Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Este jueves, se firmó un memorándum de entendimiento entre Venezuela y Colombia, que permitirá sentar las bases para la creación de la zona de paz, unión y desarrollo binacional, propuesta por el presidente Nicolás Maduro. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y a esta hora vamos hasta la sede de la Vicepresidencia Ejecutiva de Venezuela.
00:08Se firman acuerdos entre Venezuela y Colombia.
00:10Esto como parte de la propuesta de una creación de una zona económica binacional.
00:17Se trata de una propuesta de una zona económica fronteriza de desarrollo compartido
00:21presentada por el gobierno de Caracas, el gobierno de Bogotá, el gobierno de Colombia,
00:26presidido entonces por el jefe y el presidente colombiano Gustavo Petro,
00:31en el mes de marzo pasado.
00:32Incluyen proyectos, por ejemplo, conjuntos en las áreas de agricultura, agroindustria, turismo, infraestructura.
00:39Y es que recientemente, ahí vemos también en esta firma de acuerdos de la zona económica binacional con Colombia
00:46a la Vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, firmando entonces este libro.
00:52Recientemente, el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Iván Gil,
00:58reiteraba entonces desde la ciudad de Bogotá, la capital colombiana,
01:02la necesidad precisamente de potenciar una zona económica binacional con Colombia.
01:08Ambos países comparten una frontera común de más de 2.000 kilómetros de extensión.
01:14Y esta zona económica binacional, que se está firmando durante esta jornada,
01:18es un mecanismo para dinamizar el comercio y la economía transfronteriza entre ambos países.
01:25Vemos entonces a las autoridades de Colombia y también a las autoridades venezolanas
01:29protagonizando esta firma de acuerdo de zona económica binacional, esto con Colombia.
01:35Esto es en la sede de la Vicepresidencia Ejecutiva de Venezuela, en la ciudad de Caracas.
01:41Entonces, se trata de una propuesta importante para potenciar la economía entre ambas naciones.
01:48Está por dar declaraciones la Vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.
01:53Vamos a tratar de obtener el audio.
01:54... los dos equipos, Colombia y Venezuela,
01:57porque esto ha sido un acuerdo del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicolás Maduro.
02:03Lo que hemos pensado es en los pueblos de nuestra frontera, en los pueblos que hacen vida en el norte de Santander,
02:10en los pueblos que hacen vida en el estado Táchira, en el estado Zulia, es para beneficio de nuestros pueblos.
02:15Es una política además sostenida desde que llegó el presidente Petro, con la apertura de fronteras,
02:21cómo se ha reimpulsado el intercambio comercial Colombia-Venezuela,
02:24y hoy estamos dando un paso histórico y estratégico.
02:28Paso histórico y estratégico, sentando las bases con este memorando de entendimiento,
02:34bueno, para la creación de una zona binacional, de paz,
02:38una zona de unión, de integración, de desarrollo económico y social,
02:44en distintas áreas y sectores, en el comercio, en la industria.
02:48Hemos estado trabajando con los ministerios de industria, con los gobernadores,
02:52con las autoridades del norte de Santander, gobernadores del estado Zulia, del estado Táchira.
02:58Bueno, hemos estado realmente siguiendo la ruta, una hoja de ruta, como lo ha dicho Colombia,
03:03haciendo una hoja de ruta para concretar, bueno, el sueño libertador, la patria grande,
03:09el sueño de Bolívar, de unir a nuestros pueblos.
03:12Y es lo que estamos haciendo hoy con este memorando de entendimiento,
03:14donde distintos sectores, conforme a la ley de las zonas económicas especiales,
03:19en el caso de Venezuela, conforme a las leyes nacionales de Colombia,
03:23estamos dando impulso a áreas estratégicas de estos sectores.
03:26La industria es un sector, el turismo es otro sector,
03:30el transporte, un sector muy importante.
03:33Hemos dado también impulso a operaciones cambiarias en la frontera.
03:37Estamos regulando y normalizando de una mejor manera,
03:41más eficiente el intercambio cambiario en nuestra frontera.
