Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En la provincia de Misiones, más de 250 personas esperan —o están en proceso de ingresar— a la lista de trasplantes renales. Así lo indicó Luis Esquivel, director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMIS), quien destacó que, aunque la lista de espera efectiva es reducida, existe un número creciente de pacientes en estudios para ingresar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el país hay cerca de 10.000 personas esperando órganos y tejidos,
00:07más de 5.000 están esperando riñones,
00:12y en la provincia esa lista de espera es reducida,
00:20pero la cantidad de gente que espera ser incorporada a esa lista de espera
00:27es mayor al triple de los que ya están,
00:32es decir, hay cerca de 200 personas estudiándose para ingresar en lista de espera renal,
00:40más las 65 que ya están, eso hace algo más de 250 personas
00:47en la provincia que van a necesitar de riñones en algún momento
00:53para poder salir de diálisis.
00:55Es muy importante la salida de diálisis porque mejora mucho el bienestar
01:02y la calidad de vida de las personas y les da una más prolongada sobrevida
01:09de una enfermedad que es irreversible.
01:14Por lo tanto, es muy importante que todos seamos donantes
01:18para que esa cantidad de gente en todo el país
01:22y acá en la provincia de Misiones
01:25también pueda acceder a la oportunidad de un tramplante.
01:33La provincia está trabajando fuertemente
01:36en tramplante renal, que ya se hace aquí en la provincia
01:41desde hace varios años en tramplante de córneas
01:48también hay varios equipos y en tramplante de médula ósea.
01:55Es decir, que todos esos pacientes que antes necesitaban
01:58desarraigarse, irse de la provincia, a veces con toda la familia
02:03para poder estudiarse, tramplantarse y hacerse tratamientos post-tramplante
02:09en otros centros, actualmente pueden quedarse en la provincia
02:15y completarse todos esos estudios y esos tratamientos aquí
02:19en las mismas misiones, digamos.
02:22Luis, ¿cuáles son los, por ahí, la mayor demanda?
02:27Porque hace un tiempo había ciertos trasplantes
02:30que no se realizaban en la provincia, que se fueron sumando.
02:33Incluso hace poco leíamos un comunicado del Hospital Madariaga
02:37donde celebraba a la provincia como, bueno,
02:40estar al frente de trasplantes y demás.
02:43Esto, bueno, que decías vos lo de córneas también,
02:44no hace mucho que se realizan.
02:47Y, bueno, son muchas personas también que antes tenían
02:51que trasladarse, era toda una movilización de porcilla
02:55el desgaste, ¿no?
02:56Que me imagino conlleva estar esperando
02:58y después atravesar por ese procedimiento
03:00y ahora muchos de ellos se pueden realizar acá en la provincia.
03:05Así es.
03:06Las misiones líderes en el país
03:10entran plantas de córneas.
03:13El mes que viene vamos a tener la visita
03:16de integrantes de equipos de Ecuador, Bolivia, Perú y Paraguay
03:26que vienen a capacitarse,
03:29es decir, que confían en la calidad de nuestros recursos humanos
03:34como capacitador y en nuestros modelos de trabajo
03:38para poder replicar en todas esas naciones,
03:42en naciones hermanas de Latinoamérica.
03:47Y eso nos permite tener la lista de espera más reducida del país
03:52en el sentido de que todo paciente que ingresa
03:56a la lista de espera de córneas en misiones
04:00en un plazo muy breve obtiene su córnea, digamos.
04:05Y en cuanto a tramplante renal
04:09que también se hace desde hace varios años en la provincia
04:13el equipo del Hospital Madriaga
04:17junto con el equipo de una institución privada
04:22han demostrado que hubieron años
04:26en que su indicador de cantidad de tramplantes
04:31superó a la de todos los equipos
04:35incluso de alta complejidad del país.
04:39Es decir, que Misiones
04:40junto además con el equipo de tramplantes de médula
04:46es un sistema de salud modelo
04:51en cuanto a tramplantes en la Argentina.
04:54Bien, bueno, entonces estos dos son por ahí
04:59los de mayor demanda en la provincia
05:01los de córnea y de renales.
05:05Así es, pero se está incrementando muchísimo
05:08la cantidad de pacientes
05:09con tramplantes de médula ósea.
05:12Tanto es así
05:13que la calidad del recurso humano
05:16y del equipamiento
05:18hace que otras provincias
05:21envíen sus pacientes
05:24para hacerse el tramplante de médula ósea
05:27acá en Misiones.
05:29Luis, y se derribó un poco
05:31con el paso de los años
05:33el tema de la donación de órganos.
05:35O sea, vemos siempre que
05:37por una cuestión lógica, ¿no?,
05:39de humanidad
05:40cuesta muchísimo decidir
05:42al momento de tener que tomar la decisión
05:45por otra persona
05:45haya estado, haya, no sé
05:49tenido un, no sé
05:51en estado vegetativo
05:53pero había un mito
05:56que, bueno, durante muchos años
05:59se decía, ¿no?
