- ayer
La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, anunció este jueves 17 de julio que presentó una demanda para la disolución del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...desarrollo laboral de aquel índice de Cedeño hará un importante anuncio al traicionamiento de la Unión de Provención Suiza.
00:07Muchas gracias, permíteme un minuto.
00:10En estos momentos la ministra se está preparando para lo que es este informe especial a la Nación.
00:16Escuchemos sus palabras.
00:19Y me voy a permitir iniciar de esta manera.
00:24Hola, señora. Como ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral me dirijo al país con la responsabilidad y el compromiso que conlleva velar por los derechos de los trabajadores y garantizar el respeto al marco legal y promover la paz social en todos los sectores productivos de la Nación.
00:49Hoy comunico al país que hemos presentado una demanda donde solicitamos la disolución del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción, Suntra.
01:04Esta decisión es el resultado riguroso de un análisis jurídico y técnico con base a la legislación laboral vigente y en defensa, poniendo primero a los trabajadores y trabajadoras panameñas.
01:24Es importante recalcar que esta medida es una defensa que desde nuestro rol hacemos reafirmando nuestro compromiso con el fortalecimiento del sindicalismo responsable, democrático y representativo.
01:45Que eleve realmente la voz de los trabajadores y que se dé en condiciones de respeto, de legalidad y de transparencia.
01:58Panamá necesita sindicatos fuertes, legítimos y comprometidos con el desarrollo humano y económico de los trabajadores y de las trabajadoras, no de su dirigencia.
02:15Y desde esta institución seguiremos acompañando, abriendo espacios para capacitar, facilitando la participación de la labor sindical y promoviendo un diálogo social permanente y real.
02:34Abriendo espacios a todos estos sindicatos que por una dirigencia no han sido tomados en cuenta desde las estructuras gubernamentales del país.
02:48Lo que debió ser un organismo para proteger los derechos de los trabajadores, algunos dirigentes lo utilizaron como un medio de extorsión y de negociados,
03:01que nada tiene que ver con la defensa real de los trabajadores.
03:08Suntrac usa la violencia como forma de manifestarse.
03:13El pasado 12 de febrero, en el marco de una protesta, manifestantes asusados por dirigentes del Suntrac lanzaron bloques, varillas de hierro, piedra y cualquier objeto causando lesiones
03:30a unidades a unidades de la Policía Nacional, que en nuestros reportes de hoy tenemos 16 unidades todavía en rehabilitación.
03:41La dirigencia de Suntrac usó una obra pública noble, como lo es la construcción del Hospital del Niño, como un búnker de guerra,
03:52siendo esto y ocasionando daños a los niños de Panamá.
03:5983 personas fueron imputadas por delito contra los servidores públicos, contra la libertad, contra el patrimonio económico,
04:10contra la vida y la integridad personal, con los hechos registrados el 12 de febrero de este año.
04:17Suntrac estafó a sus afiliados, alejándose completamente de los motivos por los cuales se crea una organización sindical.
04:28En virtud de un conflicto laboral que se dio en Bocas del Toro, en el 2012, los tribunales laborales resolvieron
04:37que compensar a los trabajadores, 412 trabajadores específicamente.
04:46Dicha compensación ascendió a 3 millones de dólares, a pagar en 8 años, es decir, hasta el 2020.
04:54Como garantía, la cúpula del Suntrac utilizó los lotes de terrenos que cedieron a estos trabajadores.
05:05Dichos terrenos hoy están valorados en 28 millones de dólares.
05:12Sin embargo, el Suntrac no entregó los terrenos a estos trabajadores,
05:17no ejerciendo su función de defensa, como fue constituido en su propio reglamento.
05:24Por el contrario, impidió el acceso a los mismos e hipotecó a favor de la cooperativa
05:32de servicios múltiples Suntrac, estos terrenos que le pertenecen a estos 412 trabajadores.
05:40Han pasado 13 años y aún estos trabajadores no tienen justicia social.
05:49Suntrac extorsiona a los trabajadores.
05:53Obreros denunciaron que la dirigencia de Suntrac monopoliza las contrataciones en megaproyectos
05:59y exige pagos ilegales para permitir el ingreso laboral.
06:04En un medio de comunicación, la trabajadora María Elena Castillo y Robert Stewart denuncian estas prácticas irregulares.
06:13Castillo denunció que cobraban hasta 60 y 70 dólares quincenales para poder estar dentro de las obras y ser contratados.
06:23La operación Obra Gris mostró evidencia de esto, como el sindicato envuelto con pandillas seleccionaba a trabajadores
06:33que aceptaban extorsión de pagos mensuales para poder ser emplanillados.
06:40Suntrac tiene vinculaciones con actividades de lavado de activos.