03:45Así que los sectores productivos nacionales, tanto de Colombia como de Venezuela,
03:51hoy ven reflejados en este memorando de entendimiento,
03:54todas sus capacidades productivas, sus capacidades de exportación,
03:58como nosotros estamos a través de la complementariedad,
04:01bueno, buscando equilibrios, construyendo equilibrios,
04:03para el desarrollo económico compartido de nuestros pueblos,
04:08es un sueño, es un sueño que hoy estamos sentando las bases
04:11para la creación de esta zona binacional,
04:13la primera zona binacional de paz,
04:16Táchira, Zulia, Norte de Santander,
04:18es la primera porque vienen otras zonas binacionales,
04:21tal como lo han hablado los presidentes de Colombia y de Venezuela,
04:25bueno, es un paso más en la unión y esto debe resaltarse.
04:28En diversas oportunidades el presidente Petro ha hablado acerca
04:31de la complementariedad que puede existir en el tema gasífero, por ejemplo.
04:35Me gustaría saber si está contemplado en esta zona económica
04:37el gasoducto transcaribeño, el reimpulso de este espacio.
04:41Está contemplado todo lo que tiene que ver con la cooperación energética
04:45entre nuestros países.
04:47Está contemplada la electricidad, la interconexión eléctrica,
04:50está contemplado también las inversiones en materia de gas y de petróleo,
04:54donde nuestros países en unión puedan ver hacia Suramérica,
04:58puedan ver hacia Latinoamérica.
04:59Nosotros tenemos que hacer de nuestra región una región integrada,
05:03una región interconectada.
05:05Ustedes saben que América Latina es la zona más desconectada del planeta.
05:10Tenemos conexiones hacia otros continentes,
05:13pero endógenamente hacia América Latina y el Caribe
05:16estamos completamente desconectados.
05:18Así que hoy estamos viendo estas plataformas y cómo además
05:21todos estos proyectos de infraestructura, energética, transporte,
05:25puedan verse también reflejados en iniciativas internacionales
05:27que puedan integrarnos a otras partes del mundo, pero empezando primero por casa.
05:32Muchísimas gracias.
05:33Quisiéramos también conocer la opinión de la ministra de Comercio,
05:37de la ministra de Turismo de la República de Colombia.
05:39Ya la vicepresidenta ejecutiva adelantaba cuáles serán esos sectores
05:42que van a abarcar esta zona económica,
05:43pero quisiéramos saber específicamente las iniciativas enmarcadas en el sector
05:47que usted representa.
05:48Así es, hemos hecho un ejercicio binacional, las dos naciones hemos trazado una ruta estratégica
05:56que permita la integración regional de dos naciones que históricamente han estado conectadas
06:03y que necesitamos que sus comunidades, que las comunidades transfronterizas
06:08vean en esta unión y en este acuerdo una oportunidad de reforzar,
06:15de transformar nuestros territorios, de transformar las relaciones económicas
06:20en sectores estratégicos, en sectores agroalimentarios, industria, confecciones,
06:28en el sector energético.
06:29Hay muchas apuestas que tradicionalmente nos han unido
06:33y que esperamos que esta sea la consolidación de un territorio que represente
06:37y sea traducido en el desarrollo, en el crecimiento económico y social
06:43de unas zonas que merecen ser dignificadas y ser reconocidas.
06:49Ministra, ¿tiene alguna cifra que nos diga cómo ha crecido el comercio binacional
06:54entre Colombia y Venezuela desde la apertura de la frontera?
06:57Sí, ha crecido de manera significativa.
06:59Nosotros sabemos que la apertura de la frontera era una necesidad para las dos naciones
07:05y podemos ver en ello precisamente la afluencia del intercambio,
07:12el crecimiento productivo, digamos, de las dos fronteras
07:17y sabemos que este acuerdo va a potencializar mucho más el desarrollo de estas dos regiones.
07:22Está presente también por la delegación de Colombia el señor Alfredo Sade,
07:25quien es jefe del Gabinete de la República de Colombia.
07:29Quisiéramos conocer también su opinión sobre lo que significa, como ha dicho la vicepresidenta,
07:33un paso importante en el fortalecimiento de las relaciones binacionales entre ambas naciones.
