- hace 2 meses
Las autoridades comunicaron que la tasa de homicidios aumentó a un 47% en el país durante los primeros seis meses del año 2025. En este sentido, el presente año se ha calificado como uno de los más violentos. En este contexto, los ciudadanos confirman que las bandas criminales mantienen su capacidad de operación de vandalismo, teleSUR.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Música
00:30Música
00:59Ahí están las imágenes entonces de nuestro programa de hoy, temas del día, son temas realmente interesantes, así que pongan mucha atención.
01:06Pero primero que todo, vamos con la pregunta del día, que la tenemos aquí en pantalla y también en nuestra cuenta de Telegram, de Telesur TV.
01:14El contexto de la pregunta es el siguiente, en Caracas se desarrolla el foro internacional por una humana humanidad, buscando establecer un frente común contra la guerra y en defensa de la vida.
01:25Ante esto entonces nos preguntamos y les preguntamos a ustedes para su participación, ¿cómo se puede lograr este objetivo?
01:32Es decir, una humana humanidad que busque establecer un frente común contra la guerra y en defensa de la vida.
01:39Bueno, hemos colocado tres opciones, pueden ser muchas más, pero tres opciones que pueden encerrar otras.
01:43Por ejemplo, mayor acción contra el imperialismo.
01:47La número dos, unidad de los pueblos oprimidos.
01:51La número tres, levantar la voz ante las injusticias globales.
01:54A lo mejor algunas se parecen, son complementarias, pero bueno, esperamos una respuesta para desarrollar la tendencia.
02:00Y de inmediato empezamos con este tema que está en desarrollo.
02:18Fíjense ustedes que les sirve para que respondan la pregunta.
02:21En Caracas, capital de Venezuela, se desarrolla el foro internacional por una humana humanidad.
02:27Por cierto, esta expresión es muy propia de Alí I, el gran cantor popular venezolano.
02:32Este foro que se desarrolla en Venezuela, entonces permite que se presenten varias organizaciones,
02:39varias delegaciones y sectores sociales que participan en este encuentro internacional
02:44que tendrá lugar hasta el 24 de julio en el marco del natalicio de la independencia suramericana,
02:51Simón Bolívar.
02:52Durante el desarrollo de la actividad, los participantes abordan temas sobre la solidaridad,
02:57unidad de las naciones y justicia social de los pueblos del mundo.
03:01El foro internacional por una humana humanidad reitera la importancia de cesar la guerra
03:06y fomentar acciones favorables para la vida humana.
03:09Bien, haciéndole seguimiento a esta actividad está nuestra compañera Fabiola López,
03:22quien nos trae más información.
03:24Hola Fabiola, qué bueno verte de nuevo.
03:26¿Cómo está esa actividad?
03:27¿Qué envidia de que estás allí?
03:28Hola Luis Guillermo, un saludo desde acá de la Cancillería,
03:34donde está teniendo lugar este foro por la humana humanidad
03:39y desde temprano están acá muchísimos políticos, activistas, movimientos sociales,
03:46movimientos populares, también artistas, intelectuales,
03:49están acá debatiendo sobre la vigencia del pensamiento de Bolívar
03:55y sobre cómo lograr la paz en este mundo donde hay tantos desafíos
04:00y el mundo está tan convulso en estos momentos.
04:03Están participando acá Luis 117 invitados internacionales de más de 40 países.
04:08Ahora mismo acaba de concluir el panel de la tarde que trata sobre Bolívar y la soberanía,
04:13la defensa, la identidad y la autodeterminación de los pueblos
04:16y también el panel de Bolívar y la paz,
04:18la constitución de un movimiento mundial por la paz.
04:21Pero bueno, en la mañana fue muy movida,
04:24empezó con una actividad cultural y después también hubo debate
04:28y bueno, yo te propongo que escuches cómo comenzaba en las palabras de Blanca Ecaut,
04:35la presidenta del Instituto Simón Bolívar,
04:39que es quien está organizando este foro,
04:44cómo ella se refería al legado de Bolívar y a la necesidad de tenerlo presente.
04:49Escucha como decía.
