Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/7/2025
Se trata del reconocido economista Diego GIacomini quien supo ser uno de los colaboradores más allegados al ahora presidente de la Nación y, tras la ruptura de la relación que los unía, se convirtió en uno de los personajes más críticos de su gestión.

Tras emitir polémicas declaraciones apuntando a la inminente salida de Luis Caputo del Gobierno y encender todas las alarmas, dialogó con Crónica y dio detalles de sus consideraciones.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Trabajar, endeudarse y no llegar a fin de mes.
00:04El gasto en luz, gas, agua y transporte aumentó 600%.
00:07Aumentaron 25% más que la inflación.
00:16En los primeros pasos de Javier Milei en la política,
00:20formaban casi un dúo, Diego Giacomini y Javier Milei.
00:25Diego Giacomini venía con su moto y Javier le coincidía mucho.
00:29Hoy creo que marchan por caminos absolutamente diferentes.
00:32Diego, ¿cómo estás? Buen día. Gracias por atendernos.
00:36¿Qué tal, Chiche? ¿Cómo andás?
00:38Acá en Economía y Ética en mi estudio.
00:40¿Qué contás? Subime un poquito el retorno, así te escucho un poco mejor.
00:45Está bien, está bien.
00:46El tema es que...
00:47Ahí te escucho bien.
00:48Hay ciertas cuestiones que tienen que ver con los libertarios
00:51y que creo que vos tenés opinión diferente.
00:53¿No se te has corrido de la zona de Milei?
00:55Porque hoy sos casi un opositor.
00:57Mira, primero, yo siempre explico, yo sé mucho filosofía,
01:03filosofía política y ética que son más importantes que la economía.
01:07La economía está por debajo de ellas.
01:09Primero voy a explicar un par de cosas que escuché que estaban diciendo ahí
01:13y las voy a sustentar.
01:15Primero, está muy bien lo que dice no sé quién, una señorita,
01:21sobre el tema de los hijos.
01:24Tamara.
01:25¿Por qué está muy bien lo que dice sobre el tema de los hijos?
01:29Porque la relación que existe entre padre, madre e hijos
01:34te brinda un aprendizaje único en la vida.
01:37Porque es la única relación entre seres humanos en la cual hay una parte
01:47que está dispuesta a dar todo lo que esté a su alcance
01:53o casi todo lo que esté a su alcance sin pedir nada a cambio.
01:57Eso establece un tipo de relación que hace que el aprendizaje sea más rico
02:04que en ninguna otra.
02:05Porque en cualquier otra relación uno le da al prójimo,
02:11pero persiguiendo su propio beneficio.
02:13Y la paternidad y la maternidad es la única relación en la cual uno da
02:20y da lo máximo, todo lo que tiene, sin pedir nada a cambio.
02:25En latín se decía do ut des, doy para que des.
02:28En los hijos no pasa eso.
02:32Exactamente.
02:33Y entonces eso constituye un aprendizaje muy importante
02:37que enriquece al ser humano de una manera única.
02:41Ahora, te pregunto, Diego, porque Diego decía recién, perdón,
02:47Adidas decía lo siguiente.
02:49Entonces, a quien le llama la atención que opine mucho
02:52sobre el tema de los niños, gente que no tiene hijos, por ejemplo.
02:56En el caso de Karina Milley, Javier Milley, Sandra Pettobelo,
03:00que ayer dijo, el Estado no tiene nada que ver con los hijos,
03:03no tiene que cuidar niños.
03:05Estábamos hablando eso con Emanuel, Emanuel coincide en algunas cosas,
03:09en algunas cosas no.
03:09Yo quiero saber, en el pensamiento original de los libertarios,
03:13¿está bien opinar sobre eso?
03:15Voy a decir, perfecto, la relación hijo-padre es una relación generosa,
03:19sin retribución.
03:20Pero digo, ¿el Estado qué tiene que ver con eso?
03:24Opinar, pueden opinar de lo que quieran, mientras que no oieran a nadie.
03:29Ahora, es muy diferente opinar de temas con mucha información
03:35que hacerlo para que no entienda la gente tocando de oído.
03:42Punto número uno.
03:43Segundo tema, el tema del aborto.
03:48Acá es muy importante, porque también hay otros errores conceptuales
03:52que son relevantes.
03:55Uno, primero, una cigota no es un ser humano.
04:00Porque, ¿qué sucede?