07:37Su opinión.
07:38Este es el inicio de un sueño, de un sueño que nació en Bolívar,
07:41un sueño que continuó el presidente Chávez,
07:45un sueño que tiene hoy el presidente Maduro, el presidente Petro.
07:49Es el inicio de una transformación social, política y económica de una región que lo necesita.
07:54La orden del presidente Gustavo Petro es clara,
07:57era la necesidad de empezar a comunicar a Venezuela con Colombia realmente,
08:02no como intentaron hacer en el pasado las mafias que gobernaron en el pasado a Colombia,
08:08que intentaron más bien separar y dividir estas dos naciones.
08:12Anoche en una pequeña conversación hasta las dos de la mañana con el presidente Maduro,
08:17pequeña, porque mi presidente también habla con nosotros hasta las tres y cuatro de la mañana.
08:25Fuimos claros en que era el inicio, el inicio de unir a dos naciones,
08:29como esta deben venir cuatro o cinco más firmas para poder desarrollar la economía.
08:35Yo creo que era necesario, es un sueño que se cumple,
08:38una transformación social, hacer acuerdos binacionales que permitan
08:42poder desarrollar la zona urbana, la zona económica,
08:48poder que la agroindustria pueda avanzar, que los empresarios avancen de ambos países.
08:56Y es la realidad que dos naciones necesitaban, dos naciones que son hermanas,
09:01dos naciones que por siempre han estado juntas, que intentaron separarnos.
09:05Venimos, hablé con el presidente Vice, hablé con el presidente anoche
09:09sobre ese gran concierto verdadero de la paz, esto sí es un concierto de paz,
09:14vamos a hacer a esa frontera cautiva de esperanza,
09:18donde no solamente podamos hablar de economía, sino el amor de dos pueblos,
09:22el amor de Dios y el amor de dos pueblos que deben salir adelante.
09:26Por lo tanto, aquí estamos cumpliendo órdenes,
09:29tanto el presidente Petro como el presidente Maduro.
09:33Era necesario, nos habíamos retardado un poco,
09:36pero había que conformar un gran documento que nos permita avanzar
09:40en temas energéticos, en temas de producción, en temas de alimento,
09:45en temas de agua, en temas de gas,
09:48todo lo necesario que estos dos países puedan sacar adelante.
09:51Por eso estamos tan felices.
09:53Esta mañana le comenté al presidente Gustavo Petro lo de la firma,
09:58el país está esperando esto y yo sé que Venezuela también lo esperaba Vice
10:02y nos vamos muy agradecidos con el gobierno del presidente Maduro,
10:06con la vicepresidenta, con todos ustedes que nos han abierto la puerta
10:11para poder avanzar en este proceso.
10:13Mire, somos dos naciones que nos necesitamos,
10:15somos dos naciones que podemos hacer ese sueño realidad de Bolívar,
10:21donde toda Sudamérica pueda conectarse económicamente,
10:25pero también somos dos naciones que tenemos que llamarle la atención al mundo,
10:30donde las mafias politiqueras corruptas, aliadas al narcotráfico y a la corrupción,
10:35han querido destruir dos países hermanos como Colombia y Venezuela.
10:39Por eso pedimos a Venezuela y le pedimos al resto del mundo que estén muy atentos.
10:45Hoy tenemos un presidente en Colombia como el presidente Petro,
10:48que han intentado asesinarlo, envenenarlo,
10:51y últimamente intentaron, a través de unas noticias criminales que tuvimos,
10:57de tumbarle el avión presidencial con un misil.
10:59Por lo tanto, vivimos en alerta permanente para que el mundo sepa
11:04la intención perversa que tienen las mafias en Colombia,
11:08aliadas al narcotráfico, aliadas a la corrupción,
11:11aliadas a los grupos al margen de la ley,
11:14de asesinar a un hombre que quiere la paz verdadera para Colombia y para la región.
11:20Vicegracias, saludos al presidente, quiero decirle que estamos muy,
11:26muy agradecidos, nos vamos muy contentos, invítenos más seguido.
11:30Caracas está bellísima, mire, ojalá esta noticia saliera al mundo.