04:49De allí que esa mirada bolivariana del equilibrio,
04:55de la necesidad de un mundo de iguales, de la justicia,
05:00de romper las ataduras imperiales,
05:04el precursor del pensamiento antiperialista,
05:07el que además se planteaba el equilibrio buscando la unidad de nuestros pueblos,
05:13para hacer irreversible y verdadera nuestra independencia,
05:17el construir una patria, una unión de naciones,
05:22una patria grande de iguales, justas,
05:26más grande, decía Bolívar,
05:28por sus virtudes y gloria que por su extensión y riqueza.
05:32Nosotros hemos convocado a este grupo de hermanas, hermanos,
05:38camaradas del mundo a pensar en esa construcción del equilibrio.
05:46Bueno, también Ramonet estaba en la sesión de la mañana
05:50y él se refería a cómo Chávez rescató a Bolívar,
05:54porque lo tenían alejado del pueblo,
05:56y él explicaba cómo Chávez rescató a Bolívar,
05:59porque Bolívar lo tenían en estatuas,
06:01y bueno, era un peligro,
06:03porque todavía Chávez sigue,
06:04Bolívar sigue siendo muy subversivo.
06:06Escucha como decía.
06:09Y yo creo que si a nosotros nos apasiona esta revolución,
06:15es precisamente por la modernidad,
06:18por la juventud,
06:20digamos por el aspecto contemporáneo del pensamiento de Bolívar.
06:26En un mundo donde se está cometiendo ese crimen de genocidio
06:31en este momento en Gaza,
06:34en este mundo donde en una cárcel que es un campo de encontración,
06:40como ha dicho Maduro,
06:41en El Salvador, en El Secó,
06:43se pueden cerrar a 252 inocentes sin haber sido juzgados,
06:49y se les puede torturar durante meses.
06:51En ese mundo, Bolívar es más necesario que nunca.
06:59Bueno, pues también el canciller Iván Gil
07:01hablaba y hacía su intervención en esta primera sesión del evento,
07:06y decía que el pensamiento de Bolívar no solo es vigente,
07:10sino que está adelantado a su tiempo.
07:11Escucha como decía.
07:12Hoy es un pensamiento revolucionario de avanzada,
07:19nuevo, anticolonial, antiimperialista,
07:24y que nos sirve a todos para amparar nuestra lucha,
07:30nuestra doctrina,
07:32nuestro accionar en esta revolución bolivariana,
07:36y todavía, para muchos años más,
07:41un pensamiento que debemos desarrollar
07:43y que debemos construir,
07:45porque Bolívar sigue, no solamente sigue vigente,
07:50sino que sigue adelantado a nuestros tiempos.
07:54Tan grande era el pensamiento de Bolívar
07:56que hoy sigue adelantado a nuestros tiempos.
07:58Bueno, así decía el canciller venezolano, Luis Guillermo,
08:02pero muchas son las preguntas que se han hecho aquí,
08:04se han respondido acá por los expertos.
08:07¿Cuán subversivo sigue siendo Bolívar en estos tiempos?
08:10¿Cómo llegar, llevar el pensamiento
08:12y las doctrinas de Bolívar a los jóvenes en estos tiempos
08:15cuando no se lee apenas,
08:16cuando es una época de Internet?
08:20¿Qué hacer por Palestina?
08:22Son muchas de las preguntas que se han respondido aquí,
08:24los que han estado participando en este evento,
08:27que continúa mañana en la agenda,
08:31ha trascendido,
08:31que comienza con los actos conmemorativos
08:33por el natalicio del Libertador,
08:35con una ofrenda floral ante el sarcófago
08:38del padre de la patria.
08:39También va a haber un panel sobre Bolívar
08:42y la suprema felicidad,
08:44y bueno, va a concluir en horas del mediodía.
08:46Eso se espera con una tribuna antiimperialista
08:47acá en la Plaza Bolívar.
08:49Luis Guillermo.
08:50Fabiola, bueno, muy interesante todo.
08:53En la programación,
08:55escuchando lo que decía Ramonet
08:56acerca de la juventud,
08:58¿hay algo previsto para justamente
09:00que los jóvenes descubran
09:02un poco más allá del Bolívar,
09:04que está vigente,
09:06pero que muchos jóvenes no lo manejan?
