Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
No obstante los despliegues policiacos para frenar los reclutamientos forzados de niñas, niños y jóvenes, en 2025 han desaparecido 188 solo en el primer semestre de acuerdo a las cédulas de búsqueda emitidas, lo doble que el año pasado y una cifra mucho mayor a años anteriores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No obstante, los despliegues policíacos para frenar los reclutamientos forzados de niñas, niños y jóvenes en 2025 han desaparecido 188 solo en el primer semestre de acuerdo a las cédulas de búsqueda emitidas, lo doble que el año pasado en Jalisco y una cifra mucho mayor a años anteriores.
00:21Desde el primer día de negocio se instaló vigilancia en la central camionera, luego en el resto de terminales de autobuses. Después se anunció la instalación de un sistema de videocámaras. El tema ha estado en medios de comunicación, pero las desapariciones entre los más jóvenes siguen ocurriendo.
00:37Con campañas mediáticas oficiales a medio gas, no hay nada que impida que mujeres y hombres en esas edades sigan desapareciendo, según registra la Comisión Estatal de Búsqueda.
00:49En cambio, los grupos criminales evolucionan sus técnicas y del reclutamiento directo y voluntario, entre comillas, pasaron al forzado y digital e incluso virtual, con mensajes en grupos de WhatsApp, luego el uso de redes sociales y ahora los videojuegos que cuentan con chat o incluso a través de mensajes con inteligencia artificial.
01:10Solo para darnos una idea de la evolución de los casos, en 2019 desaparecieron, en los primeros seis meses del año, un total de 67 personas entre 10 y 19 años de edad.
01:23Luego en 2020, en plena pandemia, sumaron 72. En 2021 llegamos a 85 reportes. Para 2022 hubo una aparente baja hasta llegar a 75.5.
01:35Incluso en el año 2023 pareciera que se estaba inhibiendo ese tipo de prácticas y en el primer semestre fueron 65.5 denuncias de desaparición de personas de ese mismo grupo en promedio entre los 10 y 19 años de edad.
01:51Pero luego en 2024 sobrevino un repunte hasta llegar a 81 y en lo que va de este año suman 188 al 30 de junio, más de uno por día.
02:01De no frenar esa tendencia, estaríamos terminando el año con más de 365 desapariciones de personas entre los 10 y 19 años.
02:11El aumento de un año a otro es del 132 por ciento. Y los municipios más afectados en este 2025 son Guadalajara con 33 casos, Zapopan con 31, Claquepaque con 25, Clajomulco con 22, Entonalazón 11 y El Salto también 11.
02:30El resto de casos se dividen en el resto de los municipios que integran al estado de Jalisco.
02:35Casos que son de llamar la atención son el de Claquepaque, donde de nueve denuncias en 2024 pasó a 25, y Clajomulco, donde el año anterior fueron 13 denuncias y hoy reportan un total de 22.
02:51UDGTV Canal 44, Víctor Manuel Chávez Ogazón.

Recomendada