Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La licenciada y flamante magister Sol Joulia fue distinguida con la máxima calificación tras defender su tesis en la Universidad Austral. El trabajo, pionero en su enfoque, propone herramientas comunicacionales para mejorar los procesos de selección de jueces, fiscales y defensores en Misiones. \"El modelo misionero puede ser replicado a nivel nacional\", dijo en diálogo con Misiones Online.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ayer presenté el diagnóstico de habilidades de comunicación del consejero de la Magistratura de Misiones
00:07en su rol de evaluador y propuestas para mejorar ese proceso de selección.
00:13Esto lo hice en el marco de la maestría en comunicación para la gestión del cambio
00:17que realicé en la Universidad Austral de Buenos Aires.
00:23Bueno, contarnos un poco sobre el proceso y cómo nace este trabajo de investigación
00:28teniendo en cuenta que una tesis lleva un montón de tiempo, o sea, no habrá sido fácil y también la elección del tema.
00:35Así fue, así es, un trabajo arduo.
00:38Arrancó en la pandemia, en el 2020, cuando la doctora Rosana Benchiaruti en su doble función
00:46como presidenta del Superior Tribunal de Justicia y presidenta del Consejo de la Magistratura de Misiones
00:52me convoca y convoca la consultora para poder acompañar a los consejeros que en un proceso de pandemia
00:59y de aceleración tecnológica se veían ante cambios en sus dinámicas de proceso de selección.
01:06El consejo tenía que seguir funcionando y ellos tenían que hacerlo, en este caso, por Zoom, de manera online.
01:14Tenían que ver cómo se adaptaban.
01:16En ese momento, escuchamos, empezamos a tomar conocimiento de cuáles eran los desafíos y los problemas
01:23que enfrentaban los consejeros y se diseña un primer modelo de formación en comunicación.
01:29Al año siguiente, ya pospandemia, pero todavía había cierto distanciamiento,
01:35seguimos formando al nuevo grupo de consejeros porque el Consejo de la Magistratura se renueva cada dos años
01:42y siempre hay un grupo que queda y otro que sigue en funciones.
01:48Y ese fue como el puntapié inicial. Esto después fue reconocido a nivel nacional e internacional
01:54porque era la primera vez que se ponía el foco en el rol del consejero,
02:00en el lugar que ocupa el consejero en ese proceso de selección.
02:05Pensaba que el Consejo de la Magistratura ya tiene 23 años de funcionamiento,
02:10pero todavía hay desafíos en ese proceso de evaluación.
02:17Y el Consejo cumple un rol fundamental porque nace con la necesidad de poder generar mayor transparencia,
02:25un pluralismo en la mirada porque antes era el gobernador el que elegía de manera directa a quién
02:30y ahora hay todo un proceso por el cual pasan, primero presentan sus antecedentes,
02:36alguien que va a ser juez o que va a ser fiscal o defensor presenta sus antecedentes,
02:41después hace un concurso de oposición que consiste en un examen escrito
02:46que es tomado por profesores universitarios y oral.
02:49Y una vez de acuerdo a tu puntaje pasás a un proceso de entrevista personal.
02:54Esa entrevista personal es la que yo analizo en mi tesis,
02:57teniendo como primer insumo ese antecedente en el cual además habíamos sido capacitadores
03:05y empiezo todo un proceso de investigación,
03:08qué bibliografía había, qué se había escrito hasta el tema,
03:11de qué se hablaba acerca de los consejos de la magistratura cuando se habla del tema
03:15y descubro que hay como un gran vacío bibliográfico.
03:20Era la primera vez que se iba a poner el foco en ellos,
03:25siempre se habla de la transparencia, de comparaciones acerca de cómo están compuestos
03:30los consejos de la magistratura, inclusive encontré un artículo sobre la incorporación
03:34de la inteligencia artificial en el proceso de búsqueda de antecedentes,
03:41pero nada del consejero.
03:43Entonces vi que había una oportunidad de investigar, una oportunidad de aportar valor
03:49entre algo que realmente tuviera sentido y que fuera innovador
03:54y para eso entendí que tenía que hacer un diagnóstico de cuáles,
03:58desde la mirada del propio consejero, son las habilidades esenciales.
04:03Es decir, cómo sería ese consejero ideal, qué tiene que saber, qué tiene que conocer.
04:09Primero, para poder identificar la habilidad, cuáles eran los desafíos que se enfrentaban.
04:13Que estos son el manejo del tiempo, mucha dificultad para estructurar preguntas claras,
04:20rápidas, precisas y que no sean inducidas, o preguntas que no estén repetidas
04:25o que se solapen con lo que otro consejero ya preguntó.
04:30El trabajo en equipo, poder identificar y detectar si la persona que tengo enfrente es líder o no.
04:37Porque en esa entrevista personal ya no se revisa el conocimiento técnico-jurídico,
04:42sino que se trata de entender esa persona que tengo enfrente.
04:47¿Va a poder liderar? ¿Va a poder manejar un equipo?
04:50¿Va a poder gestionar un juzgado?
04:54¿Sí o no?
04:55Y esa persona, ¿me está mintiendo o me está diciendo la verdad?
04:58Claro, y eso es lo que vos fuiste analizando y viendo también esta oportunidad de presentarlo como tesis.
05:04Sabemos que tuviste un 10 sobresaliente en esta presentación.
05:09¿Fue por Zoom?
05:11Fue por Zoom.
05:12El jurado estuvo compuesto por expertos en comunicación y en abogacía.
05:19Y uno de los jurados, concretamente el doctor Ariel Neumann,
05:22al finalizar me pide permiso para poder presentar el trabajo ante la Corte Suprema.
