- hace 4 meses
Aqui con mi médico - 19 de julio
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Música
00:30Música
01:00Que bueno que están con nosotros, que bueno que han apartado de su tiempo en este fin de semana
01:09Estamos hoy desde el Hotel Clarión de Tegucigalpa en el marco del segundo Congreso Internacional de Enfermedades Raras
01:20Es un gusto tener la compañía de ustedes en esta mañana y de un auditorio que está ávido de continuar conociendo
01:28De temas importantes en el campo de la salud
01:31Hoy desde este lugar abordaremos temas importantes
01:35No vamos a abordar en este segmento una enfermedad rara
01:40Pero si vamos a abordar en los siguientes minutos una de las raras formas de diagnosticar enfermedades
01:50Enfermedades que se nos van de la mano porque no generan síntomas, porque no dan manifestaciones
01:57Enfermedades raramente se diagnostican enfermedades relacionadas con el hígado
02:03Porque muchas veces lo pasamos desapercibido
02:06Teniendo enfrente de nosotros condiciones que están complicando la salud
02:13Hablamos de temas de la obesidad que genera el elemento principal para la enfermedad hepática
02:20Y hoy desde aquí con mi médico y bajo esta plataforma vamos a llevar 60 minutos que sin duda serán de mucha utilidad
02:30Hablar de la enfermedad de hígado brazo
02:33Su nueva clasificación
02:35Pero hoy alerta con el hígado
02:39Cuando el daño empieza en la niñez
02:43Y hoy vengo acá ante ustedes como médico especialista en medicina interna
02:49No como pediatra, pero sí como una voz que hoy quiero levantar y alzar en prevención
02:57Sin duda alguna, como médico internista me toca a mí ver el desenlace final
03:03De lo que ocurre con esa población infantil
03:06Que se ve afectada en el día a día
03:09Y que está generando factores de riesgo
03:12Que a la larga terminan presentándose complicaciones a nivel hepático
03:18Sabemos ya y hemos recorrido durante este mes
03:22Una serie del hígado
03:24Hablábamos la semana anterior
03:27De ese hígado brazo
03:28En relación a la conexión que existe con la enfermedad metabólica
03:34Con la difunción metabólica
03:36Que desde el año 2023
03:38Para ser preciso en el mes de junio
03:40Cambió esa forma de la nomenclatura
03:45Y ahora del hígado brazo relacionado con no alcohol
03:50Ahora hablamos de muscle D
03:51Esa enfermedad, esa enfermedad de esteatosis hepática
03:55Relacionada con disfunción metabólica
03:59Eso también ocurre en los niños
04:01Ya sabemos que en los adultos
04:03Es una condición que anda aproximadamente en el 35%
04:08De las personas mayores de 21 años
04:10Y que esas condiciones se incrementan en las personas con obesidad
04:14Y puede alcanzar hasta un 80% en su prevalencia
04:18Pero conocer hoy
04:20Que la población pediátrica
04:22No solamente está en riesgo de padecerlo en la vida adulta
04:25Sino que desde sus primeros años
04:28Aproximadamente un 3 a un 5%
04:33De la población pediátrica
04:35Comprendida en edades de 5 a 19 años
04:39El 3 al 5% puede presentar esteatosis hepática
04:44Teniendo peso normal
04:46Y ese porcentaje se incrementa
04:49Cuando tenemos obesidad infantil
04:53Podemos llegar a tener un porcentaje
04:55Hasta de un 15 a un 30%
04:58De enfermedad hepática relacionada con hígado brazo
05:02Por ende, no vamos a hablar hoy
05:04De un problema a futuro
05:06Hoy vamos a hablar de un presente
05:08Donde hay una población
05:10Que sin duda alguna
05:11Está teniendo el principal factor de riesgo
05:13Que es la obesidad
05:15Datos internacionales
05:17Nos establecen hoy por hoy
05:18Que los índices
05:20De sobrepeso en Honduras
05:23Sobrepasan
05:24Los índices en Latinoamérica
05:27Un estudio recientemente
05:29Para conversar sobre ello
05:31Un estudio reciente
05:33Publicado por la Organización Panamericana de la Salud
05:36Establece
05:37Que el sobrepeso en Latinoamérica
05:40Anda en un porcentaje del 18%
05:43Pero para Honduras en un 25%
05:46La obesidad
05:48Que ronda en promedio
05:50De un 7 a un 9%
05:52En la población infantil
05:53En Honduras
05:54Sus últimas estadísticas
05:56Hablan de un porcentaje
05:58De hasta un 12%
05:59Por ende
06:00Nuestro país
06:01Honduras
06:02No es una isla
06:03Donde nosotros podemos decir
06:05Estamos libres de esta condición
06:07Y si nosotros
06:08Como veremos más adelante
06:10Con esa población infantil
06:12Uno
06:13De cada 10 personas
06:14De cada 10 niños
06:15Con sobrepeso
06:16U obesidad
06:17Tienen enfermedad
06:19Por hígado graso
06:20El detalle
06:21Es que
06:22Es raramente
06:24Diagnosticado
06:25Por nosotros
06:27Los médicos
06:28En los diferentes niveles
06:29De atención
06:30De eso
06:31Estaremos hablando
06:32En los siguientes minutos
06:33Pero quiero agradecer
06:35A usted que me está siguiendo
06:36A usted que forma parte
06:37De ese más de un millón
06:39De personas
06:39Que hoy están conectados
06:41A través de las plataformas
06:42Principales
06:42A través de TSI
06:44Y a través de HRN
06:45Gracias a ese
06:461.3 millones de personas
06:48Que fin de semana
06:50A las 9 de la mañana
06:50A los sábados
06:51Están conectados
06:52Para recibir
06:53Esa consulta saludable
06:55Y para nosotros
06:56Hoy es un honor
06:57Que nos hayan invitado
06:59A que estos 60 minutos
07:01Los podamos compartir
07:02Desde este congreso internacional
07:04Para llevar buenas nuevas
07:07Información actualizada
07:08Información que usted
07:10Fin de semana
07:10Tras fin de semana
07:11Recibe
07:12En aquí con mi médico
07:13Somos portadores
07:15De buenas nuevas
07:16Y es que usted
07:16En este momento
07:17Que se encuentra en su casa
07:18Que esté en su trabajo
07:21Yo le invito
07:22A que pueda conectarse
07:23Con nuestro equipo
07:26Del triaje virtual
07:27El triaje virtual
07:28Es esa vía de comunicación
07:30Que usted tiene
07:30En esta mañana
07:31Que es accesible
07:32Para usted
07:33A través de un mensaje
07:34De texto
07:35O de WhatsApp
07:35Al 9410 8727
07:38Usted puede generar
07:39Las preguntas
07:40En este momento
07:41¿Cuáles son sus dudas?
07:42¿Qué le está inquietando
07:44En esta mañana?
07:45Yo le invito
07:46A usted
07:46¿Para qué?
07:47Tome su teléfono
07:48Y comience a consultar
07:50En aquí con mi médico
07:51Una plataforma activa
07:53Está ya lista
07:54Para responderle
07:55Un mensaje de texto
07:56O de WhatsApp
07:57Al 9410 8727
07:59Puede aclarar
08:01Esa duda
08:01Que en este momento
08:02Usted puede estar teniendo
08:03En esta mañana
08:04Háganos partícipes
08:06Como decimos siempre
08:07Háganos cómplice
08:09Queremos ser cómplice
08:10De esa situación
08:11Que le está envolviendo
08:12¿Por qué?
08:13Porque desde aquí
08:14Con mi médico
08:14Somos una plataforma
08:15De respuesta
08:17De solución
08:17Completamente gratuito
08:19Un mensaje de texto
08:20Una respuesta inmediata
08:22A su teléfono
08:23Por ende
08:24El día
08:26No va a terminar
08:27Hasta que ahí
08:28A su teléfono
08:30Llegue la respuesta
08:31De la sugerencia
08:33Del consejo
08:34Que usted necesita
08:35Tener en esta mañana
08:36Para solventar
08:38Esa condición
08:38De salud
08:39Triage virtual
08:41Habilitado
08:42Desde este momento
08:43En esta mañana
08:44Y hoy
08:45Contando con este
08:47Auditorio interesante
08:48Que ha acudido
08:49Ya desde el día
08:50Jueves
08:52Que se inició
08:53El congreso
08:54Con ponencias
08:55De alto nivel
08:56Que nos enseñan
08:58También
08:58Que si bien
08:59Es cierto
08:59Tenemos que ocuparnos
09:00De las enfermedades
09:02Tradicionales
09:03De las enfermedades
09:05Clásicas
09:05También
09:06Por ahí
09:07Se nos pueden ir
09:08Enfermedades raras
09:10Que sin duda alguna
09:11También
09:11Pueden generar
09:13Alteraciones
09:14Que nos pueden conducir
09:15Hasta la muerte
09:16Porque lo que no se identifica
09:18Lógicamente
09:19Por muy fácil
09:20O muy complejo
09:21Que puede ser
09:22El tratamiento
09:22Eso va a dificultar
09:25El diagnóstico
09:25Y puede
09:26Tener consecuencias
09:27Finales
09:28El paciente
09:29Que está teniendo
09:30Esa condición
09:31Así es que
09:32Enfermedades raras
09:33Condiciones
09:34Que implican
09:35Una intervención
09:36Más allá
09:37De
09:38El abordaje
09:39Tradicional
09:40Que tenemos nosotros
09:41En nuestras consultas
09:42Quiero aprovechar
09:43Esta oportunidad
09:44Para invitarles
09:45Al auditorio
09:46También
09:46E invitar a usted
09:48Que me está viendo
09:49O me está escuchando
09:49Por las plataformas
09:50De TSI
09:51HRN
09:52Y también a través
09:53De las transmisiones
09:54En simultáneo
09:55Del Facebook Live
09:56Tanto de HRN
09:58TSI
09:59Y aquí con mi médico
10:00A través también
10:01De nuestro canal
10:02De YouTube
10:02Doctor VIDEA Channel
10:04Quiero invitarle
10:05A usted también
10:06Que está aquí
10:06En el auditorio
10:07A un evento
10:08Que tenemos preparado
10:10Para el próximo sábado
10:11Y que
10:12Lo estamos
10:13Estrenando
10:14Le estamos haciendo
10:15Saber hoy
10:16A través de esta plataforma
10:17Rumbo al cambio
10:18Hemos hablado
10:19Del hígado
10:20Continuaremos
10:22Hoy
10:22Llevando
10:24Enseñanza
10:24Del hígado
10:25Pero también
10:26Queremos llevar
10:27Soluciones
10:27Es por eso
10:28Que tenemos
10:29Una actividad
10:30Junto a
10:31Meiko
10:32En este fin
10:33De semana
10:33Próximo
10:34Sábado
10:3526
10:35De julio
10:36A partir de las
10:378 de la mañana
10:38En las instalaciones
10:39De Meiko
10:40Ubicada en la
10:41Colonia
10:41Rubén Darío
10:43Atrás
10:44Del campo
10:45Scout
10:45Vamos a realizar
10:46Esta actividad
10:47Rumbo al cambio
10:49Vamos rumbo al cambio
10:50Para que usted
10:51Se apunte
10:52A esta actividad
10:52Que es completamente
10:53Gratuita
10:54Vamos a presentar
10:56Los servicios
10:56Que vamos a tener
10:57En esa actividad
10:58Miren que vamos a realizar
11:00Un taller de cocina
11:01Saludable
11:02Hay un chef
11:03Hondureño
11:04Que nos visita
11:05Desde Italia
11:06Y estará con nosotros
11:07Participando
11:08En estos minutos
11:1060 minutos
11:11De una buena cocina
11:12También tendremos
11:13Orientación médica
11:14Va a haber
11:15Orientación nutricional
11:17Consejos de actividad física
11:19Premios
11:19Y mucho más
11:20¿Cómo puede usted
11:21Inscribirse
11:22Para participar
11:23En este taller
11:24De cocina?
11:25Usted tiene que llamar
11:26Al 8731
11:283195
11:29Comience a apartar
11:30Su cupo
11:31Desde ya
11:31Es el momento
11:32Para que pueda participar
11:33Y unirse con nosotros
11:35A esta lucha
11:37De rumbo al cambio
11:38Queremos romper
11:39Así como hablábamos
11:40De muchos testimonios
11:42La semana anterior
11:42Queremos llegar
11:44A ser como
11:44Doña Esther
11:45Que mencionábamos
11:46En el programa anterior
11:47Con esa pérdida
11:48Significativa
11:49En menos de
11:50Dos meses
11:50De un 5%
11:51De su peso total
11:52Y comenzar a revertir
11:54Esas condiciones
11:54Lógicamente
11:56Hay un pilar fundamental
11:57Y eso es la nutrición
11:59Te invito entonces
12:00Desde ya
12:00A que apartes tu cupo
12:01Y te sumes
12:02A esta actividad
12:03De rumbo al cambio
12:06Súmate
12:07Porque queremos
12:08Generar ese cambio
12:09Sabemos
12:09Que tenemos
12:10Una población
12:11Alta
12:11Desde la condición
12:13De medicina interna
12:14Y enfermedades metabólicas
12:15Vemos una enfermedad
12:17Que está creciendo
12:18La enfermedad hepática
12:19Y no se puede resolver
12:20Si no intervenimos
12:22A través de la reducción
12:24De peso
12:25Cuando el 70%
12:26Para lograr
12:27Ese objetivo
12:28Tiene que basarse
12:29En lo que es
12:30Una alimentación
12:32Que será adecuada
12:33A tu necesidad
12:34Así que te invito
12:35A que
12:36Remarque desde ya
12:37Haga tu cita
12:38Al 8731-3195
12:41Entramos entonces
12:43Ahora
12:44A tener una actualización
12:46Rápida
12:46De lo que está pasando
12:48En
12:49El brote
12:50De COVID-19
12:52Hay estadísticas
12:53Muy puntuales
12:54Con datos reales
12:55Con casos reales
12:57Y que queremos
12:57Rápidamente
12:58Tener
12:58Una visión
13:00Y entregarles
13:01Un tercer informe
13:02De lo que está
13:03Ocurriendo
13:03Actualmente
13:04En el país
13:05Vamos a
13:05Acompañar
13:06Con una presentación
13:07Breve
13:08De lo que está
13:09Ocurriendo
13:09Actualmente
13:10Con la condición
13:12Y situación
13:12De este aumento
13:14De casos
13:15Principalmente
13:16En el distrito
13:16Central
13:17Si me acompañan
13:18Entonces
13:19Vamos a
13:19A presentar
13:20Aquí en pantalla
13:21Ya
13:21Lo que es
13:23La
13:23El segundo
13:24El tercer informe
13:25De lo que está
13:26Ocurriendo
13:26En relación
13:27A COVID-19
13:29Veamos entonces
13:30Cómo están
13:31Las situaciones
13:32Vamos a ver
13:33Si me acompañan
13:34Vamos dándole
13:37A través
13:38De los que nos ven
13:38Por los medios
13:40Aquí tenemos
13:41Aquí está
13:42Podemos ver
13:43En la
13:44Distribución
13:45Demográfica
13:46De los casos
13:46Estamos hablando
13:47De una población
13:49De los cuales
13:50Como Clínica
13:51De Atención Médica
13:51Integral
13:52Cami
13:52Tenemos
13:5327 casos
13:55Registrados
13:56Hasta el momento
13:57En las últimas
13:57Tres semanas
13:58Y de los cuales
13:59El promedio
14:00De edad
14:01Es de 45.6 años
14:02Y una edad mínima
14:03De tres meses
14:04Y una máxima
14:05De 92 años
14:07Sigamos viendo
14:08En el recorrido
14:10De las imágenes
14:11Los síntomas
14:12En los casos
14:13De COVID-19
14:14Hemos visto
14:15En el programa
14:16Anterior
14:17Que los síntomas
14:18Se han ido modificando
14:19En relación
14:20A los porcentajes
14:21Y vemos que ahora
14:22El primer lugar
14:23Lo ocupa
14:23La tos seca
14:24Esa tos
14:26Irritativa
14:27En el 74.1%
14:30Ahí vemos también
14:31Que la odinofagia
14:3351.9%
14:35Que es el dolor
14:36De la garganta
14:37Es el segundo síntoma
14:38Más frecuente
14:40De la descripción
14:41De los casos
14:42La fiebre
14:42Un 48.1%
14:44La congestión
14:45Nasal
14:45En el 44.4%
14:47El dolor
14:48De cabeza
14:49Que es la cefalea
14:49Un 22.2%
14:51El malestar
14:52General
14:52Un 7.4%
14:54Y la dificultad
14:55Respiratoria
14:56Que es la disnea
14:56Y la diarrea
14:58En 3.7%
15:00Esa es la forma
15:02Como se está presentando
15:03En la actualidad
15:04Los síntomas
15:05De COVID-19
15:07Sigamos recorriendo
15:09La siguiente infografía
15:10Para que podamos
15:12Ilustrarnos
15:12En
15:13Vamos a ver
15:16Veamos
15:17Como están
15:18La relación
15:20En la presentación
15:21De los resultados
15:22De la proteína
15:23C reactiva
15:24En casos de COVID-19
15:26Saben que la proteína
15:27C reactiva
15:28Como lo hemos hablado
15:29En los programas
15:30Estos hallazgos
15:31Son hallazgos
15:32En los cuales
15:33No se establecen
15:34El grado de inflamación
15:35Que las personas
15:36Padecen
15:37O presentan
15:38El 86.7%
15:41De los casos
15:42Nosotros estamos viendo
15:43Una proteína
15:44C reactiva
15:45Incrementada
15:45Como lo pueden haber
15:46Visto ahí
15:47En las pantallas
15:48De su televisor
15:49El 86.7%
15:52Y hay un 13.7%
15:54Que están reportándose
15:56Como negativo
15:56O sea
15:57La mayoría
15:579 de 10 personas
15:59Están resultando
16:00Con alteración
16:02De la proteína
16:02C reactiva
16:03Ahí lo tenemos
16:04Sigamos entonces
16:06Avanzando
16:07Cuando estamos
16:08Viendo entonces
16:09Que esta condición
16:10No solamente
16:10Está siendo
16:11O presentándose
16:12Con síntomas
16:13Habituales
16:14Sino que
16:14Se está presentando
16:16Con manifestaciones
16:17Clínicas
16:18Que están llevando
16:19A inflamación
16:20Vamos a ver
16:22El estado
16:22Vacunal
16:23De los casos
16:24Vemos
16:25Que el 81.5%
16:27Son personas
16:28Que tienen
16:28Al menos
16:29Dos dosis
16:30De la vacuna
16:30De COVID-19
16:32Y un 18.5%
16:34Son pacientes
16:35No vacunados
16:36Veamos
16:37En el tema
16:38De la reinfección
16:39Que es la presentación
16:41De un nuevo episodio
16:42De COVID-19
16:43Según definición
16:44De Organización Mundial
16:45De la Salud
16:45El evento
16:47Que se presenta
16:4890 días
16:49Después
16:49De haber tenido
16:51Previamente
16:51COVID-19
16:52Pues
16:53En la definición
16:55De reinfección
16:55Encontramos
16:56Que el 77.8%
16:58Habían tenido
17:00Al menos
17:00Un contagio
17:02Anteriormente
17:02Y un 22.2%
17:04Son casos nuevos
17:06Que no habían registrado
17:07COVID-19
17:08Al menos
17:08No se había documentado
17:09Laboratorialmente
17:10Sigamos
17:11Recorriendo
17:12Esta información
17:13Porque viene
17:14Y cerramos
17:14Con este dato
17:15De impacto
17:16Sabemos
17:18Que las estadísticas
17:19Dependen
17:20De los
17:22De las pruebas
17:24Que nosotros tengamos
17:25Y si bien
17:26Es cierto
17:26La población
17:26Sin duda
17:27Está realizándose
17:28Pruebas
17:28En los laboratorios
17:29Yo le traigo
17:30Acá
17:31Algo oficial
17:32Real
17:32En lo que es
17:34El número
17:35De casos
17:36Que en las últimas
17:37Tres semanas
17:37Se han reportado
17:39En Tegucigalpa
17:40Al menos
17:41En uno de los
17:41Laboratorios clínicos
17:42Como lo es
17:43El laboratorio
17:44LSM
17:45Vea lo que ocurre
17:46Se han confirmado
17:48Un total
17:48De 434 casos
17:50Recuerde que hoy
17:51Tenemos una relación
17:52Que por cada caso
17:54Que se haya confirmado
17:56Existe al menos
17:5710 sospechosos
17:58Para que usted pueda
17:58Hacer sus números
17:59Para que vea
18:00Solo de las personas
18:01Que han acudido
18:02Al laboratorio
18:03Centro Médico
18:04Hay 434 casos
18:06De los cuales
18:07Tienen esta distribución
18:08El 64%
18:10Mujeres
18:11El 36%
18:12Hombres
18:13Y vemos aquí
18:14La tendencia
18:14Que está llevando
18:16La positividad
18:16Por periodos
18:17Vemos en abril
18:18Empezó una positividad
18:20De un 4.6%
18:22Luego en mayo
18:22Un 3.7%
18:24En junio
18:25Una positividad
18:26Del 12%
18:28Y mire lo que ocurrió
18:29En la primera semana
18:30De julio
18:30Un 30%
18:32En la segunda semana
18:33De julio
18:33Un 40.5%
18:35Y esta última
18:36Tercera semana
18:37Según los datos
18:38Registrados por el laboratorio
18:39Tenemos un 40.4%
18:42Esa es la realidad
18:44En aquí con mi médico
18:46Venimos a
18:47Darle a usted
18:48Conocimiento
18:49De cuál es la situación
18:50Cuál es la condición
18:51En relación
18:52A este virus
18:53De COVID-19
18:53Con datos reales
18:56A cuidarse
18:57A continuar con las medidas
18:58La misma
18:59Organización Mundial
19:00De la Salud
19:01CDC también
19:03Nos ha informado
19:04Que esta es
19:06Una subvariante
19:07De Omicron
19:08Que la característica
19:09Principal
19:09Es una capacidad
19:11Mayor
19:12De transmisibilidad
19:13No se han reportado
19:15De hecho
19:15No hemos tenido
19:16La necesidad
19:17De hospitalizar
19:18A pacientes
19:19Vamos nosotros
19:21A continuar
19:22Informándole a usted
19:24Puntual
19:25Con la información
19:26Real
19:27Y viendo
19:28El panorama
19:28Probablemente
19:29El próximo fin
19:30De semana
19:30Viene la cuarta
19:31Entrega
19:32Del informe
19:33Ahora
19:33Vamos a introducirnos
19:35En el congreso
19:36Y voy a pedirle
19:37A la licenciada
19:40Carmen Fonseca
19:41Que es
19:42Presidenta
19:43De Funepa
19:44La fundación
19:46Que está
19:47Coordinando
19:48Este evento
19:49Que es
19:50Organizadora
19:51Principal
19:52La fundación
19:53La fundación
19:53Hondureña
19:54Para la salud
19:55Hepática
19:56Para poder
19:57Conversar
19:57Sobre esta
19:58Actividad
19:58Sobre este
19:59Congreso
20:00Que se está
20:00Desarrollando
20:01Aquí en
20:01Tegucigalpa
20:02En la instalación
20:03Desde el hotel
20:04Clarión
20:04De Tegucigalpa
20:05Vamos a pedir
20:06Licenciada
20:06Carmen
20:07Acompáñenos
20:08Aquí
20:08Al CED
20:10Hay un auditorio
20:11Pero también
20:12Hay 1.3 millones
20:13De personas
20:14Aproximadamente
20:14Que nos están
20:15Escuchando
20:16Y viendo
20:16A través
20:17De aquí
20:17Con mi médico
20:17Un gusto
20:18Licenciada
20:18Un placer
20:19¿Qué les motivó
20:20A realizar
20:21Un congreso
20:22De enfermedades
20:24Raras
20:25E involucrarse
20:25Ustedes
20:26Como una fundación
20:27Para la salud
20:29Hepática
20:30Fundación
20:34Hondureña
20:34Para la salud
20:35Hepática
20:35Funepa
20:36Inicialmente
20:38Estamos enfocados
20:39Únicamente
20:39En enfermedad
20:40Relacionada
20:41Al hígado
20:41Pero
20:42De hecho
20:43Fue una
20:43Enfermedad
20:44Rara
20:44La que
20:45Surgió la idea
20:47De fundar
20:48Esta organización
20:49Y es a raíz
20:50De eso
20:51Que en el año
20:51Desde 2022
20:53Desde 2023
20:55Decidimos
20:56Incursionar
20:57Y ver
20:58Qué se podía hacer
20:59Por todas
20:59Estas enfermedades
21:00Raras
21:00Que quizás
21:01No hay
21:01Una organización
21:02En el país
21:03Que aloje
21:04A estos pacientes
21:06¿Desde cuándo
21:07Existe
21:07Funepa
21:08Y cuál es
21:08Su objetivo
21:09Principal
21:10Como fundación?
21:11Bien
21:11Funepa
21:13Inicia
21:14En 2019
21:16Pero fuimos
21:16Constituidos
21:17Hasta 2022
21:18Y
21:19Tres años
21:20Sí
21:20Tres años
21:21Tres años
21:22Y bueno
21:23Nuestro objetivo
21:23Es precisamente
21:25Apoyar a los pacientes
21:26Con enfermedad hepática
21:27Y ahora pues
21:28A los pacientes
21:28Con enfermedades raras
21:29O poco frecuentes
21:30¿Qué tipo de apoyo
21:30Brindan en la fundación
21:32Licenciado?
21:33Nosotros
21:34En primer lugar
21:35Orientamos al paciente
21:36Porque en nuestro país
21:37Carecemos
21:39De profesionales
21:40En la patología
21:41Entonces
21:42Los remitimos
21:43Con algunos
21:45Doctores
21:46Que hemos identificado
21:47Que tienen amplia experiencia
21:48Con pacientes
21:49De este tipo
21:50Después también
21:51A través de alianzas
21:52Hemos creado
21:53Pues una red de apoyo
21:54En cuanto a exámenes clínicos
21:55Exámenes
21:56Bueno
21:58Perdón
22:00Biopsias
22:01Y todo este
22:02Para llegar a un diagnóstico
22:04Y luego posteriormente
22:05A los tratamientos
22:05Si yo
22:06Tengo un problema
22:07En el hígado
22:08Y lógicamente
22:09Pues no tengo los recursos
22:12Para poder
22:13Financiar
22:14O encontrar orientación
22:15Y ayuda
22:15¿Cómo me comunico yo
22:17Con Funepa
22:18Para que me puedan
22:18Extender esa mano solidaria?
22:20Bueno
22:21Valga decir
22:22Que Funepa
22:23De momento
22:24Todavía no es una clínica
22:25Esperamos llegar
22:26Un día a ese punto
22:27Pero si pueden
22:28Abocarse a nosotros
22:29A través de nuestra página web
22:30A través de nuestras redes sociales
22:32Nos encuentran como
22:33Funepa HN
22:34En casi todas las redes
22:36¿Verdad?
22:36En Facebook
22:37Instagram
22:38Y nuestra página web
22:40www.funepa.org
22:42Ahí también está el enlace
22:43A nuestro Whatsapp
22:44Creo que
22:45Quizás
22:46Podemos compartir
22:47Nuestro número directo
22:48Para que se comuniquen
22:49Con nosotros
22:50Siempre estamos dispuestos
22:51A atenderles
22:51Y con la compañía
22:52De la licenciada
22:54Carmen Fonseca
22:55Vamos a hacer
22:56Una breve pausa comercial
22:57Y al retorno
22:59Venimos ya
23:00Con el desarrollo
23:01Del tema
23:02De la semana
23:03Vamos a hablar
23:03De alerta con el hígado
23:05El daño
23:07Que empieza
23:08Desde la infancia
23:09Ya retornamos
23:10Estamos ya de vuelta
23:31Ya para desarrollar el tema
23:33Vamos a hablar del hígado
23:36Vamos a hablar de esa población infantil
23:38Que hoy por hoy
23:39Se comienza a ver afectada
23:41Por esos factores de riedo
23:43Que hablábamos en un inicio
23:44Que es la obesidad
23:46Que está el sobrepeso
23:48Y es por eso que
23:48Hígado en alerta
23:50Hígado en alerta
23:52Cuando el daño
23:54Empieza en la infancia
23:55Como les comento
23:57Venimos hoy
23:58A hacer
23:59Un llamado
24:00Y atención
24:01A usted
24:02Colega médico
24:03Que está aquí presente
24:04Que ve mucho
24:06A población pediátrica
24:08Pero que ve también
24:10A familiares
24:11A adultos
24:12A cuidadores
24:12Donde tiene que empezar
24:14A ejercer acciones
24:16Para buscar
24:17Ese cambio en ellos
24:18Y prevenir
24:19Desde las primeras etapas
24:21Con la experiencia
24:23De más de 12 años
24:25En la medicina interna
24:25Y en las enfermedades
24:26Metabólicas
24:27He podido ver
24:28He podido identificar
24:30Cómo las personas
24:32Van
24:34Desarrollando
24:36Una complicación
24:37En relación al hígado
24:38Y es una enfermedad silenciosa
24:40Es una enfermedad
24:42Que sigue afectando
24:43A la población
24:44Hoy por hoy
24:45Y venimos
24:47A levantar
24:48Esa mano
24:48De prevención
24:49Y dar ese seguimiento
24:51Porque no solamente
24:52Queremos intervenir
24:52En los adultos
24:53Como lo hemos hecho
24:54En las semanas anteriores
24:56Hoy queremos
24:56Tocar el tema
24:57Con la población
24:58Pediátrica
24:59Y vamos a iniciar
25:01Esta primera parte
25:02Con un análisis
25:03Clínico
25:03Rápido
25:04Para también dar
25:05Oportunidad
25:06A nuestra invitada
25:07Estaremos conversando
25:09Más adelante
25:09Con la doctora
25:11María Egas
25:12Que es
25:13Especialista
25:14En genética
25:15Clínica
25:16Se va a dar cuenta
25:17Usted de la importancia
25:18De la genética
25:19En los próximos minutos
25:20En estas enfermedades
25:21En el diagnóstico
25:22Temprano
25:23En conocer
25:24Cuáles son
25:24Esos factores
25:25Que predisponen
25:26Y que desde la genética
25:28Puede empezar
25:30A dar una guía
25:31Para actuar
25:31De manera temprana
25:32Vámonos entonces
25:33A esta condición
25:35Sabemos
25:36Que hay un impacto
25:39Que hay un hígado
25:40Durante muchos años
25:42Cuando nosotros
25:43Hemos hablado
25:44De lo que es
25:44El hígado graso
25:45Nos habíamos concentrado
25:47Exclusivamente
25:48A una condición
25:49Del adulto
25:50Pero nos
25:51Hemos ido
25:52Dando cuenta
25:53Que en la medida
25:54Que el tiempo
25:55Ha ido pasando
25:56Hemos visto
25:57Que se ha comenzado
25:59A diagnosticar
26:00A identificar
26:01Casos
26:02Desde los primeros
26:04Años de la vida
26:04Y esa enfermedad
26:06De la estiatosis hepática
26:09Relacionada
26:10Con una condición
26:11No alcohólica
26:12Llamada
26:13Anteriormente
26:13Nafeldí
26:15Ahora cambió
26:16Desde el año
26:172023
26:18A Maseldí
26:19Esa enfermedad
26:21Que nos fuimos
26:22Dando cuenta
26:22Los clínicos
26:23Que involucraba
26:24Más allá del hígado
26:25Y que el problema
26:26Fundamental
26:27No está
26:28En el hígado
26:28Sino
26:29En su corazón
26:30Porque esta condición
26:32Aumenta
26:33Cuatro veces más
26:34El riesgo
26:35De enfermedad
26:35Cardiovascular
26:36Y es un potencial
26:38Condicionante
26:40Para llevarlo a usted
26:42A un fallecimiento
26:43Temprano
26:44Entonces
26:45Bajo esa condición
26:46Mire cómo está
26:47En la población
26:47Pediátrica
26:48Tenemos
26:49Uno de cada
26:50Diez niños
26:51Según la Organización
26:52Mundial de la Salud
26:53Tienen
26:54Con sobrepeso
26:56U obesidad
26:57Ya presentan
26:58Evidencia
26:58De
26:59Estiatosis hepática
27:01Antes de los
27:02Diez años
27:02De edad
27:03O sea
27:04Que de esa población
27:05Pediátrica
27:07Uno de cada diez
27:08Que ya ha sido
27:09Identificado
27:10Con
27:11Sobrepeso
27:12U obesidad
27:13Está teniendo
27:14Diagnóstico
27:16De estiatosis hepática
27:17¿Qué ocurre
27:18En la prevalencia
27:19En latinoamérica?
27:20Estudios en américa latina
27:21Reportan una prevalencia
27:22Que está entre
27:23Un 15
27:24A un 30
27:25Por ciento
27:25En población
27:27Pediátrica
27:28Con obesidad
27:29Y miren
27:30Es la primera
27:31Causa
27:32Es la causa
27:33Más común
27:34De enfermedad
27:34Hepática
27:35Crónica
27:36En la infancia
27:36En los países
27:37Desarrollados
27:38Y en crecimiento
27:39Esa es la situación
27:40Esa es la condición
27:42De lo que está
27:43Ocurriendo
27:44En este momento
27:45Y seguimos
27:46Dándole un giro
27:46A esto
27:47Porque hay una
27:48Progresión de riesgo
27:49Hay un impacto
27:50En el riesgo
27:51Tal cual
27:52Comienza
27:53E inicia
27:53Desde la vida
27:55Adulta
27:57Pero también
27:57En la niñez
27:58Hay un recorrido
27:59Que usted puede ver
28:00Y en ese recorrido
28:01Vemos que está
28:02La estiatosis
28:03Que es el aparecimiento
28:05De la fase inicial
28:06Que es completamente
28:08Reversible
28:09Pero es cuando
28:10En el hígado
28:11Se acumula
28:12Se acumula
28:12La grasa
28:13Pero
28:13Raramente
28:15Es identificada
28:17Porque no
28:17Se producen
28:19Síntomas
28:19En esta etapa
28:20Esta etapa
28:22De la estiatosis
28:23Es la primera parte
28:25De lo que ocurre
28:26En esta condición
28:27Ahora
28:28¿Qué vamos a ver?
28:30Continúa
28:32Evolucionando
28:33La condición
28:33A estiatosis
28:34Que se inflama
28:37Hay reacción
28:38Inflamatoria
28:39En el hígado
28:39Hay elevación
28:40De enzimas
28:42Como la
28:43Aminotranferasa
28:44Y tenemos
28:45La estiatohepatitis
28:47La estiatohepatitis
28:48Es una condición
28:49Donde viene
28:50Precedida ya
28:51O identificado
28:53Ya
28:53Que ese niño
28:54Que ese adulto
28:56Tiene
28:56Grasa
28:57En el hígado
28:58En cualquiera
28:59De los tres niveles
29:00Según
29:01La ecogenicidad
29:02Que lo vimos
29:03En el programa anterior
29:04Entonces
29:04Una vez
29:05Que ya hay hígado graso
29:07Y hay elevación
29:08De las enzimas
29:09Hepáticas
29:09Nosotros hablamos
29:11De que el paciente
29:11Tiene estiatohepatitis
29:13No alcohólica
29:13Esa es una condición
29:15Que también
29:16Puede ser revertida
29:18Pero también
29:18Mucho ojo
29:19La inflamación
29:20Es el principal factor
29:22El mejor escenario
29:24La mejor condición
29:25Para generar
29:27Lo que es la fibrosis
29:29En esta etapa
29:31Es reversible
29:32Pero la inflamación
29:34Activa
29:34Es la que genera
29:35Los cambios
29:36La inflamación
29:37Activa
29:37Nos lleva
29:38A eso
29:39Fibrosis
29:41Es el siguiente paso
29:43La formación
29:44La formación
29:44De tejido
29:45Cicatrizal
29:46En el hígado
29:46Con un daño
29:47Potencialmente
29:48Irreversible
29:49Esta condición
29:51No puede ser
29:52Diagnosticada
29:53Por un ultrasonido
29:55Convencional
29:56Sino que tenemos
29:57Que llevar
29:58A un estudio
29:58De un fibroscan
29:59Y cuando
30:00Hay una condición
30:01De un F1
30:03O un F2
30:03Que es una fibrosis
30:05De leve
30:06A moderada
30:07Entonces la condición
30:08Puede ser
30:09En alguno
30:10De los casos
30:11Donde hay una intervención
30:12Integral
30:13Puede tener
30:14Reversión
30:15Pero
30:16La probabilidad
30:17Más alta
30:18Es que
30:19Esa persona
30:20Llegue a
30:21La última fase
30:22De la condición
30:24De daño hepático
30:25Que es la fase avanzada
30:27La cirrosis
30:28Que puede desarrollarse
30:29Incluso en la adolescencia
30:31Estadísticas internacionales
30:33Nos establecen
30:34Que hasta un 2%
30:36De la población
30:37Pediátrica
30:38Puede llegar
30:39Y llegar
30:41A presentar
30:41Cirrosis
30:43Por
30:43Relación
30:45Con hígado
30:46Graso
30:46No alcohólico
30:47Como verán
30:48Entonces
30:48Este es
30:50El bloque
30:50De eventos
30:52Que probablemente
30:53Uno de ustedes
30:54O un familiar
30:56O un paciente
30:57Puede estar presentando
30:58Aún
30:59En población
31:00Pediátrica
31:01Y nosotros
31:01No lo estamos
31:02Identificando
31:03¿Cómo nosotros
31:04Podemos identificar
31:05Cuáles son
31:06Los criterios
31:07Diagnósticos
31:07Establecidos
31:08Actualizados
31:10En este momento
31:11Para hacer diagnóstico
31:12De muscle D
31:13En población infantil
31:15Primero que todo
31:16Tenemos que tener
31:18Un estudio
31:19Ecográfico
31:21A través de un
31:21Ultrasonido
31:22Que nos diga
31:23Que el niño
31:24Tiene hígado graso
31:26Que se encuentra
31:27Grasa en el hígado
31:28Cuando tenemos
31:29Ese diagnóstico
31:30Entonces
31:30Para
31:31Establecer
31:32Si existe
31:33Relación
31:34Con una
31:35Difusión
31:35Metabólica
31:37Podemos buscar
31:38Uno de estos
31:39Criterios
31:40Con uno de ellos
31:41Se hace
31:42Diagnóstico
31:42Los criterios
31:43Son diferenciados
31:45Para una población
31:46Adulta
31:46Del cual
31:47Hablamos
31:47El fin de semana
31:48Anterior
31:49Entonces
31:50Un IMC
31:51Elevado
31:51Por encima
31:52Del percentil
31:5395
31:53Para edad
31:55Y sexo
31:55Si hay una
31:56Elevación
31:57De ese percentil
31:58Arriba
32:00De 95
32:00Y tiene
32:01Por ecografía
32:03Un hígado graso
32:04Entonces
32:05Apegamos
32:06El diagnóstico
32:07De más al día
32:08Luego
32:08La ALT
32:10Antes llamada
32:11TGP
32:12Esa enzima
32:13Aminotransferasa
32:14Persistente
32:15Dos veces
32:17Mayor
32:18De límite
32:18Superior
32:19Por al menos
32:20Tres meses
32:21Ese es un criterio
32:22Puntual
32:23Que nos establecen
32:24Las guías
32:24Que otro criterio
32:25La historia familiar
32:26Diabetes tipo 2
32:28Si hay en la familia
32:29Diabetes tipo 2
32:30Principalmente
32:31En sus padres
32:32Y encontramos
32:33En la ecografía
32:34Grasa
32:35Entonces
32:35Es un criterio
32:36Ya sea obesidad
32:38O dislipidemia
32:38También
32:39Como historia familiar
32:41Ultrasonido
32:42Es el patrón ecográfico
32:43Compatible con
32:44Estatosis
32:44Es una condición
32:45Sine qua non
32:46Que debe existir
32:47Para poder establecer
32:48La presencia
32:49O la relación
32:50Con la difusión
32:50Metabólica
32:51Y la exclusión
32:52De otras causas
32:53Que no
32:54Estén involucradas
32:56En la presentación
32:57O la afectación
32:58En una etapa
32:59Ya sea de fibrosis
33:00O de cirrosis
33:01Hepática
33:02En ellos
33:03Ahora
33:04Llamado a la acción
33:06Es el trabajo
33:07Interdisciplinario
33:09Que hoy en esta mañana
33:10Queremos hacer
33:11Porque esta condición
33:13Es una tarea
33:14Que no solamente
33:15Es de un facultativo
33:17Sino que de un equipo
33:18Donde se ve involucrado
33:19La acción
33:20De la pediatría
33:21Como los médicos
33:23Indicados
33:24Para tener
33:25Y detectar
33:26Estas condiciones
33:27Cuando existen
33:27Estos factores
33:28De riesgo
33:29Para llevar
33:30Y proceder
33:31A un estudio
33:31Mayor
33:32La detección
33:32Oportuna
33:33De la enfermedad
33:34A través
33:34De esa evaluación
33:35Ya sea de pediatría
33:37O en nuestro interior
33:40En nuestras regiones
33:43Poder identificar
33:44También los médicos
33:44De atención primaria
33:45También el aspecto
33:46De la nutrición
33:47Es sumamente importante
33:48Ya que un acompañamiento
33:50Nutricional
33:50Nos puede ayudar
33:51Para modificar
33:53Hábitos alimenticios
33:54Y control de peso
33:56La hepatología
33:57Hablamos acá
33:58Más que todo
33:58Con una orientación
33:59En la gastroenterología
34:01Pediátrica
34:02Nos va a ayudar
34:03A tener una evaluación
34:04Especializada
34:05Para confirmar
34:07Esos casos
34:07Identificar
34:08Esos sospechosos
34:09Y comenzar
34:10A tener un abordaje
34:11Con el objetivo
34:12De que ese niño
34:13No nos llegue
34:14A presentar
34:15Una etapa final
34:16De cirrosis
34:16Y que decir
34:17De la genética
34:18Evaluación
34:19De factores genéticos
34:20Es sumamente importante
34:21Los predisponentes
34:23Seleccionar
34:24Con historia familiar
34:25Significativa
34:26Hoy por hoy
34:26Tenemos de saber
34:27Hoy
34:27Cada uno de nosotros
34:29Que el hígado
34:30También enferma
34:31En la infancia
34:32Y es el momento
34:33De actuar
34:34Ahora
34:34Que aspectos genéticos
34:37Que condiciones
34:38Mueven
34:39El hígado
34:40Que papel juega
34:42En este vínculo
34:44De acción
34:44Interdisciplinaria
34:46Usted lo va a conocer
34:47El auditorio
34:48Lo va a conocer
34:48Después de esta
34:50Pausa comercial
34:51Ya que al retorno
34:52Tendremos
34:52A la doctora
34:54María Egas
34:54Para conversar
34:55Una genetista
34:56De alta experiencia
34:57Sobre
34:58Aspectos
34:58Importantes
34:59Que usted
35:00Hoy no se puede perder
35:02No se separe
35:03De la comodidad
35:03De su hogar
35:04O donde usted se encuentre
35:05Porque estamos
35:05En aquí con mi médico
35:06En el marco
35:07Del segundo
35:08Congreso
35:09Internacional
35:10De enfermedades raras
35:11Ya retornamos
35:12En el marco
35:16Seguir
35:21En el marco
35:22Que necesitas
35:22Para cuidar
35:23De tu salud
35:24Cuidado en casa
35:25Rehabilitación
35:26Cuidado de diabético
35:29Y equipo de diagnóstico
35:33Visítanos en nuestras tiendas a nivel nacional y búscanos en redes sociales.
35:42EPAPLUS Sleep Care es la clave para el control de los trastornos del sueño.
35:48Este suplemento a base de melatonina retard y triptófano es la combinación perfecta para alcanzar el descanso deseado.
35:55No es lo mismo medio dormir a dormir plácidamente. Eso lo puedes lograr con una tableta de EPAPLUS Sleep Care una hora antes de irte a la cama.
36:07Curcuflex es un producto natural a base de cúrcuma, su acción antiinflamatoria indicada en trastornos articulares, digestivos y hepáticos.
36:16La dosis recomendada es de una a dos cápsulas al día. Desde hoy, pon un alto a la inflamación con Curcuflex.
36:27Entre el trabajo, la casa y la rutina, siempre das lo mejor de ti.
36:33Pero cuando el estrés y el cansancio llegan, necesitas Vitaneurón con vitaminas B1, B6 y B12.
36:39Oxigena tu cerebro, disminuye el estrés y reduce el agotamiento. Encuéntralo en tu farmacia más cercana.
36:48Toda super mamá tiene un arma secreta para proteger a su familia.
36:52Yo tengo broncopulmín.
36:54Para combatir la tos seca.
37:01Para eliminar la tos con flema.
37:06Para decirle adiós a la confusión y las alergias.
37:09Para mantener la felicidad de mi familia.
37:12Broncopulmín, el experto en gripe y tos.
37:19Te presento, compra programada de Farmacia Simán.
37:23El proceso es muy sencillo.
37:25Uno, ingresa a farmaciasimán.com o desde la app, selecciona el medicamento que deseas y activa la opción compra programada.
37:33Dos, establece el tiempo de entrega que más te convenga.
37:37Y tres, agrega tu tarjeta de crédito o débito.
37:40Y listo.
37:41Recibirás un recordatorio por WhatsApp para tu próximo pedido.
37:45Yo elijo compra programada porque obtengo un 50% más en puntos Simán y envíos gratis.
37:51Compra fácil y rápido con Farmacia Simán.
37:54Estamos ya de vuelta en el marco del segundo Congreso Internacional de Enfermedades Raras.
38:11Y estamos muy contentos por un auditorio muy participativo, muy atento, muy concentrado en cada cosa de lo que aquí se ha dicho.
38:21Aquí ni parpadean recibiendo esa información en salud.
38:24Y nos agrada sobremanera porque hemos venido a eso, a traer información.
38:29Nos preparamos cada día para estar a la altura de la necesidad de la información.
38:37Y no solamente para usted que me está viendo y escuchando, porque sabemos que un gran porcentaje de aquí con mi médico es seguido por la comunidad médica según las encuestas que fin de semana tras fin de semana nuestra producción realiza.
38:51Así es que muy agradecido por esa atención y a Funepa también por esa organización muy buena que han llevado jóvenes talentosas que apoyadas por instituciones de mucha relevancia en el país que hoy queremos mencionar como Arquimed, como Roche y Unitec.
39:13Han sido pilares fundamentales para el desarrollo de este Congreso Internacional y el éxito que ha tenido y que hoy estará concluyendo en las próximas horas.
39:24Ya tenemos aquí en set con nosotros a la doctora María Camila Egas, que es especialista en genética clínica.
39:35Hoy nos acompaña para que en los próximos minutos hablemos acerca de la importancia que la genética tiene en relación a las enfermedades hepáticas.
39:45Y no se preocupe porque a pesar de que son 9.50 de la mañana, hoy no nos vamos a las 10, nos vamos a las 15.
39:52Así es que gracias a la producción de Televicentro, sus ejecutivos, por darnos estos minutos extras para entregar información actualizada en salud.
40:03Doctora María Egas, qué gusto tenerla aquí con mi médico. Es la primera vez que conversamos con usted y tener acá en este programa una profesional joven de alto nivel científico.
40:16Es un honor para nosotros y que sea en el marco de este Congreso Internacional.
40:21Así es. Muchas gracias por tenerme aquí, por esta invitación.
40:24Y también quiero aprovechar, agradecer a la organización de FUNEPA y a todo su comité por este Congreso tan espectacular que hemos hecho en estos días.
40:34Realmente, si me permiten, me gustaría resaltar un poco por qué este tipo de Congresos tenemos que seguirlos haciendo.
40:42Y como población científica, tenemos que asistir a ellos realmente porque nos están brindando una parte de la formación médica que creo que es más complicada en el día al día.
40:52Y este tipo de Congresos tienen mucha relevancia porque le dan visibilidad a enfermedades raras que realmente las están padeciendo muchos de nuestros pacientitos en Honduras y son raras pero reales.
41:05Doctora, veíamos ese impacto con esas estadísticas internacionales de la enfermedad del hígado graso en población infantil, que si bien es cierto no es una enfermedad rara, pero sí es raramente diagnosticada de manera temprana.
41:23Y ese es el punto del por qué estamos acá.
41:25¿Cuál es el papel de la genética? Hay muchos que se preguntan, ocho años en Aquí con mi médico y es primera vez que tienen una genetista.
41:33¿Qué tiene que ver la especialidad de la genética? ¿Qué estudia, doctora?
41:36Bueno, realmente la genética es una especialidad dentro de la medicina que estudia todos los desórdenes congénitos.
41:43Algo congénito es algo con lo que se nace, ¿sí?
41:45Entonces nos dedicamos a estudiar todos los problemas que están basados en el ADN de los pacientes.
41:51Y el ADN a mí me gusta explicarlo así sencillamente como si fuese una biblioteca.
41:55Ustedes imagínense una biblioteca llena de libros y esos libros son como manuales de instrucciones que están llenos de instrucciones que nosotros venimos heredando de nuestros familiares.
42:05Entonces aquí está la importancia y estas instrucciones, esta biblioteca es la que nosotros estudiamos buscando alteraciones que son como errores de ortografía, tal cual, que nos pueden dar una predisposición a desarrollar una enfermedad o que ya nos pueden dar una enfermedad, es decir, un diagnóstico.
42:22Nosotros podemos adelantarnos a través de la genética y ver esa predisposición para tener una intervención.
42:30Por ejemplo, hablando de la enfermedad hepática en particular, ¿qué papel juegan los antecedentes familiares y qué estudios se puede dar?
42:41Porque hemos visto que uno de los componentes fundamentales es el antecedente familiar.
42:45Si ya estamos teniendo niños que sus padres están teniendo ya el diagnóstico de enfermedad por hígado graso no alcohólica ya relacionada con difusión metabólica,
42:58que probablemente tuvieron el abuelo que murió de cirrosis y ya nos damos cuenta de que no fue tanto alcohólica, sino que había una condición y comenzamos a explorar y nos damos cuenta que el abuelo tenía obesidad, el padre tiene obesidad, la madre tiene obesidad.
43:15Y ya nos decían algo que como se viene pasando en la familia.
43:17¿Y cómo llegar a eso? O sea, ¿qué importancia tienen esos antecedentes desde el punto de vista genético que pueden marcar la ruta y el rumbo de un menor?
43:27Pues realmente tiene toda la importancia. Yo siempre digo que la genética es parte de todas las especialidades dentro de la medicina y hablando específicamente de los problemas hepáticos, ¿verdad?
43:39Y de la esteatosis hepática no alcohólica. Creo que ya el mundo científico y el mundo de la genética ha avanzado mucho en ese tema y sabemos que hay genes que están involucrados en esas vías,
43:52que lo que hacen es que dificultan la metabolización de diferentes componentes nutricionales haciendo este tipo de problemas y creando este tipo de esteatosis,
44:01aún incluso en niños que no tienen obesidad.
44:05Entonces, ¿cómo debería de ser el enfoque? Porque en su especialidad hay mucha referencia.
44:14O sea, viene el médico de atención primaria, viene el pediatra o venimos ya nosotros en la etapa adulta, el internista y refiere.
44:24¿Cuál debería de ser esas pistas que deben de indicarle a ese médico de atención primaria que requiere un estudio más allá?
44:31¿Y en qué consiste el estudio? ¿Cómo me puede servir a mí? ¿Qué utilidad realmente tengo si estoy corriendo con esos antecedentes como padre?
44:41Y que no digamos si ya el niño le estoy viendo ya una tendencia al sobrepeso o a la obesidad.
44:46Claro que sí. Y lo que dijiste anteriormente es muy importante, todo el tema de los antecedentes familiares,
44:52si en la familia hay ya antecedentes identificados de enfermedades cardíacas o enfermedades hepáticas o algún tipo de enfermedad metabólica.
44:59Todo esto es muy importante porque tenemos que ir revisando si esto realmente se está segregando, se está heredando.
45:05Y esa es una primera banderita roja o signo de alarma que debemos de considerar en casa con nuestros hijos
45:11o los médicos de atención primaria que están revisando a estos niños.
45:15Lo segundo, pienso yo, sería también todo el tema de los síntomas precoces.
45:20Hay que estudiar a fondo este tipo de enfermedades.
45:23No solo está la enfermedad esteatóxica asociada al alcohol.
45:26También sabemos que en genética se han descubierto alteraciones genéticas, valga la redundancia,
45:32que sí están asociadas a predisposición de que estos niños desarrollen una enfermedad hepática.
45:37¿Cómo se realizan estos estudios?
45:39Porque ya nos consultan acá a través de la plataforma del triaje virtual.
45:45¿Me puedo yo dar cuenta de enfermedades de las cuales tengo predisposición ya real sin que tenga ningún síntoma?
45:55¿Cómo se hacen esos estudios?
45:57Si esos estudios se aplican también a una población infantil.
46:00¿Qué se requiere?
46:00Claro que sí. Realmente estos son estudios para prevenir, ¿no?
46:04Normalmente se hace una prevención primaria en pacientes asintomáticos,
46:08pero que posiblemente presentan signos de alarma, como pueden ser los antecedentes familiares.
46:14Son estudios genéticos que se realizan en sangre periférica,
46:17como si ustedes fuesen a un laboratorio a realizarse un hemograma.
46:20Esa sangre nosotros la procesamos, extraemos lo que es el ADN y ese vamos a abrirlo,
46:26así como la biblioteca que les comentaba, para ver si hay alguna alteración ortográfica en ese ADN
46:31que predisponga a ese niño o niña a desarrollar una enfermedad hepática en el futuro
46:38y así poder poner medidas preventivas desde el inicio.
46:41Doctora, a través de estas pruebas, a través de estos exámenes,
46:46¿se puede llegar también a identificar genes que pueden ser predisponentes para cáncer?
46:52Claro que sí. Realmente en el ADN tenemos muchas alteraciones genéticas
46:57que predisponen a diferentes enfermedades crónicas no transmisibles.
47:00Dentro de ellas está todo el tema del cáncer, la diabetes, la hipertensión arterial, entre otras.
47:06Entonces, sí podemos adelantarnos, pero estos estudios también están disponibles para población adulta.
47:14Por ejemplo, casos que se dan en la familia, si usted hablando de antecedentes,
47:20porque nos llama mucho la atención su plática en relación al efecto y el impacto que la genética puede tener,
47:28porque si ya hay genes, entonces esos factores predisponentes reales que son más allá de un destino,
47:34como lo comentábamos, más que el destino, yo traigo el destino a eso,
47:38yo puedo intervenir en ellos y que lógicamente generar un protocolo ya sea de vigilancia o de seguimiento
47:46para evitar caer en esas condiciones.
47:48¿Ha encontrado usted en patrones, en población pediátrica, genes en relación a estas condiciones
47:55de padecimientos como este muscle D o ya digamos una condición que predispone realmente al desarrollo de un hepatocarcinoma, por ejemplo?
48:08Realmente la ética dentro de todo el tema de la genética, cuando estamos hablando de enfermedades o de mutaciones genéticas
48:14que pueden predisponer a un tipo de enfermedad, se suele recomendar realizarlo a partir de los 18 años.
48:2118 años, ok, interesante.
48:23A no ser que haya una indicación clínica muy clara y se tenga que hacer antes, ¿verdad?
48:27O por mucha ansiedad materna, pues a veces se ha hecho, pero normalmente se recomiendan todos estos exámenes
48:33que nos van a ayudar a encontrar alteraciones que predisponen, no que diagnostican.
48:38Sí, correcto.
48:38Sí se recomiendan después de los 18 años, ¿por qué?
48:42Porque no sabemos también si ese niño o niña quiere conocer un riesgo de que pueda padecer cáncer en un futuro,
48:47o que en un futuro tiene un riesgo alto de un Alzheimer, por ejemplo, apenas tiene 4 o 5 años, ¿verdad?
48:54Entonces, las guías recomiendan realizar todos estos exámenes de predisposición a partir de los 18
49:00y allí sí establecer manejos de prevención, no solamente al paciente, sino también identificar familiares a riesgo
49:09y poder también apoyarlos a ellos.
49:11De estos estudios de los cuales usted nos habla y que probablemente para la población es primera vez que escuchan
49:19de estos hallazgos y de estos avances, ¿se realizan aquí en Honduras?
49:23En Honduras no se está realizando el análisis, nosotros en nuestra clínica de X-Gen lo que realizamos es toda la parte
49:31del asesoramiento genético, sí se realiza acá, pero tomamos las muestras y trabajamos de la mano
49:37de laboratorios de bastante alto prestigio a nivel mundial a los que referimos las muestras
49:41y con ellos así hacemos los análisis.
49:43Entonces, yo tengo entendido, doctora, que usted está en la ciudad de San Pedro Sula.
49:48Así es.
49:49Sí, pero viajo una vez al mes ateducado.
49:51Ah, eso es buena noticia entonces.
49:53Y desde acá se puede generar, porque lógicamente esto despierta el interés no solamente de la población,
50:00sino que del clínico también.
50:02Así es.
50:02Porque fuera de buscar, como dicen, buscar lo que no se ha perdido, es buscar lo que puede ser prevenido.
50:11Exacto.
50:12Y impulsar en la prevención el enfoque, porque es muy importante.
50:16Probablemente usted no sabía de esta situación, de la condición y no sabía cómo prevenirlo también.
50:24Y si ya se entera, lo que se requiere es una intervención para evitar que usted lleve ese curso,
50:33que ese ADN ya viene siendo transmitido por ese complemento que es el padre y la madre.
50:4050-50, ¿cierto?
50:41Sí, bueno, realmente no somos 50-50.
50:45Yo sí a los pacientes les explico que somos 50-50 por no meterme en problemas.
50:49Pero las mujeres damos las mitocondrias, o sea que realmente que somos superiores a usted.
50:54Bueno, eso no hay duda, creo que no lo vamos a dejar para otro tema.
51:01No, y desde ya le dejo ya invitada.
51:04Ese tema lo vamos a dejar anotado en agenda nosotros, porque lo vamos a desarrollar con amplio tiempo realmente.
51:11Entonces, la importancia es que aportamos, aportamos, o sea que no solamente la parte femenina, sino que la parte masculina.
51:20Ahora, en estos minutos ya me surgió una pregunta que fuera de guión se la voy a hacer entonces.
51:26Porque ya, como se dice popularmente, me dejó la sangre puesta en el ojo.
51:31Entonces, ¿quién es quien carga la mayor responsabilidad en la transmisibilidad de las enfermedades hacia los hijos?
51:41Depende.
51:42Esta es una pregunta...
51:43Ya toca defenderse, doctor.
51:45Yo me defiendo.
51:45Vamos.
51:46Es una pregunta compleja.
51:48¿Por qué?
51:49Porque existen diferentes tipos de herencias.
51:52Dentro de todo lo que hablamos de enfermedades mendelianas están las herencias autosómicas dominantes,
51:56las autosómicas recesivas, también autosómicas ligadas, perdón, también hay ligadas al X, al cromosoma X,
52:03o hay algunas al yriegas que son menores, ¿verdad?
52:06Pero todas esas que son ligadas al sexo tienen una complejidad de transmisibilidad o de heredabilidad.
52:13¿Por qué?
52:14Porque realmente, pues, estas enfermedades, a veces las mujeres no las van a padecer de la misma manera que los hombres,
52:23porque nosotros tenemos dos X, pero sí las podemos heredar.
52:27Entonces, esto también crea complejidad.
52:28Doctora, tenemos ya en esta parte un minuto para despedirnos.
52:36Nos vamos a quedar acá por si en el público hay interrogantes para seguir ampliando esto de las enfermedades hepáticas.
52:44Y me gustaría que se quedase la población con un mensaje suyo en este cierre sobre la importancia que tiene la genética,
52:52que hoy hemos abierto ese campo que no habíamos tocado nunca en aquí con mi médico.
52:56Perfecto, claro que sí.
52:58Bueno, decirles a todos ustedes que realmente la genética tiene mucha importancia
53:03y pienso que hay que involucrarse mucho en todo el tema de la historia clínica.
53:07Los papás tienen que preguntar, preguntar bastante, atender a sus médicos,
53:11hacerles todas las dudas y contarles todo para poder realmente apoyarlos de la mejor manera.
53:16Y recuerden que la prevención comienza también con el conocimiento.
53:20Entonces, hay que conocer para poder prevenir.
53:22Sin duda alguna, es una condición que hay que empezar a tratarla de manera temprana.
53:30No hay que esperar llegar a la vida adulta, llegar a un internista para que le diagnostique un avance ya de la enfermedad.
53:36Doctora, ha sido un gusto que nos haya acompañado.
53:38Gracias, auditorio, que ha estado pendiente de esta plática que hemos llevado durante esta hora,
53:46esta hora con cinco minutos.
53:48Por hoy, nosotros nos despedimos de aquí con mi médico,
53:52invitándole a usted para que la próxima semana nos acompañe,
53:55para seguir recibiendo más salud, más orientación, más prevención.
53:59Que el Señor nos bendiga a todos.
54:01Gracias.
Recomendada
49:45
|
Próximamente
47:47
51:38
48:59
53:37
50:40
49:40
45:23
46:14
1:02:46
51:16
46:36
46:54
48:46
50:14
46:57
47:55
51:47
46:53
47:15
1:14:59
47:53
47:34
48:18
46:54
Sé la primera persona en añadir un comentario