Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Ambos países sellaron acuerdos clave para la creación de una zona económica binacional. Tras años de fronteras cerradas y tensiones políticas, este memorándum de entendimiento marca el renacer de la integración entre ambas naciones. Un paso histórico que no solo revitaliza la economía fronteriza, sino que refuerza los lazos de países hermanos hacia un desarrollo conjunto. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, ¿de qué se trata? Bien lo dijeron más o menos ustedes, un acuerdo, un memorando de entendimiento para llegar a un gran acuerdo, esa es la realidad.
00:08Venezuela y Colombia cierran esta firma. ¿Y de qué manera? Recordemos primero que esto lo impulsa Venezuela, ya de hace bastante tiempo empieza a hablar con el presidente Petro
00:19y bueno, hoy se hace ese primer paso, digamos, oficial en este acuerdo. Bien lo decías, ¿de qué se trata? Bueno, un acuerdo que incluye alimentos,
00:28alimentos, un acuerdo que incluye industria, un acuerdo también que incluye la parte de comercio, recordemos que en esa zona fronteriza es importantísimo el comercio.
00:37Fíjate tú, cuando Iván Duque decidió cerrar esa frontera entre Colombia y Venezuela, prácticamente era más de 7 mil millones de dólares al año lo que era ese acuerdo binacional,
00:48la cierra y se baja a 700 mil al año. Ahora hace dos años vuelven los gobiernos, Colombia y Venezuela, a abrir esas fronteras
00:56y ese comercio ha ido aumentando vigorosamente. Fíjate que de 700 mil pasan en el 2024 a más de 1.200 millones de dólares
01:06que se gana entre los dos países anualmente. Para que vean lo importante que tiene esa frontera entre los dos países.
01:13Y bueno, cierran este memorando de entendimiento que la vicepresidenta de este país, de Venezuela, ha dicho que es histórico.
01:21Histórico porque también habla de la integración entre ambas naciones, habla de la paz y ahí me voy a detener porque ¿qué pasa en esa zona?
01:30Bueno, como todos sabemos, prácticamente la zona de Colombia, grupos armados, grupos totalmente delincuenciales, paramilitares.
01:37Entonces también se habla del tema de seguridad en este memorando de entendimiento y lo que se espera es hacer un área de seguridad entre las dos naciones.
01:46También decía el que era jefe de gabinete, que estaba en la firma de este acuerdo de Colombia, decía que bueno, que la idea es que esas bandas delincuencianes
01:55también se podría firmar la paz, que eso es lo que se espera en toda esa zona.
02:00El hecho es que es un acuerdo histórico, como decía la vicepresidenta, ¿para qué? Para aunar más en todos estos proyectos binacionales, que son dos países hermanos.
02:10Y una cosa también para recalcar en materia de seguridad, que decía también el jefe de gabinete colombiano, que han intentado, por ejemplo, durante muchas décadas,
02:20estos grupos, por ejemplo, narcotráfico, de la corrupción política de ambas naciones, de separar a Venezuela y Colombia.
02:30Y ahora lo que se está haciendo es enfrentando con estos acuerdos a todos esos grupos.
02:34Pues así están las cosas, este primer memorando de entendimiento que abre parámetros para todos lados, digamos,
02:41de un acuerdo entre ambas naciones, económicos, de paz y también social, Luis Guillermo.
02:46Adriana, mira, tú sabes que justamente en este instante tuviste el programa con el Mazo Ando,
02:52Diogo Cabello dijo que se capturó a cuatro individuos colombianos, a un submarino con tres toneladas de droga,
02:58y dijo que esa droga iba a ser utilizada para conspirar contra Venezuela.
03:02Eso lo dijo Diogo Cabello, que es el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad y Paz de Venezuela.
03:07Eso por un lado. Luego el presidente Petro acaba de decir que se quiere salir de la OTAN.
03:12¿De acuerdo? Entonces hay una situación que acaba de ocurrir con el grupo de la Haya.
03:17No sé si todo eso que está allí se conversó en esa reunión dentro del Acuerdo de Paz.
03:22Mira, se conversó de una u otra manera, porque ¿cuál es la finalidad de todo eso?
03:26Que al hacer acuerdos de integración se pueda enfrentar todo esto.
03:30Estamos hablando de enfrentar al narcotráfico, estamos hablando de enfrentar todas las acciones de la OTAN,
03:36estamos hablando de enfrentar también a todos los grupos delincuenciales,
03:40pero la idea es la integración y la zona de paz.
03:42Se empieza, decían ellos, por ejemplo, Colombia y Venezuela,
03:45pero la idea es que toda Latinoamérica participe para que se forme zona de paz en un todo continente, Luis Guillermo.
03:52Bueno, vamos entonces con una gran expectativa en torno a esto.
03:55Muchas gracias, Adriana Siburi. Bienvenida entonces de nuevo a Venezuela para asumir la corresponsabilidad.
04:00Chévere, pues.
04:01Muy bien, vamos a seguir adelante.
04:02La ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales.

Recomendada