Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/7/2025
Tras intensos enfrentamientos en el sur de Siria, la comunidad unitaria drusa en Sweida acuerda un alto al fuego con el gobierno de facto. Conversamos con la analista internacional Ermelinda Malcotte. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, es un alto al fuego, pero no es el final de lo que está pasando en esta región y que básicamente tiene que ver con la expansión de Israel y también la expansión de Turquía dentro de esta región que es Siria.
00:14Ahora estamos casi atestigando un nuevo acuerdo como fue el SAIC-PICOT que en principios del siglo XX redibujaron toda la zona de lo que se llama Medio Oriente, es decir, redefinir en este marco de la guerra que empezó el 7 de octubre, donde el Hamas tuvo un papel muy importante, una derrota muy importante en contra de Israel, la respuesta contundente también de Hezbollah.
00:44Y en este marco, redefinir las fronteras y permitir la expansión de Israel a costo de fomentar divisiones étnicas aquí dentro de Siria. Yo creo que eso es lo que está en juego ahora.
00:58Sí, absolutamente. Y si vemos lo que ha pasado desde el 7 de octubre, es muy claro que lo que se llama el eje de la resistencia, es decir, este eje de países o de movimientos antiimperialistas en contra de la intencionista y de la presencia estadounidense en la región,
01:14este eje de la resistencia se ha redibujado, ha padecido fuertes derrotas en el caso de Hezbollah, obviamente Siria que era integrada al eje de la resistencia cayó como país,
01:27pero también hemos visto que en Yemen, por ejemplo, el movimiento a Nasrallah creció y se hizo mucho más fuerte y hemos visto los ataques más recientes en contra de Irán.
01:39Entonces, todo este eje antiimperialista en la región se está redefiniendo bajo esta voluntad expansiva de Israel.
01:48Y también hay que tomar en cuenta la expansión de Turquía, que es interesada en controlar algunas regiones de Siria.
01:59Bueno, hay objetivos económicos si hablamos de Turquía, porque el tema es el control de la zona costal de Siria, donde hay gas y también permite, obviamente, un mejor control del mar.
02:11Hay que saber que Turquía está desarrollando su potencial naval militar de manera muy, muy rápida.
02:19Entonces, por parte de Turquía, este es uno de los objetivos y también el objetivo desde mucho tiempo que tiene Turquía es gestionar lo que llama la cuestión kurda.
02:30Por parte de Israel, obviamente, es una ente que es expansionista desde su existencia.
02:37Y hay veces que se queda más o menos dentro de sus fronteras, entre comillas, y hay otras veces que tiene la posibilidad de explotar y expandirse.
02:48Y estamos en esta fase con el apoyo total de Estados Unidos, obviamente, y con esta nueva renegociación con Turquía que participa en este proyecto.
02:59Pero también vemos al lado los países del Golfo que tienen una actitud un poco más prudente y un poco más alejada de Estados Unidos que fue por el pasado, porque eran aliados incondicionales y ahora ya no es tanto el caso.
03:13Entonces, pero este elemento más importante es la expansión de la intencionista, que significa una voluntad de expansión de Estados Unidos dentro de una región que se está configurando y en el cual los países del Golfo están menos aliados con ellos.
03:31Sí, son vínculos que se han creado a lo largo del tiempo, no existen solamente desde el 8 de diciembre de 2024, es decir, desde que cayó Siria.
03:41Hubo tentativas de cooptar los rusos dentro del proyecto estadounidense de acabar con Siria y eso tomó tiempo porque al principio había apoyo al gobierno de Bashar al-Assad y luego, bueno, fue una respiración aquí,
04:01pero poco a poco lograron cooptarlo, sobre todo en esta nueva configuración en la cual Siria ya no es un país del eje de la resistencia,
04:09pero es abiertamente un país controlado por Estados Unidos a través de Al-Qaeda y de ISIS por este personaje al-Jolani que ahora hay que llamar al-Shara porque se supone que se convirtió en un ángel.
04:23Entonces, los rusos tienen este papel de ahora son altamente agredidos por estos grupos muy sectarios que es Al-Qaeda y que está en gobierno de Siria.
04:37Y entonces, esto implica la posibilidad por la intencionista de actuar con la voluntad de proteger a esta población con la cual ya tienen relaciones desde varios años.
04:50Pero si tomamos en cuenta, por ejemplo, más al norte, la región de la Taquia, que es donde hay muchos alahuitas y que es la región costal,
05:01entonces ahí los masacres fueron muchísimo más duros en contra de la población alahuita porque Bashar al-Assad era alahuita, es alahuita.
05:10Entonces, aquí no hemos visto la protección de Israel, más bien hemos visto los turcos que tratan de ocupar la región bajo también este pretexto de protección.
05:22Entonces, es realmente una división sobre base étnica de un país que había logrado bajo la presidencia de Bashar al-Assad y de su padre,
05:32que había logrado componer una unidad dentro de un país con muchas divisiones sectarias, muchas divisiones étnicas.
05:44Y ahora la presencia de Al-Qaeda, que es básicamente determinada por su sectarismo, por su odio a lo que no es la versión la más pura que ellos tienen del Islam,
05:56que eso es muy discutible. Entonces, esta división que hace Al-Qaeda y HTS en la región obedece a los planes de redefinición de Estados Unidos y de la intencionista.

Recomendada