06:44Una denuncia presentada por la compra de vehículos usados a precios de vehículos nuevos
06:51fue una maniobra que despertó las sospechas.
06:55La compra de vehículos al doble del precio del mercado fue reposada por los bancos.
07:03La compra de una Nissan Frontier con 7 años de uso a un precio de 0 kilómetros
07:11fue la primera de estos indicios que llevó a las acciones.
07:16A raíz de este tipo de actividades, los bancos cerraron las cuentas,
07:21no por una persecución como se han hecho creer a lo largo de los meses,
07:27sino por actividades penadas por la ley,
07:31donde el sindicato no ha podido ni pudo demostrar su inocencia.
07:35La dirigencia de Suntrac manejó la organización con vicios mafiosos
07:42para el beneficio económico de sus líderes,
07:46usando como pantalla la defensa de los derechos laborales,
07:51incumpliendo su propio estatuto,
07:54que reza que la organización social no podrá utilizar su personería jurídica
08:00para fines distintos a la defensa de los trabajadores,
08:05ni hacerse valer de su personería jurídica en beneficio propio.
08:10Así, lesionando a trabajadores panameños.
08:14Nuestro deber es proteger a los trabajadores y así lo haremos cumplir.
08:19Y hoy lo estamos cumpliendo.
08:22Los trabajadores panameños son honrados,
08:25echados para adelante y con ganas de trabajar.
08:28Y con ganas de que la industria de la construcción
08:31vuelva a tener un auge en el país,
08:33hemos perdido arriba de 30 mil plazas de empleo en la construcción,
08:39precisamente vinculados por actos ilegales y sistemáticos
08:44utilizados por el Sindicato Único de la Construcción de Trabajadores,
08:49en detrimento de los trabajadores panameños.
08:53Los trabajadores panameños tienen un ministerio
08:55que está dispuesto a defenderlos
08:58y a hacer valer cada una de las luchas
09:01genuinas obtenidas
09:03por cada uno de ustedes.
09:07Esto es el anuncio
09:08que desde el Ministerio de Trabajo tenemos
09:11para hacerles una decisión
09:13que en defensa de los trabajadores
09:15hemos tomado.
09:16A continuación abrimos
09:19un corto periodo de preguntas y respuestas
09:20y que seamos con la pregunta
09:22Jenny Caballero de TVN.
09:24Sí, buenas tardes, Ministra.
09:25Como está, quisiera que nos explicara un poco más
09:27cuándo fue presentada esta demanda,
09:29lo que implica
09:30y bajo qué recursos entonces se va a manejar la misma.
09:33Un poco la explicación de la demanda en sí.
09:35Claro.
09:35Bueno, las organizaciones sociales
09:39son constituidas dentro del Ministerio de Trabajo
09:44con la personería que otorga el Ministerio de Trabajo
09:47para que exista una disolución de una organización social.
09:51Se debe presentar por una demanda
09:53ante los juzgados específicos.
09:55Hemos presentado la solicitud de disolución del sindicato.
10:00Esto es un proceso abreviado
10:01que se lleva a cabo en el órgano judicial.
10:04¿Y por qué?
10:06Porque el Código de Trabajo te establece
10:09que cuando una organización social
10:11se aparte constantemente de los fines
10:14por los que fue creado
10:15y constantemente de los fines
10:17que establece el Código de Trabajo
10:20es una causal para solicitar su disolución.
10:24Es un hecho evidente
10:26que el Suntrac sistemáticamente ha hecho uso
10:30de la fuerza, la manipulación,
10:34la extorsión y otros medios de fuerza
10:37es que están totalmente alejados
10:41de los fines por los que el propio estatuto
10:44del sindicato indica su creación.
10:47Además de que nuestra Constitución
10:50también lo respalda.
10:53¿Cómo cuántos miembros tiene Suntrac?
10:54¿Cuál es el balance que han hecho ustedes
10:56de los miembros que tienen Suntrac
10:57y lo que pasaría con ellos entonces?
10:58Hasta en eso tienen incumplimiento
11:00porque el Código de Trabajo te indica
11:03que anualmente cada uno de los sindicatos
11:06deben hacer una actualización de sus miembros.
11:10En los registros de organizaciones sociales
11:14hay aproximadamente 86 mil afiliados.
11:18Dicha cifra no ha sido actualizada por el sindicato
11:22para lo cual también tomaremos acciones
11:25y utilizaremos medios tecnológicos
11:27para actualizar no solo al Suntrac
11:29sino al resto de las organizaciones sociales
11:31que tienen a bien esto
11:34llevar las cosas en debido derecho.
11:38Seguimos con el presidente Marlos Morales
11:40del Sistema Estatal del País.