11:36Infortunadamente aquí no puedo usar mi Twitter,
11:38ya salieron una noticia en Colombia de que llevo dos días sin tuitear,
11:42pero quiero decirles que apenas llegue voy a mostrarle al país y al mundo
11:46lo bello que está esta ciudad, lo bello que está este país,
11:50cómo la gente, el comercio abierto.
11:52Quiero decirles que anoche con el presidente Maduro dimos una vuelta
11:57y bajaba el vidrio a las 11 de la noche y saludaba a la gente
12:01y le dije al presidente impresionante cómo él anda tan tranquilo en Caracas.
12:06Es decir, allá afuera siguen mintiéndole medios de comunicación pagos por la oligarquía,
12:12medios de comunicación pagos por las mafias, medios de comunicación que tienen candidata
12:17a la presidencia de Colombia, la cual sería la candidata del narcotráfico
12:23y el paramilitarismo en Colombia.
12:25Creo que hay que contarle al mundo la verdad, dice.
12:28Díganle al presidente Maduro que ahí está mi Twitter listo para contarle la verdad
12:32esta noche que llegue a Colombia. Dios les bendiga y gracias.
12:36Muchísimas gracias.
12:42Firma del memorándum para la creación entonces de una zona económica binacional
12:46entre Colombia y Venezuela, pero vamos a seguir escuchando las impresiones
12:49de las autoridades presentes en esta actividad.
12:51Un tema muy importante de seguridad en otras ciudades del país
12:54y el presidente Petro sigue avanzando.
12:57Nosotros creemos que las bandas delincuenciales deben tener también una oportunidad
13:02de poder abandonar ese tipo de acciones.
13:06La frontera con Cúcuta creo que con esto empezaría a tener seguridad
13:11porque los empresarios tienen que empezar a cuidar la zona de frontera.
13:16Tenemos pensado hacer un gran área metropolitana binacional.
13:19Hablamos con el presidente esta madrugada.
13:23Tenemos pensado hacer un sistema de transporte binacional supremamente inmenso
13:28y fortalecido, igual con salud, educación, con vivienda.
13:32En fin, quiero decirles que conozco muy bien la frontera, trabajé en la frontera.
13:37Ayer les contaba a la vice que en Ureña cuando fabricaban los jeans,
13:41a uno le pagaban por despulpar jeans.
13:43No sé si ustedes saben lo que es despulpar jeans.
13:46Sácales los hilitos que sobran y me pagaban un bolívar por jeans.
13:49Entonces, para que sepan que sí conozco la frontera muy bien,
13:52que trabajé en la frontera y negocié en la frontera.
13:54Por lo tanto, creo que este acuerdo va a fortalecer muchísimo a Venezuela,
13:59pero también muchísimo a Colombia, muchísimo.
14:02Cúcuta tiene un mover diferente a todas las ciudades de Colombia
14:05y por eso creo que el presidente Petro tenía este interés tan marcado
14:11de que se diera porque Cúcuta durante muchos años estuvo tomado
14:15por grupos paramilitares, por narcotráfico,
14:18y creo que con este mover económico las cosas van a funcionar diferente.
14:23Muchísimas gracias.
14:24Hablando precisamente de Mundo, vicepresidenta,
14:26¿qué mensaje envían estas dos naciones con este paso importante
14:28que han dado el día de hoy?
14:29Bueno, primer mensaje de hermandad.
14:32Yo de verdad...
14:33Somos hermanos.
14:33Somos hermanos.
14:34Estamos realmente muy felices.
14:36Fíjate, la ministra Diana decía algo,
14:38que el incremento del comercio ha sido significativo.
14:42Basta pensar, director, lo que ocurría durante Duque
14:46cuando él decide cerrar, Iván Duque decide cerrar la frontera.
14:49El comercio cayó a nada, menos de 100 millones de dólares al año.
14:54Imagínate un comercio que venía de 7 mil millones de dólares al año
14:57y el crecimiento ha venido siendo paulatino pero sostenido.
15:01Ya en el año 2024 el intercambio comercial superó los 1.200 millones de dólares.
15:06¿Qué quiere decir eso?
15:08Que la política acertada del presidente Gustavo Petro con el presidente Maduro
15:12de apertura de la frontera lo hicieron pensando en qué?
15:15En los sectores productivos nacionales de cada país, en los pueblos de cada país,
15:20en el abastecimiento de bienes y servicios generados de las grandes potencialidades,
15:25como lo ha dicho la ministra y el director, en la agroindustria, en la minería, en la siderúrgica.
15:30Mira, hay tantos proyectos binacionales que vamos a desarrollar
15:33para potenciar las capacidades productivas tanto de Colombia como de Venezuela
15:38que vamos a marcar una nueva era en las relaciones binacionales,
15:42pero una nueva era también en el desarrollo económico compartido.
15:46Eso es muy importante para los sectores productivos, repito,
15:50tanto de Venezuela como de Colombia, hoy deben festejar y celebrar
15:53de los estados Tachira, Zulia, del norte de Santander, de Cúcuta.
15:58Es la felicidad de saber que vamos por el camino correcto
16:01y que esas políticas criminales del pasado, de una élite colombiana,
16:06comprometida con el narcotráfico, con el paramilitarismo, con las bandas criminales,
16:10quede definitivamente derrotada y enterrada.
16:12Y que el futuro que le espera a nuestros pueblos de unidad,
16:16no hay otro camino sino que la unión.
16:18La espada del libertador de Simón Bolívar fue para sellar esa unión.
16:22Y nosotros le estamos dando vida al sueño de Bolívar, como lo dijo el director.
16:26Estamos dando vida a un sueño.
16:28Y ese sueño se ha concretado con la firma de este memorándum de entendimiento.
16:32Y nosotros el mensaje para el mundo es que las relaciones que se pueden construir
16:36entre países, vecinos, hermanos, amigos, son relaciones de hermandad,
16:42son relaciones de cooperación y son relaciones de respeto por la legalidad internacional,
16:48de respeto por nuestras leyes nacionales y de complementariedad.
16:51Eso debe ser lo que edifique las relaciones internacionales.
16:55Si esto se respetara a nivel mundial, no estaría ocurriendo el genocidio en Palestina.
17:01Si esto se respetara, no estaría ocurriendo la expansión de la OTAN,
17:05que es una expansión que tiene un alma sionista.
17:08Así que el mensaje es de paz.
17:10Por eso este acuerdo, este memorándum de entendimiento,
17:14es por una zona binacional de paz, de unión y de desarrollo integral.
17:18Muchísimas gracias.
17:19Gracias, agradecemos a las autoridades, tanto de Colombia como de nuestro país.
17:22Para la creación de una zona económica exclusiva, económica entre Colombia y Venezuela.
17:28Lo veíamos entonces, esta intervención de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela,
17:32Delcy Rodríguez, decía que era un paso histórico y estratégico
17:35para la creación de esta zona binacional de paz.
17:38Así lo mencionaba entonces la vicepresidenta.
17:41Decía que sectores productivos de Venezuela y de Colombia
17:43hoy ven reflejadas sus capacidades gracias a este memorándum,
17:48sobre todo capacidades productivas y de exportación.
17:50Se trata de la primera zona binacional de paz.
17:53Está contemplada entonces la cooperación energética en materia de electricidad y de hidrocarburos.
17:58Estas firmas además constituyen el primer mensaje de hermandad.
18:01Así lo mencionaba la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela.
18:04Y decía que en el año 2024 el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia
18:08alcanzaba un valor de 1.200 millones de dólares.
18:10Por su parte, la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales,
18:14indicaba que las dos naciones, Venezuela y Colombia,
18:16han marcado la integración energética.
18:18Igualmente señaló que ha crecido el comercio de manera significativa entre ambos países
18:23y era una necesidad para las dos naciones.
18:25Esto tras la regularización de las relaciones diplomáticas entre Caracas y Bogotá,
18:30tras la llegada al Palacio de Nariño del presidente Gustavo Petro.
18:35Por supuesto, manténgase en sintonía de la pantalla de Telesur para más detalles.
18:40¡Gracias!

Recomendada