Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El proceso de formalización de la minería artesanal en Perú colapsó estrepitosamente, generando una ola de protestas en múltiples regiones que ya dejó un saldo fatal. Ante la creciente presión social, el gobierno implementó una mesa técnica de diálogo, pero los mineros y comunidades afectadas muestran escepticismo ante lo que consideran otra medida dilatoria. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno de Edina Boluarte ha excluido a más de 50.000 mineros artesanales
00:04del proceso de formalización, generando una crisis sobre un tema de múltiples aristas
00:11que ha motivado la instalación de una mesa técnica entre algunos de los involucrados.
00:18Estamos en contra de la exclusión de los más de 50.000 mineros
00:21y estamos en contra de lo que van a seguir excluyendo a todos los mineros.
00:24O sea que con esta ley que está ahorita, con este decreto supremo, todos van a ser excluidos.
00:30Hasta el 31 de diciembre ya no van a llegar nadie a la formalización.
00:33Por eso estamos reclamando.
00:35Para los representantes de los mineros artesanales,
00:39la obtención de un contrato de explotación es el principal obstáculo para la formalización,
00:46ya que los titulares de las concesiones imponen condiciones que los perjudican.
00:51Para nosotros la formalización no tiene que ser la firme del contrato,
00:55no tiene que ser el contrato de explotación, no tiene que ser nada.
00:57Simplemente la formalización debe tener tres aspectos.
01:00Pagar impuestos, no contaminar y cumplir con seguridad y salud ocupacional.
01:03Esos tres temas nosotros podemos cumplir tranquilamente.
01:05Y si así sería la formalización, todo el mundo se formalizaría.
01:09Entre los temas a debatir está la concesión de más de 20 millones de hectáreas
01:15que no son explotadas adecuadamente
01:17y que representan más del 15% del territorio nacional,
01:22además de la contaminación ambiental.
01:25Lo grave es que no las trabajan, lo grave es que las pueden tener 30 años,
01:30porque ese fue un regalo con papel y lazo que hizo Kulchinsky
01:34para sus amigotes de la gran minería y sus transnacionales.
01:38Hoy en el Perú estos señores de la mina pueden tener sin sacar un gramo,
01:44un gramo de oro durante 30 años.
01:46Pero al que se le persigue, al que se enmargina, es al minero que sí saca el gramo,
01:52que sí dinamiza la economía, aún informalmente la dinamiza.
01:57La mesa técnica que también busca aprobar una ley para la minería artesanal
02:02durará 60 días y según los involucrados,
02:07difícilmente podrá solucionar un tema como el de la formalización
02:10que no ha podido resolverse en más de 10 años.
02:15Es por ello que de acá en adelante, algunos plantean una reforma minera.
02:21Allá en la Comisión de Energía y Minas hay cinco proyectos de ley
02:25de reversión de concesiones y esto sigue creciendo.
02:30Ya lo están entendiendo los opinólogos, distintos especialistas en la materia
02:33y han identificado que ese es el principal meollo del proceso de formalización.
02:39Por tanto, no debe permanecer una concesión inactiva por 30 años,
02:45sino debe reducirse a cinco años y eso pasa por una reforma minera.
02:52Este viernes será la próxima reunión y en caso las demandas de los mineros artesanales
02:58no sean tomadas en cuenta, es probable que las protestas nacionales
03:02que ya han cobrado al menos la vida de una persona continúen.
03:07Desde Lima, para Telesur, Ramiro Angulo Maquiavelo.

Recomendada