09:10Bueno, precisamente hubo una presentación,
09:13un bautizo,
09:15de un libro del intelectual argentino,
09:18Néstor Cobán,
09:18Bolívar y la independencia,
09:21que precisamente explicaba Abel Prieto,
09:23el presidente de la Casa de las Américas,
09:25que fue quien dijo las palabras de presentación de este libro,
09:28que está ideal para los jóvenes,
09:30porque es un libro que tiene muchas ilustraciones,
09:33es un libro que está escrito de una manera muy sencilla,
09:37muy acercada a los jóvenes de Luis Guillermo.
09:42Pero bueno,
09:42de eso precisamente se trata aquí,
09:44de esa discusión,
09:45de ver cuánto falta por hacer,
09:46es evidente que falta mucho por hacer todavía,
09:49200 años después,
09:51está claro que el legado del libertador es imprescindible,
09:54pero todavía falta mucho,
09:56los desafíos son inmensos,
09:57Guillermo.
09:57Gracias Fabiola.
09:59Bueno,
09:59y a propósito de esta semana,
10:00los jóvenes tienen protagonismo,
10:02acuérdate que el domingo que viene van a escoger sus proyectos,
10:05y eso es parte del proceso revolucionario que está viviendo Venezuela.
10:08Muchas gracias Fabiola,
10:09vamos a estar atentos.
10:10Mira,
10:10vamos a seguir entonces con nuestro programa,
10:12pero ahora con estos elementos,
10:14vamos a recordarles la pregunta del día.
10:15Bien,
10:30ahí está entonces en nuestra cuenta de Telegram de Telesur TV,
10:33que tienen en pantalla también,
10:35está la pregunta.
10:37En Caracas se desarrolla el Foro Internacional por una Humana Humanidad,
10:41buscando establecer un frente común contra la guerra y en defensa de la vida.
10:44Entonces,
10:45¿cómo se puede lograr este objetivo tan ambicioso?
10:48Bueno,
10:49hay tres opciones que hemos colocado.
10:51Mayor acción contra el imperialismo,
10:53unidad de los pueblos oprimidos,
10:56o levantar la voz ante las injusticias globales.
10:59Una de estas es la que tienen que responder si quieren participar,
11:02y luego tejeremos tendencias con esa participación.
11:05Mira,
11:14vamos a hacer una pausa,
11:15pero nuestra imagen del día nos lleva hasta Venezuela.
11:19Ahí le vamos a presentar a Ángel Blanco y Joen Suárez,
11:23dos de los 252 venezolanos quienes estuvieron detenidos en el SECOT,
11:27en El Salvador.
11:29Luego de pasar cuatro meses de pesadillas,
11:30por fin se reúnan con sus familiares tras su liberación y llegada a Venezuela.
11:36Y ahí están, pues,
11:37imágenes que hablan por sí mismas,
11:38las observamos,
11:39y les regresaremos entonces con más de temas del día.
11:41Bien,
11:51vamos con el segundo,
11:57Bien, vamos con el segundo de los temas del día.
12:12En Ecuador, la tasa por homicidios aumentó 47% durante los primeros seis meses de 2025.
12:20Las autoridades ecuatorianas calificaron el 2025 como el año más violento del país.
12:27Los datos actuales superan las tasas por homicidio de los últimos 10 años.
12:32Pese a los estados de excepción, toques de queda y militarización de cárceles y barrios,
12:38ciudadanos confirman que la violencia continúa en ascenso y las bandas mantienen su capacidad de operación.
12:45Hasta la fecha, el Gobierno Nacional insiste en garantizar el fin del conflicto armado interno.
12:50Sin embargo, no ha logrado frenar el número de muertos y eso que Novoa ha buscado hasta
12:54ayuda de mercenarios estadounidenses.
13:02Por otra parte, la Fuerza Armada de Ecuador desplegó 2.000 militares en la costera provincia
13:07de Manaví tras registrarse al menos 15 asesinatos en 12 horas, o sea, prácticamente más de uno
13:14por hora durante enfrentamientos entre grupos armados. Los soldados realizan control de armas,
13:19municiones y explosivos en patrullajes a pie y en puntos fijos de vigilancia, además de actividades
13:25de inteligencia en las zonas donde se mantiene el estado de excepción.
