Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 59 minutos
En México la principal causa de muerte de las y los jóvenes es el homicidio. No lo digo por alarmista, son los datos del gobierno. A pesar de esto, la postura oficial parece ser positiva, en otras palabras, una retórica de “vamos bien, claro que podríamos estar peor”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En México la principal causa de muerte de las y los jóvenes es el homicidio.
00:04No lo digo por alarmista, son datos del gobierno.
00:06Pero esta semana ocurrió algo raro.
00:08Se dieron a conocer dos informes oficiales que parecían dar perspectivas contradictorias sobre la violencia del país.
00:15Por un lado lo que nos muestra el Inegi y por el otro lo que dijo la presidenta, les explico.
00:19Este martes la mañanera se centró en mostrar los avances en la estrategia de seguridad.
00:23¿Cuál es el resultado?
00:24Durante el periodo de López Obrador, 9% de reducción de homicidios dolosos.
00:29Y con nosotros, contabilizado por año, 28%.
00:32Contabilizado de septiembre del 24 a octubre del 25, 37% de reducción de homicidios dolosos.
00:41¿Qué falta? Sí, sí falta.
00:42Al menos hubo espacio para la autocrítica, reconoció que falta mucho y eso es innegable.
00:47Y decirlo no te hace ni panista ni golpista que busca ver al gobierno fracasar.
00:51Solo es tener los ojos bien abiertos al resto del panorama.
00:53Porque mientras el martes enfatizó la reducción de homicidios, un día antes, el lunes,
00:57el Inegi, sacó este informe oficial de muertes en 2024 y los datos son alarmantes.
01:02Se revela que en México los homicidios son la octava causa de muerte, encima, por ejemplo,
01:07de problemas pulmonares por fumar.
01:09Pero si centramos el análisis por grupos de edad, se pone mucho peor.
01:12De los 15 a los 44 años, los homicidios, la violencia, son la principal causa de muerte,
01:17encima de accidentes o cualquier enfermedad.
01:19Esto no es normal en un país que se supone técnicamente no esté en guerra y muestra que
01:23la violencia afecta desproporcionadamente a las juventudes.
01:25Aún así, la presidenta mostró esta gráfica para decir que desde López Obrador vamos
01:30mejor, pero justo desde que empezó el sexenio pasado la gente se siente más insegura.
01:34Esta es una captura de la página del Inegi y como ven, es a partir de 2018 que se llega
01:38a una percepción de inseguridad mayor al 75%, cosa que no había pasado antes.
01:42O sea que más del 75% de la población no se sentía segura donde vive.
01:46Veamos otra vez esta gráfica que presumió la presidenta, que justamente muestra cómo
01:50dos cosas pueden ser ciertas a la vez.
01:52Sí, de forma oficial se reporta una tendencia a la baja, o sea que los homicidios finalmente
01:56no están aumentando.
01:57Pero como la reducción con AMLO fue tan gradual, su sexenio sí fue el más violento con casi
02:02200 mil homicidios.
02:03Y no es que me tengan que creer a mí, es mera lógica, vean el tamaño de las barritas
02:07en la gráfica.
02:08Aunque pongan la flechita hacia abajo, las barras de AMLO son las más altas.
02:12Pero si dices esto, habrá gente que te tache de amarillista cuando son sus datos que ellos
02:16interpretan de una forma para que suene menos fatalista.
02:19Las aparentes contradicciones ahí están, y lo que pasa en el país lo vemos y lo sentimos,
02:24más allá de la narrativa que quieran presentarnos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada