Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Cambiar la totalidad del uso de AF55 a la caña, el aumento de costos superaría los 1,000 millones de dólares.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/paso-coca-cola-azucar-cana-seria-caro-perjudicaria-agricultores-eu-20250717-768652.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV #Cocacola

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un posible paso de Coca-Cola y otras bebidas y alimentos al azúcar de caña en lugar del
00:04jarabe de maíz como edulcorante sería difícil y costoso de implementar, a la vez que negativo
00:10en general para los agricultores en Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald
00:15Trump, dijo el pasado miércoles 16 de julio que Coca-Cola había aceptado usar azúcar
00:20de caña en sus bebidas en el país tras sus conversaciones con el fabricante de la principal
00:24marca de refrescos. La empresa ya vende el refresco hecho con azúcar de caña en otros
00:29mercados, incluido México, y algunas tiendas de comestibles de Estados Unidos tienen botellas
00:34de vidrio con azúcar de caña etiquetadas como Coca-Cola mexicana. Los analistas del sector
00:39agrícola, sin embargo, dijeron que los cambios en la formulación del resto de la Coca-Cola
00:44que se vende en Estados Unidos y de otras bebidas y caramelos implicarían ajustes significativos
00:49en las cadenas de suministro de las empresas, ya que el jarabe de maíz y el azúcar provienen
00:54de productores diferentes. Además, implicaría cambios en el etiquetado de los productos y
00:59costaría más. La Asociación de Refinadores de Maíz dijo que la eliminación completa
01:04del jarabe de maíz de alta fructosa del suministro de alimentos y bebidas de Estados Unidos reduciría
01:09los precios del maíz hasta en 34 centavos por bushel, lo que resultaría en una pérdida
01:14de 5.100 millones de dólares en ingresos agrícolas.

Recomendada