13:30El presidente Novoa decretó entonces en 2024 la categoría de conflicto armado interno
13:35para contrarrestar la escalada de violencia en el país. Y fíjense ustedes que ni con eso
13:40ha podido superar esta situación.
13:48En la provincia de Manaví, en la ciudad costera de Manta, se reportó un aumento de 48% en los
13:55asesinatos durante los últimos seis meses. Y tras una escalada de violencia armada entre
14:00bandas criminales, se ha observado todo esto. El Ministerio del Interior reportó al menos
14:04184 homicidios intencionales, de los cuales 32 se presume que están relacionados directamente
14:11con casos de comercialización ilegal de drogas. Al respecto, las autoridades investigan sobre
14:17posibles alianzas con el cártel de Sinaloa de México.
14:21Bueno, y entonces de la crisis climática, en este caso de la violencia en Ecuador, pasamos
14:37realmente a los problemas que está generando la crisis ecológica.
14:41Indonesia se mantiene en alerta por continuas erupciones de volcanes en Sumatra Occidental
14:46y Java Oriental. El Centro de Vulcanología y Riesgos registró columnas de cenizas de
14:53aproximadamente 3.000 metros sobre la cima del Monte Semero, por lo que recomendó a los
14:58residentes evitar la zona sureste. La entidad advirtió a las comunidades sobre posibles desastres
15:04secundarios tras el fenómeno, entre ellos, por ejemplo, inundaciones de lava y lluvia de
15:10cenizas a lo largo de ríos y valles. Las autoridades decidieron elevar entonces la alerta al nivel
15:163 de una escala de 4, mientras expertos alegan que la caída de cenizas podría perjudicar desde
15:22la visión hasta las vías respiratorias, además de ocasionar daños al sector agrícola, por supuesto.
15:28Es el caso del volcán. Ahora vean ustedes el tema del calor. El gobierno de Grecia ha cerrado
15:42parcialmente la Acrópolis de Atenas. Esto debido a la ola de calor que azota al país. El Ministerio de
15:49Crisis Climática y Protección Civil informó que es la tercera ola de calor que afronta el país y se
15:55prevé que las temperaturas alcancen hasta 43 grados Celsius en algunas regiones. Además,
16:01los servicios de rescate recomiendan a los trabajadores suspender el trabajo al aire libre
16:06durante las horas más calurosas. El gobierno griego instó a los turistas y residentes a evitar
16:12el calor y las multitudes, tomar agua, abundante agua y mantenerse frescos con ventiladores.
16:25India no es nada comparado con esto. Quiero decir que tienes temporada caliente, pero no así. Esto
16:30es demasiado. Tus ojos se encogen y sudan demasiado. Creo que no puedes soportarlo.
16:37Bueno, hemos visto entonces el volcán, hemos visto el calor y ahora les cuento que la tormenta
16:41Wipa se degradó a depresión tropical pocas horas antes de llegar a Laos desde Vietnam. La
16:48Agencia Meteorológica de Tailandia informó que a las cuatro horas local la tormenta se ubicaba en la
16:53provincia la Oceana de Shanghuan con vientos de 55 kilómetros por hora. Asimismo, se alertó a la
17:00población sobre olas de 2 y 4 metros de altura por los fuertes vientos en el mar de Andaman y el
17:07Golfo de Tailandia. Al menos tres personas murieron en Filipinas por los efectos de Wipa que golpeó el
17:13norte del país sin tocar tierra el pasado viernes, mientras que otras dos personas perdieron la vida el
17:19fin de semana en la isla tailandesa de Phuket.
17:29Ahora, esta tormenta tropical Wipa causó inundaciones torrenciales que aislaron a cientos de familias en
17:36aldeas del centro de Vietnam tras azotar entonces el país con fuertes lluvias. En este sentido, más de
17:43200 familias en la localidad de Jinghua quedaron aisladas después de que las lluvias torrenciales
17:49destruyeran la carretera principal, mientras 12.500 fueron evacuadas de zonas vulneradas por
17:55efecto climático. Por su parte, los meteorólogos advierten que el cambio climático antropogénico, es decir,
18:04producto del hombre, está provocando tormentas más intensas y patrones meteorológicos inestables, lo que
18:10aumenta la probabilidad de inundaciones devastadoras.
