#agave #tequilera La semana pasada, productores de agave de la región Ciénega, alzaron la voz en las instalaciones de la tequilera el patrón, ubicada en Atotonilco el Alto, para exigir que sus cosechas se las compren directamente a ellos, sin intermediarios, ya que estos se quedan con buena parte de las ganancias.
00:00La semana pasada, productores de agave de la región Ciénega alzaron la voz en las instalaciones de la tequilera El Patrón, ubicada en Atotonilco el Alto, para exigir que sus cosechas se las compren directamente a ellos sin intermediarios, ya que estos se quedaban con buena parte de las ganancias.
00:21Esto termina afectándoles demasiado, ya que el precio del agave actualmente es muy bajo, lejos de los más de 30 pesos por planta que llegó a alcanzar.
00:32Juan José de Jesús Jiménez Velasco, presidente de la Asociación de Agaveros de Jamay, explicó su descontento.
00:39Estamos un poco molestos por la manera en que se están haciendo las cosas. El gobierno por ahí propuso un programa, el agave responsable social, que era para agaveros tradicionales, y la manifestación fue en esa empresa, la empresa Patrón, porque hasta el momento no se le ha comprado agaveros tradicionales.
00:58No está ofertando en la plataforma, que es la herramienta que nos brindaron el CRT y el gobierno para poder ofertar nuestro producto directamente con la tequilera, y pues esa empresa no se ha sumado a esas compras.
01:12El programa de agave responsable social tiene por objetivo que los productores tradicionales, aquellos que han plantado desde 1994 hasta el 2017, tengan un contacto directo con las tequileras, aunque a decir de los primeros, no parece estar funcionando como se esperaba.
01:31Por otro lado, Jiménez Velasco habló de cómo los intermediarios juegan un papel importante para que los productores no obtengan un poco más de ganancias ante la abrupta bajada de precios.
01:45Buscan, saben que tienes agave maduro, vienen, te buscan, tratan un precio que la verdad es de una burla para nosotros como productores.
01:54Hay personas que sí venden por la necesidad que tienen, algún familiar enfermo, o de hecho tienen que desocupar las tierras y pues tienen que sacar el agave, ¿no?
02:02Si les venden, es el motivo porque ellos han seguido haciendo esas prácticas todavía.
02:08Personas que se escucha que no les pagan ni siquiera lo de un año de inversión en el agave.
02:13De cualquier modo, aseguró que no se han quedado de brazos cruzados y por su cuenta ya buscan alternativas para que no se pierda toda la cosecha de agaves.
02:23Estamos buscando las alternativas para maquilar ya nuestros agaves, comenzar a producir inulina, producir jarabe de agave y que sea una alternativa más para no dejar que nuestro producto se quede tirado en el campo.
02:35Es una manera de recuperar un poquito nuestra inversión y pues también ayudar a desahogar el problema que tenemos ahora en todas nuestras tierras y arriesgando y perdiendo el patrimonio de nuestras familias.
02:47La Asociación de Agaveros de Jamay está conformada por 152 productores quienes tienen alrededor de 900 hectáreas sembradas.
02:56Están organizados junto a otros 80 agricultores de Ocotlán quienes manejan alrededor de 400 hectáreas.