04:04Entonces, primero, cuando hay un aborto...
04:08Dejá opinar, por favor, Tamara.
04:10Por favor, dejá opinar.
04:11No, no, cuando termine, Diego, si querés opinar, mirá.
04:14Pero dejá terminar, por favor.
04:17No interrumpa la frase, si te escucho, Diego.
04:20Entonces voy a hablar.
04:21Un ser humano, perdón, una cigota, un embarazo de seis semanas,
04:27no es un ser humano, por lo cual no se está matando un ser humano.
04:35¿Qué sucede?
04:36Tiene que transcurrir tiempo para convertirse en un ser humano.
04:45La mujer que aborta no es una madre, ¿ok?
04:50Tiene que transcurrir tiempo y aprendizaje para que se convierta en un amadre.
05:00Segundo, una cigota no tiene ni siquiera conciencia de su propia existencia.
05:06No tiene conciencia de su entorno.
05:11Con lo cual, tampoco es sujeto de derecho desde ese punto de vista.
05:18Porque no tiene ni siquiera conciencia de su propia existencia.
05:23No tiene conciencia de la relación que tiene con su entorno.
05:29Él o ella o lo que sea, no tiene conciencia.
05:33Entonces, sigo avanzando.
05:36En ese marco, vos tenés a la mujer que pone su capital, su cuerpo,
05:46que todo capital para transformar un insumo,
05:52lo estoy hablando metafóricamente, en un bien intermedio y después de un bien final,
05:59necesita que transcurra tiempo, necesita el bien de capital,
06:05tener ganas de transformar ese insumo y ese bien intermedio en un producto final,
06:12que lo estoy diciendo propósito, metafóricamente, de esta manera para que se lo entienda.
06:17Y si no tiene ganas, no tiene ganas de poner el capital,
06:20que es su tiempo, su vida, su cuerpo,
06:25y tiene ganas de cortar algo que todavía no es un ser humano,
06:30sujeto de derecho, que no siente, que no tiene conciencia de su propia existencia
06:36y su relación con el entorno, que solamente va a ser algún día un ser humano.
06:43Y ahora contesto, no tiene conciencia de su existencia y de la relación de su entorno,
06:51y no siente hasta un determinado transcurro, que haya pasado un determinado tiempo,
07:00según la medicina, sobre entre 12 y 16 semanas,
07:04con lo cual, si lo corta antes de eso,
07:10no está matando absolutamente a ningún ser humano,
07:15está cortando un proceso biológico, nada más.
07:18Pero no estamos discutiendo esto solamente.
07:20Mirá lo importante, Chiche, que dice.
07:22Si ustedes piensan lo mismo.
07:24No, no, mirá lo importante.
07:26Exactamente lo mismo.
07:27Cortito, cortito, cortito, ¿por qué nunca nos vamos a poder poner de acuerdo
07:32a las mujeres con los liberales? ¿Por qué consideramos que es un gobierno misógino?
07:35¿Por qué consideramos que es una ideología misógina?
07:38Tiene reminiscencias patriarcales, capitalistas.
07:41Toma como mercancía el cuerpo de la mujer.
07:45Pero es una metáfora, señorita.
07:48No es una metáfora, estoy de su lado, no se da cuenta que estoy diciendo...
07:51No toman a las mujeres como...
07:52Pero por favor, estoy de...
07:54Pero por favor, estoy de tu lado y estoy defendiendo tu postura.
07:59Más allá de que defiendan mi postura.
08:01Más allá de que defiendan mi postura, más allá de que defiendan mi postura.
08:03No, no, no, no, no, no es un tema de discusión el tema de la...
08:05Pero por favor...
08:06Chiche, perdón, perdón.
08:10No grites, Diego, tranqui, tranqui.
08:11Chico, me están desviando el tema, yo no puedo seguir...
08:14Totalmente, por eso, vuelvo a tu tema.
08:15Mirá como vos, con una pregunta tan...
08:17Que la hice yo la pregunta, pero vos muy bien la guiaste, Chiche, gracias.
08:21Hice una pregunta muy simple, dice, che, a nadie le llama la atención
08:24que hay tantos muchachos libertarios que no tienen chicos...
08:27A mí no me llamó la atención nunca.
08:28A mí siempre me llama la atención.
08:30Yo tengo tres hijas mujeres y te aseguro que estoy a favor
08:33que si algún día a él le pase, aborten.
