00:00Y tercer día de paro y los bloqueos se hacen más extensos en las principales vías del país
00:05y las pérdidas económicas siguen creciendo en diferentes sectores.
00:09Tenemos cubrimiento en Neiva con César Belandia, Bucaramanga, con Cristian Díaz y Villavicencio,
00:15donde empezamos nuestro recorrido.
00:17James Almanza, ¿cómo está la situación en la vía al llano? Buenas tardes.
00:25Inés María, televidentes, muy buenas tardes.
00:28Pues el panorama de esta hora es que la vía al llano, el sector llano lindo, kilómetro 86, está cerrada.
00:33Solo ha tenido una apertura durante el día y fue esta a las 6 de la mañana y duró solo hasta las 8 de la mañana.
00:41La próxima movilidad será entonces a las 4 de la tarde porque arreciaron los horarios de cierre.
00:46Estaban 6 horas de cierre por una hora de movilidad, pero ahora están cerrando 8 horas por 2 de movilidad
00:53y aseguran que esto seguirá cambiando, que seguirán más fuertes estos horarios aquí en este punto.
00:58Porque advierten Inés María que el gobierno, pasados 3 días, no los ha querido escuchar.
01:03Pero efectivamente, ha hablado usted también de pérdidas económicas.
01:06Aquí los arroceros están reportando pérdidas económicas superiores al medio billón de pesos.
01:12Pero no solo es el drama para ellos, es el drama también para las personas que viajan,
01:16que están durante largas horas en el trancón.
01:20Dicen desde los gremios que diariamente la ciudad pierde 40 mil o 50 mil millones de pesos
01:25por lo que deja de ingresar comercio, turismo y demás.
01:30Se cumplen 3 días de bloqueos en la vía El Llano y cada vez son más extensos los horarios de cierre.
01:36El primer día de paro se inició, 6 horas de cierre por una habilitada para transitar vehículos.
01:43Segundo día de paro se inició con 8 horas de cierre por 2 de habilitación de vía.
01:50Aseguran que el gobierno no ha tenido la disposición para ayudarles a encontrar una salida a la crisis.
01:55La pérdida calculada por nosotros, de acuerdo a los costos aceptados por el Ministerio de Agricultura,
02:02es de más de medio billón de pesos.
02:04Pero el drama no solo lo viven los agricultores.
02:07Las largas filas de vehículos y las personas atrapadas reflejan la gravedad de la situación.
02:13No entiende la razón de ellos, que ellos están pidiendo las cosas,
02:16pero también deberían de ponerse en la mano de uno, que uno transporte también comida.
02:20Y también eso se daña, porque imagínense, uno aquí en este rayo de sol,
02:25¿qué va a quedar bueno y dentro de unos carros de estos?
02:27Tengo un bebé enfermo en Bogotá y no he podido llegar,
02:30porque con este paro que están haciendo los horroceros, esto no es justo.
02:33Porque vemos muchos aquí con niños pequeños que no pueden estar aquí dentro de un bus.
02:38Desde todos los sectores exigen soluciones inmediatas.
02:44Mire, en pocos minutos se celebrará en este lugar un evento religioso,
02:49una eucaristía convocada por los arroceros de Meta y Casanare,
02:53primero para pedir unidad, pero también para pedir que el gobierno nacional
02:57pueda ayudarlos de manera concreta y puedan salir de esta crisis económica.
03:02Entretanto, piensan extender los horarios, pero están reunidos a esta hora los voceros
03:06porque quieren que esos horarios sean fijos.
03:09Esto en un acuerdo también que están haciendo con las personas que están quedando bloqueadas
03:13durante bastantes horas en la vía.
03:15Es la información por ahora desde el sector Llano Lindo, kilómetro 86.
03:18Ustedes tienen más en Noticias RCN. Buenas tardes.
03:24James, muchísimas gracias. Usted ya lo mencionaba, hablaba de todo lo que pasa con la economía
03:29en medio de estos cierres.
03:30Pues vamos a seguir hablando de estas consecuencias económicas
03:33que dejan en tres días estos cierres viales en importantes corredores viales del país.