06:00La gente decía
06:01bueno, yo no quiero poner
06:03en ningún lado de mi documentación
06:06que sí quiero ser donante
06:07porque no se van a esforzar
06:09en salvarme la vida.
06:11Eso de decir
06:13bueno, le sacamos la vida a uno
06:14para salvarle al otro
06:16¿ya se dejó de creer
06:18en la sociedad?
06:19¿Cómo atraviesan por ahí
06:20bueno, ustedes que están más
06:21en el ámbito?
06:25Sí, la gente está entendiendo
06:27que para que
06:29un cuerpo
06:30que no tiene
06:32expectativa de sobrevida
06:35si no se cuida
06:37sus órganos no sirven
06:40es decir
06:41dejar morir
06:42es absurdo
06:44porque
06:45un órgano
06:46que no se cuida
06:48no sirve
06:51para el receptor
06:52o sea que
06:54para que una
06:55persona
06:57en muerte encefálica
06:58pueda ser donante
07:00hay que cuidarlo
07:01igual
07:02o menos
07:03que a una persona
07:05de la que se espera
07:07que sí
07:07que sobreviva
07:08en buenas condiciones
07:09y la gente
07:12está entendiendo
07:13cada vez más
07:14eso
07:14además
07:15la ley justina
07:16la 27447
07:18determina
07:20que si no
07:22expresamos
07:23nuestra negativa
07:24en el DNI
07:26o en los canales
07:27oficiales
07:28en cucai.gov.ar
07:30por ejemplo
07:30entonces
07:32en ausencia
07:34de esa expresión
07:36manifiesta
07:37y positiva
07:38o negativa
07:41somos donantes
07:43aunque
07:44no hay
07:45manifestado
07:46esa voluntad
07:47y las familias
07:49cada vez más
07:50están entendiendo
07:52que ellas
07:52no tienen
07:53la obligación
07:53de decidir
07:55e incluso
07:56las familias
07:57con donantes
08:00efectivos
08:02es decir
08:02donantes
08:03que salvaron vidas
08:04son familias
08:05que
08:06no tienen
08:08digamos
08:10una tristeza
08:11agregada
08:12a la pérdida
08:13de su familiar
08:14al contrario
08:15encuentran
08:16mucho consuelo
08:18en esa
08:18conciencia
08:20de que
08:21los órganos
08:23ya perdidos
08:23de su familiar
08:24van a salvar
08:26otras vidas
08:27claro
08:27bueno Luis
08:29por último
08:29algún mensaje
08:30que le quieras dar
08:31a la población
08:32respecto a este tema
08:33
08:36dos mensajes
08:37uno es
08:38que antes
08:39de pensar
08:40si vamos a ser
08:41donantes
08:42pensemos
08:43si vamos a ser
08:45receptores
08:46porque
08:47la mayoría
08:49de nosotros
08:49tiene la posibilidad
08:52algún día
08:53de convertirse
08:54en receptor
08:55o yo mismo
08:57por ejemplo
08:58o mis hijos
09:00o un ser querido
09:01es
09:03digamos
09:03como raro
09:04convertirse
09:05en donante
09:06porque solo
09:06son donantes
09:07los que fallecen
09:09en terapias intensivas
09:10y esas son
09:11muy pocas personas
09:12en cambio
09:13cualquiera de nosotros
09:14puede llegar
09:15a tener que
09:16recibir un órgano
09:17para continuar
09:18viviendo
09:19es decir
09:20que primero
09:20hay que
09:21pensar
09:22en uno mismo
09:23y en la propia
09:24familia
09:24y eso significa
09:25que si todos
09:27fuéramos donantes
09:28no habría problemas
09:29de lista de espera
09:30todos tendríamos
09:31un órgano
09:32el día que necesitemos
09:33y por otro lado
09:35lo que también
09:36necesitamos manifestar
09:39es nuestra gratitud
09:40a todas las familias
09:42que tuvieron
09:44un donante
09:46en su seno familiar
09:48y lo perdieron
09:49digamos
09:49para ellas
09:52en el día de ayer
09:54se conmemora
09:56en la provincia
09:57se conmemoró
09:58cada 16 de julio
10:01en Misiones
10:03el día
10:04precisamente
10:05del donante
10:06en conmemoración
10:09a una donación
10:10a la primera
10:11que ocurrió
10:12en la provincia
10:13en el año 96
10:14y a partir de allí
10:16el hospital
10:16del Dorado
10:17no paró
10:19esa actividad
10:20que devuelve vida
10:22a personas
10:23que les queda
10:25muy poco plazo
10:26para seguir viviendo
10:28y gracias a
10:29gente que
10:31en vida
10:32decidió ser donante
10:33pueden continuar viviendo
10:36así que para todos
10:37los donantes
10:37vaya
10:38la gratitud
10:39de las familias
10:41de receptoras
10:41y de
10:43quienes gestionamos
10:44esa
10:45transferencia
10:46de órganos
10:47entre
10:47un donante
10:48y un receptor
10:49¡Gracias!

Recomendada