08:36O sea, te das cuenta que todo lo que dijiste es de una tontería supina
08:41que no entendés lo que tenés delante de tus ojos,
08:44porque te estoy defendiendo.
08:45A mí no, a mí no...
08:45Te agarrás de un cliché de mercancía.
08:48A mí me estás llamando tonta.
08:50No es ninguna mercancía.
08:52Chico, por favor, no voy a discutir el tema de la vota.
08:54No voy a discutir el tema de la vota.
08:56Yo no lo puedo creer.
08:56Machista y respetuoso.
08:58Machista y respetuoso.
08:59Pero por Dios, dale.
09:01Pero, Diego, pasó el otro día con el juez.
09:04¿Qué esperamos o qué necesitamos?
09:06Que los políticos tengan un hijo discapacitado,
09:08que los políticos tengan hijos para tomar medidas por los pibes,
09:11por los discapacitados, por los jubilados.
09:12No, pero es lo bien, Sofi.
09:13Es una locura.
09:14Muy bien, Sofi.
09:14Con un poco de humanidad.
09:16Muy bien, Sofi.
09:17Muy bien, Sofi.
09:18¿Qué tenemos?
09:19¿Para que no voten una ley tienen que tener un hijo discapacitado?
09:22No.
09:22¿Para ayudar a otro?
09:23¿Ese es el sentido de misericordia que tienen?
09:25No, no, no.
09:26Es horrible, muchachos.
09:27No, es horrible.
09:28Es horrible y por eso la gente lo desprecia.
09:31Me estás dando la razón, justamente.
09:33No hace falta tener un hijo discapacitado
09:34para entender que hay que cuidar al discapacitado.
09:36No hace falta tener un hijo para entender la importancia del niño.
09:38Ahí tenés una novia.
09:39No, no, no.
09:40No, no, no.
09:40No, no, no.
09:40No, no, no.
09:40Esa es la discusión que estoy dando.
09:41Escuchame una cosa.
09:42¿Quiénes están a favor de...?
09:43Espera, espera, espera.
09:43¿Quiénes dicen los libertarios que no tienen hijos?
09:45Pará, pará.
09:45¿Quiénes dicen los libertarios que no tienen hijos?
09:47Los peronistas.
09:48Los peronistas lo dicen mucho.
09:49¿Cuántos hijos tuvo Perón?
09:50Diego, Diego.
09:50¿Cuántos hijos tuvo Perón?
09:52Te damos, muchachos.
09:53No hace falta ser padre para entender la importancia del país, hermano.
09:57¿Podemos salir de ese tema?
09:59Ok, gracias.
10:00Diego, desde el punto de vista económico,
10:03¿me explicás a dónde apunta este gobierno, por favor?
10:07¿Me podés ayudar?
10:08Porque vos fuiste compañero de ruta de mi ley.
10:11O al Toto Caputo, a mí no.
10:13Bueno, te pregunto, pero vos sos analista.
10:16¿Qué culpa tengo yo?
10:17Sí, te lo contesto.
10:19Muy bien.
10:21Escuchame.
10:22A ver, te lo contesto.
10:24Javier, con este programa económico,
10:27lo que desnuda es el Javier que yo conocí en el 2005,
10:32que era un neoclásico recalcitrante
10:37en términos de teoría económica,
10:39que él mismo admitió que yo le muestro la escuela austríaca,
10:45que yo le enseño la escuela austríaca.
10:47Y a mí me sorprende cómo...
10:50¿O sea, vos sos el culpable?
10:53No, no.
10:55¿Por qué?
10:57Porque a mí me sorprende, en forma muy fuerte,
11:01cómo desde que lo dejé,
11:02su barco sin ancla se movió
11:07hacia las aguas de las cuales venía,
11:11porque volvió a ser el neoclásico recalcitrante.
11:14¿Qué quiero decir?
11:17Él piensa en relaciones económicas mecanicistas,
11:21como si fuera la física,
11:24que si aprieto un botón,
11:26la luz se enciende,
11:27si lo vuelvo a apretar, la luz se apaga.
11:29Y la economía no es así,
11:32porque en el medio hay seres humanos que aprenden
11:35y que toman decisiones,
11:37y no sabés qué aprendieron
11:38y qué decisiones van a tomar,
11:41entonces las relaciones causa-efecto
11:43no son estables.