03:38Hay que decirlo.
03:39Y nos vamos ahora para Huila, donde hay tres puntos que son los más afectados.
03:43Entre ellos, la entrada desde Neiva a Bogotá.
03:46César, ahí, ¿cuáles son los renglones de la economía regional que más han resultado afectados con este paro?
03:51Buenas tardes.
03:57Andrea, televidente, muy buenas tardes.
03:59Pues si usted lo ha dicho, estamos en uno de los puntos de mayor concentración
04:02aquí en el departamento de Huila.
04:04Esta es la vía que comunica a Neiva con el interior del país
04:07y a esta hora se encuentra habilitado.
04:10Según los voceros de Dignidad Agropecuaria, a la una de la tarde se vuelve a cerrar la vía.
04:15Y respondiendo a su pregunta, son varios los sectores económicos que están siendo afectados.
04:19Sobre todo el piscícola, el cafetero y el turismo,
04:21que son los que más mueven la economía en el departamento de Huila,
04:24pero también se suman el sector de transporte y el sector hotelero.
04:28Al cumplirse el tercer día de paro,
04:31los impactos económicos en los diferentes sectores productivos del departamento están en rojo.
04:36Todos los sectores económicos, sin duda, estamos seriamente preocupados y afectados
04:41por lo que ya vivimos con este paro arrocero.
04:44El café, la piscicultura, el turismo, la ganadería, el sector de transporte, la logística se paralizan.
04:52El sector del turismo, uno de los renglones fuertes de la economía regional, es el más afectado.
04:57Las agencias de viajes, hoteles y operadores reportan cancelaciones de reservas.
05:01En estos momentos ya nos encontramos por debajo del 30% de ocupación.
05:06Las cancelaciones que hemos tenido ya se aproximan al casi el 50% de los huéspedes,
05:11es decir, de cada 10 turistas y huéspedes que iban a llegar al destino,
05:14ya 5 están cancelando y ya no están llegando.
05:18Y el otro 5 está dudoso.
05:19El transporte de combustible hacia los 36 municipios del Huila
05:22y los departamentos del Caquetá y Putumayo solo tendrán reservas hasta mañana.
05:27Vamos también a Santander, mejor, donde también hay protestas de arroceros.
05:33Cristian, adelante. Buenas tardes.
05:37Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
05:39Oriminamos precisamente esta información desde el norte de Ucramanga, en el barrio San Rafael,
05:43en donde hay al menos 7 molinos y zonas de despensa para la producción de arroz.
05:49Aquí están llegando los vehículos de diferentes zonas del país sur del Cesar y también desde Sabana de Torres.
05:55Algunos productores que han tenido dificultad para llegar tras el paro que se registra en el sector de La Gómez,
06:02en el peaje de Sabana de Torres.
06:04Esto es por la troncal del Magdalena Medio.
06:06Esto ha generado que se aumenten los trayectos en más de una hora y media
06:09y tengan que llegar hasta este punto para dejar su producción.
06:13Los transportadores piden que se habiliten los corredores humanitarios
06:18y también los productores arroceros indican que es importante que el gobierno nacional
06:22cumpla los acuerdos pactados en marzo del año en curso.
06:27También los comercializadores indican que es importante que se haga mano dura
06:31a la producción proveniente de otros países.
06:33Para sacar una hectárea de arroz, un productor debe tener 4 millones en el bolsillo,
06:40hasta la corta, porque no incluyendo la corta ni el flete del camión a traerlo acá a la apiladora.
06:46Son 4 millones que debe tener en la mano para poder cultivar.
06:50Si son 10 hectáreas, son 40 millones de pesos que debe tener.
06:53Y a pesar de los bloqueos que se registran en vías del departamento de Santander,
06:56como en la troncal de la Magdalena Medio y también en la Ruta del Sol, en el sur del Cesar,
07:00aún no hay desabastecimiento del grano en el norte de la capital santandreana,
07:05en donde siguen receptando y comprando el producto.
07:08Es la información que registramos desde el barrio San Rafael.
07:10Cristian Díaz, Noticias RCN.