotros los papás somos los primeros responsables de la guardia de nuestros
02:10hijos, particularmente cuando son jóvenes, porque están madurando y es probable casi seguro que se
02:16equivoquen en las decisiones que toman por impulso, por presión del grupo o porque sí, porque así es la
02:22juventud. Un artículo de UNICEF señala que los adolescentes tienen capacidades intactas para
02:29razonar, tomar decisiones, planificar y tener otros modos de pensamiento y comportamiento. Sin embargo,
02:35aunque reconozcan racionalmente el bien del mal, estas capacidades pueden ser interferidas con
02:41mucha facilidad por sus emociones o por las influencias de otras personas. Los entornos en
02:48los que se da la toma de decisiones y un estado emocional alterno pueden llevarlos a realizar actos
02:53peligrosos, inapropiados o actuar irresponsablemente. Los adolescentes son propensos a correr riesgos sin
03:01creer o si creen mejor que sus compañeros los están observando. Hasta aquí la cita.
03:07Las tres claves científicas para comprender el fascinante cerebro adolescente son la dopamina,
03:14un neurotransmisor que activa los circuitos del aprendizaje rápido y la gratificación,
03:18la oxitocina, la hormona que regula las relaciones sociales y la serotonina, otro neurotransmisor que
03:25puede aparecer desregulado en la juventud y que explica el estado cambiante de los jóvenes. Pero ojo,
03:30sus bajos niveles pueden relacionarse con sentimientos como la soledad, la depresión o la
03:36agresividad. Dopamina, oxitocina o serotonina, lo cierto es que los jóvenes, como alguien dijo por
03:42ahí, son más amígdala que razón. Y es obvio, es la etapa que los puede convertir en genios o en
03:50demonios. Así sucede en la miniserie Adolescencia de Netflix, donde se insinúan sesgos de misoginia o
03:57tendencia sin cel por la expresión inglesa celibato involuntario, hombres incapaces de concebir una
04:03relación sexoafectiva con una mujer. Y se plantea también la influencia de redes sociales. Pero nadie
04:09sabe a ciencia cierta por qué. Ni la policía, ni la psicóloga que atiende el caso, ni los profesores,
04:15ni mucho menos los padres, logran descifrar qué hay en la mente del joven acusado del asesinato de
04:20una compañera de colegio. Ocurre algo similar en Magnetizado, Anagrama 2018 y 2025, la extraña
04:28novela policiaca del argentino Carlos Busquets, que describe el asesinato en serie de cuatro
04:34taxistas en idénticas circunstancias que conmovió a Buenos Aires en 1982. La narración es tan cruda
04:42como la misma confesión del asesino, un muchacho raro y taciturno que admitió los crímenes sin
04:48incoherencias, sin delirios y sin indicios de estar loco. Sin embargo, el acto mismo era la
04:53locura. ¿Era lo loco? ¿La locura de la personalidad anómala? ¿Producto de qué? Esta es la pregunta
05:00clave. El asunto es tan antiguo como inquietante, pero la causa podría ser la misma. La novela del
05:06estadounidense J. D. Salinger, Un guardián entre el centeno, publicada en los años 50, causó escosor en
05:13su momento porque fue interpretada como una apología del crimen, pero otras miradas la
05:18han puesto en un lugar más adecuado. Este libro refleja la desmesura del adolescente Holden
05:24Caulfield en Nueva York, a donde huye por unos días antes de que sus papás se enteren de que ha sido
05:29expulsado del colegio. Allí se entrega a vagar por la ciudad en busca de sí mismo, pero luego de
05:35experiencias sexuales y violentas, todas desagradables, se da cuenta de que no encaja con
05:40nada ni con nadie. ¿Incomprensión? Tal vez. ¿Falta de orientación, sentimientos de frustración y
05:46soledad? Posiblemente. ¿Rebeldía? Sin duda. Pero el mejor resumen de esta historia es la crisis de
05:53identidad, algo casi natural a su edad. El desenlace de la obra de ficción anclada en la
05:58realidad del núcleo familiar me parece significativo. El joven regresa sigilosa e irremediablemente a su
06:05casa paterna, una especie de hijo pródigo que no reclamó ni se gastó la herencia, sino el tesoro de
06:11unos días de su juventud, para darse cuenta de que en casa, a pesar de la rigurosidad de sus padres,
06:17está el amor de su hermana, Foeb, y probablemente la alegría de volver a sentirse en un hogar.
06:24A propósito, hay otra novela más contemporánea, En Casa, Galaxia Gutenberg 2012, de Marilyn Robinson,
06:30también autora norteamericana. Sus editores la resumen así. Glory, de 38 años, ha regresado al
06:37hogar familiar para cuidar de su moribundo padre. Al cabo de poco tiempo, su hermano Jack,
06:42hijo pródigo que ha estado fuera 20 años, vuelve a casa en busca de refugio y tratando de
06:48reconciliarse con un pasado marcado por la preocupación y el dolor. Mal chico desde su
06:53infancia, alcohólico, ladrón, incapaz de conservar un empleo, vive perpetuamente enfrentado
07:00a todo lo que le rodea y en especial al tradicionalismo de su padre, aunque brillante
07:05y encantador, sigue siendo el hijo más querido del reverendo Buckton. Mientras su padre vive
07:11sus últimos días, Gloria o Glory y Jack establecerán una intensa relación. Yo agregaría que lo que
07:19salva a Jack, a pesar de la rigurosidad paterna, es precisamente la gran herencia de la fe que
07:25se aloja en el corazón del joven como un regalo de Dios que su padre ha sabido legar. Otra vez,
07:32el adolescente que pese a sus errores y dudas en busca de su identidad, regresa a casa, porque pese
07:39a los defectos, que también los hay, encuentra lo que no consigue entre sus amigos, por buenos que
07:44estos sean, menos en las calles y mucho menos en los bares. Y aunque luego se vuelva a ir,
07:51de casa se irá equipado con el escudo de la fe, los valores del hogar y el amor de los
07:58suyos, que cuando menos lo harán pensar dos veces al momento de tomar temerarias decisiones.

Recomendada

1:23