11:47Él piensa que si él baja la inflación
11:50y él derrota la inflación,
11:52por lo tanto, te estoy contestando,
11:54su plan económico apunta casi en exclusividad
11:59primero y antes que nada,
12:02y casi solamente apunta a qué,
12:06a bajar la inflación.
12:07Porque él piensa, su lógica es que
12:09si él baja la inflación,
12:14lo digo a propósito,
12:16casi por arte de magia,
12:19va a haber inversiones.
12:20Si hay inversiones,
12:24va a aumentar la capacidad de producción.
12:26Si aumenta la capacidad de producción
12:28y se va a querer producir más,
12:32voy a contratar más trabajo.
12:34Y como voy a contratar más trabajo,
12:37en el mercado laboral va a subir el salario
12:40y como consecuencia de esto,
12:42después va a aumentar el consumo.
12:47Todo este ciclo virtuoso,
12:52desde su lógica,
12:53emerge exclusivamente a partir de bajar la inflación.
12:58Por eso hablo de relaciones mecanicistas cuasi mágicas.
13:02Y la verdad que la economía no es así
13:06porque no está asegurado,
13:09no es una certeza que los agentes económicos
13:15miran solamente la inflación para invertir,
13:22ampliar la capacidad de producción,
13:24tomar gente,
13:26aumentar la demanda de trabajo,
13:27contratar más,
13:28subir los salarios,
13:30ni siquiera consumir más.
13:32Está equivocado.
13:33Por eso hace todo lo que...
13:35Y encima está equivocado
13:36porque también como único objetivo
13:39para bajar la inflación,
13:43equivocadamente eligió un instrumento
13:46que es utilizar el tipo de cambio como ancla.
13:50Lo cual es un error intelectual muy grosero en Argentina
13:53porque en esta materia,
13:56y lo explico en dos minutos,
13:58te lo entiende todo el planeta,
14:00Argentina es diferente a todo el mundo.
14:02¿Por qué?
14:03Porque te cuento,
14:04Argentina es casi el único país del mundo
14:06que todos sus ciudadanos ahorran en dólares,
14:09no ahorran en la moneda que emite su banco central.
14:12Hoy en día,
14:14desde que se abrió el cepo para los individuos,
14:17pero se dejó el cepo para las empresas,
14:20según el día que preguntes,
14:23los bancos están vendiendo
14:24entre 60 y 100 millones de dólares diarios para ahorrar.
14:30A las personas físicas.
14:33Sí, exacto.
14:35Eso es una demanda de dólares
14:37de entre, redondeando,
14:3914.000 y 19.000 millones de dólares.
14:42Vos pensá que el superávit comercial,
14:44único aportante genuino de dólares
14:46a la economía argentina,
14:48este año va a rondar solamente los 4.000, 5.000.
14:51¿Qué te quiero decir?
14:52Hay un exceso de demanda de dólares
14:55que existe solamente en Argentina,
14:57porque los argentinos ahorramos en dólares
14:59y no en la moneda doméstica.
15:00Y no en la moneda que tenemos.
15:02Ahora en una moneda que no tenemos,
15:04la tenemos que impedir.
15:05Ahí va, exacto.
15:07Segundo,
15:08hay una demanda todavía más grande de dólares
15:12que existe en Argentina y en otros países.
15:14¿Cuál es?
15:15Es la demanda del Estado Nacional.
15:18Vos cuando mirás el 2026, 2027, 2028,
15:21va a haber una demanda neta de dólares
15:25del sector público nacional
15:27entre 20.000 y 36.000 millones de dólares.
15:32¿Por qué?
15:33Porque todos los países mayoritariamente
15:38colocan deuda en su propia moneda,
15:40pero Argentina coloca deuda en dólares,
15:44con lo cual hay una demanda exorbitante
15:48de dólares del sector público
15:50que existe en Argentina,
15:52no existe en otros países,
15:54que se suma la demanda
15:56de los agentes privados para ahorrar.
15:59Y después está la demanda que...
16:01Esperame un segundo.
16:03Que existe en otros países
16:04que es la demanda de dólares para comprar...
16:07Esperame un segundo.
16:08Diego, teneme paciencia.
16:09Dos minutos que tengo que hacer una tanda y vender.
16:11Aguantame dos minutos, no te muevas de ahí.
16:13Que estamos escuchando, no te comas mi visa.

Recomendada