05:29Entonces, la verdad es que es un orgullo y también, no solo para mí,
05:34sino también como me han hecho saber para los miembros del Consejo de la Magistratura de Misiones,
05:40porque fuimos pioneros y ahora esto se va a replicar en otros lugares del país,
05:47inclusive en otros ámbitos, ¿no?
05:48Porque se empieza a mirar la moneda desde el otro lado, empezamos a girar la rueda.
05:55Y también en este diagnóstico hablo de las habilidades del postulante.
05:59¿Qué esperan que tenga un postulante?
06:02Claro.
06:02Así que es sumamente interesante esto que nos planteás.
06:06Y lo importante que lo que marcás es que tiene que ver con el consejero,
06:11con ver las habilidades que tiene de comunicación la persona que elige,
06:15que bien lo decías vos, que tiene que ver con estos...
06:18O sea, yo por ahí estoy un poco repetitiva,
06:21pero esto de los consejeros son quienes van a elegir,
06:23quienes los van a juzgar dentro de la sociedad.
06:26Exacto.
06:26Y además, ¿quién va a ocupar un cargo que es de por vida?
06:29Y yo, Karina, cuando me entero de que la persona que ellos eligen
06:33tiene que estar de por vida, sentí una tremenda responsabilidad.
06:38Claro.
06:39Primero me asusté y dije, yo no sé si estoy a la altura de las circunstancias,
06:42no sé si voy a poder ofrecer algo que realmente esté acabado o que funcione.
06:48Entiendo que este diseño que hice es como el puntapié inicial y abre un camino
06:54y también que va a ser necesaria la mirada de otros profesionales,
06:59psicólogos, antropólogos, sociólogos, personas que están en el campo de la estadística
07:04para poder elaborar índices.
07:05Inclusive se abren nuevas líneas de investigación.
07:10Propuse la creación de un observatorio que pueda acompañar a los miembros del consejo.
07:15Y como vos decías, en esa instancia de presentación y de entrevista personal
07:21es un momento de conversación.
07:23Es un momento en donde el postulante se pone en una mesa grande, larga,
07:28donde tenés a veces entre 7 a 10 personas que te están entrevistando al mismo tiempo
07:33y vos en pocos minutos tenés que poder demostrar que tenés esa habilidad y ese talento.
07:41Pero para eso, del otro lado, tiene que haber alguien que te hace preguntas
07:45que realmente te permitan corroborar que eso que vos decís que sabés,
07:53que está en un currículum o está en un título,
07:58es correlativo con el saber hacer, que es la competencia.
08:02La competencia no es lo mismo que el conocimiento puro y duro que es,
08:07como digo, que hagas un curso de gestión no significa que vos sepas gestionar un juzgado.
08:17Que vos hagas un curso de oratoria no significa que vos sepas hablar en público.
08:22Para poder hablar en público tenés que practicar, te tienen que corregir,
08:26tenés que probar una y otra vez.
08:28Entonces yo creo que también este trabajo que presento pone en evidencia
08:35no solo la importancia del conocimiento, de aprender y la formación,
08:40sino que las dos cosas son necesarias.
08:43Por un lado, ese ojo clínico que te da la calle, que te da tu experiencia de vida,
08:49eso que vos traés, que es lo que le pasa a los consejeros hoy,
08:53traen un conocimiento desde el lugar de donde vienen.
08:56Algunos son diputados, otros son del Poder Ejecutivo,
09:02tenés miembros de la Asociación de Magistrados, tenés abogados.
09:06Cada uno trae su visión, su punto de vista.
09:08Pero si vos no conocés cuáles son tus sesgos al momento de escuchar,
09:15vos podés estar escuchando sin escuchar.
09:17La persona no escucha, se escucha.
09:21Claro, claro, entiendo.
09:23Bueno, la verdad que te queríamos conocer un poco sobre este trabajo que hiciste,
09:28sobre la tesis que hiciste.
09:30Es un tema que podríamos esplayarnos con respecto al consejo y al consejero
09:36y a la elección de los nuevos jueces,
09:38pero acá lo importante era reconocer el trabajo que realizaste vos
09:41y esto que te permitió ya convertirte en magister en esta temática tan importante.
09:48Y de ahora en adelante, ¿cuáles son los objetivos?
09:51O ahora disfrutar esto y ver cómo lo podemos aplicar.
09:54Esto que decías vos, aprendiste, presentaste,
09:57pero ¿cómo lo podés aplicar y mejorar?
09:59A mí me parece que hacia adelante se abre esta oportunidad
10:03de que el modelo misionero sea replicado en otras provincias,
10:07de que sea presentado a nivel nacional.
10:12¿Qué mejor que en un espacio como la Corte Suprema?
10:15También me gustaría que el trabajo pueda ser publicado,
10:19que no se pierda este origen y este tinte misionero.
10:25Y me gustaría poder formar parte de ese grupo de personas
10:28que en definitiva sigan acompañando a los consejeros,
10:33que entiendo yo que tienen un rol que es insustituible.
10:36La tecnología, la inteligencia artificial va a venir a ayudarnos con los datos,
10:44va a venir a ayudarnos con la revisión de antecedentes,
10:47con cosas que son duras.
10:49Pero no va a poder sustituir ese rol que tiene el consejero,
10:54que es de sentarse frente a otra persona, mirarnos a los ojos
10:57y realmente poder leer esos gestos, eso que no digo con las palabras
11:03y eso que está ahí y que me hace detectar si esa persona
11:06que está enfrente y que se sienta conmigo
11:09solamente se postula para un cargo
11:11o realmente está comprometido a cumplir con un rol de servidor público.
11:18Entiendo que no es lo mismo.
11:20Eso aspiro.

Recomendada