Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “no hay razón para que haya una sanción”, luego de que el gobierno de #EUA acusó a #México de violar acuerdos bilaterales en 2023, al forzar la reubicación de vuelos de carga al #AIFA. La #CANAERO llamó al diálogo entre ambos países.

#NoticiasConNachoLozano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y precisamente la presidenta respondió a una serie de medidas anunciadas el fin de semana por el gobierno de la Unión Americana contra Aerolíneas Mexicanas.
00:09La administración de Donald Trump acusa que el gobierno de México violó acuerdos bilaterales con dos decisiones.
00:17Una, forzar en 2023 la reubicación de vuelos de carga en el aeropuerto internacional Felipe Ángeles.
00:24Usted se acuerda, algo que hizo Andrés Manuel López Obrador en el sexenio pasado.
00:30Para despresurizar el aeropuerto Benito Juárez.
00:34Y dos, reducir las operaciones comerciales precisamente en el Benito Juárez.
00:41Por eso la presidenta defendió estas medidas.
00:44La decisión fue por seguridad y por la buena operación de los aeropuertos.
00:50Y cualquier cambio tiene que ser una decisión técnica, no puede ser una decisión así nada más.
00:57México es soberano y se va a estar en comunicación.
01:00No hay razón alguna para que tenga que haber una sanción.
01:06Ahí está nuevamente el gobierno de Donald Trump invistiendo al gobierno de México.
01:11Ahora le está dando por el comercio aéreo.
01:15Ahora le está dando por las decisiones que se tomaron para fortalecer el aeropuerto Felipe Ángeles.
01:22La Cámara Nacional de Aerotransportes, la Canaéreo, llamó al diálogo constructivo.
01:28Está pidiendo que las partes, por favor, conversan, que conversen, que lleguen a un acuerdo, que platiquen.
01:34La Canaéreo advierte que las medidas anunciadas por el gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos
01:42representan un alto impacto para la industria con posibles repercusiones en la conectividad y competitividad en el sector.
01:51Porque justamente se están preguntando si va a haber restricciones en las operaciones de líneas aéreas mexicanas
01:58en destinos dentro de los Estados Unidos de América.
02:01El sábado, por cierto, a propósito de esto, el secretario de Transporte, Sean Duffy,
02:07emitió un comunicado en el que acusa a nuestro país de distorsionar el mercado
02:11con un costo millonario para empresas estadounidenses.
02:15Por ello, dice que hay medidas que está tomando el gobierno contra las aerolíneas mexicanas.
02:23Ahí le van.
02:23Uno, exige que, a más tardar el 29 de julio, todas las aerolíneas mexicanas deben entregar al Departamento del Transporte
02:34un itinerario de sus operaciones dentro del territorio estadounidense.
02:39Dos, van a necesitar autorización previa para operar vuelos charter grandes de pasajeros o de carga.
02:45Y tres, podrían cancelar la inmunidad antimonopolio sobre este acuerdo que existe entre Delta y Aeroméxico
02:52que permite que ambas compañías se coordinen en precios y horarios.
02:56La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Mexicana
03:00defendió las medidas que se tomaron en el aeropuerto de la Ciudad de México y en el EIFA
03:04por las que Estados Unidos está haciendo este anuncio.
03:07Dicen que estas estuvieron orientadas a fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México,
03:12así como mejorar la seguridad, pero también dicen la eficiencia y la competitividad del sector.
03:19Algunos resultados como reducir los tiempos de ocupación en pista,
03:23más aerolíneas de carga operando y un aumento en toneladas transportadas
03:28es parte de lo que ellos defienden.
03:30Ahora, ¿de qué tamaño serían las afectaciones?
03:32Fíjese, de acuerdo con datos de los gobiernos de la Unión Americana y México,
03:35el año pasado el flujo de un país a otro fue de más de 40 millones de pasajeros.
03:42De ese tamaño podría ser el impacto.

Recomendada