11:41Gracias.
11:43Buenas noches, ministra.
11:45Ante el panorama que existe
11:46de que la Organización Internacional de Trabajo
11:49tiene conocimientos
11:50de todos los socios del país
11:52por parte del Suntrac
11:53y también tiene la versión
11:55del Ministerio de Trabajo
11:58¿La OIT tiene un protagonismo
12:00o alguna orientación
12:01o algún asesoramiento
12:03en cuanto a la situación
12:05que se está viviendo
12:06y que ustedes desean revisar?
12:08Por supuesto que sí,
12:09históricamente la OIT ha sido utilizada
12:12por este sindicato
12:14como un medio de presión.
12:16siendo así
12:18y aquí me acompaña
12:19nuestra viceministra
12:20que fue nuestra representante
12:22ante la Conferencia Internacional
12:24de Trabajo de este año
12:25y la realidad es que
12:27cuando pasaba el director regional
12:28por un pasillo
12:29me tomaba una foto
12:30y decíamos
12:31estamos reunidos
12:32con el director de trabajo
12:33y por primera vez
12:35el país tuvo la oportunidad
12:36de sentarse
12:37ante la Comisión de Norma
12:38y ante la conferencia
12:40y demostrar las pruebas
12:41fehacientes
12:42de que la organización social
12:45está totalmente alejada
12:46de los movimientos
12:47por los cuales
12:49los movimientos sociales
12:50son creados.
12:51Por supuesto
12:51que estamos llamando
12:53a la OIT
12:54para que nos haga
12:55un acompañamiento
12:56en este sentido
12:57y que nos ayude
12:58al fomento
12:59de sindicatos nuevos
13:00de la construcción
13:01y los existentes.
13:02Quiero que sepan
13:03que en este país
13:03existen 544 sindicatos
13:06de varias actividades económicas
13:08y de la construcción
13:09hay 17 sindicatos más.
13:1117 sindicatos
13:1317 organizaciones
13:14que no han tenido
13:16la oportunidad
13:17de entrar a proyectos
13:19de construcción importante
13:21y dar ese granito de arena
13:23que cada uno
13:24de los panameños
13:25puede dar
13:25porque un sindicato
13:28llamado
13:29mal llamado
13:30único
13:30de la construcción
13:31ha hecho
13:32uso sistemático
13:34de la fuerza
13:35y la extorsión
13:37para que no puedan
13:38entrar
13:38a otros proyectos.
13:40Ministra
13:40este posible
13:42disolvimiento
13:43de esta resolución
13:44sería inédita
13:46y puede causar
13:47graves molestias
13:49para estas personas.
13:52¿Usted tiene posibilidad
13:53o alguna situación
13:54de riesgo a usted?
13:55Bueno,
13:56esta es una situación
13:57que no se viene dando
13:58ahora,
13:58que tomamos la decisión.
14:00Esta es un temor
14:02que hemos tenido
14:03desde el principio
14:05cuando ustedes
14:07han visto
14:07cómo actúa
14:08el sindicato
14:09a la fuerza
14:10con medios
14:12represivos
14:13pero la verdad
14:15es que esta es
14:15una decisión
14:16país,
14:17esta es una decisión
14:18por los trabajadores
14:19de la construcción,
14:20es una decisión
14:22por la defensa
14:23legítima
14:24de más de
14:25412 trabajadores
14:26que después
14:27de 13 años
14:28no han tenido
14:29una justicia
14:30social real.
14:32De esta manera
14:33¿por qué concluye
14:34esta conferencia
14:35a la exparencia?
14:36Sí, ministra,
14:38solamente quería
14:38que me reiterara
14:39el hecho
14:40de que usted
14:40ha mencionado
14:41las situaciones
14:42que Suntra
14:42ha venido realizando.
14:43Habló de extorsión
14:44que monopoliza
14:46las contrataciones
14:47cobran para poder
14:48contratar a las personas
14:49que nos amplíe
14:50un poco más acerca
14:50de esa investigación
14:51que sustentó
14:52me imagino
14:53esta demanda
14:53en ese sentido.
14:55Bueno,
14:56la demanda
14:56está sustentada
14:57en hechos
14:58de público
14:59y notorio conocimiento
15:01en la mayoría
15:01de las pruebas
15:02ha sido
15:02presentada
15:04por medios
15:05de comunicación
15:06porque es
15:07desde el
15:082022,
15:102023
15:11y antes
15:12cómo ha sido
15:13sistemáticamente,
15:14cómo afectamos
15:15a los trabajadores
15:15panameños
15:16cuando no dejamos
15:18el libre tránsito,
15:20cuando amenazamos
15:22a unidades policiales,
15:23cuando tenemos
15:25y hoy
15:26puedo decir
15:27con mucha valentía
15:28tenemos unidades policiales
15:29retiradas
15:30que han sido
15:31lesionadas
15:32por este tipo
15:33de acciones
15:33de este sindicato
15:35que actúa
15:36de manera violenta.
15:38Solo es una muestra
15:40lo que se vio
15:42en el hospital
15:43del niño,
15:44no solamente esto,
15:45cuando declararon
15:46una huelga
15:47que no existe
15:48porque no existía
15:49un conflicto laboral
15:50y paralizaron obras
15:51haciendo que la empresa
15:53o que las constructoras
15:54tengan pérdidas
15:56millonarias
15:57o lo que nos pasó
15:58en el mes de enero
15:59en la línea 3
16:00del metro
16:01de Panamá
16:01afectando a más
16:03de 600.000 personas
16:04que necesitan
16:06que esta obra
16:07se culmine
16:08para verse beneficiadas.
16:09Entonces,
16:10sistemáticamente
16:11no afectan
16:12y no defienden
16:13a los trabajadores,
16:14afectan al panameño.
16:15Ministra,
16:16¿quién decide
16:16esta disolución?
16:18El juzgado.
16:20¿Qué juzgado
16:20estamos hablando?
16:21Bueno,
16:22los juzgados laborales
16:23y eso va a un reparto.
16:24Esto es una demanda
16:25presentada,
16:26así que eso va a un reparto
16:27dentro del órgano judicial.
16:30Seguimos para finalizar
16:31con Gustavo Guerrero
16:32del 24 de Noticias.
16:34Buenas tardes,
16:35señora Ministra.
16:35Una pregunta,
16:36¿esta acción
16:37contra el Suntra
16:38tiene que ver
16:38con los actos
16:40que realizaron
16:40en el llegado
16:41cuando estaba
16:41el director de la UD?
16:43Bueno,
16:43eso es parte
16:44y gracias por recordarme.
16:45Esto es parte
16:46de las acciones.
16:48Nosotros presidimos
16:49la protémpore
16:50Centroamérica
16:50de los ministros
16:52de Trabajo.
16:53Nosotros nos encontrábamos
16:55en Changuinola
16:56en ese momento.
16:57Estaban las directoras
16:59ambas
16:59en su momento
17:00al frente
17:01de esta conferencia.
17:05Llegó un equipo
17:06de manifestantes,
17:07un grupo
17:07de manifestantes
17:08de Suntrax.
17:09Estaba el representante
17:11regional de OIT
17:12en Panamá
17:13y ellos llegaron
17:15a manifestarse.
17:16Dicho representante
17:17le pregunta
17:17al equipo
17:19que si ellos
17:20tenían algún pliego
17:21de quejas
17:22o de peticiones
17:23y que si querían
17:23que se fuesen
17:25atendidos,
17:26el representante
17:27de OIT regional
17:28bajó a atenderlos
17:30y lo que recibió
17:31fue una piedra
17:32que fue la que quebró
17:33el vidrio
17:34del Sheraton.
17:34es decir,
17:35al final
17:36ni siquiera
17:36tenemos
17:37las ganas
17:39de que haya
17:40o exista
17:41un diálogo
17:41o una conversación
17:44activa,
17:44ni siquiera
17:45con el Ministerio
17:46de Trabajo,
17:46con la Organización
17:47Internacional
17:48de Trabajo
17:49que tanto
17:50hacen alarde
17:50de que los representa
17:52y que los defiende
17:52y él fue el que
17:54fue agredido.
17:55Dicho esto,
17:56el representante
17:57hizo un informe
17:59ante la conferencia
18:00dejando los detalles
18:01a ver.
18:04Bien, compañeros,
18:05esta ha sido
18:05una conferencia
18:06que se ha brindado
18:07aquí en el Mitrael
18:08donde la Ministra
18:09de Trabajo,
18:10Yaquila Muñoz,
18:10ha mencionado
18:11el hecho
18:11de que se ha presentado
18:13una demanda
18:13para disolver
18:14el sindicato Sontra
18:16cuyos dirigentes
18:17desviaron sus fines.
18:18Ella habló
18:18acerca de extorsión
18:19de negociados
18:21de violencia
18:22y también
18:22de otros hechos
18:23que dice ella
18:24que están totalmente
18:24documentados.
18:25Ha sido presentada
18:26esta demanda
18:26hasta un juzgado.
18:28Les reiteramos
18:28para la disolución
18:30o la disolución
18:31del sindicato
18:31único
18:33de trabajo
18:33de la construcción
18:34Sontra.
18:34Jenny Caballero,
18:35TVN Noticias.
Recomendada
2:24
|
Próximamente
3:43
2:41