18:23Y también el gobierno de Corea del Sur designó varias zonas especiales de desastres debido a las
18:29lluvias torrenciales que afectaron al país. La portavoz presidencial, Kang Jung-jung, detalló que hay
18:34seis provincias en riesgo por las precipitaciones, entre ellas Joya y Chung-jung del sur. La medida
18:42permite habilitar el apoyo financiero para iniciar las labores de recuperación de daños y restablecer
18:48la cotidianidad de las localidades afectadas por las inundaciones y deslizamientos de tierra,
18:54que han dejado una cifra de 19 personas muertas, decenas de desaparecidos, principalmente en la región
19:00meridional surcoreana. Y salimos de esa zona asiática y regresamos a Venezuela, donde también
19:14la Dirección Nacional mantiene alerta máxima en el estado Bolívar, al sur, debido a la crecida del
19:21gran río Orinoco tras intensas lluvias. Las autoridades informaron que el río se encuentra
19:2717.04 metros sobre el nivel del mar, con una variación de 4 centímetros de la costa registrada
19:33este lunes, con posibilidad de superar el nivel. El Organismo Meteorológico y Climatológico de
19:39Venezuela reportó que más de mil familias fueron reubicadas tras resultar afectadas por la inundación
19:45y asimismo Protección Civil atendió a más de 3.800 ciudadanos. En este sentido, funcionarios se
19:51mantienen desplegados, realizando los labores de supervisión y monitoreo para garantizar la
19:57seguridad en las zonas vulnerables.
20:12Bien, ya vamos a cerrar el programa, pero antes vamos a ver qué respondieron ustedes a la pregunta
20:16del día. Vamos a recordarla. En Caracas se desarrolla el Foro Internacional por una Humana
20:21Humanidad, buscando establecer un frente común contra la guerra y en defensa de la vida. Les
20:25preguntábamos cómo se puede lograr este objetivo y hemos colocado tres opciones. La primera dice
20:30mayor acción contra el imperialismo. Esa obtuvo 53%, más de la mitad de la audiencia piensa eso. Ahora
20:38un tercio, 33%, piensa que con la unidad de los pueblos oprimidos. Y 14% piensa que hay que levantar la
20:44voz ante las injusticias globales. Pero quizás ustedes dirán, todas son válidas. Probablemente
20:49así sea.
21:02Bueno, vamos a despedirnos, pero vamos a hacer como estamos celebrando nuestros 20 años de Telesur. Bueno,
21:07Telesur les invita a la presentación del libro El Ojo de América en el Mundo. 20 años de periodismo
21:13combativo en la librería del sur, en el Teatro Teresa Carreño. Esto será este viernes 25 de julio a las 11 de la mañana.
21:21Nos encantaría verlos allá para que nos acompañen en este bautizo tan interesante.
21:31Bueno, Telesur está en su semana aniversario. Cumplimos 20 años al servicio de los pueblos. Así que los vamos a dejar con este clip
21:40preparado especialmente por nuestro equipo de producción para que vean algo más de lo que hacemos aquí en Telesur
21:44para ustedes.
21:45¡Gracias!
21:46¡Gracias!
21:47¡Gracias!
21:48¡Gracias!
21:49¡Gracias!
21:50¡Gracias!
21:51¡Gracias!
21:52¡Gracias!
21:53¡Gracias!
21:54¡Gracias!
21:55¡Gracias!
21:57¡Gracias!
21:58¡Gracias!
21:59¡Gracias!
22:00¡Gracias!
22:01¡Gracias!
22:02¡Gracias!
22:03¡Gracias!
22:04¡Gracias!
22:05¡Gracias!
22:06Gracias por ver el video.
Recomendada
5:47
|
Próximamente
4:09
4:43
0:38
2:44
1:34
3:32
5:49
54:08
8:35
Sé la primera persona en añadir un comentario