Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/7/2025
Hay grupos vulnerables que pese a requerir de asistencia y de atención por alguna discapacidad física o intelectual, desafortunadamente las instituciones públicas, en su mayoría y por desconocimiento, no otorgan los certificados que les abrirían las puertas para recibir asistencia, programas sociales o apoyos, expuso el diputado de Morena, Alejandro Barragán Sánchez.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay grupos vulnerables que, pese a requerir de asistencia y de atención por alguna discapacidad
00:06física o intelectual, desafortunadamente las instituciones públicas, en su mayoría
00:10y por desconocimiento, no otorgan estos certificados que les abrirían las puertas para recibir
00:16asistencia, programas sociales o apoyos, expuso el diputado de Morena, Alejandro Barragán
00:22Sánchez. El legislador convocó a un foro para dar a conocer la norma oficial SSA-039,
00:28cuyo objetivo es homologar criterios y así certificar la discapacidad de una persona y
00:33explicó lo siguiente.
00:36En nuestro país existen numerosos esfuerzos para la valoración y certificación de la
00:40discapacidad por parte de las distintas dependencias federales y estatales. Sin embargo, se requiere
00:46contar con un documento de certificación bajo un modelo integrador biopsicosocial por el
00:52cual es prioritario unificar la metodología de valoración, registro, formatos y presentación
00:57de datos para la mejor toma de decisiones en la salud pública y cubrir las necesidades
01:02de la población, así como partir de un mismo marco conceptual para que las personas profesionales
01:08de la salud y relacionados cuenten con bases equiparadas para la realización de este proceso.
01:14La idea es que instancias públicas y privadas conozcan esta norma y todos homologar un criterio
01:20para que las personas con alguna discapacidad tengan su certificado y cuenten con su acreditación
01:26para que puedan ser atendidos.
01:27Socorro Piña Montiel, presidenta del Consejo de Instituciones para el Desarrollo Social
01:32y promotora del foro, agradeció la apertura del Congreso para llevar a cabo este diálogo.
01:37El obtener un documento oficial como es el certificado de discapacidad, pues implica una serie
01:44de valoraciones que no nada más tienen que ver con la parte técnica, sino que también
01:53pues tienen que llegar a esa parte humana y ese fue uno de los compromisos de los que
01:59fuimos escuchados en la legislatura que estuvo aquí en el año 2010 en el Congreso cuando se
02:06aprobó la ley del Estado de Jalisco para las personas con discapacidad, en donde fue
02:12una ley de avanzada porque ya lleva implícito en un capítulo la parte de la valoración
02:18de la discapacidad y fuimos el primer Estado a nivel nacional en el que se implementó la
02:23unidad de valoración para las personas con discapacidad.
02:27Manuel Gáñez Hernández, subdirector de clasificaciones de la información en salud
02:32de la Secretaría del Ramo, fue quien explicó a los colectivos de personas con discapacidad
02:37cómo funciona la norma oficial. El funcionario federal reconoció que el problema de desconocimiento
02:43de la norma es recurrente en Jalisco y en muchos estados del país y quienes canalizan
02:48estas situaciones son asociaciones civiles que representan y atienden a personas con alguna
02:54discapacidad. Agregó que debe conocerse cuántas personas con alguna discapacidad no cuentan
02:59con la acreditación y tampoco cuentan con acceso a servicios o programas sociales.

Recomendada